SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTACIÓN
El trabajo para resolver problemas geométricos en el primer ciclo estará
caracterizado por un marcado énfasis en la exploración, ya que, para justificar, los
estudiantes acuden al reconocimiento visual de figuras y cuerpos, a ejemplos, a
constataciones empíricas y a argumentos vinculados al contexto en el que obtienen
los resultados.
A partir de este ciclo, los niños/as irán incorporando un nuevo vocabulario que les
permitirá ir describiendo las relaciones que se van estableciendo en este caso, en
torno a los cuerpos y figuras geométricas.
La presente secuencia está diseñada para un segundo grado, gira en torno al eje
“geometría y su medida” y se abordan en ella los “cuerpos y figuras geométricas”.
Se realiza un trabajo con los estudiantes alrededor de las características de los
cuerpos geométricos y las figuras estableciendo una relación entre los mismos a
partir de la construcción y desconstrucción de cuerpos con diferentes figuras.
También se promueve en relación a las figuras, que resuelvan problemas de
copiado, de reproducción a través del uso, identificación y análisis de bordes rectos
o curvos, número de lados y de vértices; y en relación con los cuerpos geométricos,
que analicen superficies curvas o planas, número y formas de caras, vértices,
aristas.
PROPÒSITO
Potenciar en los estudiantes sus capacidades fundamentales mediante la
aproximación a las formas geométricas, partiendo del reconocimiento de los cuerpos
geométricos y sus características, creando un espacio de actividad que les permita
tomar decisiones respecto de la resolución de los problemas que enfrentan.
OBJETIVOS
● Describir cuerpos geométricos (figuras tridimensionales) y figuras planas, a
partir de sus características (número y forma de caras para los cuerpos y
números de lados o vértices, igualdad de la medida de sus lados, presencia de
bordes curvos o rectos para las figuras), para que otros los reconozcan.
● Analizar las afirmaciones sobre las características de las figuras y cuerpos
geométricos y construir modelos.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
● Reconocimiento de las características de figuras planas (bordes curvos o reto,
si son rectos, número de vértices o lados) y de cuerpos geométricos (forma y
numero de cars) a partir de la construcción, copiado o representación de
acuerdo con un modelo dado.
● Análisis de información basadas en las características de las figuras y los
cuerpos geométricos.
CAPACIDADES FUNDAMENTALES
Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
Comprender e interiorizar la situación problemática.
Identificar la información relevante de la situación problemática.
Seleccionar los procedimientos para la resolución de la situación problemática.
Justificar y fundamentar los procedimientos utilizados.
ACTIVIDADES
Clase 1: “Cuerpos geométricos”
Inicio: para comenzar la clase, les mostraremos a los estudiantes algunos objetos de
la vida cotidiana y a partir de ellos se les preguntará:
 ¿Cómo son?
 ¿Qué forma tienen?
 ¿Qué serán?
 ¿Alguien sabe cómo se llaman cada uno de ellos?
Desarrollo: luego de las hipotesis de los estudiantes, se explicará que son los
cuerpos geometricos y las caracteristicas de cada uno de ellos.
Los cuerpos geometricos son aquellos que ocupan un lugar, ademas tienen
alto, ancho y largo.
La definición será dada tomando uno de los cuerpos y haciendo notar cual es el alto,
el ancho y el largo.
A continuación, con el mismo objeto se preguntará: ¿Cómo se llamaran las partes de
este cuerpo geometrico, estos puntitos, y como son las rectas que forman al cuerpo?
A partir de sus respuestas las cuales se registrarán en el pizarrón se explicarán sus
partes:
Despues se hará la presentación del resto de los cuerpos geometricos y se los invitará
a realizar una actividad.
Actividad: manipula los diferentes cuerpos y completa la siguiente fotocopia:
Seguidamente se procederá a controlar la actividad de manera colectiva, las docentes
tomaremos cada uno de los cuerpos que aparecen en la copia y los estudiantes diran
que cantidad de caras, vertices y aristas tienen.
Cierre: para finalizar, se le pedirá a los estudiantes que piensen en algunos objetos
de la vida cotidiana que se parezacan a alguno de lo cuerpos geometricos y lo dibujen
