SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABC DE LA FORMULACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Expositor:
Abg. Roy Álvarez Chuquillanqui
CICLO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
DEFINICIÓN DE LA
NECESIDAD
ENTIDAD PÚBLICA
PROVEEDOR
PRESENTACIÓN
DE OFERTAS
IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDAD DE
NEGOCIO Y
CUESTIONAMIENTO
DEL REQUERIMIENTO
• Requerimiento
• Desarrollo del
procedimiento
de selección
NECESIDAD
BASES
INTEGRADAS
BUENA
PRO
BUENA PRO
CONSENTIDA
CONTRATO PAGO
• Indagación de mercado
• Consultas y observaciones
SELECCIÓN DEL
PROVEEDOR
IMPUGNACIÓN
SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS
SUSCRIPCIÓN
DE CONTRATO
SUSCRIPCIÓN
DE CONTRATO
SUPERVISIÓN
DEL CONTRATO
EJECUCIÓN
DEL CONTRATO
Método de
contratación
• Admisión
• Requisitos de
calificación
• Factores de
evaluación
• Entidad
• TCE
Recurso de
apelación
Plazos y
procedimiento
Documentación
requerida
Ejecución
contractual
Cumplimiento
de la prestación
Fase de
Actuaciones
Preparatorias
Fase de
Selección
Fase de
Ejecución
Contractual
Se planifica y formula el
requerimiento, se
aprueba el expediente de
contratación
Se elige al proveedor y
se suscribe el contrato
Se desarrollan las
prestaciones
Fases del Proceso de Contratación
ENTIDAD PÚBLICA PROVEEDOR
MANIFIESTA LA
NECESIDAD DE
DETERMINADA
PRESTACIÓN
MANIFIESTA SU
INTENCIÓN DE
DESARROLLAR
DETERMINADA
PRESTACIÓN
Requerimiento
Convocatoria
OFERTA
CONVOCATORIA
REGISTRO DE
PARTICIPANTES
FORMULACIÓN DE
CONSULTAS Y
OBSERVACIONES
ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS,
OBSERVACIONES E
INTEGRACIÓN DE BASES
PRESENTACIÓN
DE OFERTAS
EVALUACIÓN DE
OFERTAS
CALIFICACIÓN DE
OFERTAS DEL 1ER Y 2DO
LUGAR
OTORGAMIENTO
DE LA BUENA
PRO
A través del SEACE
A través del SEACE
ADMISIÓN DE
OFERTAS
PRINCIPALES MOMENTOS DURANTE EL DESARROLLO DEL
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
En consultorías la calificación
es anterior a la evaluación.
Esta secuencia no aplica en los procedimientos de: i) Selección de Consultores Individuales; ii) Comparación de Precios; iii) Subasta Inversa Electrónica; y, iv) Contratación Directa.
En bienes y servicios.
ELABORACIÓN DE OFERTAS
Documento que presenta el proveedor manifestando su intención de
desarrollar la prestación requerida por la Entidad bajo las condiciones ofrecidas.
OFERTA TÉCNICA
OFERTA ECONÓMICA
OFERTA:
Detalle de la prestación a realizar para dar
solución a la necesidad de la Entidad.
Precio por el desarrollo de la prestación.
ELEMENTOS DE LA OFERTA:
CONDICIONES DEL POSTOR:
El participante que presenta su oferta
adquiere la calidad de postor.
• No estar impedido para contratar con el Estado.
• Contar con RNP vigente.
• Cumplir las condiciones particulares para cada objeto contractual.
ELABORACIÓN DE OFERTAS
Al elaborar las ofertas debemos tener en
consideración las condiciones del procedimiento
del selección que se encuentran en las:
BASES INTEGRADAS
REGLAS DEFINITIVAS DEL
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
CONTENIDO DE LAS BASES: Las bases deben ajustarse a la proforma prevista en las bases
estándar aprobadas por el OSCE.
SECCIÓN
GENERAL
SECCIÓN
ESPECÍFICA
FORMATOS
Disposiciones comunes al
procedimiento que no
pueden modificarse.
• ADMISIÓN – Capítulo II
• CALIFICACIÓN – Capítulo III
• EVALUACIÓN – Capítulo IV
Según corresponda.
Si bien la presentación de ofertas es electrónica a través
del SEACE para todos los procedimientos de selección,
las mismas se agrupan según el objeto de la contratación.
BIENES SERVICIOS
EN GENERAL
OBRAS
CONSULTORÍAS
OFERTA TÉCNICO Y
ECONÓMICA
OFERTA
ECONÓMICA
OFERTA
TÉCNICA
ELABORACIÓN DE OFERTAS
CONTENIDO DE LAS OFERTAS
Documentos para
la ADMISIÓN de la
oferta
Documentos para
la acreditación de
REQUISITOS DE
CALIFICACIÓN
Documentos para
la acreditación de
FACTORES DE
EVALUACIÓN
DOCUMENTO
OBLIGATORIO
DOCUMENTO
OBLIGATORIO
DOCUMENTO
FACULTATIVO
EVALUACIÓN
TÉCNICO
ECONÓMICA
MAX. 100 PUNTOS
EVALUACIÓN
TÉCNICO
MAX. 100
PUNTOS
EVALUACIÓN
ECONÓMICA
MAX. 100
PUNTOS
BIENES, SERVICIOS
EN GENERAL Y
OBRAS
CONSULTORÍA EN GENERAL Y
CONSULTORÍA DE OBRAS
Mínimo 80 puntos.
Verificar:
1.Los documentos requeridos en las bases (art. 52 Reg.)
2.Acreditación del cumplimiento de EE TT / TDR.
3.En obras los límites del VR (No <90 % ni >110%)
NO ADMITIDA
ADMISIÓN DE OFERTAS
VALOR
REFERENCIAL
ADMISIÓN DE OFERTAS
EN OBRAS ENCONTRARSE DENTRO DE LOS LÍMITES DEL VALOR REFERENCIAL
OBRAS
OFERTA NO
ADMITIDA
OFERTA NO
ADMITIDA
Se declara no admitidas las ofertas que no se encuentren dentro de los límites del valor referencial.
ADMISIÓN DE OFERTAS
DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LAS BASES (ART. 52 REGLAMENTO)
FORMATOS
BASES ESTÁNDAR
1. Declaración jurada de datos del postor. ANEXO N° 1
2. Declaración jurada literal b) art. 52 Reglamento. ANEXO N° 2
3. Declaración jurada cumplimiento EETT/TDR/ETO. ANEXO N° 3
4. Declaración jurada de plazo de entrega/prestación o
plazo de ejecución de la obra.
ANEXO N° 4
Se puede requerir
documentación adicional
en bienes y servicios.
Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA
JURÍDICA], declaro bajo juramento:
i. No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como a respetar el principio de integridad.
ii. No tener impedimento para postular en el procedimiento de selección ni para contratar con el Estado, conforme al
artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.
iii. Que mi información (en caso que el postor sea persona natural) o la información de la persona jurídica que
represento, registrada en el RNP se encuentra actualizada.
iv. Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como las
disposiciones aplicables del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
v. Participar en el presente proceso de contratación en forma independiente sin mediar consulta, comunicación,
acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y, conocer las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 1034,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.
vi. Conocer, aceptar y someterme a las bases, condiciones y reglas del procedimiento de selección.
vii. Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente procedimiento de
selección.
viii. Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de selección y a perfeccionar el contrato,
en caso de resultar favorecido con la buena pro.
Declaración jurada literal b) art. 52 Reglamento.
5. Promesa de consorcio (de ser el caso) con firma
legalizada.
ANEXO N° 5
7. Precio de la oferta. ANEXO N° 6
NO CORRESPONDE
EN CONSULTORÍAS.
ADMISIÓN DE OFERTAS
DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LAS BASES (ART. 52 REGLAMENTO) FORMATOS
BASES ESTÁNDAR
En consultoría en general.
6. Carta de compromiso del personal clave con
firma legalizada.
ANEXO N° 5
ANEXO N° 6
En consultoría en general.
ADMISIÓN DE OFERTAS
DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LAS BASES (ART. 52 REGLAMENTO)
8. Documentos que acrediten la representación de quien suscribe la oferta.
PERSONA JURÍDICA Representante legal,
apoderado o mandatario
designado para dicho fin.
Antigüedad no mayor de 30 d/c a la presentación de
ofertas, computada desde la fecha de emisión.
La persona natural o
su apoderado.
PERSONA NATURAL
PERSONA QUE SUSCRIBE ACREDITACIÓN
Copia del certificado de vigencia de
poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado
para tal efecto.
Copia del DNI o documento
análogo, o del certificado de
vigencia de poder otorgado por
persona natural, del apoderado o
mandatario.
Persona no facultada
Resolución N° 3056-2016-
TCE-S1
ANEXO N° 3
ADMISIÓN DE OFERTAS
ACREDITACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE EETT/TDR
FORMATOS
BASES ESTÁNDAR
De ser el caso, adjuntar la documentación establecida
expresamente en las bases (indicada en el contenido
de las ofertas) para acreditar el cumplimiento.
Declaración jurada de
cumplimiento EETT/TDR
+
No debe requerirse declaraciones juradas
adicionales cuyo alcance se encuentre comprendido
en la Declaración Jurada de Cumplimiento de los
EETT/TDR y que, por ende, no aporten información
adicional a dicho documento.
Verificación según requisitos
de calificación de los postores
• Permiten determinar que los postores cuentan con las
capacidades necesarias para ejecutar el contrato.
• Los documentos del procedimiento de selección
establecen de manera clara y precisa los requisitos a
aplicar y la forma de acreditarlos.
CALIFICACIÓN DE OFERTAS
BIENES Y SERVICIOS
OBRAS
1° y 2° lugar
1° al 4° lugar
CONSULTORÍAS A todos los postores admitidos.
CUMPLE O
NO CUMPLE
Condiciones
Contractuales
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
EN OBRAS Y
CONSULTORÍA DE OBRAS
SE ACREDITA PARA EL
CONTRATO
SOLO EN OBRAS POR
LICITACIÓN PÚBLICA
HABILITACIÓN
Autorización para llevar
a cabo la actividad
económica materia de la
contratación.
CAPACIDAD LEGAL
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
HABILITACIÓN
Incluir de ser el caso, el
documento que acredite el
requisito relacionado a la
habilitación.
REQUISITO
CAPACIDAD TÉCNICO
PROFESIONAL
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
REQUISITOS
EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Listado de equipos o maquinaria estratégica.
INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
Infraestructura considerada como estratégica.
CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
Formación académica: Grado de bachiller o título profesional.
Capacitación: Cantidad de horas (max. 120) sobre determinada materia.
EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
En función al tiempo requerido, trabajos y cargo indicados en las bases.
CONSIGNAR
PERSONAL
CLAVE
CAPACIDAD TÉCNICO
PROFESIONAL
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO / INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de
compra venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del
equipamiento/ infraestructura estratégico/a requerido/a.
CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
Formación académica: Grado de bachiller o título profesional registrado en
SUNEDU, sino está registrado presentar copia.
Capacitación: Copia simple de constancia, certificado u otro.
EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
(i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii)
certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente
demuestre la experiencia del personal propuesto.
No mayor a 25 años.
EXPERIENCIA DEL
POSTOR
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
REQUISITO
EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD
Monto facturado acumulado sobre
prestaciones similares indicadas
expresamente en las bases.
No más de: Durante los:
BIENES
SERVICIOS
3 veces el
Valor Estimado
8 años antes de
presentación de ofertas
CONSULTORÍA
2 veces el
VE/VR
10 años antes de
presentación de ofertas
OBRAS
1 vez el Valor
Referencial
10 años antes de
presentación de ofertas
EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD
Copia simple de:
(i) Contratos u órdenes de compra/
servicios, y su respectiva conformidad
o constancia de prestación;
(ii) Comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y
fehacientemente.
Máximo 20 contrataciones.
No coincidencia de montos
Resolución N° 546-2012-
TCE-S2
Contrato aún vigente
Resolución N° 341-
2006-TCE-SU
SOLVENCIA
ECONÓMICA
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
REQUISITO
SOLVENCIA ECONÓMICA
Contar con la línea de crédito
indicada en las bases (no mayor a
0.60 veces el valor referencial).
Documento a nombre del postor emitido por una
empresa que se encuentre bajo la supervisión
directa de la SBS o estar considerada en la
última lista de bancos extranjeros de primera
categoría que periódicamente publica el BCR.
No procede acreditar este requisito a través de
líneas de créditos para cartas fianza o póliza de
caución.
Según los factores de evaluación previstos en los
documentos del procedimiento se asignan puntaje y
establece el orden de prelación.
EVALUACIÓN DE OFERTAS
100 puntos
95 puntos 90 puntos
BIENES
SERVICIOS
OBRAS
CONSULTORÍA GENERAL
CONSULTORÍA DE OBRAS
EVALUACIÓN TÉCNICO / ECONÓMICA
100 PUNTOS
EVALUACIÓN
TÉCNICA
100 PUNTOS
EVALUACIÓN
ECONÓMICA
100 PUNTOS
Finalidad de los factores
Resolución N° 113-2007-TCE-SU
Función de los factores
Resolución N° 795-2004-TCE-SU
Obligatorio para todos los objetos, mínimo 50 puntos.
En algunos casos puede ser el único factor de evaluación.
FACTORES DE EVALUACIÓN
PRECIO ANEXO N° 6
ACREDITACIÓN:
La evaluación consiste en otorgar el máximo puntaje a la
oferta de precio más bajo y al resto puntajes
inversamente proporcionales según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMP
Oi
i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta más baja
PMP = Puntaje máximo del precio
OFERTA MÁS BAJA MÁXIMO PUNTAJE
=
OFERTA “A”
OFERTA “B”
=
=
PUNTAJE
SEGÚN
FÓRMULA
FACTORES DE EVALUACIÓN
BIENES
PLAZO DE ENTREGA
ANEXO N° 4
ACREDITACIÓN:
Se evaluará en función al plazo de entrega
ofertado bajo parámetros indicados en las bases.
Adicionalmente al precio se pueden consignar:
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL Y SOCIAL
Contar con una práctica del listado de las bases.
Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social
Responsabilidad hídrica
Documentación
requerida por
cada práctica
PROTECCIÓN SOCIAL
Y DESARROLLO
HUMANO
Contar con una práctica del listado de las bases.
Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer”
Contratación de personas con discapacidad
Documentación
requerida por
cada práctica
FACTORES DE EVALUACIÓN
BIENES
INTEGRIDAD EN LA
CONTRATACIÓN
PÚBLICA
ACREDITACIÓN:
Se evaluará al postor que cuente con certificación
del sistema de gestión antisoborno.
Adicionalmente al precio se pueden consignar:
GARANTÍA
COMERCIAL DEL
POSTOR
Copia simple del
certificado
DISPONIBILIDAD DE
SERVICIOS Y
REPUESTOS
DECLARACIÓN
JURADA
Se evaluará en función al tiempo de garantía
ofertado bajo parámetros indicados en las bases.
DECLARACIÓN
JURADA
Se evaluará en función a la cobertura de
concesionarios y/o talleres autorizados en
determinadas localidades indicadas en las bases.
Carta de matriz
Resolución N°
1243-2007-TCE-S1
Fijar topes
Resolución N°
2155-2007-TCE-S1
FACTORES DE EVALUACIÓN
BIENES
CAPACITACIÓN DEL
PERSONAL DE LA
ENTIDAD
ACREDITACIÓN:
Se evaluará en función a la oferta de capacitación
para determinadas personas y temas bajo el
parámetro de horas indicado en las bases.
Adicionalmente al precio se pueden consignar:
MEJORAS EN
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
DECLARACIÓN
JURADA
Se evaluará en función a las mejoras propuestas
de lista indicada en las bases.
DECLARACIÓN
JURADA/
DOCUMENTO
ESPECÍFICO
Naturaleza
Resolución N°
2335-2008-TCE-S1
FACTORES DE EVALUACIÓN
SERVICIOS EN
GENERAL
PLAZO DE
PRESTACIÓN
ANEXO N° 4
ACREDITACIÓN:
Se evaluará en función al plazo ofertado bajo
parámetros indicados en las bases.
Adicionalmente al precio se pueden consignar:
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL Y SOCIAL
Contar con una práctica del listado de las bases.
Certificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social
Certificación del sistema de gestión ambiental.
Responsabilidad hídrica
Certificación del sistema de gestión de la energía
Documentación
requerida por
cada práctica
FACTORES DE EVALUACIÓN
SERVICIOS EN
GENERAL
ACREDITACIÓN:
Adicionalmente al precio se pueden consignar:
PROTECCIÓN SOCIAL
Y DESARROLLO
HUMANO
Contar con una práctica del listado de las bases.
Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer”
Contratación de personas con discapacidad
Documentación
requerida por
cada práctica
INTEGRIDAD EN LA
CONTRATACIÓN
PÚBLICA
Se evaluará al postor que cuente con certificación
del sistema de gestión antisoborno.
Copia simple del
certificado
GARANTÍA
COMERCIAL DEL
POSTOR
DECLARACIÓN
JURADA
Se evaluará en función al tiempo de garantía
ofertado bajo parámetros indicados en las bases.
FACTORES DE EVALUACIÓN
SERVICIOS EN
GENERAL
ACREDITACIÓN:
Adicionalmente al precio se pueden consignar:
CAPACITACIÓN DEL
PERSONAL DE LA
ENTIDAD
Se evaluará en función a la oferta de capacitación
para determinadas personas y temas bajo el
parámetro de horas indicado en las bases.
DECLARACIÓN
JURADA
MEJORAS A LOS
TÉRMINOS DE
REFERENCIA
Se evaluará en función a las mejoras propuestas
de las mejoras indicadas en las bases.
DECLARACIÓN
JURADA/
DOCUMENTO
ESPECÍFICO
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
CALIDAD
Se evaluará el postor cuente con un sistema de
gestión de la calidad certificado bajo determinado
alcance indicado en las bases.
PRESENTAR
CERTIFICADO
(copia simple)
FACTORES DE EVALUACIÓN
CONSULTORÍA EN
GENERAL
EXPERIENCIA DEL
POSTOR EN LA
ESPECIALIDAD
ACREDITACIÓN:
Se evaluará en función al monto facturado acumulado
indicado en las bases (no < del RC ni > 3 VE) según
rangos establecidos en las bases.
Adicionalmente al precio se debe consignar al
menos uno:
METODOLOGÍA
PROPUESTA
Documento que
sustente la
metodología
Se evaluará la metodología propuesta considerando el
contenido mínimo y pautas indicadas en las bases.
- Contrato y
conformidad
- Comprobante de
pago cancelado
FACTORES DE EVALUACIÓN
CONSULTORÍA EN
GENERAL
CONOCIMIENTO DEL
PROYECTO E
IDENTIFICACIÓN DE
FACILIDADES,
DIFICULTADES Y
PROPUESTAS DE
SOLUCIÓN
ACREDITACIÓN:
Adicionalmente al precio se debe consignar al
menos uno:
CALIFICACIONES DEL
PERSONAL CLAVE
FORMACIÓN
ACADÉMICA
Presentación de
ayuda memoria
Se evaluará el conocimiento del proyecto e identificación
de facilidades, dificultades y propuestas de solución
considerando el contenido mínimo y pautas indicadas en
las bases.
Se evaluará considerando la formación académica
indicada en las bases para el personal clave.
-Consignar título
profesional o grado
académico (SUNEDU)
-Copia en caso no
estar en SUNEDU
FACTORES DE EVALUACIÓN
CONSULTORÍA EN
GENERAL
ACREDITACIÓN:
Adicionalmente al precio se debe consignar al
menos uno:
CALIFICACIONES DEL
PERSONAL CLAVE
CAPACITACIÓN
Se evaluará considerando el tiempo de capacitación
bajo los rangos indicados en las bases para el
personal clave.
Constancia,
certificado u otro
documento.
(copia simple)
EXPERIENCIA DEL
PERSONAL CLAVE
Se evaluará considerando el tiempo de experiencia en
la especialidad en determinadas prestaciones y bajo
los rangos indicados en las bases para el personal
clave.
- Contrato y
conformidad.
- Constancias
- Certificados
- Otros que acrediten
fehacientemente
FACTORES DE EVALUACIÓN
CONSULTORÍA EN
GENERAL
ACREDITACIÓN:
Adicionalmente al precio se debe consignar al
menos uno:
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL Y SOCIAL
Contar con una práctica del listado de las bases.
Certificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social
Certificación del sistema de gestión ambiental.
Responsabilidad hídrica
Certificación del sistema de gestión de la energía
Documentación
requerida por
cada práctica
PROTECCIÓN SOCIAL
Y DESARROLLO
HUMANO
Contar con una práctica del listado de las bases.
Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer”
Contratación de personas con discapacidad
Documentación
requerida por
cada práctica
FACTORES DE EVALUACIÓN
CONSULTORÍA EN
GENERAL
ACREDITACIÓN:
Adicionalmente al precio se debe consignar al
menos uno:
INTEGRIDAD EN LA
CONTRATACIÓN
PÚBLICA
Se evaluará al postor que cuente con certificación
del sistema de gestión antisoborno.
Copia simple del
certificado
FACTORES DE EVALUACIÓN
CONSULTORÍA DE
OBRAS
EXPERIENCIA DEL
POSTOR EN LA
ESPECIALIDAD
ACREDITACIÓN:
Se evaluará en función al monto facturado acumulado
indicado en las bases (no < del RC ni > 3 VR) según
rangos establecidos en las bases.
Adicionalmente al precio se debe consignar al
menos uno:
METODOLOGÍA
PROPUESTA
Documento que
sustente la
metodología
- Contrato y
conformidad
- Comprobante de
pago cancelado
Se evaluará la metodología propuesta considerando el
contenido mínimo y pautas indicadas en las bases.
FACTORES DE EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO DEL
PROYECTO E
IDENTIFICACIÓN DE
FACILIDADES,
DIFICULTADES Y
PROPUESTAS DE
SOLUCIÓN
ACREDITACIÓN:
Adicionalmente al precio se debe consignar al
menos uno:
Presentación de
ayuda memoria
Se evaluará el conocimiento del proyecto e identificación
de facilidades, dificultades y propuestas de solución
considerando el contenido mínimo y pautas indicadas en
las bases.
CONSULTORÍA DE
OBRAS
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL Y SOCIAL
Contar con una práctica del listado de las bases.
Certificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social
Certificación del sistema de gestión ambiental.
Responsabilidad hídrica
Certificación del sistema de gestión de la energía
Documentación
requerida por
cada práctica
FACTORES DE EVALUACIÓN
ACREDITACIÓN:
Adicionalmente al precio se debe consignar al
menos uno:
PROTECCIÓN SOCIAL
Y DESARROLLO
HUMANO
Contar con una práctica del listado de las bases.
Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer”
Contratación de personas con discapacidad
Documentación
requerida por
cada práctica
CONSULTORÍA DE
OBRAS
INTEGRIDAD EN LA
CONTRATACIÓN
PÚBLICA
Se evaluará al postor que cuente con certificación
