SlideShare una empresa de Scribd logo
unidad 12

Matemáticas

al

senci

Básico

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL AULA
GUÍAS 1 Y 2: RECONOCIENDO CARACTERÍSTICAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
(Trabajo en grupo)
En estas guías se espera que los estudiantes no presenten dificultades en reconocer los
cuerpos geométricos estudiados y determinar en cada uno de ellos el número y forma de sus
caras, el número de vértices y de aristas. Para facilitar el reforzamiento de este aprendizaje se
sugiere que los estudiantes dispongan de los cuerpos en estudio y puedan a partir de su
observación y manipulación reconocer sus características más esenciales y las diferencias y
semejanzas que existen entre ellos.

GUÍA 3: ASOCIANDO OBJETOS DEL ENTORNO CON LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
ESTUDIADOS
Aquí se espera que los alumnos y alumnas puedan reconocer a qué cuerpos geométricos
se asemejan determinados objetos del mundo real. Para complementar estas actividades se
sugiere solicitar a los estudiantes que den ejemplos de objetos que se asemejan a los cuerpos
estudiados y promover discusiones acerca de lo acertado o no que son dichos ejemplos. Es
importante tener en cuenta que en esta aplicación es donde mejor se ponen a prueba y se
reconoce la importancia de los conceptos geométricos estudiados.

GUÍAS 4 Y 5: RECONOCIENDO REDES
En estas guías se presentan redes a través de las cuales se pueden construir los cuerpos
geométricos en estudio. Se trata de que los estudiantes las reconozcan y para ello es fundamental
que manejen las características básicas de los cuerpos estudiados. Cabe destacar también, que
a través de estas guías se facilita la comprensión de la diferencia entre figuras y cuerpos
geométricos ya que las redes son figuras geométricas planas que al armarlas se transforman
en los cuerpos geométricos correspondientes.

GUÍA 6: DIFERENCIANDO FORMAS GEOMÉTRICAS DE 2 Y 3 DIMENSIONES
En esta guía se trata una de las dificultades que normalmente tienen los estudiantes y
que dice relación con saber distinguir entre figuras geométricas planas y cuerpos geométricos.
Se sugiere comentar cada uno de los ejercicios propuestos de modo de asegurarse que todos
los estudiantes tienen clara la diferencia entre formas geométricas de 2 dimensiones (figuras
geométricas planas) y formas geométricas de 3 dimensiones (cuerpos geométricos).

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

6
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

GUÍAS 7 Y 8: REPRESENTACIÓN PLANA DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
(Trabajo en grupo)
A través de estas guías se presentan situaciones orientadas a que los estudiantes logren
determinar los cuerpos geométricos que han sido representados en un plano así como que
logren reconocer desde dónde se hicieron las observaciones que hacen que los cuerpos se
representen de una u otra forma. En cada uno de los casos planteados se sugiere que los
estudiantes utilicen los cuerpos geométricos y realicen las observaciones correspondientes.

GUÍA 9: RESOLVIENDO PROBLEMAS (Trabajo en grupo)
Aquí se plantean algunos problemas que se pueden responder a partir del manejo de los
contenidos anteriormente tratados. Se sugiere comentar en conjunto las respuestas que los
estudiantes le dan a cada uno de ellos.

GUÍA 10: REFLEXIONES, ROTACIONES Y TRASLACIONES
En esta guía se repasan los conceptos de reflexión, rotación y traslación. Se sugiere
complementar las actividades planteando nuevas situaciones.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN
Aquí se han anotado ejercicios de evaluación para cada uno de los temas tratados que
tienen como propósito llegar a saber si se han logrado los aprendizajes propuestos en esta
Unidad.
Para la realización de estos ejercicios de evaluación es conveniente que los estudiantes
dispongan de un conjunto de cuerpos geométricos como los estudiados.
Todos los ejercicios propuestos son de selección múltiple de modo de facilitar su corrección
y preparar a los estudiantes para la realización de pruebas de este tipo.
A continuación se anotan las respuestas correctas para cada una de las preguntas planteadas
en los ejercicios de evaluación que se proponen.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN
1.C
6.B
11.A
16.B
21.A
26.C
31.C

2.C
7.C
12.C
17.C
22.C
27.D
32.A

3.B
8.D
13.C
18.B
23.B
28.B
33.D

4.A
9.C
14.B
19.C
24.D
29.D

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

5.D
10.B
15.C
20.D
25.D
30.B

7
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

GUÍA 1

RECONOCIENDO CARACTERÍSTICAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
(Trabajo en grupo)

A

Coja cada uno de ustedes un cubo, un prisma recto de
base cuadrada y una pirámide de base triangular.
Observen estos cuerpos geométricos y respondan las
siguientes preguntas.

¿Cuántas caras tiene el cubo?

caras

¿Cuántas caras tiene el prisma recto de base cuadrada?

caras

¿Y la pirámide de base triangular?

caras

¿Cuántos vértices y aristas tiene cada uno de estos cuerpos geométricos
Cubo

vértices
aristas

B

Prisma recto
de base
cuadrada

vértices
aristas

Pirámide de
base
triangular

vértices
aristas

Ahora coja cada uno de ustedes un cilindro y un cono.
Estos cuerpos geométricos tienen caras planas y caras
curvas. Observen estos cuerpos geométricos y
respondan las siguientes preguntas.

¿Cuál de ellos tiene 2 caras planas y una cara curva?
¿Cuál de ellos tiene 1 cara plana y 1 cara curva?
¿Cuántos vértices tiene el cilindro?

vértices

¿Cuántas aristas tiene el cilindro?

aristas

¿Cuántos vértices tiene el cono?

vértices

¿Cuántas aristas tiene el cono?

aristas

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

8
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

GUÍA 2
RECONOCIENDO CARACTERÍSTICAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
(Trabajo en grupo)

A
Ahora les voy a pedir que cada uno de ustedes coja un
prisma recto de base cuadrada y un prisma recto de
base triangular.
Obsérvenlos y respondan la siguiente pregunta.

¿Qué diferencia hay entre un prisma recto de base cuadrada y un prisma recto de
base triangular en cuanto a los elementos que se indican a continuación?
a) El número de caras
b) El número de vértices
c) El número de aristas

B
Y yo les voy a pedir que cada uno de ustedes coja una
pirámide de base cuadrada y una pirámide de base
triangular. Obsérvenlas y respondan las siguientes
preguntas.