en sus cuadernos. (deberan dibujar al menos 3)
Clase 2: “Cuerpos que ruedan”
Inicio: para comenzar con la clase, se hará un repaso de lo visto en la clase anterior.
Para esto, se tomará un cuerpo geométrico y se indagará a cerca de cuantas caras,
aristas y vértices tiene.
Desarrollo: se les propondrá a los estudiantes construir cuerpos geométricos (cubo,
pirámide y prisma).
En ese momento se les hará entrega de palillos y plastilinas para que puedan trabajar
y se colocará una lámina en el pizarrón a modo de guía.
Luego de que hayan construido los cuerpos, se les preguntará cómo son sus caras,
serán iguales a las caras del cono, la esfera y el cilindro, qué tienen de diferente. Se
trabajará con material concreto (cuerpos geométricos de madera) para que ellos
puedan observar y responder.
Seguidamente se les pedirá que apoyen las caras de los diferentes cuerpos sobre la
mesa para comprobar que hay cuerpos que tienen caras planas y se llaman poliedros
y otros tiene caras redondas y se llaman cuerpos redondos, se irá guiando a los
estudiantes a través de la manipulación de los cuerpos para poder llegar a la
conclusión que algunos ruedan y otros no.
Llegada a la conclusión, se escribirá en el pizarrón la siguiente información para que
los estudiantes lo copien en sus cuadernos y luego se les hará entrega de una copia
con la actividad a resolver.
Copiaran en sus cuadernos:
Actividad: recorta y pega cada objeto en el grupo que corresponda.
Cierre: para dar fin a la clase, se realizará un esquema a modo de síntesis sobre lo
trabajado en el día de hoy. (el esquema será elaborado conjuntamente entre docentes
y estudiantes)
Clase 3: “Figuras geométricas”
Inicio: les mostraremos a los estudiantes los distintos cuerpos trabajados en las
clases anteriores y le contaremos que se los queremos regalar a la seño de primer
grado, pero como están un poco viejitos pensamos en cubrirlos con algunas figuras y
para ello necesitamos que nos ayuden ya que todas las figuras están mezcladas en
una caja.
Desarrollo: sacaremos la caja con las figuras y los estudiantes comenzarán a
manipularlas para cubrir los cuerpos geométricos. Para poder hacerlo les
formularemos el siguiente interrogante: ¿Qué figura debemos utilizar para cubrir una
de las caras del cubo? Se hará sucesivamente lo mismo con cada uno de los cuerpos
para poder identificar cada una de las figuras geométricas.
Luego, de haber cubierto los cuerpos geométricos, se les explicará cuales son las
figuras geométricas. Para ello se colocará en distintas partes del aula, carteles con
los nombres de las figuras y se le pedirá a cada estudiante que saque una figura de
la caja y se ubique en el sector del cartel correspondiente.
Con esta actividad daremos cuenta si los estudiantes al momento de cubrir los
cuerpos geométricos, pudieron comprender el nombre de cada figura.
Cierre: para finalizar, se les hará entrega de una fotocopia que deberán resolver y
pegar en sus cuadernos.
 Recorta y pega donde corresponda.
Clase 4: “Características de las figuras”
Inicio: se les leerá a los estudiantes la siguiente historia para recordar lo trabajado
en la clase anterior.
Desarrollo: una vez recordado el tema, se indagará acerca de si las figuras
geométricas tendrán características que los diferencien, así como los tenían los
cuerpos geométricos; cuáles serán esas características. A partir de las hipótesis de
los estudiantes, se los invitará a ver el siguiente video: (desde min 2:31 a 3:48)
Luego de observar el video se dialogará acerca de lo observado y se rescatará la
información adecuada y se elaborará un cuadro que los estudiantes copiarán en sus
cuadernos.
FIGURAS GEOMÉTRICAS
CARACTERÍSTICAS
Lados Vértices
A continuación, se les propondrá realizar la siguiente actividad:
o Completa el cuadro de acuerdo a lo observado en el video:
FIGURA NÚMERO DE
LADOS
NÚMERO DE
VÉRTICES
LINEAS RECTAS
O CURVAS
Cierre: se finalizará la clase corroborando si la actividad fue realizada de manera
correcta. Para ello se continuará con la reproducción del video visto anteriormente.
(desde el min. 3:57 a 6:55)
Además, se les hará entrega de una nota donde se les pedirá traer material para
trabajar la clase próxima.
Nota: para mañana traer los siguientes materiales: esferas de telgopor, cajitas de
diferentes tamaños (remedio, puré de tomate, confites, etc.), tubos de papel
