SlideShare una empresa de Scribd logo
10-11-2014 
TEORIA BUROCRACIA 
ORIGENES DE LA BUROCRACIA 
MUÑOZ NARRO NURY 
UCV
MUÑOZ NARRO NURY 1 
TEORIA BUROCRACIA 
ORÍGENES DE LA BUROCRACIA (PRINCIPIOS DEL SIGLO XX): 
La teoría burocrática nace como consecuencia de los siguientes aspectos: 
e la dificultad y la sensibilidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas que son complejas entre sí, además de ser contradictorias y no reflejan un contenido esencial y completo del contenido de la organización. 
La burocracia tuvo sus orígenes a mediados del siglo XX, en la denominada época de Renacimiento (época en la cual la influencia religiosa tiene un propósito de ser), se tiene como base el trabajo como dadiva de Dios, el ahorro como una fuente de reinversión no para gastarlo sino para reinvertirlo. Verificó que el capitalismo, la burocracia y la ciencia moderna constituyen 3 formas de racionalidad que surgieron a partir de esos cambios religiosos. 
Las semejanzas entre el protestante y el comportamiento capitalista son impresionantes. 
IRA CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEEBR 
IR A VENTAJAS DE LA BUROCRACIA 
IR A RACIONALIDAD BUROCRÁTICA 
IR A DILEMAS DE LA BUROCRACIA 
DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA 
MODELO BUROCRATICO DE MERTON 
INTERACCION DE LA BUROCRACIA CON EL AMBIENTE 
D 
Ilustración 1: MAX WEBER
MUÑOZ NARRO NURY 2 
TEORIA BUROCRACIA 
TIPOS DE SOCIEDAD: 
Weber distingue 3 tipos de sociedad: 
a. La sociedad TRADICIONAL (familia). 
b. La sociedad CARISMÁTICA (partidos políticos). 
c. La sociedad LEGAL, RACIONAL O BUROCRÁTICA (grandes empresas). 
TIPOS DE AUTORIDAD: 
Para Weber, a cada tipo de sociedad corresponde uno de autoridad. La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado. Poder significa para Weber, la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, incluso contra cualquier resistencia. La autoridad proporciona el poder. La autoridad (y el poder del que ella se origina) depende de la legitimidad, que es la capacidad de justificar su ejercicio. La legitimad es el motivo que explica por qué un determinado número de personas obedece las ordenes de alguien. Esa aceptación, esa justificación del poder se llama legitimación. S i la autoridad proporciona poder, el poder conduce a la dominación. Dominación es una relación de poder en la cual el gobernante (o dominador) cree tener el derecho de ejercer el poder. Weber establece una tipología de autoridad, basándose en las fuentes y tipos de legitimidad aplicados. Para Mouzelis, la legitimación y el aparato administrativo constituyen los dos criterios principales de la tipología weberiana que discutiremos. 
Ilustración 2: AUTORIDAD
MUÑOZ NARRO NURY 3 
TEORIA BUROCRACIA 
Weber presenta 3 tipos de autoridad: 
1. Autoridad tradicional: 
Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas porque esa siempre fue la forma en que se hicieron las cosas. El dominio patriarcal del padre de familia del padre de familia, representan únicamente el tipo más puro de autoridad tradicional. 
La dominación tradicional (típica de la sociedad patriarcal) cuando involucra una gran cantidad de personas puede asumir dos formas de aparato administrativo para garantizar su supervivencia: 
 Forma patrimonial: Los empleados que preservan la dominación tradicional 
son los servidores personales del señor (parientes, favoritos) y son dependientes económicamente. 
 Forma feudal: En la cual el aparato administrativo presenta mayor grado de autonomía en relación con el señor y le hacen un juramento de fidelidad. 
2. Autoridad carismática: 
Cuando los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, por causa de la influencia de la personalidad y el liderazgo del superior con el cual se identifican. Weber y otros usaron el término en el sentido de calidad extraordinaria e indefinible de una persona. Se aplican líderes políticos como Hitler, Kennedy y otros. El aparato administrativo en la dominación carismática involucra a una gran cantidad de seguidores, 
El aparato administrativo en la dominación carismática involucra a una gran cantidad de seguidores, discípulos y subordinados leales y devotos. Si el subordinado deja de merecer la confianza, se substituye por otro subordinado más confiable. 
AUTORIDAD CARISMATICA
MUÑOZ NARRO NURY 4 
TEORIA BUROCRACIA 