¿Cuántas caras planas tiene cada una de ellas?
pirámide de base cuadrada
pirámide de base triangular
¿Cuántos vértices tienen?

¿Cuántas aristas tienen?

pirámide de base cuadrada
pirámide de base triangular
pirámide de base cuadrada
pirámide de base triangular

caras
caras
vértices
vértices
aristas
aristas

¿Qué diferencias hay entre las pirámides observadas?

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

9
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

GUÍA 3
ASOCIANDO OBJETOS DEL ENTORNO CON LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
ESTUDIADOS (Trabajo en grupo)

A

Mariana está de cumpleaños y le trajeron un regalo
como el que muestra la figura.
¿A qué cuerpo geométrico crees tú que se parece más
la caja en que venía el regalo?

B

C

¿A qué cuerpo geométrico se asemeja la forma que
tiene el envase en que viene esta crema?

Luciano dice que estos gorros de cumpleaños tienen
forma semejante a una pirámide.
¿Estás de acuerdo con Luciano? ¿Por qué?

D

En la foto que se ha reproducido aquí dice:
“Las pirámides de Egipto”
¿Te parece correcto el nombre dado a estas
construcciones?
Comenta tu respuesta con tus compañeros y
compañeras.

E

Busquen objetos que tengan formas semejantes a los cuerpos estudiados y
comenten sus hallazgos con el resto de los grupos.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

10
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

GUÍA 4
RECONOCIENDO REDES

A

B

Marca con cuál de estas redes dibujadas puedes construir un cubo.

En la figura 1 se ha comenzado a dibujar una red
para construir un prisma recto de base cuadrada.
¿Qué falta para que la red esté completa? ¿Por qué?
Comenta tu respuesta con el resto del curso.
Figura 1

C

En la figura 2 se ha comenzado a construir una red para
un prisma recto de base rectangular. Se han dibujado,
uno al lado del otro, los 4 rectángulos que serán sus
caras laterales.
¿Qué caras le faltan todavía a esta red?
¿Dónde habría que colocar en esta red las caras que
faltan?
Comenta tu respuesta con tus compañeros y
compañeras.

D

Figura 2

Busquen cajas con formas de cubo o de prisma recto y desármenlas.
¿Se obtienen en esos casos redes como las que se han visto en las actividades
anteriores?
Comenten sus resultados con el resto del curso.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

11
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

GUÍA 5
RECONOCIENDO REDES

A

Aquí se han construido redes para construir una pirámide de base triangular, un
cilindro, una pirámide de base cuadrada, y un cono. Identifica cada una de ellas y
coloca en el recuadro el nombre del cuerpo que se puede formar en cada caso.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

12
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

GUÍA 6
DIFERENCIANDO FORMAS GEOMÉTRICAS DE 2 Y 3 DIMENSIONES

A

Ernesto dice que lo que se ha dibujado aquí corresponde
a un cubo.
Macarena dice que eso corresponde a un cuadrado.
¿Por qué crees tú que Macarena tiene la razón?

B

Julio dice que un cilindro tiene sólo 2 caras.
Rubén dice que sólo tiene 2 caras planas pero, además, tiene una cara que es curva.
¿Quién crees tú que dice lo correcto?

C

Yo creo que una red para construir un
cuerpo geométrico es una figura plana que
luego puede transformarse en un cuerpo
geométrico.
¿Te parece correcto lo que dice esta niña? Comenta tu respuesta con tus compañeros
y compañeras.

D
El cilindro es un cuerpo geométrico pero
sus caras son figuras planas que
corresponden a un rectángulo y a 2 círculos.

¿Te parece correcto lo que dice este niño? Comenta tu respuesta con tus
compañeros y compañeras.

E

¿Por qué crees tú que a los cuerpos geométricos se les llama también formas
geométricas de 3 dimensiones y a las figuras geométricas se las llama formas
geométricas de 2 dimensiones?
Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

13
unidad 12

Básico

al

senci

Matemáticas

GUÍA 7
REPRESENTACIÓN PLANA DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
(Trabajo en grupo)

A

El dibujo que se haga para representar un cuerpo geométrico depende del punto de
observación.
Por ejemplo, los dibujos que hay más abajo corresponden a la representación de un
mismo prisma recto de base cuadrada.

¿En cuál de los casos creen ustedes que este prisma recto está siendo observado de
frente?
Observe cada uno un prisma recto de base cuadrada colocándolo frente a los ojos y
comprueben si es correcta la respuesta dada.
Colóquenlo ahora de modo que lo observen tal como se ve en el otro dibujo.
Comparen la posición que emplearon con la utilizada por el resto de los compañeros
y compañeras del curso.

B

Observa las figuras del recuadro. Cada una de ellas corresponde al dibujo de un
cuerpo geométrico representado en un plano.
Por ejemplo, la figura 1 corresponde al
dibujo de un cilindro.
¿A qué cuerpo geométrico corresponde
el dibujo 2?

2

1

¿Qué número tiene la figura que puede
corresponder a un cono?

4

¿Y a una pirámide?
¿Y a un cubo?

3

5

Cojan los cuerpos geométricos representados en las figuras y colóquenlos de modo
que los observen tal como han sido representados.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

14
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

GUÍA 8
REPRESENTACIÓN PLANA DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
(Trabajo en grupo)

A

En
estos dos casos han
representado el mismo cubo. ¿Por
qué las figuras son diferentes?

¿Qué le responderían a esta niña?

B

Pedro dice que aquí ha dibujado un cilindro.
¿Creen ustedes que este dibujo pueda corresponder a un
cilindro?
Si así fuera, ¿cómo se está observando el cilindro?
Compruébenlo realizando la observación correspondiente.

C

Los siguientes dibujos representan una misma pirámide.

1

2

3

4

¿Cómo creen ustedes que es la base de esta pirámide?
Cada uno de ustedes tome una pirámide de base cuadrada y traten de ponerla de modo
que se vea tal como aparece en cada una de estas figuras.
¿Qué número tiene el dibujo que muestra que está siendo observada desde arriba?
¿Y desde abajo?
Comprueben sus respuestas realizando la observación correspondiente.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

15
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

GUÍA 9
RESOLVIENDO PROBLEMAS
(Trabajo en grupo)

A
A

B

Marcia tiene un conjunto de cuerpos geométricos. Ella debe elegir dos cilindros de
modo de formar con ellos un nuevo cilindro. ¿Qué características deben tener los
cilindros que elija para lograr su objetivo?

Una alumna le hace un corte a un cono como el
representado en la figura, en la forma en que indican las
líneas de punto.
¿Obtendrá dos conos más pequeños? ¿Por qué?

