SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDACTICA
GRADO: TERCERO
TEMA: CUERPOS GEOMETRICOS “AREA-PERIMETRO”
DURACION 4 HORAS
OBJETIVO  Explorar las características de cuerpos geométricos y
figuras planas para hallar el área y el perímetro
mediante situaciones problemas.
 Identifica, describe y representa figuras bidimensionales
y tridimensionales y establece relaciones entre ellas.
COMPETENCIA:  Identificar figuras geométricas de diferentes formas y
tamaños.
 Reconoce el área y le perímetro de las figuras
geométricas.
 Identifica lados, ángulos y vértices de las figuras
geométricas en bidimensional y tridimensional.
DBA:  Describe y argumenta posibles relaciones entre los
valores del área y el perímetro de figuras planas
(especialmente cuadriláteros).
 Describe y representa formas bidimensionales y
tridimensionales de acuerdo con las propiedades
geométricas.
CRITERIOS DE
EVALUACION
 Identificar los distintos cuerpos geométricos.
 Clasificar los cuerpos geométricos
 Identificar caras, vértices y aristas de una figura
 Identifica el área y el perímetro de una figura.
INTRODUCCION
La presente secuencia didáctica va dirigida a los estudiantes del grado tercero, en
el cual se propone situaciones de aprendizaje que tiene como fin el fortalecer el
proceso del pensamiento matemático y la geometría de manera significativa y con
actividades pedagógicas contextualizadas al entorno escolar.
La secuencia didáctica se prepara tres secciones, inicio, desarrolló y cierre que irán
aportando paso a paso los elementos necesarios para cumplir con los objetivos
planteados.
Los contenidos que se pretenden trabajar son: figuras geométricas, área, perímetro,
cuerpos geométricos. Todos estos temas serán abordados teniendo en cuenta las
actividades pedagógicas, para plantear situaciones de su vida cotidiana, con el
propósito de facilitar el aprendizaje y la interacción entre el nuevo conocimiento y el
conocimiento previo.
Se busca mediante esta secuencia didáctica que le estudiante sea capaz de
resolver situaciones problema y la apropiación con objetos concretos.
OBJETIVO
Fortalecer los procesos geométricos en los estudiantes del grado tercero, mediante
ejecución actividades de análisis, situaciones problemas y construcción de cuerpos
geométricos.
PROPUESTA DIDACTICA
SESSION 1.
DESCRIPCION
INICIO
 Actividad N.1.
La docente facilita a los estudiantes diapositivas utilizando pawtoon.
(Anexo1.) Donde observarán distintos cuerpos geométricos y
responderán las siguientes preguntas:
¿Cómo son?
¿Qué forman tienen?
¿Qué observas en las diapositivas?
¿Alguien sabe cómo se llaman cada uno de ellos?
Luego realicen una exposición libre de los mismos y así poder hacer
la recolección de los conocimientos previos de los estudiantes.
 Actividad N.2
La docente les compartirá un link de educaplay
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6197020-
relaciona_cantidad.html.Para que formen parejas, de los cual realizara
una descripción y nombrara sus características principales para que el
mismo adivine que cuerpo geométrico es.
 Actividad N.3
La actividad consiste en buscar diferentes objetos por el salón, los
cuales sean parecidos a la forma de los cuerpos geométricos
trabajados anteriormente. Luego se utilizará la aplicación
cokitoshttps://www.cokitos.com/cuerpos-geometricos-3d/play/.
donde se comentarán sobre las diferentes figuras observadas en el
juego, en los cuales encontramos los cuerpos y comentar porque tienen
forma y que pasaría si no la tuviera.
Ejemplo: La pelota tiene figura de un círculo.
DESARROLLO  Actividad N.4
Se observa dos videos 1. ¿Cuáles son los diferentes cuerpos
geométricos?
Link: https://www.youtube.com/watch?v=XPRSONHI-bQ.
Para aclarar los conceptos de cuerpos geométricos, sus formas y
características.
 Actividad N. 5
En el tablero se dibujará las figuras y los cuerpos geométricas con sus
nombres y ellos lo transcribirán en su cuaderno. (Anexos 1)
A continuación, mediante una hipótesis, se le explicara que son
cuerpos geométricos y las características principales de cada uno. Los
cuerpos geométricos son aquellos que ocupan un lugar, además tiene