discípulos y subordinados leales y devotos. Si el subordinado deja de merecer la confianza, se substituye por otro subordinado más confiable. 
3. Autoridad legal: 
Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con ciertos preceptos o normas que consideran legítimos. El aparato administrativo en la dominación legal es la burocracia. Tiene sus fundamentos en las leyes y en el orden legal. La posición de los empleados (burócratas) y sus relaciones con el gobernante. La burocracia es la organización típica de la sociedad moderna democrática y de las grandes empresas. Weber identifica tres factores en el desarrollo de la burocracia: 
1. Desarrollo de la economía monetaria: La moneda no solo facilita, sino que racionaliza las transacciones económicas. Asume el lugar de la remuneración en especie para los empleados. 
2. Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del estado moderno: Únicamente un tipo burocrático de organización podría soportar la enorme complejidad y tamaño de dichas tareas. 
3. 
4. La superioridad técnica del modelo burocrático (en términos de eficiencia): Sirvió como la fuerza autónoma autónoma para imponer su prevalencia. 
TEORIA:
MUÑOZ NARRO NURY 5 
TEORIA BUROCRACIA 
Ilustración 3: MAX WEBER 
CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER: 
1. Carácter legal de las normas y reglamentos: La burocracia es una organización unida por normas y reglamentos establecidos por escrito. Es una organización basada en una especie de legislación propia que define como deberá funcionar la organización burocrática. Estas normas y reglamentos son exhaustivos, buscan cubrir todas las áreas de la organización, prever todas las situaciones posibles y encuadrarlas dentro de un esquema definido, capaz de regular todo lo que ocurra dentro de la organización. 
2. Carácter formal de las comunicaciones: La burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Todas las acciones y procedimientos se hacen para garantizar la comprobación y la documentación adecuadas. 
3. Carácter racional y división del trabajo: La burocracia es una organización que se caracteriza por tener una división sistemática del trabajo. Esta división del trabajo atiende a una racionalidad, esta adecuada a los objetivos por alcanzar: la eficiencia de la organización. 
4. Impersonalidad en las relaciones: Esa distribución de las actividades se hace impersonalmente, en término de cargos y funciones. El poder de cada persona es impersonal y se deriva del cargo que ocupa.
MUÑOZ NARRO NURY 6 
TEORIA BUROCRACIA 
5. Jerarquía de autoridad: La burocracia es una organización que establece los cargos según el principio de jerarquía. Cada cargo inferior debe estar bajo el control y la supervisión de uno superior. 
6. Rutinas y procedimientos estandarizados: La burocracia es una organización que fija las reglas y normas técnicas para el desempeño de cada cargo. Quien desempeña un cargo no puede hacer lo que quiera. Las reglas y normas técnicas regulan la conducta de quien ocupa cada cargo, cuyas actividades deben ejecutarse de acuerdo con las rutinas y procedimientos fijados por las reglas y las normas técnicas. 
7. Competencia técnica y meritocracia: La burocracia es una organización que basa la escogencia de las personas en el mérito y en la competencia técnica. Necesidad de exámenes, concursos, pruebas y títulos para la admisión y ascenso. 
8. Especialización de la administración: independientemente de los propietarios: La burocracia es una organización que se basa en la separación entre la propiedad y la administración. Los miembros del cuerpo administrativo 
deben estar separados de la propiedad de los medios de producción. Los administradores de la burocracia no son sus dueños. Con la burocracia surge el profesional que se especializa en dirigir la organización. 
9. Profesionalización de los participantes: Cada funcionario de la burocracia es profesional. 
Es un especialista en el desempeño de las actividades a su cargo; en los altos mandos tiende a ser generalista, mientras que en los mandos bajos se va transformando en un especialista.
MUÑOZ NARRO NURY 7 
TEORIA BUROCRACIA 
Es asalariado y el trabajo en la organización burocrática suele ser su principal fuente de ingresos. 
Es ocupante de un cargo y la actividad que realiza en la estructura suele ser la principal. 
Es designado por en superior en base a sus méritos y desempeños. Su trabajo habla por él. 
