SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
1.1.Unidad de Gestión Educativa Local : N° 16 – Barranca
1.2.Institución Educativa Pública : “Miguel Grau”-Paramonga
1.3.Director : Lic. Joaquín Arturo, Vergara Manrique.
1.4.Sub Director : Lic. Nolda,Nuñez Colan
1.5.Área Curricular :“ CIENCIAS SOCIALES”
1.6.Grado y Secciones : 1º A/B/C y D
1.7. Tiempo Asignado : 135 minutos
1.8.Nivel y Modalidad : Secundaria de Menores
1.9.Profesor : Lic. Yhon Garro Lulimache
1.10. DURACION : DEL 23 – 03 AL 27 DE MARZO DEL 2020
II.-TÍTULO DE LA SESIÓN
PREVENIMOS LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS. COVID-19
III.-PROPOSITO
“Conocer y explicar cómo prevenir la enfermedad del Coronavirus. COVID-19”.
IV.-APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA Y
CAPACIDAD
DESEMPEÑO EVIDENCIA
¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente
•Propone alternativas para mitigar o
prevenir la enfermedad del coronavirus
covid-19 a fin de mejorar la calidad de
vida de las personas y evitar e contagio
de dicha enfermedad.
•Practica hábitos de higiene personal para
mantenerse saludable.
-Conoce medidas para evitar enfermedades.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES
En búsqueda de la
excelencia
Superación
personal
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
VI.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA
SESIÓN?
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
UTILIZARAN EN ESA SESIÓN?
Planificar y buscar información para aplicar en la
sesión de clase.
 Plumones y mota
 Dialogo
 Guía didáctica
 Video
 Papelote
 Rubrica
VII.-SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA Y SEGUNDA HORA (90 minutos)
I. Inicio (15 minutos)
 El docente ingresa motivado al aula, saluda a los estudiantes y acuerda con los estudiantes los
acuerdos de convivencia durante la clase y de esta manera generar el clima para iniciar la sesión.
 El docente antes de iniciar la sesión como motivación solicita a los estudiantes que cierren sus ojos y que
imaginen que animal les hubiera gustado ser.
 A continuación cada estudiante se pone de pie y menciona que animal imagino ser y ¿porque? (cualidades)
UNIDAD
0
Número de
sesión
2/2
 Para terminar esta actividad motivadora el docente también menciona que animal se imaginó y ¿porque?
 Seguidamente el docente empieza la sesión y forma grupos de trabajos con la técnica numeral
 En GRUPO:
 Se le presenta carteles con las siguientes expresiones:
 Fiebre
 Tos seca
 Dificultad para respirar
 Cansancio y dolor muscular
 Secreción nasal
 Dolor de garganta
Posteriormente el docente solicita a los grupos de trabajos que respondan de forma consensuada a las
preguntas que se les presenta:
 ¿A qué se refieren los siguientes síntomas?
 ¿Qué enfermedad presenta estos síntomas?
 ¿Han escuchado sobre una enfermedad en la televisión o internet? ¿Qué han escuchado? ¿Qué
les han dicho sus papás? Escuchar los comentarios de los estudiantes.
 El docente da un tiempo prudente para que los estudiantes dialoguen y consoliden sus respuestas
posibles.
 A continuación el docente solicita voluntarios de los grupos para que den a conocer sus respuestas y
el docente anota las ideas fuerzas en la pizarra para extraer conclusiones
 Luego, el docente escribe el título en la pizarra:
“Prevenimos la enfermedad del Coronavirus. COVID-19”
 Posteriormente el docente presenta el propósito de la sesión de clase:
“Conocer y explicar cómo prevenir la enfermedad del Coronavirus. COVID-19”.
II. Desarrollo (70 minutos)
 El docente invita a los estudiantes a Observar el video “Que es el
coronavirus” y dialogar sobre lo observado en el video acerca del
cuidado de la salud y cómo nos puede ayudar a prevenir y tratar el
coronavirus.
https://www.youtube.com/watch?v=b07gvHqI47Q
 A continuación el docente presenta la noticia del primer caso de coronavirus en Perú y una infografía del tema
tratado.
PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN PERÚ
El coronavirus llegó al Perú. El presidente de la República, Martín Vizcarra,
confirmó esta mañana el primer caso de infección por coronavirus en el país. A
través de un mensaje a la nación informó que la epidemia llegó a territorio
peruano por medio de un joven de 25 años que viajó a diversos países
europeos.
“Hoy debo confirmar que en horas de la madrugada se ha confirmado el primer caso de infección por
coronavirus COVID-19, en nuestro país en un paciente varón de 25 años de edad con antecedente de
haber estado en España, Francia y República Checa”, declaró el mandatario.
No obstante, el jefe de Estado Vizcarra Cornejo aseguró que con el Ministerio de Salud han dispuesto
todas las medidas médicas necesarias para que el joven contagiado cuente con una atención integral
ante esta enfermedad mortal. En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza,
detalló que el joven se encuentra en aislamiento domiciliario.