un alto, largó y un ancho.
EJEMPLO:
Este es un regalo para la abuela tiene forma de cubo. (Anexo 2)
Se indagará a los estudiantes a cerca de cuantas caras, vértices, y
artísticas tienen los cuerpos geométricos. Se tomará uno por uno y se
analizaran junto a los estudiantes a cerca de cada parte.
 Actividad N.6
Se escribirán en el tablero la siguiente tabla y se completa entre todos.
(Anexo.3)
Observar los objetos. Luego, encierra los que tienen forma cuerpo
geométrica. (Anexo 4)
 Actividad N. 7
Si observamos nuestro entorno, nos damos cuenta que todo lo que nos
rodea tiene cuerpos geométricos de diferentes tamaños, para poder
saber cuánto mide cada, debemos aprender a hallar el área y el
perímetro. Para esto nos apoyaremos el segundo video ¿Cómo hallar
el área y el perímetro de una figura?
Link: https://www.youtube.com/watch?v=wYNvY_bOGdc
Se pegarán diferentes carteles en el tablero con los conceptos básicos
para luego transcribir en el cuaderno.
 Actividad N. 8
Para entender mejor el tema vamos a analizar la siguiente situación
problema entre el área y perímetro.
 Actividad N.9
Se desarrollará un taller guía con cinco puntos sobre el tema visto
anteriormente. (Anexo 5).
 Actividad N.10
Comprender el enunciado y resuelvo la situación problema.
Un edificio con forma de prisma triangular tiene 10 pisos y cada piso
tiene 4 ventanas en cada fachada. ¿Cuántas ventanas tienen en total
este edificio? ¿Cuál es el área y el perímetro del edificio?
CIERRE
 Actividad N.11
Usar palitos de madera pequeños plastilina para construir los siguientes
cuerpos geométricos.
 ACTIVIDAD 12
Usa las plantillas para formar los cuerpos geométricos,
 ¿Cuántas caras tiene un cubo?
¿Qué forma tiene las caras del cubo?
¿Cuál es el área del cubo?
¿Cuál es el perímetro del cubo?
¿Cuántos vértices tiene el cubo?
¿Cuántos arista tiene el cubo?
 Con la planilla 2 forma una pirámide de base cuadrada.
¿Cuántas caras tiene la pirámide?
¿Qué forma tiene las caras la pirámide?
¿Cuál es el área la pirámide?
¿Cuál es el perímetro la pirámide?
¿Cuántos vértices tiene la pirámide?
¿Cuántos arista tiene la pirámide?
 Con la planilla 3 forma un prisma rectangular.
¿Cuántas caras tiene un prisma rectangular?
¿Qué forma tiene las caras l un prisma
rectangular?
¿Cuál es el área un prisma rectangular?
¿Cuál es el perímetro un prisma rectangular?
¿Cuántos vértices tiene un prisma rectangular?
¿Cuántos arista tiene un prisma rectangular?
EVALUACION  Actividad N.13
Para evaluar al estudiante sobre los temas visto se utilizara la
aplicación liveworksheet,la cual el estudiante deberá responder y
automáticamente será calificado.
Link:
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem
%C3%A1ticas/%C3%81reas_y_per%C3%ADmetros/%C3%81reas_y_
per%C3%ADmetros_rv619348rr.
ANEXO 1:FIGURAS GEOMETRICAS Y CUERPOS GEOMETRICOS
ANEXO 2: PARTES DE UN CUERPO GEOMETRICO
ANEXO 3:ACTIVIDAD
ANEXO 4
ANEXO NO.5
EVALUACION
LINK:
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/%C3%81r
eas_y_per%C3%ADmetros/%C3%81reas_y_per%C3%ADmetros_rv619348rr.
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Andrea González Z
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
Yaneth García Sánchez
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesSary Sanz
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de claseslarafratti
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticadifemen
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
elsamabel
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 
Como enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricosComo enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricos
jesyca9330
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
Sandy Anaya
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
marciabaracco333
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
Rodolfo Ferrero
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
Como enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricosComo enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricos
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
 