Su cargo es por tiempo indeterminado no porque el cargo sea vitalicio, sino porque la única norma de permanencia es su desempeño. 
La organización es el ámbito de su carrera y dentro de ella la realiza escalando las diversas posiciones. 
No es el dueño de los activos ni de los medios de producción de la empresa. 
Es fiel al puesto y se identifica con los objetivos de la empresa. 
El administrador profesional controla cada vez más a las burocracias 
10. Completa previsión del funcionamiento: La consecuencia deseada de la burocracia es la previsión del comportamiento de sus miembros. Todos los funcionarios deberán comportarse de acuerdo con las normas y reglamentos de la organización, con el fin de que esta alcance la máxima eficiencia posible. 
VENTAJAS DE LA BUROCRACIA 
1. Racionalidad en relación con el alcance de los objetivos de la organización. 
2. Precisión en la definición del cargo y la operación, por el conocimiento exacto de los deberes. 
3. Rapidez en las decisiones, cada uno conoce lo que debe hacerse y quien debe hacerlo, las ordenes y papeles se tramitan a través de canales preestablecidos.
MUÑOZ NARRO NURY 8 
TEORIA BUROCRACIA 
4. Univocidad de interpretación garantizada por la reglamentación específica y escrita. La información es discreta. 
5. Uniformidad de rutinas y procedimientos que favorecen la estandarización, la reducción de costos y errores. 
6. Continuidad de la organización por medio de la sustitución del personal que se retira, los criterios se basan en la capacidad y competencia técnica. 
7. Reducción de la fricción de las personas, cada empleado conoce lo que exige de él. 
8. Constancia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias. 
9. Confiabilidad, el negocio se conduce a través de las reglas conocidas y se tratan metódicamente dentro de la misma forma sistemática. 
10. Beneficios para las personas en la organización, se formaliza la jerarquía. 
RACIONALIDAD BUROCRÁTICA 
La racionalidad implica adecuación de los medios a los fines lo que significa eficiencia en el sentido burocrático. Una organización es racional si se seleccionan los medios más eficientes para la implantación de las metas. Esto no implica que sus miembros actúen racionalmente en lo que concierne a sus propias metas y aspiraciones. 
DILEMAS DE LA BUROCRACIA 
 Existen presiones de fuerzas exteriores para motivar al burócrata a seguir otras normas diferentes de la organización. 
 El compromiso de los subordinados con las reglas burocráticas tienden a debilitarse gradualmente.
MUÑOZ NARRO NURY 9 
TEORIA BUROCRACIA 
DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA 
Para Weber la burocracia es una organización cuyas consecuencias deseadas se resumen en la previsibilidad de su funcionamiento para obtener la mayor eficiencia de la organización. 
Merton observó observo también las consecuencias imprevistas, y uso el nombre de disfunciones de la burocracia para designar las anomalías de funcionamiento responsables por el sentido peyorativo que el termino burocracia adquirió. Merton enfatiza que los científicos dieron mucha énfasis a los resultados positivos de la organización burocrática y descuidaron las tensiones internas. 
Para Merton, no existe una organización completamente racional y el formalismo no tiene la profundidad descrita por Weber. El concepto popular de burocracia nos lleva a pensar que el grado de eficiencia administrativa de ese sistema social racional es muy bajo. Según Merton, el hombre (excluido de los estudios de Max Weber, que describió un sistema social inhumano y mecanista). 
Se verifica entonces lo que Merton llamó disfunciones de burocracia. Cada disfunción es una consecuencia no prevista por el modelo weberiano, una desviación o exageración. 
Las disfunciones de la burocracia son: 
1. Internalizacion de las reglas y apego a los reglamentos: Emanadas de normas y reglamentos para alcanzar los objetivos de la organización, adquieren un valor positivo propio e importante y los reglamentos se vuelven objetivos, se vuelven absolutos y prioritarios. 
2. Exceso de formalismo y de papeleo: La necesidad de documentar todas las comunicaciones dentro de las burocracia con la finalidad de que todos
MUÑOZ NARRO NURY 10 
TEORIA BUROCRACIA 
se registre debidamente por escrito puede conducir a la tendencia hacia el exceso de formalidad, de documentación y , por tanto, de papeleo. 