higiénico o servilleta, conos de cartón, tapitas, papeles de colores, tijera, plasticola o
silicona.
Clase 5: “Construcción con cuerpos y figuras geométricas”
Inicio: para dar inicio a la clase, recordaremos todo lo trabajado hasta el monto. Para
ello se invitará a los estudiantes a jugar al “dime que soy”.
Uno de los estudiantes se parará en frente de la clase y las docentes les mostraremos
al resto de los compañeros una imagen de un cuerpo o figura geométrica. Los
compañeros comenzarán a darle pistas al estudiante que se encuentre parado al
frente a modo de que éste pueda adivinar de que cuerpo figura se trata.
Por ejemplo, si se les muestra un cubo algunas posibles pistas pueden ser:
 Eres un cuerpo geométrico.
 No ruedas.
 Tienes 6 caras.
 Un dado se parece a ti.
El juego se realizará hasta descubrir los 6 cuerpos trabajados y las 4 figuras
principales.
Desarrollo: luego de haber jugado, se les contará que en el día de hoy crearemos
personajes con cuerpos y figuras geométricas.
En ese momento se distribuirá a los estudiantes en pequeños grupos y se les solicitará
que saquen el material que se les había pedido con anterioridad.
Además, se les presentaran algunos diseños para que usen de ejemplo o sino podrán
crear un personaje como a ellos se les ocurra. Las docentes guiaremos y ayudaremos
en el armado y con materiales extras que llevaremos por si se necesitan.
Cierre: para concluir con la clase, cada grupo pasará a presentar a su personaje a
las docentes y al resto de sus compañeros. Contarán como lo hicieron, que cuerpos
y figuras usaron. Además, las docentes aprovecharemos para realizar algunas
preguntas como, por ejemplo: si realizaron los ojos dibujando un circulo se les podrá
preguntar, ¿el circulo tiene lados?, si para las manos usaron un cono se podrá
preguntar ¿el cono es un poliedro o un cuerpo redondo?
ESTRATEGIAS
Para llevar a cabo esta secuencia didáctica se utilizarán las siguientes técnicas y
métodos: formulación de interrogantes para la recuperación de conocimientos previos,
registro de aportes mediante lluvia de ideas, manipulación de material concreto, escritura en
pizarrón y cuaderno, registro mediante cuadros e imágenes, abordaje del tema por medio
de actividades lúdicas, trabajo en grupo, lectura. Además, se utilizarán los siguientes
recursos: medios audiovisuales (pizarrón, video, afiche con cuadro, laminas con imágenes);
material impreso (fotocopias); herramientas o productos tecnológicos sociales (fibrones,
cuaderno, plasticola, cinta, figuras en cartulina, cuerpos geométricos de madera, canica,
bonete, lata de gaseosa, caja de remedio, papeles de colores, palillos, plastilina, lápiz, tubos
de cartón, cajas, conos de cartón, esferas de telgopor, tapitas, silicona, televisor, celular).
EVALUACIÓN
La evaluación se llevará a cabo durante los 3 momentos de las clases. Focalizando en el
momento más potente de cada clase. En los inicios se evaluará mediante preguntas
directas o indirectas para conocer los conocimientos previos de los estudiantes como así
también la comprensión de los temas vistos en las clases anteriores. durante los desarrollos
se evaluará mediante la observación, predisposición de los estudiantes, creatividad,
interpretación de consignas, resolución de las situaciones problemáticas, participación
activa, el desempeño al momento de trabajar en grupo e individualmente, la escucha atenta
en los momentos de lectura u observación de videos. En los cierres se evaluará la
comprensión del tema desarrollado durante la clase.
CRONOGRAMA
CLASE FECHA
“Cuerpos geométricos”
24/07
“Cuerpos que ruedan”
25/07
“Figuras geométricas”
26/07
“Características de las figuras”
27/07
“Construcción con cuerpos y
figuras geométricas” 28/07
BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2020, Diseño Curricular
de la Educación Primaria.
 Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades Fundamentales,
fascículo 22.
 Ministerio de Educación, Córdoba, 2023, Actualización Curricular,
Matemática.
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
Liliana Romero
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
naimenga
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
JohannaGabrielaLlano
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosVeronica Peluffo
 