En su pronunciamiento en la mañana, junto a la titular de la cartera de Salud, resaltó que el riesgo de la
llegada de la enfermedad a territorio peruano siempre estuvo latente, por lo que planificaron las acciones
necesarias que ahora son activadas.
 El docente solicita un voluntario para que de lectura a la información e indica a los demás estudiantes que den
seguimiento con lectura silenciosa y subrayen las ideas principales del texto.
 Posteriormente el docente fomenta conversatorio sobre la situación presentada entre los grupos de trabajos en
base a la preguntas que se les presenta en el cuadro a completar:
PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN PERÚ
¿Cuál es el riesgo de la llegada de esta enfermada a
nuestro territorio?
¿Porque es importante que toda persone contagiada
cuente con una atención integral ante esta
enfermedad?
¿Los centros de salud como las postas y hospitales
se encuentran preparados y equipados para atender a
los contagiados por esta enfermedad? Si/No ¿porque?
• Manuel es un joven que presenta fiebre, tos seca, y
dificultad para respirar. Además siente dolor de
garganta.
• ¿Qué enfermedad puede tener Manuel? ¿Qué
medidas de prevención debemos tomar en casa y en
el colegio para no tener la misma enfermedad que
Manuel?
El docente solicita a los grupos de trabajo que redacten respuestas consensuadas a las preguntas
establecidas.
El docente monitoreara y apoya a los grupos de trabajos cuando es necesario para aclarar las dudas.
El Docente indica a los estudiantes que luego de acabado sus trabajos llevaran a cabo un debate donde
darán a conocer sus conclusiones, la participación con preguntas y comentarios serán respetados y
por tal razón deben ser escuchados con atención.
A continuación el docente solicitara voluntarios para que lean sus respuestas dadas.
Al finalizar la lectura de sus respuestas de diversos grupos participaran para fortalecer y nutrir las
respuestas dadas.
El docente extraerá conclusiones de las ideas fuerzas dadas por los estudiantes las cuales serán
registra en un paleógrafo.
III. Cierre (5 minutos)
El docente felicita a los equipos trabajaron por su predisposición al aprendizaje y les indica que para la
continuación de la sesión de clase investiguen mas sobre esta enfermedad.
TERCERA HORA (45 minutos
I. Inicio (10 minutos)
 El docente ingresa motivado al aula, saluda a los estudiantes y les recuerda los acuerdos de
convivencia durante la clase y de esta manera generar el clima para continuar la sesión de clase.
 El docente pregunta a los estudiantes que han investigado sobre el tema tratado en la sesión de
clase anterior
 Los estudiantes intervienen con la técnica lluvia de ideas y son anotadas las ideas fuerzas en la
pizarra para extraer conclusiones.
II. Desarrollo (30 minutos)
 El docente para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes les brinda una infografía para lectura y
análisis
El docente solicita a los estudiantes que se sienten todos en semicírculos para realizar un diálogo en el
aula.
Se realizará un diálogo en el que los estudiantes dialogan sobre el coronavirus: origen, síntomas,
transmisión, y prevención.
Analizan la información que se les brindó y la relacionan con algunos malestares que ellos hayan
podido experimentar.
Mediante lluvia de ideas expresan lo que conocieron de la enfermedad.
Se les pregunta: ¿Cómo podemos evitar contraer el coronavirus?
Con ayuda de información que se les brinda, establecen las acciones para prevenir esta enfermedad.
Con la participación de todos completan un organizador sobre el coronavirus
III Cierre (5 minutos)
 El docente desarrolla en los estudiantes la metacognición
•Se les pregunta:
¿Qué conocieron hoy? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Para qué les servirá lo aprendido?
EVALUACIÓN
Evaluación Formativa
Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. Así mismo,
permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizajes
MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN
Recursos para el docente:
 Ministerio de Educación (2015). Manual para el Docente.
 El CNEB
Recursos para el Estudiante:
 Información de páginas web
 Video sobre el coronavirus su origen
 Guía didáctica
Para trabajar en
casa
Investigar y ver documentales del tema para fortalecer los aprendizajes.
Reflexiones
sobre
el aprendizaje
¿Qué avance tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
______________________
Lic. Arturo, Vergara Manrique
DIRECTOR
______________________
Lic. Nolda,Nuñez Colan
SUB-DIRECTORA
______________________
Lic. Yhon J. Garro Lulimache
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Moises Moisés
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
juliocesar422760
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
MaxGomezGomez
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
elena m
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
 