3. Resistencia a los cambios: El empleado generalmente se acostumbra a una completa estabilidad y repetición de aquello que hace. Atendiendo a las normas y reglamentos impuestos por la burocracia, el empleado se transforma simple y sencillamente en un ejecutor de las rutinas, lo cual cuando surge alguna posibilidad de cambio dentro de la organización, el empleado puede actuar de manera incomoda o tomarlo para bien el cambio, lo puede tomar en forma pasiva y quieta, como puede ser activa y agresiva a través de comportamientos de reclamación, tumultos y huelgas. 
4. Despersonalización de la relación: La burocracia tiene como una de sus características la impersonalidad en relación entre los empleados. Eso lleva a una disminución de las relaciones personalizadas entre los miembros de la organización: frente a los demás empleados el burócrata no los toma como personas más o menos individualizadas, sino como ocupantes de cargos. 
Los empleados conocen a sus colegas no por sus nombre personales, sino por los títulos de los cargos que ocupan. 
5. Superconformidad a las rutinas y a los procedimientos: La burocracia se apoya a una rígida jerarquización de la autoridad, por tanto quien toma las decisiones en cualquier situación será aquel que posee la categoría jerárquica más alta, incluso aunque no sepa al respecto del problema que esta por ser resuelto. 
6. Superconformidad a las rutinas y a los procedimientos: Dado una burocracia eficaz exige devoción estricta a las normas y reglamentos. Con el tiempo las normas y las rutinas se vuelven sagradas para el empleado. El
MUÑOZ NARRO NURY 11 
TEORIA BUROCRACIA 
efecto de la estructura burocrática sobre la personalidad de los individuos es tan fuerte que conlleva a la “incapacidad entrenada”. 
7. Exhibición de señales de autoridad: Como la burocracia enfatiza la jerarquía de autoridad, se hace necesario un sistema capaz de indicar a los ojos de todos, aquellos que detentan el poder. Es donde se origina la utilización de símbolos o de señales de estatus para demostrar la posición jerárquica de los empleados, como uniforme, la ubicación de la sala, baño, estacionamiento, comedor, etc. 
8. Dificultad en la atención a clientes y conflictos con el público: El empleados se enfoca hacia adentro de la organización para sus normas y reglamentos internos, para sus rutinas y procedimientos. Esa actuación interiorizada para la organización lo lleva a crear conflictos con los clientes de la organización. Todos los clientes son atendidos en forma estandarizada, de acuerdo con los reglamentos y rutinas internas, lo que hace que el público se irrite con la poca atención y desconsideración en relación con sus problemas particulares y personales. 
MODELO BUROCRATICO DE MERTON 
• exigencia del control por parte de la organización , la organización 
• Previsibilidad del comportamiento 
• Énfasis en las reglas 
• Consecuencias imprevistas 
• Dificultades en la atención al publico 
• Sentimiento de defensa de la acción individual 
INTERACCION DE LA BUROCRACIA CON EL AMBIENTE 
MODELO BUROCRÁTICO DE WEBER
MUÑOZ NARRO NURY 12 
TEORIA BUROCRACIA 
• La adaptación de la burocracia a las exigencias externas de los clientes. 
• La adaptación de la burocracia a la exigencia internas de los participantes. 
MODELO BUROCRATICO DE SELZNICK 
• Exigencia de control 
• Delegación de autoridad 
• Establecimientos de subjetivos de las subunidades 
• Internalización de subojetos por los participantes 
• Tenor de las decisiones 
• Internalización de los objetivos de la organización. 
• Operacionalidad de los objetivos de la organización. 
DIMENSIONES DE LA BUROCRACIA 
Según Hall existen 6 dimensiones de burocracia las cuales son: 
1. División del trabajo basado en la especialización funcional. 
2. Jerarquía de la autoridad. 
3. Sistema de reglas y reglamentos. 
4. Formalización de las comunicaciones|. 
5. Impersonalidad en la relación entre las personas. 
6. Selección y promoción basadas en la competencia técnica. 
Estas dimensiones existen en alto grado en el tipo ideal de burocracia y en grados más bajos en organizaciones menos burocráticas.
MUÑOZ NARRO NURY 13 
TEORIA BUROCRACIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónlily6C
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Teoría burocrática
Teoría burocráticaTeoría burocrática
Teoría burocráticaAna Restrepo
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Adrian Montes
 
La escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administraciónLa escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administraciónMaria Victoria Alippi
 
Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracion
JeNnifer Chavez
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
Jannette Ramos
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAugusto Javes Sanchez
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon2762
 
Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Paula Nandez
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciafreddyangulo1
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacionrenechavez123
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónJolie Palacios
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).CAROLINA CELY
 

La actualidad más candente (20)

Teoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructuralTeoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructural
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Teoría burocrática
Teoría burocráticaTeoría burocrática
Teoría burocrática
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
 
La escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administraciónLa escuela neoclásica de la administración
La escuela neoclásica de la administración
 
Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracion
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Modelo burocrático
Modelo burocrático  Modelo burocrático
Modelo burocrático
 
6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion6. modelo burocratico de organizacion
6. modelo burocratico de organizacion
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 

Destacado

teoria burocratica
teoria  burocraticateoria  burocratica
teoria burocratica
Andres Torres
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
BurocraciaKarla
 
Francisco Villa
Francisco VillaFrancisco Villa
Francisco VillaxXDkHkXx
 
teoría de la burocracia
teoría de la burocraciateoría de la burocracia
teoría de la burocracialeidyqd
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
Inversionesunasur
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
Dadaduhu93
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocraticadianaliz152
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 

Destacado (11)

Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
teoria burocratica
teoria  burocraticateoria  burocratica
teoria burocratica
 
Buro
BuroBuro
Buro
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Francisco Villa
Francisco VillaFrancisco Villa
Francisco Villa
 
teoría de la burocracia
teoría de la burocraciateoría de la burocracia
teoría de la burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 

Similar a Teoria de la burocracia (1)

Teoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptxTeoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptx
EDWINPEDROLUCASRAMOS1
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocráticaguest36e3e43
 
Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Celis11
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaWilliam Suárez
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesnancy_partida03
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
ORLANDO CAMPOS
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
ORLANDO CAMPOS
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
PattyGuachalla
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
AlexanderTorres683434
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionStefany Osorio
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
danixay2
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
danixay2
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracialuluquin
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaYURLYDIAZ
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocraciaankievar94
 

Similar a Teoria de la burocracia (1) (20)

La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
 
Teoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptxTeoria-Burocratica (1).pptx
Teoria-Burocratica (1).pptx
 
Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
 
Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Teoria de la burocracia (1)

