SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E.O. “PRÍNCIPE FELIPE”
      (LA VICTORIA DE ACENTEJO)


                   CURSO: 1997 – 8


Luis J. Ferreira
1. Elaboración del proyecto.




   FASES:
   1.   Elaboración del proyecto.
   2.   Búsqueda de materiales.
   3.   Preparación del soporte.
   4.   Confección del relieve.
   5.   Pintura.
   6.   Valoración y presentación.



  1. Partiendo de la experiencia previa de cómo elaborar cuadros y de la idea de uno de los componentes del grupo
consistente en realizar un sol, Alicia, Adelina, Leticia, Roberto, Margarita y Eva piensan y debaten formas de reali-
zarlo y materiales a emplear que se puedan encontrar fácilmente.
2. Búsqueda de materiales.


 2.1. y 2.2. Margarita y Fermín buscan y recogen materiales que el grupo decidió utilizar. En la imagen izquierda lo
hacen en un barranco próximo al colegio, y en la derecha en el almacén de material deportivo del centro.
3. Preparación del soporte.




  3.1. En función de los materiales a emplear y de la pared donde se piensa colocar el cuadro, Adelina y Alicia
hacen mediciones en el panel de aglomerado que servirá de soporte de la obra.
3.2. Valiéndose de una pieza de armario de metal, Fermín raya por las medidas tomadas para cortar el soporte a
la medida.
3.3. Roberto realiza el corte con una sierra caladora eléctrica, siguiendo las marcas.
3.4. Por el reverso del soporte, Alicia y Adelina encolan y clavan un listón que servirá para colgar la obra de la
pared y separarla de la misma.
4. Confección del relieve.




  4.1. Fermín, Adelina, Alicia y Roberto intercambian ideas y deciden cómo van a ir dispuestos los materiales sobre
el soporte, a base de manipularlos y de ensayar diferentes posiciones. Diseñan la obra manipulativamente.
4.2. Leticia sujeta la llanta de una rueda
de bicicleta sobre el soporte. Para ello em-
plea una llave inglesa.
4.3. Eva y Margarita colocan en el soporte abrazaderas metálicas que servirán de sujeción a las cuerdas. Hacen
taladros y atornillan las piezas.
4.4. Leticia ata una cuerda por uno de sus extremos a una de las sujeciones.
4.5. Margarita sujeta las cuerdas por los otros extremos a la llanta, de manera que queden tensadas y dé la sen-
sación de que son las cuerdas las que sujetan la llanta.
4.6. Alicia y Eva grapan la sábana al soporte haciendo pliegues a su gusto, pero buscando la forma de represen-
tar con ellos los rayos solares.
4.7. Fermín continúa con el trabajo de grapado y oculta las grapas bajo los pliegues.
5. Pintura.




  5. Roberto colorea la obra según su deseo, buscando representar una especie de sol, a base de pulverizar la pin-
tura con una pistola de aire comprimido.
6. Valoración y presentación.



6.1. El grupo completo evalúa el trabajo, hace comentarios sobre la obra y decide el título que le va a poner.
6.2. Eva y Roberto realizan la ficha técnica de la obra, en la que se recogen datos de interés sobre la misma. Ella
acompañará a la obra en su exposición.
6.3. La obra, ya concluida, se expone de forma
permanente en un lugar destacado del colegio,
donde quede a la vista de todos. Junto a ella se
coloca su ficha técnica, para ofrecer información
sobre la obra.
FICHA TÉCNICA

TÍTULO: “Sol sujeto con cuerdas”.

AUTORES: Margarita, Adelina, Eva, Alicia, Roberto, Fermín y Leticia.

MONTADORES: Roberto, Jonás y Fermín.

FECHA DE REALIZACION: Marzo de 1.998.

MEDIDAS: 125 x 160 x 15 cm.

MATERIALES: Soporte: Trozo de aglomerado.
Elementos de composición: Rueda de una bicicleta, cuerdas, enganches, sábana y esmalte sintéti-
co.

INSTRUMENTOS: Lápiz, metro, sargentos, herramientas eléctricas (sierra caladora, taladro y com-
presor), tornillos, llave inglesa, martillo, punchas, grapadora y pistola para pintar.