C

Un niño hizo un cubo de plasticina y lo cortó en dos
trozos tal como muestra la figura.
¿Son prismas los dos trozos que resultaron? ¿Por qué?
¿Cuántas caras tiene cada trozo? ¿Cuántas aristas?
¿Cuántos vértices?

D

E

José colocó un cubo sobre otro cubo del mismo tamaño. ¿Formó otro cubo? Si no
es así, ¿cuántos cubos le faltarían para hacerlo?

¿Qué características debería tener un prisma
recto de base cuadrada para que al cortarlo
por la mitad se formaran 2 cubos?
¿Y en qué caso se podrían obtener 3 cubos
cortando un prisma recto de base cuadrada?

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

16
unidad 12

al

Básico

senci

Matemáticas

GUÍA 10
REFLEXIONES, ROTACIONES Y TRASLACIONES
(Trabajo en grupo)

A

La figura 1 de la derecha se ha reflejado en un
espejo representado por la línea de punto.
La figura 2 corresponde a su imagen.
1

2

¿Qué diferencias y qué semejanzas observas
entre la figura original y su imagen?

B

Aquí se ha realizado una traslación
del corazón dibujado. La posición
inicial corresponde al corazón
punteado y la dirección en que se
efectuó la traslación está indicada por
la flecha.
Según José el traslado corresponde
aproximadamente a 3 cuadraditos ya
que esa es la distancia que separa a ambos corazones.
Según Valentina es de 8 cuadraditos porque es la distancia que hay desde cualquier
punto del corazón de la primera posición al punto correspondiente en la segunda
posición.
¿Cuál de los dos crees tú que tiene la razón?
¿Cambió la forma y el tamaño del corazón por efecto de la traslación?

C

La carita de la figura 1 se ha ido girando. Describe en cuántos grados y en qué
dirección se giró en el caso 1, 2 y 3. Comenta tus descripciones.

Figura 1

D

1

2

3

Busquen situaciones del mundo real en las que se empleen transformaciones
como las que han estudiado. Comenten sus resultados con el resto del curso.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

17
unidad 12

al

senci

Matemáticas

Básico

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

1

¿Cuántos vértices tiene un cubo?
A.
B.
C.
D.

2

¿Cuántas caras se juntan en cada vértice de un cubo?
A.
B.
C.
D.

3

1 cara es plana y 2 son curvas.
2 caras son planas y 1 es curva.
Las 3 caras son planas.
Las 3 caras son curvas.

1 vértice.
2 vértices.
3 vértices.
No tiene vértices.

¿Qué forma tienen las caras de un cubo?
A.
B.
C.
D.

6

cara.
caras.
caras.
caras.

¿Cuántos vértices tiene un cono?
A.
B.
C.
D.

5

1
2
3
4

¿Qué forma tienen las caras de un cilindro?
A.
B.
C.
D.

4

4 vértices.
6 vértices.
8 vértices.
10 vértices.

2 son cuadradas y 4 son rectangulares.
4 son cuadradas y 2 son rectangulares.
Todas son rectangulares.
Todas son cuadradas.

¿Cuántas caras triangulares tiene un prisma recto de base triangular?
A.
B.
C.
D.

1
2
3
4

cara triangular.
caras triangulares.
caras triangulares.
caras triangulares.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

18
unidad 12

al

senci

Matemáticas
7

¿Cuántas aristas se juntan en cada vértice de un prisma recto de base
rectangular?
A.
B.
C.
D.

8

cara.
caras.
caras.
caras.

1
3
5
7

vértice.
vértices.
vértices.
vértices.

Tienen el mismo número de caras.
Ambos cuerpos tienen caras curvas y planas.
Tienen el mismo número de aristas.
Tienen el mismo número de vértices.

¿Cuál de los siguientes objetos se parece más a un prisma recto de base
rectangular?
A.
B.
C.
D.

12

1
2
3
4

¿Qué semejanzas existen entre un cilindro y un cono?
A.
B.
C.
D.

11

arista.
aristas.
aristas.
aristas.

¿Cuántos vértices tiene una pirámide de base rectangular?
A.
B.
C.
D.

10

1
2
3
4

¿Cuántas caras tiene en total una pirámide de base triangular?
A.
B.
C.
D.

9

Básico

Un colchón.
Una botella.
Un palo de escoba.
Una ampolleta.

¿Cuál de los siguientes cuerpos geométricos se parece más una caja de zapatos?
A.
B.
C.
D.

Un cubo.
Un prisma recto de base triangular.
Un prisma recto de base rectangular.
Ninguno de los anteriores.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

19
unidad 12

al

senci

Matemáticas
13

¿A cuál de las siguientes formas geométricas crees tú que se parece más una sala de
clase?
A.
B.
C.
D.

14

Un cilindro.
Un cono.
Una pirámide.
Un prisma recto de base triangular.

Un balde.
Un embudo.
Una lata de bebida.
Una botella de bebida.

¿A qué combinación de cuerpos geométricos se parece más el lápiz representado en
la figura?
A.
B.
C.
D.

17

cuadrado.
rectángulo.
prima recto de base rectangular.
prisma recto de base triangular.

¿Cuál objeto es común que tenga forma de cilindro?
A.
B.
C.
D.

16

Un
Un
Un
Un

En la figura vemos a Rosa con un helado que acaba de comprar.
¿Qué cuerpo geométrico se parece más al cucurucho
en el que va el helado?
A.
B.
C.
D.

15

Básico

Un cilindro y una pirámide.
Un cilindro y un cono.
Una pirámide y un cono.
A un prisma recto y un cono.

Un alumno puso dos cubos iguales uno encima del otro.
¿Qué cuerpo geométrico se formó?
A.
B.
C.
D.

Un
Un
Un
Un

cubo.
prisma recto de base triangular.
prisma recto de base cuadrada.
rectángulo.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

20
unidad 12

al

senci

Matemáticas
18

¿Cuántas partes debe tener una red para poder formar un cono?
A.
1 parte.
B.
2 partes.
C.
3 partes.
D.
4 partes.

19

Básico

¿Qué debe tener una red para armar un prisma recto de base triangular?
A.
B.
C.
D.

20

6
4
3
2

triángulos.
rectángulos y 2 triángulos.
rectángulos y 2 triángulos.
rectángulos y 3 triángulos

¿Con cuál de las redes dibujadas puedes armar un cubo?
Figura 1

A.
B.
C.
D.

21

Figura 3

Solo con la dibujada en la figura 1.
Solo con la dibujada en la figura 2.
Solo con la dibujada en la figura 3.
Con la dibujada en la figura 2 y en la figura 3.