  • 1. 10-11-2014 TEORIA BUROCRACIA ORIGENES DE LA BUROCRACIA MUÑOZ NARRO NURY UCV
  • 2. MUÑOZ NARRO NURY 1 TEORIA BUROCRACIA ORÍGENES DE LA BUROCRACIA (PRINCIPIOS DEL SIGLO XX): La teoría burocrática nace como consecuencia de los siguientes aspectos: e la dificultad y la sensibilidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas que son complejas entre sí, además de ser contradictorias y no reflejan un contenido esencial y completo del contenido de la organización. La burocracia tuvo sus orígenes a mediados del siglo XX, en la denominada época de Renacimiento (época en la cual la influencia religiosa tiene un propósito de ser), se tiene como base el trabajo como dadiva de Dios, el ahorro como una fuente de reinversión no para gastarlo sino para reinvertirlo. Verificó que el capitalismo, la burocracia y la ciencia moderna constituyen 3 formas de racionalidad que surgieron a partir de esos cambios religiosos. Las semejanzas entre el protestante y el comportamiento capitalista son impresionantes. IRA CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEEBR IR A VENTAJAS DE LA BUROCRACIA IR A RACIONALIDAD BUROCRÁTICA IR A DILEMAS DE LA BUROCRACIA DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA MODELO BUROCRATICO DE MERTON INTERACCION DE LA BUROCRACIA CON EL AMBIENTE D Ilustración 1: MAX WEBER
  • 3. MUÑOZ NARRO NURY 2 TEORIA BUROCRACIA TIPOS DE SOCIEDAD: Weber distingue 3 tipos de sociedad: a. La sociedad TRADICIONAL (familia). b. La sociedad CARISMÁTICA (partidos políticos). c. La sociedad LEGAL, RACIONAL O BUROCRÁTICA (grandes empresas). TIPOS DE AUTORIDAD: Para Weber, a cada tipo de sociedad corresponde uno de autoridad. La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado. Poder significa para Weber, la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, incluso contra cualquier resistencia. La autoridad proporciona el poder. La autoridad (y el poder del que ella se origina) depende de la legitimidad, que es la capacidad de justificar su ejercicio. La legitimad es el motivo que explica por qué un determinado número de personas obedece las ordenes de alguien. Esa aceptación, esa justificación del poder se llama legitimación. S i la autoridad proporciona poder, el poder conduce a la dominación. Dominación es una relación de poder en la cual el gobernante (o dominador) cree tener el derecho de ejercer el poder. Weber establece una tipología de autoridad, basándose en las fuentes y tipos de legitimidad aplicados. Para Mouzelis, la legitimación y el aparato administrativo constituyen los dos criterios principales de la tipología weberiana que discutiremos. Ilustración 2: AUTORIDAD
  • 4. MUÑOZ NARRO NURY 3 TEORIA BUROCRACIA Weber presenta 3 tipos de autoridad: 1. Autoridad tradicional: Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas porque esa siempre fue la forma en que se hicieron las cosas. El dominio patriarcal del padre de familia del padre de familia, representan únicamente el tipo más puro de autoridad tradicional. La dominación tradicional (típica de la sociedad patriarcal) cuando involucra una gran cantidad de personas puede asumir dos formas de aparato administrativo para garantizar su supervivencia:  Forma patrimonial: Los empleados que preservan la dominación tradicional son los servidores personales del señor (parientes, favoritos) y son dependientes económicamente.  Forma feudal: En la cual el aparato administrativo presenta mayor grado de autonomía en relación con el señor y le hacen un juramento de fidelidad. 2. Autoridad carismática: Cuando los subordinados aceptan las órdenes del superior como justificadas, por causa de la influencia de la personalidad y el liderazgo del superior con el cual se identifican. Weber y otros usaron el término en el sentido de calidad extraordinaria e indefinible de una persona. Se aplican líderes políticos como Hitler, Kennedy y otros. El aparato administrativo en la dominación carismática involucra a una gran cantidad de seguidores, El aparato administrativo en la dominación carismática involucra a una gran cantidad de seguidores, discípulos y subordinados leales y devotos. Si el subordinado deja de merecer la confianza, se substituye por otro subordinado más confiable. AUTORIDAD CARISMATICA
  • 5. MUÑOZ NARRO NURY 4 TEORIA BUROCRACIA discípulos y subordinados leales y devotos. Si el subordinado deja de merecer la confianza, se substituye por otro subordinado más confiable. 3. Autoridad legal: Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con ciertos preceptos o normas que consideran legítimos. El aparato administrativo en la dominación legal es la burocracia. Tiene sus fundamentos en las leyes y en el orden legal. La posición de los empleados (burócratas) y sus relaciones con el gobernante. La burocracia es la organización típica de la sociedad moderna democrática y de las grandes empresas. Weber identifica tres factores en el desarrollo de la burocracia: 1. Desarrollo de la economía monetaria: La moneda no solo facilita, sino que racionaliza las transacciones económicas. Asume el lugar de la remuneración en especie para los empleados. 2. Crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del estado moderno: Únicamente un tipo burocrático de organización podría soportar la enorme complejidad y tamaño de dichas tareas. 3. 4. La superioridad técnica del modelo burocrático (en términos de eficiencia): Sirvió como la fuerza autónoma autónoma para imponer su prevalencia. TEORIA:
  • 6. MUÑOZ NARRO NURY 5 TEORIA BUROCRACIA Ilustración 3: MAX WEBER CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER: 1. Carácter legal de las normas y reglamentos: La burocracia es una organización unida por normas y reglamentos establecidos por escrito. Es una organización basada en una especie de legislación propia que define como deberá funcionar la organización burocrática. Estas normas y reglamentos son exhaustivos, buscan cubrir todas las áreas de la organización, prever todas las situaciones posibles y encuadrarlas dentro de un esquema definido, capaz de regular todo lo que ocurra dentro de la organización. 2. Carácter formal de las comunicaciones: La burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Todas las acciones y procedimientos se hacen para garantizar la comprobación y la documentación adecuadas. 3. Carácter racional y división del trabajo: La burocracia es una organización que se caracteriza por tener una división sistemática del trabajo. Esta división del trabajo atiende a una racionalidad, esta adecuada a los objetivos por alcanzar: la eficiencia de la organización. 4. Impersonalidad en las relaciones: Esa distribución de las actividades se hace impersonalmente, en término de cargos y funciones. El poder de cada persona es impersonal y se deriva del cargo que ocupa.
  • 7. MUÑOZ NARRO NURY 6 TEORIA BUROCRACIA 5. Jerarquía de autoridad: La burocracia es una organización que establece los cargos según el principio de jerarquía. Cada cargo inferior debe estar bajo el control y la supervisión de uno superior. 6. Rutinas y procedimientos estandarizados: La burocracia es una organización que fija las reglas y normas técnicas para el desempeño de cada cargo. Quien desempeña un cargo no puede hacer lo que quiera. Las reglas y normas técnicas regulan la conducta de quien ocupa cada cargo, cuyas actividades deben ejecutarse de acuerdo con las rutinas y procedimientos fijados por las reglas y las normas técnicas. 7. Competencia técnica y meritocracia: La burocracia es una organización que basa la escogencia de las personas en el mérito y en la competencia técnica. Necesidad de exámenes, concursos, pruebas y títulos para la admisión y ascenso. 8. Especialización de la administración: independientemente de los propietarios: La burocracia es una organización que se basa en la separación entre la propiedad y la administración. Los miembros del cuerpo administrativo deben estar separados de la propiedad de los medios de producción. Los administradores de la burocracia no son sus dueños. Con la burocracia surge el profesional que se especializa en dirigir la organización. 9. Profesionalización de los participantes: Cada funcionario de la burocracia es profesional. Es un especialista en el desempeño de las actividades a su cargo; en los altos mandos tiende a ser generalista, mientras que en los mandos bajos se va transformando en un especialista.
  • 8. MUÑOZ NARRO NURY 7 TEORIA BUROCRACIA Es asalariado y el trabajo en la organización burocrática suele ser su principal fuente de ingresos. Es ocupante de un cargo y la actividad que realiza en la estructura suele ser la principal. Es designado por en superior en base a sus méritos y desempeños. Su trabajo habla por él. Su cargo es por tiempo indeterminado no porque el cargo sea vitalicio, sino porque la única norma de permanencia es su desempeño. La organización es el ámbito de su carrera y dentro de ella la realiza escalando las diversas posiciones. No es el dueño de los activos ni de los medios de producción de la empresa. Es fiel al puesto y se identifica con los objetivos de la empresa. El administrador profesional controla cada vez más a las burocracias 10. Completa previsión del funcionamiento: La consecuencia deseada de la burocracia es la previsión del comportamiento de sus miembros. Todos los funcionarios deberán comportarse de acuerdo con las normas y reglamentos de la organización, con el fin de que esta alcance la máxima eficiencia posible. VENTAJAS DE LA BUROCRACIA 1. Racionalidad en relación con el alcance de los objetivos de la organización. 2. Precisión en la definición del cargo y la operación, por el conocimiento exacto de los deberes. 3. Rapidez en las decisiones, cada uno conoce lo que debe hacerse y quien debe hacerlo, las ordenes y papeles se tramitan a través de canales preestablecidos.
  • 9. MUÑOZ NARRO NURY 8 TEORIA BUROCRACIA 4. Univocidad de interpretación garantizada por la reglamentación específica y escrita. La información es discreta. 5. Uniformidad de rutinas y procedimientos que favorecen la estandarización, la reducción de costos y errores. 6. Continuidad de la organización por medio de la sustitución del personal que se retira, los criterios se basan en la capacidad y competencia técnica. 7. Reducción de la fricción de las personas, cada empleado conoce lo que exige de él. 8. Constancia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias. 9. Confiabilidad, el negocio se conduce a través de las reglas conocidas y se tratan metódicamente dentro de la misma forma sistemática. 10. Beneficios para las personas en la organización, se formaliza la jerarquía. RACIONALIDAD BUROCRÁTICA La racionalidad implica adecuación de los medios a los fines lo que significa eficiencia en el sentido burocrático. Una organización es racional si se seleccionan los medios más eficientes para la implantación de las metas. Esto no implica que sus miembros actúen racionalmente en lo que concierne a sus propias metas y aspiraciones. DILEMAS DE LA BUROCRACIA  Existen presiones de fuerzas exteriores para motivar al burócrata a seguir otras normas diferentes de la organización.  El compromiso de los subordinados con las reglas burocráticas tienden a debilitarse gradualmente.