del sistema de gestión antisoborno.
Copia simple del
certificado
FACTORES DE EVALUACIÓN
OBRAS ACREDITACIÓN:
Adicionalmente al precio se pueden consignar:
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL Y SOCIAL
Contar con una práctica del listado de las bases.
• Certificación del sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo
• Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad
social
• Certificación del sistema de gestión ambiental
• Responsabilidad hídrica
• Certificación del sistema de gestión de la energía
Documentación
requerida por
cada práctica
FACTORES DE EVALUACIÓN
INTEGRIDAD EN LA
CONTRATACIÓN
PÚBLICA
ACREDITACIÓN:
Se evaluará al postor que cuente con certificación
del sistema de gestión antisoborno.
Adicionalmente al precio se pueden consignar:
Copia simple del
certificado
OBRAS
PROTECCIÓN SOCIAL
Y DESARROLLO
HUMANO
Contar con la siguiente práctica:
Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y
discriminación contra la mujer”.
Copia del
documento del
MIMP que
reconoce como tal
CAPACITACIÓN(*)
Se evaluará en función a la oferta de capacitación
a determinadas personas y temas bajo el
parámetro de horas indicado en las bases.
Copia simple del
certificado
(*) Llave en mano
Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje
Precio Sí Mín. 50 puntos Sí Mín. 50 puntos Sí
Mín. 93 puntos
Min. 83 puntos
(En Llave en
mano)
Plazo de entrega/prestación Sí A elección Sí A elección
Sostenibilidad ambiental y social Sí Máx. 3 puntos Sí Máx. 3 puntos Sí Máx. 3 puntos
Protección social y desarrollo humano Sí Máx. 2 puntos Sí Máx. 2 puntos Sí Máx. 2 puntos
Integridad en la contratación pública
(en procedimientos de selección ≥400,000)
Sí Máx. 2 puntos Sí Máx. 2 puntos Sí Máx. 2 puntos
Garantía comercial del postor Sí A elección Sí A elección
Disponibilidad de servicios y repuestos Sí A elección
Capacitación del personal de la Entidad Sí A elección Sí A elección Sí A elección
Mejoras Sí Máx. 10 puntos Sí Máx. 10 puntos Sí Máx. 10 puntos
Sistema de gestión de la calidad Sí Máx. 5 puntos Sí Máx. 5 puntos
FACTORES DE EVALUACIÓN
BIENES
No aplica
No aplica
OBRAS
No aplica
SERVICIOS EN GENERAL
No aplica
No aplica
FACTORES DE EVALUACIÓN:
Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje
Experiencia del postor en la especialidad A elección A elección A elección
Metodología propuesta A elección A elección A elección
Conocimiento del proyecto e identificación de
facilidades, dificultades y propuestas de
solución
A elección A elección A elección
Calificaciones y/o experiencia del personal clave A elección A elección A elección
Sostenibilidad ambiental y social Máx. 3 puntos Máx. 3 puntos Máx. 3 puntos
Protección social y desarrollo humano Máx. 2 puntos Máx. 2 puntos Máx. 2 puntos
Integridad en la contratación pública
(en procedimientos de selección ≥400,000)
Máx. 2 puntos Máx. 2 puntos Máx. 2 puntos
Propuesta Arquitectónica
Sí
Mín. 55
Máx. 65
puntos
Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje
Precio Sí 100 Sí 100 Sí 100
FACTORES DE EVALUACIÓN TÉCNICA
CONSULTORÍA EN GENERAL
Sí
FACTORES DE EVALUACIÓN ECONÓMICA
CONSULTORÍA EN OBRAS CONCURSO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
No aplica No aplica
Sí Sí
CONSULTORÍA EN GENERAL CONSULTORÍA EN OBRAS CONCURSO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
FACTORES DE EVALUACIÓN:
DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL:
• BIENES
• SERVICIOS EN
GENERAL
• OBRAS
• CONSULTORÍA EN
GENERAL
• CONSULTORÍA DE
OBRAS
ΣDEL PUNTAJE DE CADA FACTOR
PUNTAJE
OFERTA TÉCNICA
PUNTAJE
OFERTA ECONÓMICA
PTPi = c1 PTi + c2 Pei
c1 = 0.80 ≤ c1 ≤ 0.90
c2 = 0.10 ≤ c2 ≤ 0.20
Donde: c1 + c2 = 1.00
Aplicando las siguientes
ponderaciones:
Min. 80 puntos
BONIFICACIÓN
10% SOBRE PUNTAJE TOTAL
PROVINCIA COLINDANTE
En la contratación de servicios y obras que se presten o
ejecuten fuera de Lima y Callao (en servicios VR/VE no
supere 200 mil soles o en obras VR no supere 900 mil
soles) a solicitud del postor con domicilio en la provincia
donde se ejecutará la prestación o en las provincias
colindantes.
ANEXO N° 10
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA BIENES, SERVICIOS Y OBRAS
Documentos de admisión
(todos los postores)
•Admitida
•No admitida
Factores de evaluación
(solo postores
admitidos)
•Evaluación sobre 100
puntos
Requisitos de calificación
(Solo al postor que ocupa el 1° y 2° lugar de
la evaluación y hasta 4° en obras)
•Calificada
•Descalificada
ADMISIÓN EVALUACIÓN CALIFICACIÓN BUENA PRO
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA CONSULTORÍAS
Documentos de admisión
(todos los postores)
•Admitida
•No admitida
ADMISIÓN CALIFICACIÓN EVALUACIÓN BUENA PRO
Requisitos de calificación
(Solo postores admitidos)
•Calificada
•Descalificada
Factores de evaluación y oferta
económica
(solo postores calificados)
•Evaluación técnica 100 puntos
•Evaluación económica 100 puntos.
• Las ofertas deben estar firmadas y foliadas.
• Las declaraciones juradas, formatos o formularios deber estar
firmados por el postor (firma manuscrita) y los demás
documentos visados.
• En el caso de persona jurídica, por su representante legal,
apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el
caso de persona natural, por este o su apoderado.
• No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto.
FORMALIDADES DE LAS OFERTAS
• Las ofertas se presentan en español o, acompañados de la respectiva traducción por
traductor público juramentado o colegiado certificado.
TRADUCTOR
PÚBLICO
JURAMENTADO
TRADUCTOR
COLEGIADO
CERTIFICADO
Designados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del
Perú se encuentran facultados para efectuar “traducciones
oficiales” y “traducciones sin valor oficial”.
Del Colegio de Traductores del Perú
IDIOMA DE LAS OFERTAS
No es necesario presentar traducción:
Información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos,
catálogos o similares.
• El participante presentará su oferta de manera electrónica a
través del SEACE.
• Desde las 00:01 horas hasta las 23:59 horas del día
establecido para el efecto en el cronograma del
procedimiento.
• Adjuntando el archivo digitalizado que contenga los
documentos que conforman la oferta de acuerdo a lo
requerido en las bases.
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Durante la:
• ADMISIÓN
• EVALUACIÓN
• CALIFICACIÓN
Es posible:
SIEMPRE QUE NO
ALTERE EL
CONTENIDO
ESENCIAL DE LA
OFERTA
SUBSANAR
UNA OMISIÓN
CORREGIR
ALGÚN ERROR
MATERIAL O
FORMAL
ERROR MATERIAL
ERROR FORMAL
Aquel atribuible no a la manifestación de voluntad o
razonamiento contenido en el acto, sino al soporte material
que lo contiene y que no altera lo sustancial del contenido ni el
sentido de tal acto.
Aquel referido, precisamente, a formalidades que no inciden
en el contenido esencial o alcance de la oferta.
Opinión N° 128-
2018/DTN
SUBSANACIÓN DE OFERTAS
SUPUESTOS DE SUBSANACIÓN
a) La omisión de determinada
información en formatos y declaraciones
juradas, distintas al plazo parcial o total
ofertado y al precio u oferta económica.
b) La nomenclatura del
procedimiento de selección y falta de
firma o foliatura del postor o su
representante.
c) La legalización notarial de alguna firma. En este
supuesto, el contenido del documento con la
firma legalizada que se presente coincide con el
contenido del documento sin legalización que
obra en la oferta.
SUPUESTOS DE SUBSANACIÓN
d) La traducción de acuerdo a lo previsto en
el artículo 59, en tanto se haya presentado
el documento objeto de traducción.
f) Los referidos a las divergencias, en la información
contenida en uno o varios documentos, siempre que
las circunstancias materia de acreditación existiera al
momento de la presentación de la oferta.
e) Los referidos a las fechas de
emisión o denominaciones de las
constancias o certificados emitidos
por Entidades públicas.
Emitidos por:
• Los errores u
omisiones
contenidos en
documentos, o
• La no presentación
de documentos .
• Entidad Pública, o
• Privado en ejercicio
de la función
pública.
Siempre que se
hayan emitido
con anterioridad
a la presentación
de ofertas.
Tales como: autorizaciones,
permisos, títulos, constancias,
certificaciones, acreditación ante
algún registro y otros.
SUPUESTOS DE SUBSANACIÓN
Omisión de documento
Resolución N° 3007-2016-
TCE-S1
PROCEDIMIENTO DE SUBSANACIÓN DE OFERTAS
La presentación de las subsanaciones se
realiza a través del SEACE. No se tomará en
cuenta la subsanación que se presente en
físico a la Entidad.
SOLICITUD DE
SUBSANACIÓN
SUBSANACIÓN
La solicitud de subsanación se realiza de manera
electrónica a través del SEACE y es remitida al
correo electrónico consignado por el postor al
momento de realizar su inscripción en el RNP.
PLAZO: MÍNIMO 1 Y MÁXIMO 3 DÍAS HÁBILES
• En el documento que contiene el precio u oferta
económica solo puede subsanarse la rúbrica y
foliación.
• Corresponde la corrección de errores aritméticos
en los sistemas de contratación a precios
unitarios o tarifas.
• La falta de firma no es subsanable.
SUBSANACIÓN DE OFERTA ECONÓMICA
Pueden ser objeto de
subsanación en la oferta
económica, las faltas
ortográficas o errores de
digitación, siempre estos sean
manifiestos e indubitables y no
afecten el contenido o alcance
de la oferta, correspondiendo al
comité de selección u órgano
encargado de las contrataciones,
según corresponda, evaluar cada
caso concreto.
Opinión N° 067-
2018/DTN
Imposibilidad de
subsanación
Resolución N° 106-2017-
TCE-S3
• Bienes
• Servicios en
general
• Consultorías
en general
• Se solicita al
postor la
descripción a
detalle de su
oferta.
• La Entidad puede
proporcionar
formato.
• Plazo mínimo: 02
días hábiles.
Se rechaza:
• Si se acredita
objetivamente un
posible
incumplimiento.
• Cuando oferta
supera VE y no se
cuenta con
certificación y
aprobación del TE.
i) Oferta
sustancialmente
por debajo del
VE; o,
ii) No incorpora
alguna de las
prestaciones
requeridas o
presupuestadas
RECHAZO DE OFERTAS
Naturaleza del rechazo
Resolución N° 205-
2017-TCE-S2
Exigencia de requerir
Resolución N° 3059-
2016-TCE-S2
RECHAZO DE OFERTA
RECOMENDACIONES
• Identifica con detenimiento la documentación que se debe presentar
para la: i) admisión; ii) calificación; y, iii) evaluación de ofertas.
• Elabora una lista de cotejo.
• Ordene su oferta, use carátulas, separadores, etc.
• No presente documentación no solicitada.
• Tenga cuidado con los plazos.
• Revise bien la oferta y con distintas personas.
• Solicite apoyo profesional de especialistas.
Contrataciones eficientes
y transparentes para el
bienestar de todos
Capacitador:
Abg. Roy Álvarez C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