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er gradoSecuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
KARINA SALAS
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
Lola Ferreyra
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
MicaelaRodriguez74
 
Lengua
LenguaLengua
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
NataliaSoledadPerez
 
Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"
lucrecia rueda
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.maju2305
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
 
secuencia circulatorio
 secuencia circulatorio  secuencia circulatorio
secuencia circulatorio
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er gradoSecuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
 
Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 

Similar a Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx

Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
carinalili25
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
CelestePerezMedrano
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
Rodolfo Ferrero
 
Practica matematica
Practica matematicaPractica matematica
Practica matematica
tatiana arredondo
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
dianavargas418215
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación ejemplo
Planeación ejemploPlaneación ejemplo
Planeación ejemploYoangelle
 
secuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfsecuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdf
GabrielaLurgo
 
Planificación con software educativo
Planificación con software educativoPlanificación con software educativo
Planificación con software educativoPaula Herrera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
lalin089
 
Planificación con software educativo
Planificación con software educativoPlanificación con software educativo
Planificación con software educativoAye Castro
 
Planificación con software educativo
Planificación con software educativoPlanificación con software educativo
Planificación con software educativoPaula Herrera
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvanasilvana1982
 

Similar a Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx (20)

Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
 
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
 
Practica matematica
Practica matematicaPractica matematica
Practica matematica
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Planeación ejemplo
Planeación ejemploPlaneación ejemplo
Planeación ejemplo
 
GEOMETRIA .docx
GEOMETRIA .docxGEOMETRIA .docx
GEOMETRIA .docx
 
secuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfsecuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdf
 
Planificación con software educativo
Planificación con software educativoPlanificación con software educativo
Planificación con software educativo
 
Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Planificación con software educativo
Planificación con software educativoPlanificación con software educativo
Planificación con software educativo
 
Planificación con software educativo
Planificación con software educativoPlanificación con software educativo
Planificación con software educativo
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvana
 

Más de GabrielaLurgo

videos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdfvideos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdf
GabrielaLurgo
 
CLASE 2. 2023.pdf
CLASE 2. 2023.pdfCLASE 2. 2023.pdf
CLASE 2. 2023.pdf
GabrielaLurgo
 
secuencia didactica SIMELA.pdf
secuencia didactica SIMELA.pdfsecuencia didactica SIMELA.pdf
secuencia didactica SIMELA.pdf
GabrielaLurgo
 
sec. didáctica. fracciones.pdf
sec. didáctica. fracciones.pdfsec. didáctica. fracciones.pdf
sec. didáctica. fracciones.pdf
GabrielaLurgo
 
informe escrito .pdf
informe escrito .pdfinforme escrito .pdf
informe escrito .pdf
GabrielaLurgo
 
Registro de aprendizajes alcanzados.pdf
Registro de aprendizajes alcanzados.pdfRegistro de aprendizajes alcanzados.pdf
Registro de aprendizajes alcanzados.pdf
GabrielaLurgo
 
Evaluación ciencias naturales.pdf
Evaluación ciencias naturales.pdfEvaluación ciencias naturales.pdf
Evaluación ciencias naturales.pdf
GabrielaLurgo
 