¿De qué figuras geométricas debe estar constituida la red para armar un cilindro?
A.
B.
C.
D.

22

Figura 2

2
2
3
3

círculos y 1 rectángulo.
rectángulos y 1 círculo.
rectángulos.
círculos.

¿Con cuál de las redes puedes construir una pirámide?
A.
B.
C.
D.

Solo con la 1.
Solo con la 2.
Con la 1 y con la 2.
Con ninguna de las dos.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

1

2

21
unidad 12

al

senci

Matemáticas

23

¿Qué cuerpo geométrico puedes armar con la red dibujada?
A.
B.
C.
D.

24

Solo un prisma recto de base cuadrada.
Solo un prisma recto de base rectangular.
Solo un prisma recto de base triangular.
Un prisma recto de base cuadrada, rectangular o triangular.

¿A qué cuerpo geométrico puede corresponder el dibujo de la derecha?
A.
B.
C.
D.

26

Un cubo.
Un prisma recto de base cuadrada.
Un prisma recto de base triangular.
Cuatro rectángulos.

El rectángulo de la derecha representa un prisma recto visto de frente.
¿Qué prisma recto puede ser?
A.
B.
C.
D.

25

Básico

Un prisma de base triangular.
Un cono.
Una pirámide de base cuadrada.
Una pirámide de base triangular.

Marcela dice que la figura dibujada corresponde a un cilindro visto desde arriba.
Luis dice que corresponde a un cono visto desde abajo.
¿Quién tiene la razón?
A.
B.
C.
D.

Solo Marcela.
Solo Luis.
Marcela y Luis.
Ninguno de los dos.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

22
unidad 12

al

senci

Matemáticas
27

En el recuadro se ha empezado a dibujar la
imagen por reflexión de la figura 1, considerando
la línea de punto como eje de simetría.
¿Cuál de los dibujos corresponderá a la imagen
reflejada de la figura 1?
1

2
A.
B.
C.
D.

28

dibujo
dibujo
dibujo
dibujo

Figura 1

4

1.
2.
3.
4

Gabriel dice que en una traslación cambia la forma de la figura original.
Leonor dice que se mantiene la forma de la figura original.
¿Quién tiene la razón?
A.
B.
C.
D.

29

El
El
El
El

3

Básico

Solo Gabriel.
Solo Leonor.
Gabriel y Leonor.
Ninguno de los dos

¿En cuál de los siguientes recuadros se ha representado una reflexión del dibujo de
una luna con respecto a la línea de punto?

1

3

2

4

A.
B.
C.
D.

En
En
En
En

la
la
la
la

figura
figura
figura
figura

1.
2.
3
4.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

23
unidad 12

al

senci

Matemáticas
30

Básico

La figura del recuadro muestra una flecha que está indicando hacia el norte. ¿Qué
dirección indicará la flecha si se hace rotar en 180º en torno a su centro?

N

O
A.
B.
C.
D.

31

E

Norte (N)
Sur (S)
Este (E)
Oeste (O)

S

¿Cuánto se trasladó la figura 1?

1

A.
B.
C.
D.

32

Daniel dice que si se realiza una rotación de un cuadrado éste no cambia su tamaño.
Alicia dice que eso depende del punto en torno al cual se hace la rotación.
¿Quién tiene razón?
A
B
C
D

33

6 cuadraditos hacia la derecha.
6 cuadraditos hacia la izquierda.
10 cuadraditos hacia la derecha.
10 cuadraditos hacia la izquierda.

Solo Daniel.
Solo Alicia.
Daniel y Alicia.
Ninguno de los dos.

El triángulo 1 se trasladó 2 cuadrados hacia la izquierda.
¿Cuál de los triángulos 2, 3, 4 o 5 representa el resultado de dicha traslación?

A.
B.
C.
D.

El
El
El
El

triángulo
triángulo
triángulo
triángulo

2.
3.
4.
5.

FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela.

5

4

1

2

3

24

Más contenido relacionado

Similar a 4º básico Material apoyo docente

4 ano unidad_12_alumnos
4 ano unidad_12_alumnos4 ano unidad_12_alumnos
4 ano unidad_12_alumnoscarolian4
 
1º básico material apoyo docente
1º básico  material apoyo docente 1º básico  material apoyo docente
1º básico material apoyo docente
Geovanna Carvajal
 
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Evelyn Gonzalez
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Francisca Mendez
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
dianavargas418215
 
Evidencia 1.
Evidencia 1.Evidencia 1.
Evidencia 1.
milagros quintanar
 
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricosSecuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Melvaidaly Joya
 
Matematica
MatematicaMatematica
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SIMETRIA sesion (1).docx
SIMETRIA sesion (1).docxSIMETRIA sesion (1).docx
SIMETRIA sesion (1).docx
CinthyaAlfaro4
 
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
GabrielaLurgo
 
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
orellanagutierrez
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIACASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
JafetRojas6
 
Plan de aula (1)
Plan de aula (1)Plan de aula (1)
Plan de aula (1)
yovaniHernandez1
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 

Similar a 4º básico Material apoyo docente (20)

4 ano unidad_12_alumnos
4 ano unidad_12_alumnos4 ano unidad_12_alumnos
4 ano unidad_12_alumnos
 
1º básico material apoyo docente
1º básico  material apoyo docente 1º básico  material apoyo docente
1º básico material apoyo docente
 
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion11
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
Evidencia 1.
Evidencia 1.Evidencia 1.
Evidencia 1.
 