métodos de contratacion
métodos de contratacionmétodos de contratacion
métodos de contratacion
Andre TL
 
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano LomelliniNueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Elizabeth Ontaneda
 
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.pdf
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.pdfSANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.pdf
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.pdf
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
EDGAR RICARDO DÁVILA PEREYRA
 
Minuta constitucion asemko eirl
Minuta constitucion asemko eirlMinuta constitucion asemko eirl
Minuta constitucion asemko eirl
Francisco Quispe Puma
 
informe mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayoinforme mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayo
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
Emilio Castillo
 
Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
mcadeud
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
Emilio Gómez
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
neyser alayo
 
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Fernando Barrientos
 
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO SULIO Venturo Leon
 
Procesos de selección
Procesos de selección Procesos de selección
Procesos de selección
Rafael Medina Rospigliosi
 
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estadoCEFIC
 
Ejecución del Contrato
Ejecución del ContratoEjecución del Contrato
Ejecución del Contrato
Oscar Saravia
 
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Ana Cecilia Ledesma Vasquez
 
Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022
Oscar Saravia
 

La actualidad más candente (20)

métodos de contratacion
métodos de contratacionmétodos de contratacion
métodos de contratacion
 
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano LomelliniNueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
Nueva Ley de Contrataciones del Estado (Perú) - Luis Bossano Lomellini
 
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.pdf
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.pdfSANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.pdf
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.pdf
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
 