MILO LOCKETT.docx.pdf
MILO LOCKETT.docx.pdfMILO LOCKETT.docx.pdf
MILO LOCKETT.docx.pdf
GabrielaLurgo
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
GabrielaLurgo
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
GabrielaLurgo
 
"La resta"
"La resta""La resta"
"La resta"
GabrielaLurgo
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
GabrielaLurgo
 
C.s.c clase nº 19 noción de fracciones (1)
C.s.c  clase nº 19  noción de fracciones   (1)C.s.c  clase nº 19  noción de fracciones   (1)
C.s.c clase nº 19 noción de fracciones (1)
GabrielaLurgo
 
Cam scanner 06 16-2021 15.37
Cam scanner 06 16-2021 15.37Cam scanner 06 16-2021 15.37
Cam scanner 06 16-2021 15.37
GabrielaLurgo
 
Cam scanner 04 30-2021 15.40
Cam scanner 04 30-2021 15.40Cam scanner 04 30-2021 15.40
Cam scanner 04 30-2021 15.40
GabrielaLurgo
 
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombresMujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres
GabrielaLurgo
 
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres
GabrielaLurgo
 
Mujer y maestra
Mujer y maestraMujer y maestra
Mujer y maestra
GabrielaLurgo
 

Más de GabrielaLurgo (18)

videos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdfvideos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdf
 
CLASE 2. 2023.pdf
CLASE 2. 2023.pdfCLASE 2. 2023.pdf
CLASE 2. 2023.pdf
 
secuencia didactica SIMELA.pdf
secuencia didactica SIMELA.pdfsecuencia didactica SIMELA.pdf
secuencia didactica SIMELA.pdf
 
sec. didáctica. fracciones.pdf
sec. didáctica. fracciones.pdfsec. didáctica. fracciones.pdf
sec. didáctica. fracciones.pdf
 
informe escrito .pdf
informe escrito .pdfinforme escrito .pdf
informe escrito .pdf
 
Registro de aprendizajes alcanzados.pdf
Registro de aprendizajes alcanzados.pdfRegistro de aprendizajes alcanzados.pdf
Registro de aprendizajes alcanzados.pdf
 
Evaluación ciencias naturales.pdf
Evaluación ciencias naturales.pdfEvaluación ciencias naturales.pdf
Evaluación ciencias naturales.pdf
 
MILO LOCKETT.docx.pdf
MILO LOCKETT.docx.pdfMILO LOCKETT.docx.pdf
MILO LOCKETT.docx.pdf
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
 
"La resta"
"La resta""La resta"
"La resta"
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
C.s.c clase nº 19 noción de fracciones (1)
C.s.c  clase nº 19  noción de fracciones   (1)C.s.c  clase nº 19  noción de fracciones   (1)
C.s.c clase nº 19 noción de fracciones (1)
 
Cam scanner 06 16-2021 15.37
Cam scanner 06 16-2021 15.37Cam scanner 06 16-2021 15.37
Cam scanner 06 16-2021 15.37
 
Cam scanner 04 30-2021 15.40
Cam scanner 04 30-2021 15.40Cam scanner 04 30-2021 15.40
Cam scanner 04 30-2021 15.40
 
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombresMujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres
 
Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres Mujer y maestra en un mundo de hombres
Mujer y maestra en un mundo de hombres
 
Mujer y maestra
Mujer y maestraMujer y maestra
Mujer y maestra
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx

  • 1. FUNDAMENTACIÓN El trabajo para resolver problemas geométricos en el primer ciclo estará caracterizado por un marcado énfasis en la exploración, ya que, para justificar, los estudiantes acuden al reconocimiento visual de figuras y cuerpos, a ejemplos, a constataciones empíricas y a argumentos vinculados al contexto en el que obtienen los resultados. A partir de este ciclo, los niños/as irán incorporando un nuevo vocabulario que les permitirá ir describiendo las relaciones que se van estableciendo en este caso, en torno a los cuerpos y figuras geométricas. La presente secuencia está diseñada para un segundo grado, gira en torno al eje “geometría y su medida” y se abordan en ella los “cuerpos y figuras geométricas”. Se realiza un trabajo con los estudiantes alrededor de las características de los cuerpos geométricos y las figuras estableciendo una relación entre los mismos a partir de la construcción y desconstrucción de cuerpos con diferentes figuras. También se promueve en relación a las figuras, que resuelvan problemas de copiado, de reproducción a través del uso, identificación y análisis de bordes rectos o curvos, número de lados y de vértices; y en relación con los cuerpos geométricos, que analicen superficies curvas o planas, número y formas de caras, vértices, aristas. PROPÒSITO Potenciar en los estudiantes sus capacidades fundamentales mediante la aproximación a las formas geométricas, partiendo del reconocimiento de los cuerpos geométricos y sus características, creando un espacio de actividad que les permita tomar decisiones respecto de la resolución de los problemas que enfrentan. OBJETIVOS ● Describir cuerpos geométricos (figuras tridimensionales) y figuras planas, a partir de sus características (número y forma de caras para los cuerpos y números de lados o vértices, igualdad de la medida de sus lados, presencia de bordes curvos o rectos para las figuras), para que otros los reconozcan.
  • 2. ● Analizar las afirmaciones sobre las características de las figuras y cuerpos geométricos y construir modelos. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ● Reconocimiento de las características de figuras planas (bordes curvos o reto, si son rectos, número de vértices o lados) y de cuerpos geométricos (forma y numero de cars) a partir de la construcción, copiado o representación de acuerdo con un modelo dado. ● Análisis de información basadas en las características de las figuras y los cuerpos geométricos. CAPACIDADES FUNDAMENTALES Abordaje y resolución de situaciones problemáticas. Comprender e interiorizar la situación problemática. Identificar la información relevante de la situación problemática. Seleccionar los procedimientos para la resolución de la situación problemática. Justificar y fundamentar los procedimientos utilizados. ACTIVIDADES Clase 1: “Cuerpos geométricos” Inicio: para comenzar la clase, les mostraremos a los estudiantes algunos objetos de la vida cotidiana y a partir de ellos se les preguntará:  ¿Cómo son?  ¿Qué forma tienen?  ¿Qué serán?  ¿Alguien sabe cómo se llaman cada uno de ellos?
  • 3. Desarrollo: luego de las hipotesis de los estudiantes, se explicará que son los cuerpos geometricos y las caracteristicas de cada uno de ellos. Los cuerpos geometricos son aquellos que ocupan un lugar, ademas tienen alto, ancho y largo. La definición será dada tomando uno de los cuerpos y haciendo notar cual es el alto, el ancho y el largo. A continuación, con el mismo objeto se preguntará: ¿Cómo se llamaran las partes de este cuerpo geometrico, estos puntitos, y como son las rectas que forman al cuerpo? A partir de sus respuestas las cuales se registrarán en el pizarrón se explicarán sus partes: Despues se hará la presentación del resto de los cuerpos geometricos y se los invitará a realizar una actividad. Actividad: manipula los diferentes cuerpos y completa la siguiente fotocopia:
  • 4. Seguidamente se procederá a controlar la actividad de manera colectiva, las docentes tomaremos cada uno de los cuerpos que aparecen en la copia y los estudiantes diran que cantidad de caras, vertices y aristas tienen. Cierre: para finalizar, se le pedirá a los estudiantes que piensen en algunos objetos de la vida cotidiana que se parezacan a alguno de lo cuerpos geometricos y lo dibujen en sus cuadernos. (deberan dibujar al menos 3) Clase 2: “Cuerpos que ruedan” Inicio: para comenzar con la clase, se hará un repaso de lo visto en la clase anterior. Para esto, se tomará un cuerpo geométrico y se indagará a cerca de cuantas caras, aristas y vértices tiene. Desarrollo: se les propondrá a los estudiantes construir cuerpos geométricos (cubo, pirámide y prisma). En ese momento se les hará entrega de palillos y plastilinas para que puedan trabajar y se colocará una lámina en el pizarrón a modo de guía. Luego de que hayan construido los cuerpos, se les preguntará cómo son sus caras, serán iguales a las caras del cono, la esfera y el cilindro, qué tienen de diferente. Se trabajará con material concreto (cuerpos geométricos de madera) para que ellos puedan observar y responder. Seguidamente se les pedirá que apoyen las caras de los diferentes cuerpos sobre la mesa para comprobar que hay cuerpos que tienen caras planas y se llaman poliedros y otros tiene caras redondas y se llaman cuerpos redondos, se irá guiando a los estudiantes a través de la manipulación de los cuerpos para poder llegar a la conclusión que algunos ruedan y otros no.
  • 5. Llegada a la conclusión, se escribirá en el pizarrón la siguiente información para que los estudiantes lo copien en sus cuadernos y luego se les hará entrega de una copia con la actividad a resolver. Copiaran en sus cuadernos: Actividad: recorta y pega cada objeto en el grupo que corresponda. Cierre: para dar fin a la clase, se realizará un esquema a modo de síntesis sobre lo trabajado en el día de hoy. (el esquema será elaborado conjuntamente entre docentes y estudiantes)
  • 6. Clase 3: “Figuras geométricas” Inicio: les mostraremos a los estudiantes los distintos cuerpos trabajados en las clases anteriores y le contaremos que se los queremos regalar a la seño de primer grado, pero como están un poco viejitos pensamos en cubrirlos con algunas figuras y para ello necesitamos que nos ayuden ya que todas las figuras están mezcladas en una caja. Desarrollo: sacaremos la caja con las figuras y los estudiantes comenzarán a manipularlas para cubrir los cuerpos geométricos. Para poder hacerlo les formularemos el siguiente interrogante: ¿Qué figura debemos utilizar para cubrir una de las caras del cubo? Se hará sucesivamente lo mismo con cada uno de los cuerpos para poder identificar cada una de las figuras geométricas. Luego, de haber cubierto los cuerpos geométricos, se les explicará cuales son las figuras geométricas. Para ello se colocará en distintas partes del aula, carteles con los nombres de las figuras y se le pedirá a cada estudiante que saque una figura de la caja y se ubique en el sector del cartel correspondiente. Con esta actividad daremos cuenta si los estudiantes al momento de cubrir los cuerpos geométricos, pudieron comprender el nombre de cada figura. Cierre: para finalizar, se les hará entrega de una fotocopia que deberán resolver y pegar en sus cuadernos.  Recorta y pega donde corresponda.
  • 7. Clase 4: “Características de las figuras” Inicio: se les leerá a los estudiantes la siguiente historia para recordar lo trabajado en la clase anterior.
  • 8. Desarrollo: una vez recordado el tema, se indagará acerca de si las figuras geométricas tendrán características que los diferencien, así como los tenían los cuerpos geométricos; cuáles serán esas características. A partir de las hipótesis de los estudiantes, se los invitará a ver el siguiente video: (desde min 2:31 a 3:48) Luego de observar el video se dialogará acerca de lo observado y se rescatará la información adecuada y se elaborará un cuadro que los estudiantes copiarán en sus cuadernos. FIGURAS GEOMÉTRICAS CARACTERÍSTICAS Lados Vértices A continuación, se les propondrá realizar la siguiente actividad: o Completa el cuadro de acuerdo a lo observado en el video: FIGURA NÚMERO DE LADOS NÚMERO DE VÉRTICES LINEAS RECTAS O CURVAS