TÉCNICA: Collage con material sólido, objetos y pintura pulverizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
Dulce Paloma G'p
 
Una guitarra
Una guitarraUna guitarra
Joseluis planeaziones
Joseluis planeazionesJoseluis planeaziones
Joseluis planeaziones
Diana Montserrath
 
11 Escultura
11  Escultura11  Escultura
11 Escultura
angelessaura
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvana
silvana1982
 
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Sanduzelai cursillo angel alsina
Sanduzelai cursillo angel alsinaSanduzelai cursillo angel alsina
Sanduzelai cursillo angel alsina
igilhhi2008
 
Plan.peri.3ciencias
Plan.peri.3cienciasPlan.peri.3ciencias
Plan.peri.3ciencias
DORAPATRICIA ROJAS VANEGAS
 
Planeación didáctica 2
Planeación didáctica 2Planeación didáctica 2
Planeación didáctica 2
Erik Sc
 
Flexible, duro, transparente
Flexible, duro, transparenteFlexible, duro, transparente
Flexible, duro, transparente
Pola Bahamondes
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestra
Dulce Paloma G'p
 
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familiaSemana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Miriam Cardozo Mendoza
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
Gabii Muñiz
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 

La actualidad más candente (14)

Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Una guitarra
Una guitarraUna guitarra
Una guitarra
 
Joseluis planeaziones
Joseluis planeazionesJoseluis planeaziones
Joseluis planeaziones
 
11 Escultura
11  Escultura11  Escultura
11 Escultura
 
Power poin de tics silvana
Power poin de tics silvanaPower poin de tics silvana
Power poin de tics silvana
 
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docentePlaneaciones primer jornada de observacion y practica docente
Planeaciones primer jornada de observacion y practica docente
 
Sanduzelai cursillo angel alsina
Sanduzelai cursillo angel alsinaSanduzelai cursillo angel alsina
Sanduzelai cursillo angel alsina
 
Plan.peri.3ciencias
Plan.peri.3cienciasPlan.peri.3ciencias
Plan.peri.3ciencias
 
Planeación didáctica 2
Planeación didáctica 2Planeación didáctica 2
Planeación didáctica 2
 
Flexible, duro, transparente
Flexible, duro, transparenteFlexible, duro, transparente
Flexible, duro, transparente
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestra
 
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familiaSemana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
Semana 6 dia 4 matematica ordenamos objetos de la familia
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 

Más de Luis José Ferreira Calvo

Pintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnicaPintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnica
Luis José Ferreira Calvo
 
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe FelipeInstalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe FelipeFichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Obra plástica. C.E.O. Príncipe FelipeObra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Obra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Luis José Ferreira Calvo
 
Memoria. C.E.I.P. César Manrique
Memoria. C.E.I.P. César ManriqueMemoria. C.E.I.P. César Manrique
Memoria. C.E.I.P. César Manrique
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Obra plástica. C.E.I.P. César ManriqueObra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Obra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Luis José Ferreira Calvo
 
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa AlonsoObra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Luis José Ferreira Calvo
 
Memoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Memoria. R.E. San Sebastián de la GomeraMemoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Memoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la GomeraObra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Luis José Ferreira Calvo
 
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Luis José Ferreira Calvo
 
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de FallaFichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Luis José Ferreira Calvo
 
Obra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Obra plástica. C.E.O. Manuel de FallaObra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Obra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Luis José Ferreira Calvo
 
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
Luis José Ferreira Calvo
 

Más de Luis José Ferreira Calvo (20)

Pintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnicaPintura creativa. Información técnica
Pintura creativa. Información técnica
 
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 17. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 16. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe FelipeRevista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
Revista escolar nº 15. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe FelipeInstalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
Instalación con libros. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe FelipeFichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
Fichas técnicas. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Obra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Obra plástica. C.E.O. Príncipe FelipeObra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
Obra plástica. C.E.O. Príncipe Felipe
 
Memoria. C.E.I.P. César Manrique
Memoria. C.E.I.P. César ManriqueMemoria. C.E.I.P. César Manrique
Memoria. C.E.I.P. César Manrique
 
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
Fichas técnicas. C.E.I.P. César Manrique.
 
Obra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Obra plástica. C.E.I.P. César ManriqueObra plástica. C.E.I.P. César Manrique
Obra plástica. C.E.I.P. César Manrique
 
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Memoria. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
 
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
Fichas técnicas. C.E.I.P. María Rosa Alonso.
 
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa AlonsoObra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
Obra plástica. C.E.I.P. María Rosa Alonso
 
Memoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Memoria. R.E. San Sebastián de la GomeraMemoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
Memoria. R.E. San Sebastián de la Gomera
 
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
Fichas técnicas. R.E. San Sebastián de la Gomera.
 