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricosSecuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
SIMETRIA sesion (1).docx
SIMETRIA sesion (1).docxSIMETRIA sesion (1).docx
SIMETRIA sesion (1).docx
 
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
 
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
3°-GRADO-Act-DEL_DIA_11_DE__AGOSTO.doc
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIACASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
 
Plan de aula (1)
Plan de aula (1)Plan de aula (1)
Plan de aula (1)
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 

Más de Geovanna Carvajal

Recorto y aprendo
Recorto y aprendoRecorto y aprendo
Recorto y aprendo
Geovanna Carvajal
 
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Geovanna Carvajal
 
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)
Geovanna Carvajal
 
Cuando la tierra se movio
Cuando la tierra se movioCuando la tierra se movio
Cuando la tierra se movio
Geovanna Carvajal
 
Actividades vacaciones 2ºtrimestre
Actividades vacaciones 2ºtrimestreActividades vacaciones 2ºtrimestre
Actividades vacaciones 2ºtrimestreGeovanna Carvajal
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICAHistoria, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICAGeovanna Carvajal
 
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
Geovanna Carvajal
 
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURAPLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
Geovanna Carvajal
 
Matemática Diagnostico ejercicios
Matemática Diagnostico ejerciciosMatemática Diagnostico ejercicios
Matemática Diagnostico ejercicios
Geovanna Carvajal
 
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoEvaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Geovanna Carvajal
 
Ejercicios Matemática
Ejercicios MatemáticaEjercicios Matemática
Ejercicios Matemática
Geovanna Carvajal
 
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básicoGuía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Geovanna Carvajal
 
Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23
Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23
Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23
Geovanna Carvajal
 
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Geovanna Carvajal
 
Construyendo Juntos NB1 - NB2
Construyendo Juntos NB1 - NB2Construyendo Juntos NB1 - NB2
Construyendo Juntos NB1 - NB2
Geovanna Carvajal
 
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006Geovanna Carvajal
 
Criterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaCriterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaGeovanna Carvajal
 
GUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICA
GUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICAGUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICA
GUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICAGeovanna Carvajal
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Geovanna Carvajal
 

Más de Geovanna Carvajal (20)

Recorto y aprendo
Recorto y aprendoRecorto y aprendo
Recorto y aprendo
 
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
 
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)
Cuarto básico juego para imprimir (tarjetas)
 
Cuando la tierra se movio
Cuando la tierra se movioCuando la tierra se movio
Cuando la tierra se movio
 
Actividades vacaciones 2ºtrimestre
Actividades vacaciones 2ºtrimestreActividades vacaciones 2ºtrimestre
Actividades vacaciones 2ºtrimestre
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICAHistoria, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
 
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2013
 
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURAPLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA
 
Matemática Diagnostico ejercicios
Matemática Diagnostico ejerciciosMatemática Diagnostico ejercicios
Matemática Diagnostico ejercicios
 
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoEvaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
 
Ejercicios Matemática
Ejercicios MatemáticaEjercicios Matemática
Ejercicios Matemática
 
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básicoGuía de matemáticas: Perímetros 3º básico
Guía de matemáticas: Perímetros 3º básico
 
Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23
Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23
Lenguaje y Comunicación Ensayo SIMCE NB23
 
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
 
Construyendo Juntos NB1 - NB2
Construyendo Juntos NB1 - NB2Construyendo Juntos NB1 - NB2
Construyendo Juntos NB1 - NB2
 
Recopilación de Dinámicas
Recopilación de DinámicasRecopilación de Dinámicas
Recopilación de Dinámicas
 
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
 
Criterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaCriterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafia
 
GUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICA
GUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICAGUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICA
GUIA DE REFORZAMIENTO EDUCACION MATEMATICA
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