Minuta constitucion asemko eirl
Minuta constitucion asemko eirlMinuta constitucion asemko eirl
Minuta constitucion asemko eirl
 
informe mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayoinforme mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayo
 
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 
Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
 
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
RECONSIDERACION DE RESOLUCION ESCRITO
 
Procesos de selección
Procesos de selección Procesos de selección
Procesos de selección
 
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
Cómo se solicita el desistimiento de la pretensión en un proceso constitucion...
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
Ejecución del Contrato
Ejecución del ContratoEjecución del Contrato
Ejecución del Contrato
 
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
 
Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022Ofertas en Consorcio - 2022
Ofertas en Consorcio - 2022
 

Similar a 4 abc de la elaboración de ofertas

PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
JImmyCahuana2
 
ContraloríA 2009
ContraloríA  2009ContraloríA  2009
ContraloríA 2009aler21389
 
Presentación - 04.12.2020 - Expediente de contratación.pdf
Presentación - 04.12.2020 - Expediente de contratación.pdfPresentación - 04.12.2020 - Expediente de contratación.pdf
Presentación - 04.12.2020 - Expediente de contratación.pdf
AngelCanllahui
 
Modalidades de contrataciones
Modalidades de contratacionesModalidades de contrataciones
Modalidades de contratacionesVilma Perozo
 
Procesos de seleccion 25 06-12
Procesos de seleccion 25 06-12Procesos de seleccion 25 06-12
Procesos de seleccion 25 06-12
calacademica
 
Ofertas en Consorcio
Ofertas en ConsorcioOfertas en Consorcio
Ofertas en Consorcio
Oscar Saravia
 
Ofertas en Consorcio
Ofertas en ConsorcioOfertas en Consorcio
Ofertas en Consorcio
Oscar Saravia
 
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptxPÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
anibalcetrero
 
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado
Qué tan difícil resulta Contratar con el EstadoQué tan difícil resulta Contratar con el Estado
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado
Oscar Saravia
 
Cómo Venderle al Estado (resumen)
Cómo Venderle al Estado (resumen)Cómo Venderle al Estado (resumen)
Cómo Venderle al Estado (resumen)
Oscar Saravia
 
Modalidades de contratacion
Modalidades de contratacionModalidades de contratacion
Modalidades de contratacion
yeisonmartinez28
 
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Jessi Aldas
 
CLASE DE ADMINISTRACION PUBLICA DEL GOBIERNO
CLASE DE ADMINISTRACION PUBLICA DEL GOBIERNOCLASE DE ADMINISTRACION PUBLICA DEL GOBIERNO
CLASE DE ADMINISTRACION PUBLICA DEL GOBIERNO
ESCUELAPROFESIONALDE5
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Oscar Saravia
 
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...cefic
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
EdyChoquePuma
 
GRUPO3_SUPERVISION y LIQUIDACION_TRABAJO1.
GRUPO3_SUPERVISION y LIQUIDACION_TRABAJO1.GRUPO3_SUPERVISION y LIQUIDACION_TRABAJO1.
GRUPO3_SUPERVISION y LIQUIDACION_TRABAJO1.
edwinccahuayagutierr
 

Similar a 4 abc de la elaboración de ofertas (20)

PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
PS_DIAP_La no admisión y descalificación de ofertas durante el procedimiento ...
 
ContraloríA 2009
ContraloríA  2009ContraloríA  2009
ContraloríA 2009
 
Presentación - 04.12.2020 - Expediente de contratación.pdf
Presentación - 04.12.2020 - Expediente de contratación.pdfPresentación - 04.12.2020 - Expediente de contratación.pdf
Presentación - 04.12.2020 - Expediente de contratación.pdf
 
Modalidades de contrataciones
Modalidades de contratacionesModalidades de contrataciones
Modalidades de contrataciones
 
Procesos de seleccion 25 06-12
Procesos de seleccion 25 06-12Procesos de seleccion 25 06-12
Procesos de seleccion 25 06-12
 
Ofertas en Consorcio
Ofertas en ConsorcioOfertas en Consorcio
Ofertas en Consorcio
 
Ofertas en Consorcio
Ofertas en ConsorcioOfertas en Consorcio
Ofertas en Consorcio
 
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptxPÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
PÉRDIDA_DE_LA_BUENA_PRO.pptx
 
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado
Qué tan difícil resulta Contratar con el EstadoQué tan difícil resulta Contratar con el Estado
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado
 
Cómo Venderle al Estado (resumen)
Cómo Venderle al Estado (resumen)Cómo Venderle al Estado (resumen)
Cómo Venderle al Estado (resumen)
 
Modalidades de contratacion
Modalidades de contratacionModalidades de contratacion
Modalidades de contratacion
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
 
Proceso de compra 2
Proceso de compra 2Proceso de compra 2
Proceso de compra 2
 
CLASE DE ADMINISTRACION PUBLICA DEL GOBIERNO
CLASE DE ADMINISTRACION PUBLICA DEL GOBIERNOCLASE DE ADMINISTRACION PUBLICA DEL GOBIERNO
CLASE DE ADMINISTRACION PUBLICA DEL GOBIERNO
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
 
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
 
GRUPO3_SUPERVISION y LIQUIDACION_TRABAJO1.
GRUPO3_SUPERVISION y LIQUIDACION_TRABAJO1.GRUPO3_SUPERVISION y LIQUIDACION_TRABAJO1.
GRUPO3_SUPERVISION y LIQUIDACION_TRABAJO1.
 