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la GomeraObra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
Obra plástica. R.E. San Sebastián de la Gomera
 
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
 
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de FallaFichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
Fichas técnicas. C.E.O. Manuel de Falla
 
Obra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Obra plástica. C.E.O. Manuel de FallaObra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
Obra plástica. C.E.O. Manuel de Falla
 
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
La expresión plástica con materiales encontrados. Una experiencia de aprendiz...
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Escultura en relieve 2. Cómo se hace

  • 1. C.E.O. “PRÍNCIPE FELIPE” (LA VICTORIA DE ACENTEJO) CURSO: 1997 – 8 Luis J. Ferreira
  • 2. 1. Elaboración del proyecto. FASES: 1. Elaboración del proyecto. 2. Búsqueda de materiales. 3. Preparación del soporte. 4. Confección del relieve. 5. Pintura. 6. Valoración y presentación. 1. Partiendo de la experiencia previa de cómo elaborar cuadros y de la idea de uno de los componentes del grupo consistente en realizar un sol, Alicia, Adelina, Leticia, Roberto, Margarita y Eva piensan y debaten formas de reali- zarlo y materiales a emplear que se puedan encontrar fácilmente.
  • 3. 2. Búsqueda de materiales. 2.1. y 2.2. Margarita y Fermín buscan y recogen materiales que el grupo decidió utilizar. En la imagen izquierda lo hacen en un barranco próximo al colegio, y en la derecha en el almacén de material deportivo del centro.
  • 4. 3. Preparación del soporte. 3.1. En función de los materiales a emplear y de la pared donde se piensa colocar el cuadro, Adelina y Alicia hacen mediciones en el panel de aglomerado que servirá de soporte de la obra.
  • 5. 3.2. Valiéndose de una pieza de armario de metal, Fermín raya por las medidas tomadas para cortar el soporte a la medida.
  • 6. 3.3. Roberto realiza el corte con una sierra caladora eléctrica, siguiendo las marcas.
  • 7. 3.4. Por el reverso del soporte, Alicia y Adelina encolan y clavan un listón que servirá para colgar la obra de la pared y separarla de la misma.
  • 8. 4. Confección del relieve. 4.1. Fermín, Adelina, Alicia y Roberto intercambian ideas y deciden cómo van a ir dispuestos los materiales sobre el soporte, a base de manipularlos y de ensayar diferentes posiciones. Diseñan la obra manipulativamente.
  • 9. 4.2. Leticia sujeta la llanta de una rueda de bicicleta sobre el soporte. Para ello em- plea una llave inglesa.
  • 10. 4.3. Eva y Margarita colocan en el soporte abrazaderas metálicas que servirán de sujeción a las cuerdas. Hacen taladros y atornillan las piezas.
  • 11. 4.4. Leticia ata una cuerda por uno de sus extremos a una de las sujeciones.
  • 12. 4.5. Margarita sujeta las cuerdas por los otros extremos a la llanta, de manera que queden tensadas y dé la sen- sación de que son las cuerdas las que sujetan la llanta.
  • 13. 4.6. Alicia y Eva grapan la sábana al soporte haciendo pliegues a su gusto, pero buscando la forma de represen- tar con ellos los rayos solares.
  • 14. 4.7. Fermín continúa con el trabajo de grapado y oculta las grapas bajo los pliegues.
  • 15. 5. Pintura. 5. Roberto colorea la obra según su deseo, buscando representar una especie de sol, a base de pulverizar la pin- tura con una pistola de aire comprimido.
  • 16. 6. Valoración y presentación. 6.1. El grupo completo evalúa el trabajo, hace comentarios sobre la obra y decide el título que le va a poner.
  • 17. 6.2. Eva y Roberto realizan la ficha técnica de la obra, en la que se recogen datos de interés sobre la misma. Ella acompañará a la obra en su exposición.
  • 18. 6.3. La obra, ya concluida, se expone de forma permanente en un lugar destacado del colegio, donde quede a la vista de todos. Junto a ella se coloca su ficha técnica, para ofrecer información sobre la obra.
  • 19. FICHA TÉCNICA TÍTULO: “Sol sujeto con cuerdas”. AUTORES: Margarita, Adelina, Eva, Alicia, Roberto, Fermín y Leticia. MONTADORES: Roberto, Jonás y Fermín. FECHA DE REALIZACION: Marzo de 1.998. MEDIDAS: 125 x 160 x 15 cm. MATERIALES: Soporte: Trozo de aglomerado. Elementos de composición: Rueda de una bicicleta, cuerdas, enganches, sábana y esmalte sintéti- co. INSTRUMENTOS: Lápiz, metro, sargentos, herramientas eléctricas (sierra caladora, taladro y com- presor), tornillos, llave inglesa, martillo, punchas, grapadora y pistola para pintar. TÉCNICA: Collage con material sólido, objetos y pintura pulverizada.