4º básico Material apoyo docente

  • 1. unidad 12 Matemáticas al senci Básico MATERIAL DE TRABAJO PARA EL AULA GUÍAS 1 Y 2: RECONOCIENDO CARACTERÍSTICAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS (Trabajo en grupo) En estas guías se espera que los estudiantes no presenten dificultades en reconocer los cuerpos geométricos estudiados y determinar en cada uno de ellos el número y forma de sus caras, el número de vértices y de aristas. Para facilitar el reforzamiento de este aprendizaje se sugiere que los estudiantes dispongan de los cuerpos en estudio y puedan a partir de su observación y manipulación reconocer sus características más esenciales y las diferencias y semejanzas que existen entre ellos. GUÍA 3: ASOCIANDO OBJETOS DEL ENTORNO CON LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS ESTUDIADOS Aquí se espera que los alumnos y alumnas puedan reconocer a qué cuerpos geométricos se asemejan determinados objetos del mundo real. Para complementar estas actividades se sugiere solicitar a los estudiantes que den ejemplos de objetos que se asemejan a los cuerpos estudiados y promover discusiones acerca de lo acertado o no que son dichos ejemplos. Es importante tener en cuenta que en esta aplicación es donde mejor se ponen a prueba y se reconoce la importancia de los conceptos geométricos estudiados. GUÍAS 4 Y 5: RECONOCIENDO REDES En estas guías se presentan redes a través de las cuales se pueden construir los cuerpos geométricos en estudio. Se trata de que los estudiantes las reconozcan y para ello es fundamental que manejen las características básicas de los cuerpos estudiados. Cabe destacar también, que a través de estas guías se facilita la comprensión de la diferencia entre figuras y cuerpos geométricos ya que las redes son figuras geométricas planas que al armarlas se transforman en los cuerpos geométricos correspondientes. GUÍA 6: DIFERENCIANDO FORMAS GEOMÉTRICAS DE 2 Y 3 DIMENSIONES En esta guía se trata una de las dificultades que normalmente tienen los estudiantes y que dice relación con saber distinguir entre figuras geométricas planas y cuerpos geométricos. Se sugiere comentar cada uno de los ejercicios propuestos de modo de asegurarse que todos los estudiantes tienen clara la diferencia entre formas geométricas de 2 dimensiones (figuras geométricas planas) y formas geométricas de 3 dimensiones (cuerpos geométricos). FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 6
  • 2. unidad 12 al senci Matemáticas Básico GUÍAS 7 Y 8: REPRESENTACIÓN PLANA DE CUERPOS GEOMÉTRICOS (Trabajo en grupo) A través de estas guías se presentan situaciones orientadas a que los estudiantes logren determinar los cuerpos geométricos que han sido representados en un plano así como que logren reconocer desde dónde se hicieron las observaciones que hacen que los cuerpos se representen de una u otra forma. En cada uno de los casos planteados se sugiere que los estudiantes utilicen los cuerpos geométricos y realicen las observaciones correspondientes. GUÍA 9: RESOLVIENDO PROBLEMAS (Trabajo en grupo) Aquí se plantean algunos problemas que se pueden responder a partir del manejo de los contenidos anteriormente tratados. Se sugiere comentar en conjunto las respuestas que los estudiantes le dan a cada uno de ellos. GUÍA 10: REFLEXIONES, ROTACIONES Y TRASLACIONES En esta guía se repasan los conceptos de reflexión, rotación y traslación. Se sugiere complementar las actividades planteando nuevas situaciones. EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Aquí se han anotado ejercicios de evaluación para cada uno de los temas tratados que tienen como propósito llegar a saber si se han logrado los aprendizajes propuestos en esta Unidad. Para la realización de estos ejercicios de evaluación es conveniente que los estudiantes dispongan de un conjunto de cuerpos geométricos como los estudiados. Todos los ejercicios propuestos son de selección múltiple de modo de facilitar su corrección y preparar a los estudiantes para la realización de pruebas de este tipo. A continuación se anotan las respuestas correctas para cada una de las preguntas planteadas en los ejercicios de evaluación que se proponen. EJERCICIOS DE EVALUACIÓN 1.C 6.B 11.A 16.B 21.A 26.C 31.C 2.C 7.C 12.C 17.C 22.C 27.D 32.A 3.B 8.D 13.C 18.B 23.B 28.B 33.D 4.A 9.C 14.B 19.C 24.D 29.D FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 5.D 10.B 15.C 20.D 25.D 30.B 7
  • 3. unidad 12 al senci Matemáticas Básico GUÍA 1 RECONOCIENDO CARACTERÍSTICAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS (Trabajo en grupo) A Coja cada uno de ustedes un cubo, un prisma recto de base cuadrada y una pirámide de base triangular. Observen estos cuerpos geométricos y respondan las siguientes preguntas. ¿Cuántas caras tiene el cubo? caras ¿Cuántas caras tiene el prisma recto de base cuadrada? caras ¿Y la pirámide de base triangular? caras ¿Cuántos vértices y aristas tiene cada uno de estos cuerpos geométricos Cubo vértices aristas B Prisma recto de base cuadrada vértices aristas Pirámide de base triangular vértices aristas Ahora coja cada uno de ustedes un cilindro y un cono. Estos cuerpos geométricos tienen caras planas y caras curvas. Observen estos cuerpos geométricos y respondan las siguientes preguntas. ¿Cuál de ellos tiene 2 caras planas y una cara curva? ¿Cuál de ellos tiene 1 cara plana y 1 cara curva? ¿Cuántos vértices tiene el cilindro? vértices ¿Cuántas aristas tiene el cilindro? aristas ¿Cuántos vértices tiene el cono? vértices ¿Cuántas aristas tiene el cono? aristas FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 8
  • 4. unidad 12 al senci Matemáticas Básico GUÍA 2 RECONOCIENDO CARACTERÍSTICAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS (Trabajo en grupo) A Ahora les voy a pedir que cada uno de ustedes coja un prisma recto de base cuadrada y un prisma recto de base triangular. Obsérvenlos y respondan la siguiente pregunta. ¿Qué diferencia hay entre un prisma recto de base cuadrada y un prisma recto de base triangular en cuanto a los elementos que se indican a continuación? a) El número de caras b) El número de vértices c) El número de aristas B Y yo les voy a pedir que cada uno de ustedes coja una pirámide de base cuadrada y una pirámide de base triangular. Obsérvenlas y respondan las siguientes preguntas. ¿Cuántas caras planas tiene cada una de ellas? pirámide de base cuadrada pirámide de base triangular ¿Cuántos vértices tienen? ¿Cuántas aristas tienen? pirámide de base cuadrada pirámide de base triangular pirámide de base cuadrada pirámide de base triangular caras caras vértices vértices aristas aristas ¿Qué diferencias hay entre las pirámides observadas? FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 9
  • 5. unidad 12 al senci Matemáticas Básico GUÍA 3 ASOCIANDO OBJETOS DEL ENTORNO CON LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS ESTUDIADOS (Trabajo en grupo) A Mariana está de cumpleaños y le trajeron un regalo como el que muestra la figura. ¿A qué cuerpo geométrico crees tú que se parece más la caja en que venía el regalo? B C ¿A qué cuerpo geométrico se asemeja la forma que tiene el envase en que viene esta crema? Luciano dice que estos gorros de cumpleaños tienen forma semejante a una pirámide. ¿Estás de acuerdo con Luciano? ¿Por qué? D En la foto que se ha reproducido aquí dice: “Las pirámides de Egipto” ¿Te parece correcto el nombre dado a estas construcciones? Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras. E Busquen objetos que tengan formas semejantes a los cuerpos estudiados y comenten sus hallazgos con el resto de los grupos. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 10