Último

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

4 abc de la elaboración de ofertas

  • 1. EL ABC DE LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS Expositor: Abg. Roy Álvarez Chuquillanqui
  • 2. CICLO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD ENTIDAD PÚBLICA PROVEEDOR PRESENTACIÓN DE OFERTAS IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Y CUESTIONAMIENTO DEL REQUERIMIENTO • Requerimiento • Desarrollo del procedimiento de selección NECESIDAD BASES INTEGRADAS BUENA PRO BUENA PRO CONSENTIDA CONTRATO PAGO • Indagación de mercado • Consultas y observaciones SELECCIÓN DEL PROVEEDOR IMPUGNACIÓN SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO SUPERVISIÓN DEL CONTRATO EJECUCIÓN DEL CONTRATO Método de contratación • Admisión • Requisitos de calificación • Factores de evaluación • Entidad • TCE Recurso de apelación Plazos y procedimiento Documentación requerida Ejecución contractual Cumplimiento de la prestación
  • 3. Fase de Actuaciones Preparatorias Fase de Selección Fase de Ejecución Contractual Se planifica y formula el requerimiento, se aprueba el expediente de contratación Se elige al proveedor y se suscribe el contrato Se desarrollan las prestaciones Fases del Proceso de Contratación ENTIDAD PÚBLICA PROVEEDOR MANIFIESTA LA NECESIDAD DE DETERMINADA PRESTACIÓN MANIFIESTA SU INTENCIÓN DE DESARROLLAR DETERMINADA PRESTACIÓN Requerimiento Convocatoria OFERTA
  • 4. CONVOCATORIA REGISTRO DE PARTICIPANTES FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES PRESENTACIÓN DE OFERTAS EVALUACIÓN DE OFERTAS CALIFICACIÓN DE OFERTAS DEL 1ER Y 2DO LUGAR OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO A través del SEACE A través del SEACE ADMISIÓN DE OFERTAS PRINCIPALES MOMENTOS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN En consultorías la calificación es anterior a la evaluación. Esta secuencia no aplica en los procedimientos de: i) Selección de Consultores Individuales; ii) Comparación de Precios; iii) Subasta Inversa Electrónica; y, iv) Contratación Directa. En bienes y servicios.
  • 5. ELABORACIÓN DE OFERTAS Documento que presenta el proveedor manifestando su intención de desarrollar la prestación requerida por la Entidad bajo las condiciones ofrecidas. OFERTA TÉCNICA OFERTA ECONÓMICA OFERTA: Detalle de la prestación a realizar para dar solución a la necesidad de la Entidad. Precio por el desarrollo de la prestación. ELEMENTOS DE LA OFERTA: CONDICIONES DEL POSTOR: El participante que presenta su oferta adquiere la calidad de postor. • No estar impedido para contratar con el Estado. • Contar con RNP vigente. • Cumplir las condiciones particulares para cada objeto contractual.
  • 6. ELABORACIÓN DE OFERTAS Al elaborar las ofertas debemos tener en consideración las condiciones del procedimiento del selección que se encuentran en las: BASES INTEGRADAS REGLAS DEFINITIVAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN CONTENIDO DE LAS BASES: Las bases deben ajustarse a la proforma prevista en las bases estándar aprobadas por el OSCE. SECCIÓN GENERAL SECCIÓN ESPECÍFICA FORMATOS Disposiciones comunes al procedimiento que no pueden modificarse. • ADMISIÓN – Capítulo II • CALIFICACIÓN – Capítulo III • EVALUACIÓN – Capítulo IV Según corresponda.
  • 7. Si bien la presentación de ofertas es electrónica a través del SEACE para todos los procedimientos de selección, las mismas se agrupan según el objeto de la contratación. BIENES SERVICIOS EN GENERAL OBRAS CONSULTORÍAS OFERTA TÉCNICO Y ECONÓMICA OFERTA ECONÓMICA OFERTA TÉCNICA ELABORACIÓN DE OFERTAS
  • 8. CONTENIDO DE LAS OFERTAS Documentos para la ADMISIÓN de la oferta Documentos para la acreditación de REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Documentos para la acreditación de FACTORES DE EVALUACIÓN DOCUMENTO OBLIGATORIO DOCUMENTO OBLIGATORIO DOCUMENTO FACULTATIVO EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA MAX. 100 PUNTOS EVALUACIÓN TÉCNICO MAX. 100 PUNTOS EVALUACIÓN ECONÓMICA MAX. 100 PUNTOS BIENES, SERVICIOS EN GENERAL Y OBRAS CONSULTORÍA EN GENERAL Y CONSULTORÍA DE OBRAS Mínimo 80 puntos.
  • 9. Verificar: 1.Los documentos requeridos en las bases (art. 52 Reg.) 2.Acreditación del cumplimiento de EE TT / TDR. 3.En obras los límites del VR (No <90 % ni >110%) NO ADMITIDA ADMISIÓN DE OFERTAS
  • 10. VALOR REFERENCIAL ADMISIÓN DE OFERTAS EN OBRAS ENCONTRARSE DENTRO DE LOS LÍMITES DEL VALOR REFERENCIAL OBRAS OFERTA NO ADMITIDA OFERTA NO ADMITIDA Se declara no admitidas las ofertas que no se encuentren dentro de los límites del valor referencial.
  • 11. ADMISIÓN DE OFERTAS DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LAS BASES (ART. 52 REGLAMENTO) FORMATOS BASES ESTÁNDAR 1. Declaración jurada de datos del postor. ANEXO N° 1 2. Declaración jurada literal b) art. 52 Reglamento. ANEXO N° 2 3. Declaración jurada cumplimiento EETT/TDR/ETO. ANEXO N° 3 4. Declaración jurada de plazo de entrega/prestación o plazo de ejecución de la obra. ANEXO N° 4 Se puede requerir documentación adicional en bienes y servicios.
  • 12. Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento: i. No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como a respetar el principio de integridad. ii. No tener impedimento para postular en el procedimiento de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado. iii. Que mi información (en caso que el postor sea persona natural) o la información de la persona jurídica que represento, registrada en el RNP se encuentra actualizada. iv. Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como las disposiciones aplicables del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. v. Participar en el presente proceso de contratación en forma independiente sin mediar consulta, comunicación, acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y, conocer las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas. vi. Conocer, aceptar y someterme a las bases, condiciones y reglas del procedimiento de selección. vii. Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente procedimiento de selección. viii. Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de selección y a perfeccionar el contrato, en caso de resultar favorecido con la buena pro. Declaración jurada literal b) art. 52 Reglamento.
  • 13. 5. Promesa de consorcio (de ser el caso) con firma legalizada. ANEXO N° 5 7. Precio de la oferta. ANEXO N° 6 NO CORRESPONDE EN CONSULTORÍAS. ADMISIÓN DE OFERTAS DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LAS BASES (ART. 52 REGLAMENTO) FORMATOS BASES ESTÁNDAR En consultoría en general. 6. Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada. ANEXO N° 5 ANEXO N° 6 En consultoría en general.
  • 14. ADMISIÓN DE OFERTAS DOCUMENTOS REQUERIDOS EN LAS BASES (ART. 52 REGLAMENTO) 8. Documentos que acrediten la representación de quien suscribe la oferta. PERSONA JURÍDICA Representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin. Antigüedad no mayor de 30 d/c a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión. La persona natural o su apoderado. PERSONA NATURAL PERSONA QUE SUSCRIBE ACREDITACIÓN Copia del certificado de vigencia de poder del representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto. Copia del DNI o documento análogo, o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario. Persona no facultada Resolución N° 3056-2016- TCE-S1
  • 15. ANEXO N° 3 ADMISIÓN DE OFERTAS ACREDITACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE EETT/TDR FORMATOS BASES ESTÁNDAR De ser el caso, adjuntar la documentación establecida expresamente en las bases (indicada en el contenido de las ofertas) para acreditar el cumplimiento. Declaración jurada de cumplimiento EETT/TDR + No debe requerirse declaraciones juradas adicionales cuyo alcance se encuentre comprendido en la Declaración Jurada de Cumplimiento de los EETT/TDR y que, por ende, no aporten información adicional a dicho documento.
  • 16. Verificación según requisitos de calificación de los postores • Permiten determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato. • Los documentos del procedimiento de selección establecen de manera clara y precisa los requisitos a aplicar y la forma de acreditarlos. CALIFICACIÓN DE OFERTAS BIENES Y SERVICIOS OBRAS 1° y 2° lugar 1° al 4° lugar CONSULTORÍAS A todos los postores admitidos. CUMPLE O NO CUMPLE
  • 17. Condiciones Contractuales REQUISITOS DE CALIFICACIÓN EN OBRAS Y CONSULTORÍA DE OBRAS SE ACREDITA PARA EL CONTRATO SOLO EN OBRAS POR LICITACIÓN PÚBLICA
  • 18. HABILITACIÓN Autorización para llevar a cabo la actividad económica materia de la contratación. CAPACIDAD LEGAL REQUISITOS DE CALIFICACIÓN ACREDITACIÓN HABILITACIÓN Incluir de ser el caso, el documento que acredite el requisito relacionado a la habilitación. REQUISITO
  • 19. CAPACIDAD TÉCNICO PROFESIONAL REQUISITOS DE CALIFICACIÓN REQUISITOS EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO Listado de equipos o maquinaria estratégica. INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA Infraestructura considerada como estratégica. CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE Formación académica: Grado de bachiller o título profesional. Capacitación: Cantidad de horas (max. 120) sobre determinada materia. EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE En función al tiempo requerido, trabajos y cargo indicados en las bases. CONSIGNAR PERSONAL CLAVE
  • 20. CAPACIDAD TÉCNICO PROFESIONAL REQUISITOS DE CALIFICACIÓN ACREDITACIÓN EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO / INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento/ infraestructura estratégico/a requerido/a. CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE Formación académica: Grado de bachiller o título profesional registrado en SUNEDU, sino está registrado presentar copia. Capacitación: Copia simple de constancia, certificado u otro. EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto. No mayor a 25 años.
  • 21. EXPERIENCIA DEL POSTOR REQUISITOS DE CALIFICACIÓN ACREDITACIÓN REQUISITO EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD Monto facturado acumulado sobre prestaciones similares indicadas expresamente en las bases. No más de: Durante los: BIENES SERVICIOS 3 veces el Valor Estimado 8 años antes de presentación de ofertas CONSULTORÍA 2 veces el VE/VR 10 años antes de presentación de ofertas OBRAS 1 vez el Valor Referencial 10 años antes de presentación de ofertas EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD Copia simple de: (i) Contratos u órdenes de compra/ servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; (ii) Comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Máximo 20 contrataciones. No coincidencia de montos Resolución N° 546-2012- TCE-S2 Contrato aún vigente Resolución N° 341- 2006-TCE-SU