  • 9. Cierre: se finalizará la clase corroborando si la actividad fue realizada de manera correcta. Para ello se continuará con la reproducción del video visto anteriormente. (desde el min. 3:57 a 6:55) Además, se les hará entrega de una nota donde se les pedirá traer material para trabajar la clase próxima. Nota: para mañana traer los siguientes materiales: esferas de telgopor, cajitas de diferentes tamaños (remedio, puré de tomate, confites, etc.), tubos de papel higiénico o servilleta, conos de cartón, tapitas, papeles de colores, tijera, plasticola o silicona. Clase 5: “Construcción con cuerpos y figuras geométricas” Inicio: para dar inicio a la clase, recordaremos todo lo trabajado hasta el monto. Para ello se invitará a los estudiantes a jugar al “dime que soy”. Uno de los estudiantes se parará en frente de la clase y las docentes les mostraremos al resto de los compañeros una imagen de un cuerpo o figura geométrica. Los compañeros comenzarán a darle pistas al estudiante que se encuentre parado al frente a modo de que éste pueda adivinar de que cuerpo figura se trata. Por ejemplo, si se les muestra un cubo algunas posibles pistas pueden ser:  Eres un cuerpo geométrico.  No ruedas.  Tienes 6 caras.  Un dado se parece a ti. El juego se realizará hasta descubrir los 6 cuerpos trabajados y las 4 figuras principales. Desarrollo: luego de haber jugado, se les contará que en el día de hoy crearemos personajes con cuerpos y figuras geométricas.
  • 10. En ese momento se distribuirá a los estudiantes en pequeños grupos y se les solicitará que saquen el material que se les había pedido con anterioridad. Además, se les presentaran algunos diseños para que usen de ejemplo o sino podrán crear un personaje como a ellos se les ocurra. Las docentes guiaremos y ayudaremos en el armado y con materiales extras que llevaremos por si se necesitan. Cierre: para concluir con la clase, cada grupo pasará a presentar a su personaje a las docentes y al resto de sus compañeros. Contarán como lo hicieron, que cuerpos y figuras usaron. Además, las docentes aprovecharemos para realizar algunas preguntas como, por ejemplo: si realizaron los ojos dibujando un circulo se les podrá preguntar, ¿el circulo tiene lados?, si para las manos usaron un cono se podrá preguntar ¿el cono es un poliedro o un cuerpo redondo? ESTRATEGIAS Para llevar a cabo esta secuencia didáctica se utilizarán las siguientes técnicas y métodos: formulación de interrogantes para la recuperación de conocimientos previos, registro de aportes mediante lluvia de ideas, manipulación de material concreto, escritura en pizarrón y cuaderno, registro mediante cuadros e imágenes, abordaje del tema por medio de actividades lúdicas, trabajo en grupo, lectura. Además, se utilizarán los siguientes recursos: medios audiovisuales (pizarrón, video, afiche con cuadro, laminas con imágenes); material impreso (fotocopias); herramientas o productos tecnológicos sociales (fibrones, cuaderno, plasticola, cinta, figuras en cartulina, cuerpos geométricos de madera, canica, bonete, lata de gaseosa, caja de remedio, papeles de colores, palillos, plastilina, lápiz, tubos de cartón, cajas, conos de cartón, esferas de telgopor, tapitas, silicona, televisor, celular).
  • 11. EVALUACIÓN La evaluación se llevará a cabo durante los 3 momentos de las clases. Focalizando en el momento más potente de cada clase. En los inicios se evaluará mediante preguntas directas o indirectas para conocer los conocimientos previos de los estudiantes como así también la comprensión de los temas vistos en las clases anteriores. durante los desarrollos se evaluará mediante la observación, predisposición de los estudiantes, creatividad, interpretación de consignas, resolución de las situaciones problemáticas, participación activa, el desempeño al momento de trabajar en grupo e individualmente, la escucha atenta en los momentos de lectura u observación de videos. En los cierres se evaluará la comprensión del tema desarrollado durante la clase. CRONOGRAMA CLASE FECHA “Cuerpos geométricos” 24/07 “Cuerpos que ruedan” 25/07 “Figuras geométricas” 26/07 “Características de las figuras” 27/07 “Construcción con cuerpos y figuras geométricas” 28/07 BIBLIOGRAFÍA  Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2020, Diseño Curricular de la Educación Primaria.  Ministerio de Educación, Córdoba, 2017, Capacidades Fundamentales, fascículo 22.  Ministerio de Educación, Córdoba, 2023, Actualización Curricular, Matemática.