  • 6. unidad 12 al senci Matemáticas Básico GUÍA 4 RECONOCIENDO REDES A B Marca con cuál de estas redes dibujadas puedes construir un cubo. En la figura 1 se ha comenzado a dibujar una red para construir un prisma recto de base cuadrada. ¿Qué falta para que la red esté completa? ¿Por qué? Comenta tu respuesta con el resto del curso. Figura 1 C En la figura 2 se ha comenzado a construir una red para un prisma recto de base rectangular. Se han dibujado, uno al lado del otro, los 4 rectángulos que serán sus caras laterales. ¿Qué caras le faltan todavía a esta red? ¿Dónde habría que colocar en esta red las caras que faltan? Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras. D Figura 2 Busquen cajas con formas de cubo o de prisma recto y desármenlas. ¿Se obtienen en esos casos redes como las que se han visto en las actividades anteriores? Comenten sus resultados con el resto del curso. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 11
  • 7. unidad 12 al senci Matemáticas Básico GUÍA 5 RECONOCIENDO REDES A Aquí se han construido redes para construir una pirámide de base triangular, un cilindro, una pirámide de base cuadrada, y un cono. Identifica cada una de ellas y coloca en el recuadro el nombre del cuerpo que se puede formar en cada caso. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 12
  • 8. unidad 12 al senci Matemáticas Básico GUÍA 6 DIFERENCIANDO FORMAS GEOMÉTRICAS DE 2 Y 3 DIMENSIONES A Ernesto dice que lo que se ha dibujado aquí corresponde a un cubo. Macarena dice que eso corresponde a un cuadrado. ¿Por qué crees tú que Macarena tiene la razón? B Julio dice que un cilindro tiene sólo 2 caras. Rubén dice que sólo tiene 2 caras planas pero, además, tiene una cara que es curva. ¿Quién crees tú que dice lo correcto? C Yo creo que una red para construir un cuerpo geométrico es una figura plana que luego puede transformarse en un cuerpo geométrico. ¿Te parece correcto lo que dice esta niña? Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras. D El cilindro es un cuerpo geométrico pero sus caras son figuras planas que corresponden a un rectángulo y a 2 círculos. ¿Te parece correcto lo que dice este niño? Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras. E ¿Por qué crees tú que a los cuerpos geométricos se les llama también formas geométricas de 3 dimensiones y a las figuras geométricas se las llama formas geométricas de 2 dimensiones? Comenta tu respuesta con tus compañeros y compañeras. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 13
  • 9. unidad 12 Básico al senci Matemáticas GUÍA 7 REPRESENTACIÓN PLANA DE CUERPOS GEOMÉTRICOS (Trabajo en grupo) A El dibujo que se haga para representar un cuerpo geométrico depende del punto de observación. Por ejemplo, los dibujos que hay más abajo corresponden a la representación de un mismo prisma recto de base cuadrada. ¿En cuál de los casos creen ustedes que este prisma recto está siendo observado de frente? Observe cada uno un prisma recto de base cuadrada colocándolo frente a los ojos y comprueben si es correcta la respuesta dada. Colóquenlo ahora de modo que lo observen tal como se ve en el otro dibujo. Comparen la posición que emplearon con la utilizada por el resto de los compañeros y compañeras del curso. B Observa las figuras del recuadro. Cada una de ellas corresponde al dibujo de un cuerpo geométrico representado en un plano. Por ejemplo, la figura 1 corresponde al dibujo de un cilindro. ¿A qué cuerpo geométrico corresponde el dibujo 2? 2 1 ¿Qué número tiene la figura que puede corresponder a un cono? 4 ¿Y a una pirámide? ¿Y a un cubo? 3 5 Cojan los cuerpos geométricos representados en las figuras y colóquenlos de modo que los observen tal como han sido representados. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 14
  • 10. unidad 12 al senci Matemáticas Básico GUÍA 8 REPRESENTACIÓN PLANA DE CUERPOS GEOMÉTRICOS (Trabajo en grupo) A En estos dos casos han representado el mismo cubo. ¿Por qué las figuras son diferentes? ¿Qué le responderían a esta niña? B Pedro dice que aquí ha dibujado un cilindro. ¿Creen ustedes que este dibujo pueda corresponder a un cilindro? Si así fuera, ¿cómo se está observando el cilindro? Compruébenlo realizando la observación correspondiente. C Los siguientes dibujos representan una misma pirámide. 1 2 3 4 ¿Cómo creen ustedes que es la base de esta pirámide? Cada uno de ustedes tome una pirámide de base cuadrada y traten de ponerla de modo que se vea tal como aparece en cada una de estas figuras. ¿Qué número tiene el dibujo que muestra que está siendo observada desde arriba? ¿Y desde abajo? Comprueben sus respuestas realizando la observación correspondiente. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 15
  • 11. unidad 12 al senci Matemáticas Básico GUÍA 9 RESOLVIENDO PROBLEMAS (Trabajo en grupo) A A B Marcia tiene un conjunto de cuerpos geométricos. Ella debe elegir dos cilindros de modo de formar con ellos un nuevo cilindro. ¿Qué características deben tener los cilindros que elija para lograr su objetivo? Una alumna le hace un corte a un cono como el representado en la figura, en la forma en que indican las líneas de punto. ¿Obtendrá dos conos más pequeños? ¿Por qué? C Un niño hizo un cubo de plasticina y lo cortó en dos trozos tal como muestra la figura. ¿Son prismas los dos trozos que resultaron? ¿Por qué? ¿Cuántas caras tiene cada trozo? ¿Cuántas aristas? ¿Cuántos vértices? D E José colocó un cubo sobre otro cubo del mismo tamaño. ¿Formó otro cubo? Si no es así, ¿cuántos cubos le faltarían para hacerlo? ¿Qué características debería tener un prisma recto de base cuadrada para que al cortarlo por la mitad se formaran 2 cubos? ¿Y en qué caso se podrían obtener 3 cubos cortando un prisma recto de base cuadrada? FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 16
  • 12. unidad 12 al Básico senci Matemáticas GUÍA 10 REFLEXIONES, ROTACIONES Y TRASLACIONES (Trabajo en grupo) A La figura 1 de la derecha se ha reflejado en un espejo representado por la línea de punto. La figura 2 corresponde a su imagen. 1 2 ¿Qué diferencias y qué semejanzas observas entre la figura original y su imagen? B Aquí se ha realizado una traslación del corazón dibujado. La posición inicial corresponde al corazón punteado y la dirección en que se efectuó la traslación está indicada por la flecha. Según José el traslado corresponde aproximadamente a 3 cuadraditos ya que esa es la distancia que separa a ambos corazones. Según Valentina es de 8 cuadraditos porque es la distancia que hay desde cualquier punto del corazón de la primera posición al punto correspondiente en la segunda posición. ¿Cuál de los dos crees tú que tiene la razón? ¿Cambió la forma y el tamaño del corazón por efecto de la traslación? C La carita de la figura 1 se ha ido girando. Describe en cuántos grados y en qué dirección se giró en el caso 1, 2 y 3. Comenta tus descripciones. Figura 1 D 1 2 3 Busquen situaciones del mundo real en las que se empleen transformaciones como las que han estudiado. Comenten sus resultados con el resto del curso. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 17
