SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. Egipto Preparado e Impartido por: Katherin M. María Suriel
1. Factor Geográfico.  La civilización egipcia tiene como marco geográfico el valle del Nilo.   En su época de mayor esplendor se extendía como una estrecha franja a lo largo de su rio, al norte de África, entre el mar Mediterráneo por el norte: el mar Rojo, por el este, el país de los Kusch (Nubia y Etiopía) por el sur y el desierto de Libia por el oeste.  
El Nilo visto desde el espacio
 	Las momias y pinturas se ha conservado gracias a un clima desértico, con una sequía constante y casi absoluta, Egipto es un enorme desierto pedregoso, continuación del Sahara.
2.  Ambiente Histórico. 	El pueblo egipcio era pacifico y sedentario, dedicado a la agricultura. La población se agrupaba en nomos. Prácticamente independientes.  El faraón Menes inauguró la primera dinastía de los faraones. Rey Menes Estatua de Ramses II
En el período del imperio antiguo con su sede en Menfis.  Se construyeron grandes pirámides, como las de Keops, Kefrén y Micerino, se inventa el uso del papiro y se realizan las obras de canalización del Nilo.
 	Con el Imperio Nuevo alcanzó extraordinario poderío Ramsés II, en su tiempo tuvo lugar el éxodo de los hebreos dirigidos por Moisés. En siglos posteriores fue gobernado sucesivamente por Alejandro Magno, la dinastía griega de los Ptolomeos, los romanos, los árabes y el imperio otomano. Momia de de Ramses II
	Egipto a pesar de su fidelidad y respeto profundo a la tradición sufrió convulsiones internas al resquebrajarse la férrea organización política del estado teocrático.  Línea del tiempo Períodos de la historia de Egipto
3. Organización Político Social. El Faraón: Rey absoluto, suprema autoridad civil y religiosa del pueblo egipcio, su voluntad era la ley. Considerado encarnación de la divinidad.  Religión: Heródoto describe a los egipcios como los más religiosos de los hombres. La piedra divinizaba las fuerzas naturales, los animales y sobretodo el Nilo y el Sol, son los dos factores del la riqueza de la nación. Eran politeístas.
Dioses egipcios Imhotep –dios medico Horus
	Creían en la inmortalidad del alma. De ahí su preocupación por la vida de ultratumba estas ideas influyeron en su cultura y su arte.  	El espíritu gozaba de una vida futura feliz si en la balanza sus obras eran halladas puras y buenas. De ahí la práctica de embalsamar los cadáveres y transformarlos en momias y de colocar en las tumbas esculturas, verdaderos retratos del difunto.
Recreación de embalsamado
 Aportaciones Culturales: Muchos de sus conocimientos se transmitieron a la Humanidad. Con su riqueza agrícola superior crear una economía; la primera de la antigüedad.  Repostería Egipcia
Con la escritura, uno de los más grandes aportes de la humanidad, creándola de forma inicial con la representación de objetos e ideas por medio de signos; la jeroglífica. Se fue perfeccionando hasta lograr los primeros caracteres alfabéticos.  Texto jeroglífico grabado en la tumba del faraón Merenptah
[object Object]
 Escribas desempeñando las labores de su oficio,[object Object]
Excelentes matemáticos; crearon la geometría y tuvieron considerables conocimientos de física y mecánica.   En astronomía llegaron a descubrir planetas y estrellas. Su candelario sirvió de base a los romanos para la formación del calendario que hoy seguimos. Inventaron los relojes del sol, arena y agua.
Constelaciones Techo de la tumba de Senmut
4. Arte Religioso y Funerario. El concepto determinante de pervivencia después de la muerte; dio origen a los templos y las tumbas. Es un arte que nos refleja el poder despótico del faraón y de los señores feudales. El Libro de los Muertos
 Papiro de casa egipcia  En arquitectura. Emplearon el sistema adintelado, con el cual lograban la impresión de reposo, quietud y estabilidad, el deseo de eternidad expresados en el uso de materiales sólidos y pesados, proporciones gigantescas y en el predominio de la masa y del volumen sobre los vanos.   Para los egipcios “la casa era un lugar de paso y la tumba una mansión eterna”.  De ahí es que las tumbas sean las construcciones más notables.
Secciones de Tumbasegipcias
	La Obra Escultórica. 	Muy numerosa, refleja una gran uniformidad y su condición fundamentalmente religiosa.  	Los rasgos esenciales de la escultura egipcia son la rigidez y el hieratismo, que se acusa en la concepción de las figuras como un volumen cerrado, con las piernas juntas y los brazos pegados al cuerpo, y el principio de la frontalidad, según el cual la figura en cualquier posición, presenta al espectador toda la superficie torácica. Mikerinos y suesposa Escultura de la maternidad
	Por lo general se presentan a los faraones de pie con características oficiales y cortesanas, con aspecto rígido y divino.  Son de un realismo sorprendente y de un naturalismo extraordinario.   Triada de Mikerinos
	Las tres más famosas son la del Cheik-el Beled, el Escriba sentado y el busto de Nefertiti.
 Murales. 	De gran valor histórico estas decoraciones de tumbas (bajorrelieve y pintura); narran escenas de la vida diaria con una constante preocupación del mas allá.
Egipto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Esmeralda Sisa Nobsa
 