Similar a Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro

3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
Juan Manuel Rico
 
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docxSESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
JAIMEPEDROTUMIALANOS
 
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxDPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
SusanaDistancia
 
evolucion historica de las pandemias en el mundo
evolucion historica de las pandemias en el mundoevolucion historica de las pandemias en el mundo
evolucion historica de las pandemias en el mundo
Nombre Apellidos
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
Itzel Ponce Silva
 
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docxSesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
DominickVasquezPumay
 
Informe de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
Informe  de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigioInforme  de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
Informe de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
John Machoa
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
alexandersufia
 
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docxPERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
rosibethcc
 
SESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdfSESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdf
JosLuisVigoAlejos3
 
Presentacion de las experiencias significativas
Presentacion de las experiencias significativasPresentacion de las experiencias significativas
Presentacion de las experiencias significativas
Solange Lerida Uzcategui Almeida
 
Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC ccesa007
Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC  ccesa007Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC  ccesa007
Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)
Wilder Soto
 
Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)
YekaNatalyVargas
 
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVAPROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
RuthCamilaAlfaroRodr
 
Sesion 08_Ciencia y Tecnologia 1er_Ciclo VI.docx
Sesion 08_Ciencia y Tecnologia 1er_Ciclo VI.docxSesion 08_Ciencia y Tecnologia 1er_Ciclo VI.docx
Sesion 08_Ciencia y Tecnologia 1er_Ciclo VI.docx
orlandoAragonVelasqu1
 
Sesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manosSesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manos
Iván Jim Por
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
jeticeducacion
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Roberto Pérez
 
Guia del participante1
Guia del participante1Guia del participante1

Similar a Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro (20)

3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docxSESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
 
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docxDPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
DPCC DENGUEweqe236rtu657u5y5rty4w65etgdrtgrtgryty.docx
 
evolucion historica de las pandemias en el mundo
evolucion historica de las pandemias en el mundoevolucion historica de las pandemias en el mundo
evolucion historica de las pandemias en el mundo
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
 
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docxSesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx
 
Informe de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
Informe  de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigioInforme  de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
Informe de campo de accion 2014 2015 john machoa -el hombre prestigio
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
 
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docxPERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
 
SESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdfSESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdf
 
Presentacion de las experiencias significativas
Presentacion de las experiencias significativasPresentacion de las experiencias significativas
Presentacion de las experiencias significativas
 
Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC ccesa007
Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC  ccesa007Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC  ccesa007
Proyecto de Aprendizaje con el uso de las TIC ccesa007
 
Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)
 
Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)
 
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVAPROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE TUBERCULOSIS SESIÓN EDUCATIVA
 
Sesion 08_Ciencia y Tecnologia 1er_Ciclo VI.docx
Sesion 08_Ciencia y Tecnologia 1er_Ciclo VI.docxSesion 08_Ciencia y Tecnologia 1er_Ciclo VI.docx
Sesion 08_Ciencia y Tecnologia 1er_Ciclo VI.docx
 
Sesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manosSesion lavado-de-manos
Sesion lavado-de-manos
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
 
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aulaProyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
Proyecto de indagación.sobre el covid-19 en el aula
 
Guia del participante1
Guia del participante1Guia del participante1
Guia del participante1
 

Más de Yhon G

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Yhon G
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Yhon G
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Yhon G
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Yhon G
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Yhon G
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Yhon G
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Yhon G
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Yhon G
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Yhon G
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
Yhon G
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Yhon G
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Yhon G
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
Yhon G
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Yhon G
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Yhon G
 

Más de Yhon G (20)