Similar a SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"

Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
GabrielaLurgo
 
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docxRUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
Milagros773771
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
HENRYARTEAGARUIZ
 
Ejercicios geometría
Ejercicios geometría Ejercicios geometría
Ejercicios geometría Pablo Blanco
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
Evelyn Salas
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
Evelyn Salas
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Pausilandre
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
edmacu28
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Secuenciacion de actividades ii
Secuenciacion de actividades iiSecuenciacion de actividades ii
Secuenciacion de actividades iileopaucomputacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
secuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfsecuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdf
GabrielaLurgo
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
carinalili25
 
Matematica
MatematicaMatematica
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricosSecuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Melvaidaly Joya
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionalesGeometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Similar a SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" (20)

Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
 
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docxRUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
 
Ejercicios geometría
Ejercicios geometría Ejercicios geometría
Ejercicios geometría
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Secuenciacion de actividades ii
Secuenciacion de actividades iiSecuenciacion de actividades ii
Secuenciacion de actividades ii
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
secuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfsecuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdf
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricosSecuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionalesGeometria representacion plana de objetos tridimensionales
Geometria representacion plana de objetos tridimensionales
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"

  • 1. SECUENCIA DIDACTICA GRADO: TERCERO TEMA: CUERPOS GEOMETRICOS “AREA-PERIMETRO” DURACION 4 HORAS OBJETIVO  Explorar las características de cuerpos geométricos y figuras planas para hallar el área y el perímetro mediante situaciones problemas.  Identifica, describe y representa figuras bidimensionales y tridimensionales y establece relaciones entre ellas. COMPETENCIA:  Identificar figuras geométricas de diferentes formas y tamaños.  Reconoce el área y le perímetro de las figuras geométricas.  Identifica lados, ángulos y vértices de las figuras geométricas en bidimensional y tridimensional. DBA:  Describe y argumenta posibles relaciones entre los valores del área y el perímetro de figuras planas (especialmente cuadriláteros).  Describe y representa formas bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con las propiedades geométricas. CRITERIOS DE EVALUACION  Identificar los distintos cuerpos geométricos.  Clasificar los cuerpos geométricos  Identificar caras, vértices y aristas de una figura  Identifica el área y el perímetro de una figura.
  • 2. INTRODUCCION La presente secuencia didáctica va dirigida a los estudiantes del grado tercero, en el cual se propone situaciones de aprendizaje que tiene como fin el fortalecer el proceso del pensamiento matemático y la geometría de manera significativa y con actividades pedagógicas contextualizadas al entorno escolar. La secuencia didáctica se prepara tres secciones, inicio, desarrolló y cierre que irán aportando paso a paso los elementos necesarios para cumplir con los objetivos planteados. Los contenidos que se pretenden trabajar son: figuras geométricas, área, perímetro, cuerpos geométricos. Todos estos temas serán abordados teniendo en cuenta las actividades pedagógicas, para plantear situaciones de su vida cotidiana, con el propósito de facilitar el aprendizaje y la interacción entre el nuevo conocimiento y el conocimiento previo. Se busca mediante esta secuencia didáctica que le estudiante sea capaz de resolver situaciones problema y la apropiación con objetos concretos. OBJETIVO Fortalecer los procesos geométricos en los estudiantes del grado tercero, mediante ejecución actividades de análisis, situaciones problemas y construcción de cuerpos geométricos.