Religión, templos y tumbas egipcias
Religión, templos y tumbas egipciasReligión, templos y tumbas egipcias
Religión, templos y tumbas egipciasmabarcas
 
Usm historia del diseño gráfico2
Usm historia del diseño gráfico2Usm historia del diseño gráfico2
Usm historia del diseño gráfico2
davidenkoecu
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizacionesGabriela Medel
 
Copia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y romaCopia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y roma
jjpj61
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamiafefemabe
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Teresa Arrabe Campanario
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Eva Maria Garcia
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
Moisés
 
Usm historia del diseño gráfico 1
Usm historia del diseño gráfico 1Usm historia del diseño gráfico 1
Usm historia del diseño gráfico 1
davidenkoecu
 
Exposicion egipto historia
Exposicion egipto historiaExposicion egipto historia
Exposicion egipto historia
alexis17MC
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Luis Lecina
 
Mesopotamia Egipto
Mesopotamia EgiptoMesopotamia Egipto
Mesopotamia Egiptoguest0b83185
 
Egipto
EgiptoEgipto
EgiptoBTSRUL
 
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipciaAportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Alejandra M
 
La cultura egipcia
La cultura egipciaLa cultura egipcia
La cultura egipcia
margaritagarcia20
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Aula de Historia
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe EgiptoRkrdSuarz
 

La actualidad más candente (20)

Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
 
Religión, templos y tumbas egipcias
Religión, templos y tumbas egipciasReligión, templos y tumbas egipcias
Religión, templos y tumbas egipcias
 
Usm historia del diseño gráfico2
Usm historia del diseño gráfico2Usm historia del diseño gráfico2
Usm historia del diseño gráfico2
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Copia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y romaCopia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y roma
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
 
Usm historia del diseño gráfico 1
Usm historia del diseño gráfico 1Usm historia del diseño gráfico 1
Usm historia del diseño gráfico 1
 
Oriente Medio y Egipto
Oriente Medio y EgiptoOriente Medio y Egipto
Oriente Medio y Egipto
 
Exposicion egipto historia
Exposicion egipto historiaExposicion egipto historia
Exposicion egipto historia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia Egipto
Mesopotamia EgiptoMesopotamia Egipto
Mesopotamia Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipciaAportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
La cultura egipcia
La cultura egipciaLa cultura egipcia
La cultura egipcia
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
 

Destacado

Texto final de las conclusiones de la comisión especial que se someten a la s...
Texto final de las conclusiones de la comisión especial que se someten a la s...Texto final de las conclusiones de la comisión especial que se someten a la s...
Texto final de las conclusiones de la comisión especial que se someten a la s...vidasindical
 
ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...
ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...
ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...
vidasindical
 
Presentacion maltrato infantil 2011 23
Presentacion maltrato infantil 2011 23Presentacion maltrato infantil 2011 23
Presentacion maltrato infantil 2011 23ngomez98
 
Pantallazos de evidencia de algoritmos dfd
Pantallazos de evidencia de algoritmos dfdPantallazos de evidencia de algoritmos dfd
Pantallazos de evidencia de algoritmos dfdAndres Felipe
 
Parcela de La Florida AET Provincial Santiago
Parcela de La Florida AET Provincial SantiagoParcela de La Florida AET Provincial Santiago
Parcela de La Florida AET Provincial Santiago
vidasindical
 
Documento base integracion
Documento base integracionDocumento base integracion
Documento base integracionCarla Milani
 
Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012UPEL-IPB
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
lourdescoba
 
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
vidasindical
 
Carta abierta al gobierno militares de chile
Carta abierta al gobierno militares de chileCarta abierta al gobierno militares de chile
Carta abierta al gobierno militares de chilecircochileno
 
PRESENTACIÓN DE EQUIPO
PRESENTACIÓN DE EQUIPOPRESENTACIÓN DE EQUIPO
PRESENTACIÓN DE EQUIPO
josuejmnz
 
Plataformas Educativas ULA
Plataformas Educativas ULAPlataformas Educativas ULA
Plataformas Educativas ULA
soniamogollon
 
Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014
vidasindical
 
Cultura, sociedad y comunicación digital
Cultura, sociedad y comunicación digitalCultura, sociedad y comunicación digital
Cultura, sociedad y comunicación digitalTMSHADOW
 

Destacado (20)

Texto final de las conclusiones de la comisión especial que se someten a la s...
Texto final de las conclusiones de la comisión especial que se someten a la s...Texto final de las conclusiones de la comisión especial que se someten a la s...
Texto final de las conclusiones de la comisión especial que se someten a la s...
 
ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...
ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...
ACUERDO COMPLEMENTARIO ANEF GOBIERNO HACIA RELACIONES LABORALES PARTICIPATIVA...
 
Presentacion maltrato infantil 2011 23
Presentacion maltrato infantil 2011 23Presentacion maltrato infantil 2011 23
Presentacion maltrato infantil 2011 23
 
Pantallazos de evidencia de algoritmos dfd
Pantallazos de evidencia de algoritmos dfdPantallazos de evidencia de algoritmos dfd
Pantallazos de evidencia de algoritmos dfd
 
Parcela de La Florida AET Provincial Santiago
Parcela de La Florida AET Provincial SantiagoParcela de La Florida AET Provincial Santiago
Parcela de La Florida AET Provincial Santiago
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Consignas power point avanzado 0401
Consignas power point avanzado 0401Consignas power point avanzado 0401
Consignas power point avanzado 0401
 
Documento base integracion
Documento base integracionDocumento base integracion
Documento base integracion
 
Cristina laverdeee
Cristina laverdeeeCristina laverdeee
Cristina laverdeee
 
Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
 
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
Presentación de funcionarios de INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE a Comisión Edu...
 
Jessica flores garcia .. materia literatura
Jessica flores garcia .. materia literaturaJessica flores garcia .. materia literatura
Jessica flores garcia .. materia literatura
 
Modulo bloq
Modulo bloqModulo bloq
Modulo bloq
 
Carta abierta al gobierno militares de chile
Carta abierta al gobierno militares de chileCarta abierta al gobierno militares de chile
Carta abierta al gobierno militares de chile
 
Gung ho
Gung hoGung ho
Gung ho
 
PRESENTACIÓN DE EQUIPO
PRESENTACIÓN DE EQUIPOPRESENTACIÓN DE EQUIPO
PRESENTACIÓN DE EQUIPO
 
Plataformas Educativas ULA
Plataformas Educativas ULAPlataformas Educativas ULA
Plataformas Educativas ULA
 
Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014
 
Cultura, sociedad y comunicación digital
Cultura, sociedad y comunicación digitalCultura, sociedad y comunicación digital
Cultura, sociedad y comunicación digital
 

Similar a Egipto

Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)
dusamatoty
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
IRENE PRADO
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Nsze
 
Civilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipciasCivilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipcias
Yoel Meza
 
Tema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesTema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesCarlos Arrese
 
2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad mediaIrinn Galarza
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
DALIZ Santi
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
Gustavo Bolaños
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialesrafatecnologia4
 
Egipto (1)
Egipto  (1)Egipto  (1)
Egipto (1)a1663
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Luis Lecina
 
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESOEgipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Miguel Camacho
 
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014
Tema 7 1º ESO Egipto.2014Chema R.
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
AnaMariaMADRID
 

Similar a Egipto (20)

Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Civilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipciasCivilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipcias
 
Tema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesTema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizaciones
 
Egipcios
EgipciosEgipcios
Egipcios
 
Historia del antiguo egipto
Historia del antiguo egiptoHistoria del antiguo egipto
Historia del antiguo egipto
 
2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad media
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
civilizaciones fluviales
civilizaciones fluvialescivilizaciones fluviales
civilizaciones fluviales
 
Egipto (1)
Egipto  (1)Egipto  (1)
Egipto (1)
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESOEgipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 

Más de ƛrq. ƙatherin ɱaría / Images (13)

Dibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
Dibujo Artístico y Técnicas Para DibujarDibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
Dibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
 
Qué es el Dibujo?
Qué es el Dibujo?Qué es el Dibujo?
Qué es el Dibujo?
 
Historia del Dibujo
Historia del DibujoHistoria del Dibujo
Historia del Dibujo
 
El Cristianismo
El CristianismoEl Cristianismo
El Cristianismo
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
 
Civilizaciones Marítimas
Civilizaciones MarítimasCivilizaciones Marítimas
Civilizaciones Marítimas
 
Palestina
PalestinaPalestina
Palestina
 
Persia
PersiaPersia
Persia
 
La Cultura China
La Cultura ChinaLa Cultura China
La Cultura China
 
La India
La IndiaLa India
La India
 
Civilizaciones y Cultura
Civilizaciones y CulturaCivilizaciones y Cultura
Civilizaciones y Cultura
 
Historia del Arte y del Diseño
Historia del Arte y del DiseñoHistoria del Arte y del Diseño
Historia del Arte y del Diseño
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Egipto