  • 13. unidad 12 al senci Matemáticas Básico EJERCICIOS DE EVALUACIÓN 1 ¿Cuántos vértices tiene un cubo? A. B. C. D. 2 ¿Cuántas caras se juntan en cada vértice de un cubo? A. B. C. D. 3 1 cara es plana y 2 son curvas. 2 caras son planas y 1 es curva. Las 3 caras son planas. Las 3 caras son curvas. 1 vértice. 2 vértices. 3 vértices. No tiene vértices. ¿Qué forma tienen las caras de un cubo? A. B. C. D. 6 cara. caras. caras. caras. ¿Cuántos vértices tiene un cono? A. B. C. D. 5 1 2 3 4 ¿Qué forma tienen las caras de un cilindro? A. B. C. D. 4 4 vértices. 6 vértices. 8 vértices. 10 vértices. 2 son cuadradas y 4 son rectangulares. 4 son cuadradas y 2 son rectangulares. Todas son rectangulares. Todas son cuadradas. ¿Cuántas caras triangulares tiene un prisma recto de base triangular? A. B. C. D. 1 2 3 4 cara triangular. caras triangulares. caras triangulares. caras triangulares. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 18
  • 14. unidad 12 al senci Matemáticas 7 ¿Cuántas aristas se juntan en cada vértice de un prisma recto de base rectangular? A. B. C. D. 8 cara. caras. caras. caras. 1 3 5 7 vértice. vértices. vértices. vértices. Tienen el mismo número de caras. Ambos cuerpos tienen caras curvas y planas. Tienen el mismo número de aristas. Tienen el mismo número de vértices. ¿Cuál de los siguientes objetos se parece más a un prisma recto de base rectangular? A. B. C. D. 12 1 2 3 4 ¿Qué semejanzas existen entre un cilindro y un cono? A. B. C. D. 11 arista. aristas. aristas. aristas. ¿Cuántos vértices tiene una pirámide de base rectangular? A. B. C. D. 10 1 2 3 4 ¿Cuántas caras tiene en total una pirámide de base triangular? A. B. C. D. 9 Básico Un colchón. Una botella. Un palo de escoba. Una ampolleta. ¿Cuál de los siguientes cuerpos geométricos se parece más una caja de zapatos? A. B. C. D. Un cubo. Un prisma recto de base triangular. Un prisma recto de base rectangular. Ninguno de los anteriores. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 19
  • 15. unidad 12 al senci Matemáticas 13 ¿A cuál de las siguientes formas geométricas crees tú que se parece más una sala de clase? A. B. C. D. 14 Un cilindro. Un cono. Una pirámide. Un prisma recto de base triangular. Un balde. Un embudo. Una lata de bebida. Una botella de bebida. ¿A qué combinación de cuerpos geométricos se parece más el lápiz representado en la figura? A. B. C. D. 17 cuadrado. rectángulo. prima recto de base rectangular. prisma recto de base triangular. ¿Cuál objeto es común que tenga forma de cilindro? A. B. C. D. 16 Un Un Un Un En la figura vemos a Rosa con un helado que acaba de comprar. ¿Qué cuerpo geométrico se parece más al cucurucho en el que va el helado? A. B. C. D. 15 Básico Un cilindro y una pirámide. Un cilindro y un cono. Una pirámide y un cono. A un prisma recto y un cono. Un alumno puso dos cubos iguales uno encima del otro. ¿Qué cuerpo geométrico se formó? A. B. C. D. Un Un Un Un cubo. prisma recto de base triangular. prisma recto de base cuadrada. rectángulo. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 20
  • 16. unidad 12 al senci Matemáticas 18 ¿Cuántas partes debe tener una red para poder formar un cono? A. 1 parte. B. 2 partes. C. 3 partes. D. 4 partes. 19 Básico ¿Qué debe tener una red para armar un prisma recto de base triangular? A. B. C. D. 20 6 4 3 2 triángulos. rectángulos y 2 triángulos. rectángulos y 2 triángulos. rectángulos y 3 triángulos ¿Con cuál de las redes dibujadas puedes armar un cubo? Figura 1 A. B. C. D. 21 Figura 3 Solo con la dibujada en la figura 1. Solo con la dibujada en la figura 2. Solo con la dibujada en la figura 3. Con la dibujada en la figura 2 y en la figura 3. ¿De qué figuras geométricas debe estar constituida la red para armar un cilindro? A. B. C. D. 22 Figura 2 2 2 3 3 círculos y 1 rectángulo. rectángulos y 1 círculo. rectángulos. círculos. ¿Con cuál de las redes puedes construir una pirámide? A. B. C. D. Solo con la 1. Solo con la 2. Con la 1 y con la 2. Con ninguna de las dos. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 1 2 21
  • 17. unidad 12 al senci Matemáticas 23 ¿Qué cuerpo geométrico puedes armar con la red dibujada? A. B. C. D. 24 Solo un prisma recto de base cuadrada. Solo un prisma recto de base rectangular. Solo un prisma recto de base triangular. Un prisma recto de base cuadrada, rectangular o triangular. ¿A qué cuerpo geométrico puede corresponder el dibujo de la derecha? A. B. C. D. 26 Un cubo. Un prisma recto de base cuadrada. Un prisma recto de base triangular. Cuatro rectángulos. El rectángulo de la derecha representa un prisma recto visto de frente. ¿Qué prisma recto puede ser? A. B. C. D. 25 Básico Un prisma de base triangular. Un cono. Una pirámide de base cuadrada. Una pirámide de base triangular. Marcela dice que la figura dibujada corresponde a un cilindro visto desde arriba. Luis dice que corresponde a un cono visto desde abajo. ¿Quién tiene la razón? A. B. C. D. Solo Marcela. Solo Luis. Marcela y Luis. Ninguno de los dos. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 22
  • 18. unidad 12 al senci Matemáticas 27 En el recuadro se ha empezado a dibujar la imagen por reflexión de la figura 1, considerando la línea de punto como eje de simetría. ¿Cuál de los dibujos corresponderá a la imagen reflejada de la figura 1? 1 2 A. B. C. D. 28 dibujo dibujo dibujo dibujo Figura 1 4 1. 2. 3. 4 Gabriel dice que en una traslación cambia la forma de la figura original. Leonor dice que se mantiene la forma de la figura original. ¿Quién tiene la razón? A. B. C. D. 29 El El El El 3 Básico Solo Gabriel. Solo Leonor. Gabriel y Leonor. Ninguno de los dos ¿En cuál de los siguientes recuadros se ha representado una reflexión del dibujo de una luna con respecto a la línea de punto? 1 3 2 4 A. B. C. D. En En En En la la la la figura figura figura figura 1. 2. 3 4. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 23
  • 19. unidad 12 al senci Matemáticas 30 Básico La figura del recuadro muestra una flecha que está indicando hacia el norte. ¿Qué dirección indicará la flecha si se hace rotar en 180º en torno a su centro? N O A. B. C. D. 31 E Norte (N) Sur (S) Este (E) Oeste (O) S ¿Cuánto se trasladó la figura 1? 1 A. B. C. D. 32 Daniel dice que si se realiza una rotación de un cuadrado éste no cambia su tamaño. Alicia dice que eso depende del punto en torno al cual se hace la rotación. ¿Quién tiene razón? A B C D 33 6 cuadraditos hacia la derecha. 6 cuadraditos hacia la izquierda. 10 cuadraditos hacia la derecha. 10 cuadraditos hacia la izquierda. Solo Daniel. Solo Alicia. Daniel y Alicia. Ninguno de los dos. El triángulo 1 se trasladó 2 cuadrados hacia la izquierda. ¿Cuál de los triángulos 2, 3, 4 o 5 representa el resultado de dicha traslación? A. B. C. D. El El El El triángulo triángulo triángulo triángulo 2. 3. 4. 5. FUNDACIÓN CHILE - Educación - Mejor Escuela. 5 4 1 2 3 24