  • 22. SOLVENCIA ECONÓMICA REQUISITOS DE CALIFICACIÓN ACREDITACIÓN REQUISITO SOLVENCIA ECONÓMICA Contar con la línea de crédito indicada en las bases (no mayor a 0.60 veces el valor referencial). Documento a nombre del postor emitido por una empresa que se encuentre bajo la supervisión directa de la SBS o estar considerada en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el BCR. No procede acreditar este requisito a través de líneas de créditos para cartas fianza o póliza de caución.
  • 23.
  • 24. Según los factores de evaluación previstos en los documentos del procedimiento se asignan puntaje y establece el orden de prelación. EVALUACIÓN DE OFERTAS 100 puntos 95 puntos 90 puntos BIENES SERVICIOS OBRAS CONSULTORÍA GENERAL CONSULTORÍA DE OBRAS EVALUACIÓN TÉCNICO / ECONÓMICA 100 PUNTOS EVALUACIÓN TÉCNICA 100 PUNTOS EVALUACIÓN ECONÓMICA 100 PUNTOS Finalidad de los factores Resolución N° 113-2007-TCE-SU Función de los factores Resolución N° 795-2004-TCE-SU
  • 25. Obligatorio para todos los objetos, mínimo 50 puntos. En algunos casos puede ser el único factor de evaluación. FACTORES DE EVALUACIÓN PRECIO ANEXO N° 6 ACREDITACIÓN: La evaluación consiste en otorgar el máximo puntaje a la oferta de precio más bajo y al resto puntajes inversamente proporcionales según la siguiente fórmula: Pi = Om x PMP Oi i = Oferta Pi = Puntaje de la oferta a evaluar Oi = Precio i Om = Precio de la oferta más baja PMP = Puntaje máximo del precio OFERTA MÁS BAJA MÁXIMO PUNTAJE = OFERTA “A” OFERTA “B” = = PUNTAJE SEGÚN FÓRMULA
  • 26. FACTORES DE EVALUACIÓN BIENES PLAZO DE ENTREGA ANEXO N° 4 ACREDITACIÓN: Se evaluará en función al plazo de entrega ofertado bajo parámetros indicados en las bases. Adicionalmente al precio se pueden consignar: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL Contar con una práctica del listado de las bases. Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social Responsabilidad hídrica Documentación requerida por cada práctica PROTECCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Contar con una práctica del listado de las bases. Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer” Contratación de personas con discapacidad Documentación requerida por cada práctica
  • 27. FACTORES DE EVALUACIÓN BIENES INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ACREDITACIÓN: Se evaluará al postor que cuente con certificación del sistema de gestión antisoborno. Adicionalmente al precio se pueden consignar: GARANTÍA COMERCIAL DEL POSTOR Copia simple del certificado DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS Y REPUESTOS DECLARACIÓN JURADA Se evaluará en función al tiempo de garantía ofertado bajo parámetros indicados en las bases. DECLARACIÓN JURADA Se evaluará en función a la cobertura de concesionarios y/o talleres autorizados en determinadas localidades indicadas en las bases. Carta de matriz Resolución N° 1243-2007-TCE-S1 Fijar topes Resolución N° 2155-2007-TCE-S1
  • 28. FACTORES DE EVALUACIÓN BIENES CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD ACREDITACIÓN: Se evaluará en función a la oferta de capacitación para determinadas personas y temas bajo el parámetro de horas indicado en las bases. Adicionalmente al precio se pueden consignar: MEJORAS EN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DECLARACIÓN JURADA Se evaluará en función a las mejoras propuestas de lista indicada en las bases. DECLARACIÓN JURADA/ DOCUMENTO ESPECÍFICO Naturaleza Resolución N° 2335-2008-TCE-S1
  • 29. FACTORES DE EVALUACIÓN SERVICIOS EN GENERAL PLAZO DE PRESTACIÓN ANEXO N° 4 ACREDITACIÓN: Se evaluará en función al plazo ofertado bajo parámetros indicados en las bases. Adicionalmente al precio se pueden consignar: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL Contar con una práctica del listado de las bases. Certificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social Certificación del sistema de gestión ambiental. Responsabilidad hídrica Certificación del sistema de gestión de la energía Documentación requerida por cada práctica
  • 30. FACTORES DE EVALUACIÓN SERVICIOS EN GENERAL ACREDITACIÓN: Adicionalmente al precio se pueden consignar: PROTECCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Contar con una práctica del listado de las bases. Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer” Contratación de personas con discapacidad Documentación requerida por cada práctica INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Se evaluará al postor que cuente con certificación del sistema de gestión antisoborno. Copia simple del certificado GARANTÍA COMERCIAL DEL POSTOR DECLARACIÓN JURADA Se evaluará en función al tiempo de garantía ofertado bajo parámetros indicados en las bases.
  • 31. FACTORES DE EVALUACIÓN SERVICIOS EN GENERAL ACREDITACIÓN: Adicionalmente al precio se pueden consignar: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA ENTIDAD Se evaluará en función a la oferta de capacitación para determinadas personas y temas bajo el parámetro de horas indicado en las bases. DECLARACIÓN JURADA MEJORAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Se evaluará en función a las mejoras propuestas de las mejoras indicadas en las bases. DECLARACIÓN JURADA/ DOCUMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Se evaluará el postor cuente con un sistema de gestión de la calidad certificado bajo determinado alcance indicado en las bases. PRESENTAR CERTIFICADO (copia simple)
  • 32. FACTORES DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA EN GENERAL EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD ACREDITACIÓN: Se evaluará en función al monto facturado acumulado indicado en las bases (no < del RC ni > 3 VE) según rangos establecidos en las bases. Adicionalmente al precio se debe consignar al menos uno: METODOLOGÍA PROPUESTA Documento que sustente la metodología Se evaluará la metodología propuesta considerando el contenido mínimo y pautas indicadas en las bases. - Contrato y conformidad - Comprobante de pago cancelado
  • 33. FACTORES DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA EN GENERAL CONOCIMIENTO DEL PROYECTO E IDENTIFICACIÓN DE FACILIDADES, DIFICULTADES Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ACREDITACIÓN: Adicionalmente al precio se debe consignar al menos uno: CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE FORMACIÓN ACADÉMICA Presentación de ayuda memoria Se evaluará el conocimiento del proyecto e identificación de facilidades, dificultades y propuestas de solución considerando el contenido mínimo y pautas indicadas en las bases. Se evaluará considerando la formación académica indicada en las bases para el personal clave. -Consignar título profesional o grado académico (SUNEDU) -Copia en caso no estar en SUNEDU
  • 34. FACTORES DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA EN GENERAL ACREDITACIÓN: Adicionalmente al precio se debe consignar al menos uno: CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE CAPACITACIÓN Se evaluará considerando el tiempo de capacitación bajo los rangos indicados en las bases para el personal clave. Constancia, certificado u otro documento. (copia simple) EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE Se evaluará considerando el tiempo de experiencia en la especialidad en determinadas prestaciones y bajo los rangos indicados en las bases para el personal clave. - Contrato y conformidad. - Constancias - Certificados - Otros que acrediten fehacientemente
  • 35. FACTORES DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA EN GENERAL ACREDITACIÓN: Adicionalmente al precio se debe consignar al menos uno: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL Contar con una práctica del listado de las bases. Certificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social Certificación del sistema de gestión ambiental. Responsabilidad hídrica Certificación del sistema de gestión de la energía Documentación requerida por cada práctica PROTECCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Contar con una práctica del listado de las bases. Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer” Contratación de personas con discapacidad Documentación requerida por cada práctica
  • 36. FACTORES DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA EN GENERAL ACREDITACIÓN: Adicionalmente al precio se debe consignar al menos uno: INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Se evaluará al postor que cuente con certificación del sistema de gestión antisoborno. Copia simple del certificado
  • 37. FACTORES DE EVALUACIÓN CONSULTORÍA DE OBRAS EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD ACREDITACIÓN: Se evaluará en función al monto facturado acumulado indicado en las bases (no < del RC ni > 3 VR) según rangos establecidos en las bases. Adicionalmente al precio se debe consignar al menos uno: METODOLOGÍA PROPUESTA Documento que sustente la metodología - Contrato y conformidad - Comprobante de pago cancelado Se evaluará la metodología propuesta considerando el contenido mínimo y pautas indicadas en las bases.
  • 38. FACTORES DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DEL PROYECTO E IDENTIFICACIÓN DE FACILIDADES, DIFICULTADES Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN ACREDITACIÓN: Adicionalmente al precio se debe consignar al menos uno: Presentación de ayuda memoria Se evaluará el conocimiento del proyecto e identificación de facilidades, dificultades y propuestas de solución considerando el contenido mínimo y pautas indicadas en las bases. CONSULTORÍA DE OBRAS SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL Contar con una práctica del listado de las bases. Certificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social Certificación del sistema de gestión ambiental. Responsabilidad hídrica Certificación del sistema de gestión de la energía Documentación requerida por cada práctica
  • 39. FACTORES DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN: Adicionalmente al precio se debe consignar al menos uno: PROTECCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Contar con una práctica del listado de las bases. Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer” Contratación de personas con discapacidad Documentación requerida por cada práctica CONSULTORÍA DE OBRAS INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Se evaluará al postor que cuente con certificación del sistema de gestión antisoborno. Copia simple del certificado