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES 1.1.Unidad de Gestión Educativa Local : N° 16 – Barranca 1.2.Institución Educativa Pública : “Miguel Grau”-Paramonga 1.3.Director : Lic. Joaquín Arturo, Vergara Manrique. 1.4.Sub Director : Lic. Nolda,Nuñez Colan 1.5.Área Curricular :“ CIENCIAS SOCIALES” 1.6.Grado y Secciones : 1º A/B/C y D 1.7. Tiempo Asignado : 135 minutos 1.8.Nivel y Modalidad : Secundaria de Menores 1.9.Profesor : Lic. Yhon Garro Lulimache 1.10. DURACION : DEL 23 – 03 AL 27 DE MARZO DEL 2020 II.-TÍTULO DE LA SESIÓN PREVENIMOS LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS. COVID-19 III.-PROPOSITO “Conocer y explicar cómo prevenir la enfermedad del Coronavirus. COVID-19”. IV.-APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente •Propone alternativas para mitigar o prevenir la enfermedad del coronavirus covid-19 a fin de mejorar la calidad de vida de las personas y evitar e contagio de dicha enfermedad. •Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. -Conoce medidas para evitar enfermedades. V. ENFOQUES TRANSVERSALES. ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES En búsqueda de la excelencia Superación personal Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. VI.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESA SESIÓN? Planificar y buscar información para aplicar en la sesión de clase.  Plumones y mota  Dialogo  Guía didáctica  Video  Papelote  Rubrica VII.-SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA Y SEGUNDA HORA (90 minutos) I. Inicio (15 minutos)  El docente ingresa motivado al aula, saluda a los estudiantes y acuerda con los estudiantes los acuerdos de convivencia durante la clase y de esta manera generar el clima para iniciar la sesión.  El docente antes de iniciar la sesión como motivación solicita a los estudiantes que cierren sus ojos y que imaginen que animal les hubiera gustado ser.  A continuación cada estudiante se pone de pie y menciona que animal imagino ser y ¿porque? (cualidades) UNIDAD 0 Número de sesión 2/2
  • 2.  Para terminar esta actividad motivadora el docente también menciona que animal se imaginó y ¿porque?  Seguidamente el docente empieza la sesión y forma grupos de trabajos con la técnica numeral  En GRUPO:  Se le presenta carteles con las siguientes expresiones:  Fiebre  Tos seca  Dificultad para respirar  Cansancio y dolor muscular  Secreción nasal  Dolor de garganta Posteriormente el docente solicita a los grupos de trabajos que respondan de forma consensuada a las preguntas que se les presenta:  ¿A qué se refieren los siguientes síntomas?  ¿Qué enfermedad presenta estos síntomas?  ¿Han escuchado sobre una enfermedad en la televisión o internet? ¿Qué han escuchado? ¿Qué les han dicho sus papás? Escuchar los comentarios de los estudiantes.  El docente da un tiempo prudente para que los estudiantes dialoguen y consoliden sus respuestas posibles.  A continuación el docente solicita voluntarios de los grupos para que den a conocer sus respuestas y el docente anota las ideas fuerzas en la pizarra para extraer conclusiones  Luego, el docente escribe el título en la pizarra: “Prevenimos la enfermedad del Coronavirus. COVID-19”  Posteriormente el docente presenta el propósito de la sesión de clase: “Conocer y explicar cómo prevenir la enfermedad del Coronavirus. COVID-19”. II. Desarrollo (70 minutos)  El docente invita a los estudiantes a Observar el video “Que es el coronavirus” y dialogar sobre lo observado en el video acerca del cuidado de la salud y cómo nos puede ayudar a prevenir y tratar el coronavirus. https://www.youtube.com/watch?v=b07gvHqI47Q  A continuación el docente presenta la noticia del primer caso de coronavirus en Perú y una infografía del tema tratado. PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN PERÚ El coronavirus llegó al Perú. El presidente de la República, Martín Vizcarra, confirmó esta mañana el primer caso de infección por coronavirus en el país. A través de un mensaje a la nación informó que la epidemia llegó a territorio peruano por medio de un joven de 25 años que viajó a diversos países europeos. “Hoy debo confirmar que en horas de la madrugada se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus COVID-19, en nuestro país en un paciente varón de 25 años de edad con antecedente de haber estado en España, Francia y República Checa”, declaró el mandatario. No obstante, el jefe de Estado Vizcarra Cornejo aseguró que con el Ministerio de Salud han dispuesto todas las medidas médicas necesarias para que el joven contagiado cuente con una atención integral ante esta enfermedad mortal. En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, detalló que el joven se encuentra en aislamiento domiciliario. En su pronunciamiento en la mañana, junto a la titular de la cartera de Salud, resaltó que el riesgo de la