  • 10. MUÑOZ NARRO NURY 9 TEORIA BUROCRACIA DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA Para Weber la burocracia es una organización cuyas consecuencias deseadas se resumen en la previsibilidad de su funcionamiento para obtener la mayor eficiencia de la organización. Merton observó observo también las consecuencias imprevistas, y uso el nombre de disfunciones de la burocracia para designar las anomalías de funcionamiento responsables por el sentido peyorativo que el termino burocracia adquirió. Merton enfatiza que los científicos dieron mucha énfasis a los resultados positivos de la organización burocrática y descuidaron las tensiones internas. Para Merton, no existe una organización completamente racional y el formalismo no tiene la profundidad descrita por Weber. El concepto popular de burocracia nos lleva a pensar que el grado de eficiencia administrativa de ese sistema social racional es muy bajo. Según Merton, el hombre (excluido de los estudios de Max Weber, que describió un sistema social inhumano y mecanista). Se verifica entonces lo que Merton llamó disfunciones de burocracia. Cada disfunción es una consecuencia no prevista por el modelo weberiano, una desviación o exageración. Las disfunciones de la burocracia son: 1. Internalizacion de las reglas y apego a los reglamentos: Emanadas de normas y reglamentos para alcanzar los objetivos de la organización, adquieren un valor positivo propio e importante y los reglamentos se vuelven objetivos, se vuelven absolutos y prioritarios. 2. Exceso de formalismo y de papeleo: La necesidad de documentar todas las comunicaciones dentro de las burocracia con la finalidad de que todos
  • 11. MUÑOZ NARRO NURY 10 TEORIA BUROCRACIA se registre debidamente por escrito puede conducir a la tendencia hacia el exceso de formalidad, de documentación y , por tanto, de papeleo. 3. Resistencia a los cambios: El empleado generalmente se acostumbra a una completa estabilidad y repetición de aquello que hace. Atendiendo a las normas y reglamentos impuestos por la burocracia, el empleado se transforma simple y sencillamente en un ejecutor de las rutinas, lo cual cuando surge alguna posibilidad de cambio dentro de la organización, el empleado puede actuar de manera incomoda o tomarlo para bien el cambio, lo puede tomar en forma pasiva y quieta, como puede ser activa y agresiva a través de comportamientos de reclamación, tumultos y huelgas. 4. Despersonalización de la relación: La burocracia tiene como una de sus características la impersonalidad en relación entre los empleados. Eso lleva a una disminución de las relaciones personalizadas entre los miembros de la organización: frente a los demás empleados el burócrata no los toma como personas más o menos individualizadas, sino como ocupantes de cargos. Los empleados conocen a sus colegas no por sus nombre personales, sino por los títulos de los cargos que ocupan. 5. Superconformidad a las rutinas y a los procedimientos: La burocracia se apoya a una rígida jerarquización de la autoridad, por tanto quien toma las decisiones en cualquier situación será aquel que posee la categoría jerárquica más alta, incluso aunque no sepa al respecto del problema que esta por ser resuelto. 6. Superconformidad a las rutinas y a los procedimientos: Dado una burocracia eficaz exige devoción estricta a las normas y reglamentos. Con el tiempo las normas y las rutinas se vuelven sagradas para el empleado. El
  • 12. MUÑOZ NARRO NURY 11 TEORIA BUROCRACIA efecto de la estructura burocrática sobre la personalidad de los individuos es tan fuerte que conlleva a la “incapacidad entrenada”. 7. Exhibición de señales de autoridad: Como la burocracia enfatiza la jerarquía de autoridad, se hace necesario un sistema capaz de indicar a los ojos de todos, aquellos que detentan el poder. Es donde se origina la utilización de símbolos o de señales de estatus para demostrar la posición jerárquica de los empleados, como uniforme, la ubicación de la sala, baño, estacionamiento, comedor, etc. 8. Dificultad en la atención a clientes y conflictos con el público: El empleados se enfoca hacia adentro de la organización para sus normas y reglamentos internos, para sus rutinas y procedimientos. Esa actuación interiorizada para la organización lo lleva a crear conflictos con los clientes de la organización. Todos los clientes son atendidos en forma estandarizada, de acuerdo con los reglamentos y rutinas internas, lo que hace que el público se irrite con la poca atención y desconsideración en relación con sus problemas particulares y personales. MODELO BUROCRATICO DE MERTON • exigencia del control por parte de la organización , la organización • Previsibilidad del comportamiento • Énfasis en las reglas • Consecuencias imprevistas • Dificultades en la atención al publico • Sentimiento de defensa de la acción individual INTERACCION DE LA BUROCRACIA CON EL AMBIENTE MODELO BUROCRÁTICO DE WEBER
  • 13. MUÑOZ NARRO NURY 12 TEORIA BUROCRACIA • La adaptación de la burocracia a las exigencias externas de los clientes. • La adaptación de la burocracia a la exigencia internas de los participantes. MODELO BUROCRATICO DE SELZNICK • Exigencia de control • Delegación de autoridad • Establecimientos de subjetivos de las subunidades • Internalización de subojetos por los participantes • Tenor de las decisiones • Internalización de los objetivos de la organización. • Operacionalidad de los objetivos de la organización. DIMENSIONES DE LA BUROCRACIA Según Hall existen 6 dimensiones de burocracia las cuales son: 1. División del trabajo basado en la especialización funcional. 2. Jerarquía de la autoridad. 3. Sistema de reglas y reglamentos. 4. Formalización de las comunicaciones|. 5. Impersonalidad en la relación entre las personas. 6. Selección y promoción basadas en la competencia técnica. Estas dimensiones existen en alto grado en el tipo ideal de burocracia y en grados más bajos en organizaciones menos burocráticas.
  • 14. MUÑOZ NARRO NURY 13 TEORIA BUROCRACIA