  • 3. PROPUESTA DIDACTICA SESSION 1. DESCRIPCION INICIO  Actividad N.1. La docente facilita a los estudiantes diapositivas utilizando pawtoon. (Anexo1.) Donde observarán distintos cuerpos geométricos y responderán las siguientes preguntas: ¿Cómo son? ¿Qué forman tienen? ¿Qué observas en las diapositivas? ¿Alguien sabe cómo se llaman cada uno de ellos? Luego realicen una exposición libre de los mismos y así poder hacer la recolección de los conocimientos previos de los estudiantes.  Actividad N.2 La docente les compartirá un link de educaplay https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6197020- relaciona_cantidad.html.Para que formen parejas, de los cual realizara una descripción y nombrara sus características principales para que el mismo adivine que cuerpo geométrico es.  Actividad N.3 La actividad consiste en buscar diferentes objetos por el salón, los cuales sean parecidos a la forma de los cuerpos geométricos trabajados anteriormente. Luego se utilizará la aplicación cokitoshttps://www.cokitos.com/cuerpos-geometricos-3d/play/. donde se comentarán sobre las diferentes figuras observadas en el juego, en los cuales encontramos los cuerpos y comentar porque tienen forma y que pasaría si no la tuviera. Ejemplo: La pelota tiene figura de un círculo. DESARROLLO  Actividad N.4
  • 4. Se observa dos videos 1. ¿Cuáles son los diferentes cuerpos geométricos? Link: https://www.youtube.com/watch?v=XPRSONHI-bQ. Para aclarar los conceptos de cuerpos geométricos, sus formas y características.  Actividad N. 5 En el tablero se dibujará las figuras y los cuerpos geométricas con sus nombres y ellos lo transcribirán en su cuaderno. (Anexos 1) A continuación, mediante una hipótesis, se le explicara que son cuerpos geométricos y las características principales de cada uno. Los cuerpos geométricos son aquellos que ocupan un lugar, además tiene un alto, largó y un ancho. EJEMPLO: Este es un regalo para la abuela tiene forma de cubo. (Anexo 2) Se indagará a los estudiantes a cerca de cuantas caras, vértices, y artísticas tienen los cuerpos geométricos. Se tomará uno por uno y se analizaran junto a los estudiantes a cerca de cada parte.  Actividad N.6 Se escribirán en el tablero la siguiente tabla y se completa entre todos. (Anexo.3) Observar los objetos. Luego, encierra los que tienen forma cuerpo geométrica. (Anexo 4)  Actividad N. 7 Si observamos nuestro entorno, nos damos cuenta que todo lo que nos rodea tiene cuerpos geométricos de diferentes tamaños, para poder saber cuánto mide cada, debemos aprender a hallar el área y el perímetro. Para esto nos apoyaremos el segundo video ¿Cómo hallar el área y el perímetro de una figura? Link: https://www.youtube.com/watch?v=wYNvY_bOGdc
  • 5. Se pegarán diferentes carteles en el tablero con los conceptos básicos para luego transcribir en el cuaderno.  Actividad N. 8 Para entender mejor el tema vamos a analizar la siguiente situación problema entre el área y perímetro.  Actividad N.9 Se desarrollará un taller guía con cinco puntos sobre el tema visto anteriormente. (Anexo 5).  Actividad N.10 Comprender el enunciado y resuelvo la situación problema. Un edificio con forma de prisma triangular tiene 10 pisos y cada piso tiene 4 ventanas en cada fachada. ¿Cuántas ventanas tienen en total este edificio? ¿Cuál es el área y el perímetro del edificio? CIERRE  Actividad N.11 Usar palitos de madera pequeños plastilina para construir los siguientes cuerpos geométricos.  ACTIVIDAD 12 Usa las plantillas para formar los cuerpos geométricos,  ¿Cuántas caras tiene un cubo? ¿Qué forma tiene las caras del cubo? ¿Cuál es el área del cubo?
  • 6. ¿Cuál es el perímetro del cubo? ¿Cuántos vértices tiene el cubo? ¿Cuántos arista tiene el cubo?  Con la planilla 2 forma una pirámide de base cuadrada. ¿Cuántas caras tiene la pirámide? ¿Qué forma tiene las caras la pirámide? ¿Cuál es el área la pirámide? ¿Cuál es el perímetro la pirámide? ¿Cuántos vértices tiene la pirámide? ¿Cuántos arista tiene la pirámide?  Con la planilla 3 forma un prisma rectangular. ¿Cuántas caras tiene un prisma rectangular? ¿Qué forma tiene las caras l un prisma rectangular? ¿Cuál es el área un prisma rectangular? ¿Cuál es el perímetro un prisma rectangular? ¿Cuántos vértices tiene un prisma rectangular? ¿Cuántos arista tiene un prisma rectangular? EVALUACION  Actividad N.13 Para evaluar al estudiante sobre los temas visto se utilizara la aplicación liveworksheet,la cual el estudiante deberá responder y automáticamente será calificado. Link: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem %C3%A1ticas/%C3%81reas_y_per%C3%ADmetros/%C3%81reas_y_ per%C3%ADmetros_rv619348rr.
  • 7.
  • 8. ANEXO 1:FIGURAS GEOMETRICAS Y CUERPOS GEOMETRICOS ANEXO 2: PARTES DE UN CUERPO GEOMETRICO ANEXO 3:ACTIVIDAD ANEXO 4