  • 40. FACTORES DE EVALUACIÓN OBRAS ACREDITACIÓN: Adicionalmente al precio se pueden consignar: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL Contar con una práctica del listado de las bases. • Certificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo • Certificación del sistema de gestión de la responsabilidad social • Certificación del sistema de gestión ambiental • Responsabilidad hídrica • Certificación del sistema de gestión de la energía Documentación requerida por cada práctica
  • 41. FACTORES DE EVALUACIÓN INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ACREDITACIÓN: Se evaluará al postor que cuente con certificación del sistema de gestión antisoborno. Adicionalmente al precio se pueden consignar: Copia simple del certificado OBRAS PROTECCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO Contar con la siguiente práctica: Certificación como “Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer”. Copia del documento del MIMP que reconoce como tal CAPACITACIÓN(*) Se evaluará en función a la oferta de capacitación a determinadas personas y temas bajo el parámetro de horas indicado en las bases. Copia simple del certificado (*) Llave en mano
  • 42. Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje Precio Sí Mín. 50 puntos Sí Mín. 50 puntos Sí Mín. 93 puntos Min. 83 puntos (En Llave en mano) Plazo de entrega/prestación Sí A elección Sí A elección Sostenibilidad ambiental y social Sí Máx. 3 puntos Sí Máx. 3 puntos Sí Máx. 3 puntos Protección social y desarrollo humano Sí Máx. 2 puntos Sí Máx. 2 puntos Sí Máx. 2 puntos Integridad en la contratación pública (en procedimientos de selección ≥400,000) Sí Máx. 2 puntos Sí Máx. 2 puntos Sí Máx. 2 puntos Garantía comercial del postor Sí A elección Sí A elección Disponibilidad de servicios y repuestos Sí A elección Capacitación del personal de la Entidad Sí A elección Sí A elección Sí A elección Mejoras Sí Máx. 10 puntos Sí Máx. 10 puntos Sí Máx. 10 puntos Sistema de gestión de la calidad Sí Máx. 5 puntos Sí Máx. 5 puntos FACTORES DE EVALUACIÓN BIENES No aplica No aplica OBRAS No aplica SERVICIOS EN GENERAL No aplica No aplica FACTORES DE EVALUACIÓN:
  • 43. Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje Experiencia del postor en la especialidad A elección A elección A elección Metodología propuesta A elección A elección A elección Conocimiento del proyecto e identificación de facilidades, dificultades y propuestas de solución A elección A elección A elección Calificaciones y/o experiencia del personal clave A elección A elección A elección Sostenibilidad ambiental y social Máx. 3 puntos Máx. 3 puntos Máx. 3 puntos Protección social y desarrollo humano Máx. 2 puntos Máx. 2 puntos Máx. 2 puntos Integridad en la contratación pública (en procedimientos de selección ≥400,000) Máx. 2 puntos Máx. 2 puntos Máx. 2 puntos Propuesta Arquitectónica Sí Mín. 55 Máx. 65 puntos Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje Obligatorio Facultativo Puntaje Precio Sí 100 Sí 100 Sí 100 FACTORES DE EVALUACIÓN TÉCNICA CONSULTORÍA EN GENERAL Sí FACTORES DE EVALUACIÓN ECONÓMICA CONSULTORÍA EN OBRAS CONCURSO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS No aplica No aplica Sí Sí CONSULTORÍA EN GENERAL CONSULTORÍA EN OBRAS CONCURSO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS FACTORES DE EVALUACIÓN:
  • 44. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL: • BIENES • SERVICIOS EN GENERAL • OBRAS • CONSULTORÍA EN GENERAL • CONSULTORÍA DE OBRAS ΣDEL PUNTAJE DE CADA FACTOR PUNTAJE OFERTA TÉCNICA PUNTAJE OFERTA ECONÓMICA PTPi = c1 PTi + c2 Pei c1 = 0.80 ≤ c1 ≤ 0.90 c2 = 0.10 ≤ c2 ≤ 0.20 Donde: c1 + c2 = 1.00 Aplicando las siguientes ponderaciones: Min. 80 puntos BONIFICACIÓN 10% SOBRE PUNTAJE TOTAL PROVINCIA COLINDANTE En la contratación de servicios y obras que se presten o ejecuten fuera de Lima y Callao (en servicios VR/VE no supere 200 mil soles o en obras VR no supere 900 mil soles) a solicitud del postor con domicilio en la provincia donde se ejecutará la prestación o en las provincias colindantes. ANEXO N° 10
  • 45. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA BIENES, SERVICIOS Y OBRAS Documentos de admisión (todos los postores) •Admitida •No admitida Factores de evaluación (solo postores admitidos) •Evaluación sobre 100 puntos Requisitos de calificación (Solo al postor que ocupa el 1° y 2° lugar de la evaluación y hasta 4° en obras) •Calificada •Descalificada ADMISIÓN EVALUACIÓN CALIFICACIÓN BUENA PRO
  • 46. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA CONSULTORÍAS Documentos de admisión (todos los postores) •Admitida •No admitida ADMISIÓN CALIFICACIÓN EVALUACIÓN BUENA PRO Requisitos de calificación (Solo postores admitidos) •Calificada •Descalificada Factores de evaluación y oferta económica (solo postores calificados) •Evaluación técnica 100 puntos •Evaluación económica 100 puntos.
  • 47. • Las ofertas deben estar firmadas y foliadas. • Las declaraciones juradas, formatos o formularios deber estar firmados por el postor (firma manuscrita) y los demás documentos visados. • En el caso de persona jurídica, por su representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o su apoderado. • No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto. FORMALIDADES DE LAS OFERTAS
  • 48. • Las ofertas se presentan en español o, acompañados de la respectiva traducción por traductor público juramentado o colegiado certificado. TRADUCTOR PÚBLICO JURAMENTADO TRADUCTOR COLEGIADO CERTIFICADO Designados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú se encuentran facultados para efectuar “traducciones oficiales” y “traducciones sin valor oficial”. Del Colegio de Traductores del Perú IDIOMA DE LAS OFERTAS No es necesario presentar traducción: Información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares.
  • 49. • El participante presentará su oferta de manera electrónica a través del SEACE. • Desde las 00:01 horas hasta las 23:59 horas del día establecido para el efecto en el cronograma del procedimiento. • Adjuntando el archivo digitalizado que contenga los documentos que conforman la oferta de acuerdo a lo requerido en las bases. PRESENTACIÓN DE OFERTAS
  • 50. Durante la: • ADMISIÓN • EVALUACIÓN • CALIFICACIÓN Es posible: SIEMPRE QUE NO ALTERE EL CONTENIDO ESENCIAL DE LA OFERTA SUBSANAR UNA OMISIÓN CORREGIR ALGÚN ERROR MATERIAL O FORMAL ERROR MATERIAL ERROR FORMAL Aquel atribuible no a la manifestación de voluntad o razonamiento contenido en el acto, sino al soporte material que lo contiene y que no altera lo sustancial del contenido ni el sentido de tal acto. Aquel referido, precisamente, a formalidades que no inciden en el contenido esencial o alcance de la oferta. Opinión N° 128- 2018/DTN SUBSANACIÓN DE OFERTAS
  • 51. SUPUESTOS DE SUBSANACIÓN a) La omisión de determinada información en formatos y declaraciones juradas, distintas al plazo parcial o total ofertado y al precio u oferta económica. b) La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de firma o foliatura del postor o su representante. c) La legalización notarial de alguna firma. En este supuesto, el contenido del documento con la firma legalizada que se presente coincide con el contenido del documento sin legalización que obra en la oferta.
  • 52. SUPUESTOS DE SUBSANACIÓN d) La traducción de acuerdo a lo previsto en el artículo 59, en tanto se haya presentado el documento objeto de traducción. f) Los referidos a las divergencias, en la información contenida en uno o varios documentos, siempre que las circunstancias materia de acreditación existiera al momento de la presentación de la oferta. e) Los referidos a las fechas de emisión o denominaciones de las constancias o certificados emitidos por Entidades públicas.
  • 53. Emitidos por: • Los errores u omisiones contenidos en documentos, o • La no presentación de documentos . • Entidad Pública, o • Privado en ejercicio de la función pública. Siempre que se hayan emitido con anterioridad a la presentación de ofertas. Tales como: autorizaciones, permisos, títulos, constancias, certificaciones, acreditación ante algún registro y otros. SUPUESTOS DE SUBSANACIÓN Omisión de documento Resolución N° 3007-2016- TCE-S1
  • 54. PROCEDIMIENTO DE SUBSANACIÓN DE OFERTAS La presentación de las subsanaciones se realiza a través del SEACE. No se tomará en cuenta la subsanación que se presente en físico a la Entidad. SOLICITUD DE SUBSANACIÓN SUBSANACIÓN La solicitud de subsanación se realiza de manera electrónica a través del SEACE y es remitida al correo electrónico consignado por el postor al momento de realizar su inscripción en el RNP. PLAZO: MÍNIMO 1 Y MÁXIMO 3 DÍAS HÁBILES
  • 55. • En el documento que contiene el precio u oferta económica solo puede subsanarse la rúbrica y foliación. • Corresponde la corrección de errores aritméticos en los sistemas de contratación a precios unitarios o tarifas. • La falta de firma no es subsanable. SUBSANACIÓN DE OFERTA ECONÓMICA Pueden ser objeto de subsanación en la oferta económica, las faltas ortográficas o errores de digitación, siempre estos sean manifiestos e indubitables y no afecten el contenido o alcance de la oferta, correspondiendo al comité de selección u órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, evaluar cada caso concreto. Opinión N° 067- 2018/DTN Imposibilidad de subsanación Resolución N° 106-2017- TCE-S3
  • 56. • Bienes • Servicios en general • Consultorías en general • Se solicita al postor la descripción a detalle de su oferta. • La Entidad puede proporcionar formato. • Plazo mínimo: 02 días hábiles. Se rechaza: • Si se acredita objetivamente un posible incumplimiento. • Cuando oferta supera VE y no se cuenta con certificación y aprobación del TE. i) Oferta sustancialmente por debajo del VE; o, ii) No incorpora alguna de las prestaciones requeridas o presupuestadas RECHAZO DE OFERTAS Naturaleza del rechazo Resolución N° 205- 2017-TCE-S2 Exigencia de requerir Resolución N° 3059- 2016-TCE-S2
  • 58. RECOMENDACIONES • Identifica con detenimiento la documentación que se debe presentar para la: i) admisión; ii) calificación; y, iii) evaluación de ofertas. • Elabora una lista de cotejo. • Ordene su oferta, use carátulas, separadores, etc. • No presente documentación no solicitada. • Tenga cuidado con los plazos. • Revise bien la oferta y con distintas personas. • Solicite apoyo profesional de especialistas.
  • 59. Contrataciones eficientes y transparentes para el bienestar de todos Capacitador: Abg. Roy Álvarez C.