  • 1. IV. Egipto Preparado e Impartido por: Katherin M. María Suriel
  • 2. 1. Factor Geográfico.  La civilización egipcia tiene como marco geográfico el valle del Nilo. En su época de mayor esplendor se extendía como una estrecha franja a lo largo de su rio, al norte de África, entre el mar Mediterráneo por el norte: el mar Rojo, por el este, el país de los Kusch (Nubia y Etiopía) por el sur y el desierto de Libia por el oeste.  
  • 3.
  • 4. El Nilo visto desde el espacio
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.   Las momias y pinturas se ha conservado gracias a un clima desértico, con una sequía constante y casi absoluta, Egipto es un enorme desierto pedregoso, continuación del Sahara.
  • 9.
  • 10. 2.  Ambiente Histórico. El pueblo egipcio era pacifico y sedentario, dedicado a la agricultura. La población se agrupaba en nomos. Prácticamente independientes. El faraón Menes inauguró la primera dinastía de los faraones. Rey Menes Estatua de Ramses II
  • 11. En el período del imperio antiguo con su sede en Menfis. Se construyeron grandes pirámides, como las de Keops, Kefrén y Micerino, se inventa el uso del papiro y se realizan las obras de canalización del Nilo.
  • 12.   Con el Imperio Nuevo alcanzó extraordinario poderío Ramsés II, en su tiempo tuvo lugar el éxodo de los hebreos dirigidos por Moisés. En siglos posteriores fue gobernado sucesivamente por Alejandro Magno, la dinastía griega de los Ptolomeos, los romanos, los árabes y el imperio otomano. Momia de de Ramses II
  • 13. Egipto a pesar de su fidelidad y respeto profundo a la tradición sufrió convulsiones internas al resquebrajarse la férrea organización política del estado teocrático. Línea del tiempo Períodos de la historia de Egipto
  • 14.
  • 15. 3. Organización Político Social. El Faraón: Rey absoluto, suprema autoridad civil y religiosa del pueblo egipcio, su voluntad era la ley. Considerado encarnación de la divinidad. Religión: Heródoto describe a los egipcios como los más religiosos de los hombres. La piedra divinizaba las fuerzas naturales, los animales y sobretodo el Nilo y el Sol, son los dos factores del la riqueza de la nación. Eran politeístas.
  • 16. Dioses egipcios Imhotep –dios medico Horus
  • 17. Creían en la inmortalidad del alma. De ahí su preocupación por la vida de ultratumba estas ideas influyeron en su cultura y su arte. El espíritu gozaba de una vida futura feliz si en la balanza sus obras eran halladas puras y buenas. De ahí la práctica de embalsamar los cadáveres y transformarlos en momias y de colocar en las tumbas esculturas, verdaderos retratos del difunto.
  • 19.
  • 20.  Aportaciones Culturales: Muchos de sus conocimientos se transmitieron a la Humanidad. Con su riqueza agrícola superior crear una economía; la primera de la antigüedad. Repostería Egipcia
  • 21. Con la escritura, uno de los más grandes aportes de la humanidad, creándola de forma inicial con la representación de objetos e ideas por medio de signos; la jeroglífica. Se fue perfeccionando hasta lograr los primeros caracteres alfabéticos. Texto jeroglífico grabado en la tumba del faraón Merenptah
  • 22.
  • 23.
  • 24. Excelentes matemáticos; crearon la geometría y tuvieron considerables conocimientos de física y mecánica.   En astronomía llegaron a descubrir planetas y estrellas. Su candelario sirvió de base a los romanos para la formación del calendario que hoy seguimos. Inventaron los relojes del sol, arena y agua.
  • 25. Constelaciones Techo de la tumba de Senmut
  • 26. 4. Arte Religioso y Funerario. El concepto determinante de pervivencia después de la muerte; dio origen a los templos y las tumbas. Es un arte que nos refleja el poder despótico del faraón y de los señores feudales. El Libro de los Muertos
  • 27.  Papiro de casa egipcia En arquitectura. Emplearon el sistema adintelado, con el cual lograban la impresión de reposo, quietud y estabilidad, el deseo de eternidad expresados en el uso de materiales sólidos y pesados, proporciones gigantescas y en el predominio de la masa y del volumen sobre los vanos.   Para los egipcios “la casa era un lugar de paso y la tumba una mansión eterna”. De ahí es que las tumbas sean las construcciones más notables.
  • 28.
  • 30.
  • 31. La Obra Escultórica. Muy numerosa, refleja una gran uniformidad y su condición fundamentalmente religiosa. Los rasgos esenciales de la escultura egipcia son la rigidez y el hieratismo, que se acusa en la concepción de las figuras como un volumen cerrado, con las piernas juntas y los brazos pegados al cuerpo, y el principio de la frontalidad, según el cual la figura en cualquier posición, presenta al espectador toda la superficie torácica. Mikerinos y suesposa Escultura de la maternidad
  • 32. Por lo general se presentan a los faraones de pie con características oficiales y cortesanas, con aspecto rígido y divino. Son de un realismo sorprendente y de un naturalismo extraordinario.  Triada de Mikerinos
  • 33. Las tres más famosas son la del Cheik-el Beled, el Escriba sentado y el busto de Nefertiti.
  • 34.  Murales. De gran valor histórico estas decoraciones de tumbas (bajorrelieve y pintura); narran escenas de la vida diaria con una constante preocupación del mas allá.