  • 3. llegada de la enfermedad a territorio peruano siempre estuvo latente, por lo que planificaron las acciones necesarias que ahora son activadas.  El docente solicita un voluntario para que de lectura a la información e indica a los demás estudiantes que den seguimiento con lectura silenciosa y subrayen las ideas principales del texto.  Posteriormente el docente fomenta conversatorio sobre la situación presentada entre los grupos de trabajos en base a la preguntas que se les presenta en el cuadro a completar: PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN PERÚ ¿Cuál es el riesgo de la llegada de esta enfermada a nuestro territorio? ¿Porque es importante que toda persone contagiada cuente con una atención integral ante esta enfermedad? ¿Los centros de salud como las postas y hospitales se encuentran preparados y equipados para atender a los contagiados por esta enfermedad? Si/No ¿porque? • Manuel es un joven que presenta fiebre, tos seca, y dificultad para respirar. Además siente dolor de garganta. • ¿Qué enfermedad puede tener Manuel? ¿Qué medidas de prevención debemos tomar en casa y en el colegio para no tener la misma enfermedad que Manuel? El docente solicita a los grupos de trabajo que redacten respuestas consensuadas a las preguntas establecidas. El docente monitoreara y apoya a los grupos de trabajos cuando es necesario para aclarar las dudas. El Docente indica a los estudiantes que luego de acabado sus trabajos llevaran a cabo un debate donde darán a conocer sus conclusiones, la participación con preguntas y comentarios serán respetados y por tal razón deben ser escuchados con atención. A continuación el docente solicitara voluntarios para que lean sus respuestas dadas.
  • 4. Al finalizar la lectura de sus respuestas de diversos grupos participaran para fortalecer y nutrir las respuestas dadas. El docente extraerá conclusiones de las ideas fuerzas dadas por los estudiantes las cuales serán registra en un paleógrafo. III. Cierre (5 minutos) El docente felicita a los equipos trabajaron por su predisposición al aprendizaje y les indica que para la continuación de la sesión de clase investiguen mas sobre esta enfermedad. TERCERA HORA (45 minutos I. Inicio (10 minutos)  El docente ingresa motivado al aula, saluda a los estudiantes y les recuerda los acuerdos de convivencia durante la clase y de esta manera generar el clima para continuar la sesión de clase.  El docente pregunta a los estudiantes que han investigado sobre el tema tratado en la sesión de clase anterior  Los estudiantes intervienen con la técnica lluvia de ideas y son anotadas las ideas fuerzas en la pizarra para extraer conclusiones. II. Desarrollo (30 minutos)  El docente para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes les brinda una infografía para lectura y análisis El docente solicita a los estudiantes que se sienten todos en semicírculos para realizar un diálogo en el aula. Se realizará un diálogo en el que los estudiantes dialogan sobre el coronavirus: origen, síntomas, transmisión, y prevención. Analizan la información que se les brindó y la relacionan con algunos malestares que ellos hayan podido experimentar. Mediante lluvia de ideas expresan lo que conocieron de la enfermedad. Se les pregunta: ¿Cómo podemos evitar contraer el coronavirus? Con ayuda de información que se les brinda, establecen las acciones para prevenir esta enfermedad. Con la participación de todos completan un organizador sobre el coronavirus
  • 5. III Cierre (5 minutos)  El docente desarrolla en los estudiantes la metacognición •Se les pregunta: ¿Qué conocieron hoy? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Para qué les servirá lo aprendido? EVALUACIÓN Evaluación Formativa Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. Así mismo, permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizajes MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN Recursos para el docente:  Ministerio de Educación (2015). Manual para el Docente.  El CNEB Recursos para el Estudiante:  Información de páginas web  Video sobre el coronavirus su origen  Guía didáctica Para trabajar en casa Investigar y ver documentales del tema para fortalecer los aprendizajes. Reflexiones sobre el aprendizaje ¿Qué avance tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? ______________________ Lic. Arturo, Vergara Manrique DIRECTOR ______________________ Lic. Nolda,Nuñez Colan SUB-DIRECTORA ______________________ Lic. Yhon J. Garro Lulimache DOCENTE