SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL INETGRADO
SAN MARTIN DE LOS LLANOS
“EL MEJOR PARA LOS MEJORES”
PLAN DE AULA
AREA: CIENCIAS NATURALES PERIODO: TERCERO GRADO: PRIMERO UNIDAD: 5
COMPETENCIA: Clasificadiferentes objetos, teniendo en cuenta las características que percibe a través de sus sentidos.
EJES
TEMATICOS
INDICADOR DE
COMPETENCIA
ACTYIVIDADES PEDAGOGICAS INDICADORES DE
EVALUACION
RECURSOS
 Propiedades de
los objetos.
 Clasifica objetos
según
características
-Jornada 1.
El docente entregará una copia con la lectura “voy a conocer las cosa”. Anexo
No. 1
Con ayuda del docente el estudiante desarrollará en el cuaderno preguntas
como:
¿Qué otras propiedades de los objetos percibo con mis ojos?
¿Qué propiedades de los objetos determino con el sentido del tacto? Y se
escribirá el concepto:
La forma, el color y el tamaño son características de los objetos, que
identificamos con el sentido de la vista.
-Jornada 2
Se iniciará laclaseen elpatio de la escuela,donde jugaremos “lagallinaciega”,
cambiando de turno continuamente para que todos experimenten la
sensación de los ojos tapados; seguidamente pasarán al salón, se analizará la
actividad y la representarán mediante dibujos. Luego se les mostrará
diferentes clases de objetos (lisos, suaves, duros, ásperos, rígidos, flexibles)
para que los identifiquen según su forma, color, tamaño y textura., lo
plasmarán en sus cuadernos.
Jornada 3.El docente entregará a los estudiantes objetos de diferentes
texturas, para que las observen y las manipulen, luegolas dibujará en el tablero
(piedra, medias, pluma, lima, suéter, dados, pollo), los estudiantes las
Clasifica los objetos
según sus propiedades,
utilizando los sentidos.
Fotocopias
Diferentes objetos
Internet
Video
Televisor
Cartulina
revistas
 Estado: sólido,
líquido y
gaseoso.
Reconoce los diferentes
estados del agua y
otros objetos.
relacionarán con su respectivo nombre y lo trascribirán en el cuaderno,
seguidamente consignarán:
Los objetos que nos rodean son muy distintos entre sí. Tienen diferente forma
y tamaño, estánhechos de diversos materiales y tienen características quenos
permiten conocerlos, tales como: color, olor, sabor, dureza, textura y brillo.
Jornada 4.
El docente dibujará en el tablero objetos como: globo, bate, pelota de
béisbol, gorro de lana, vaso de vidrio, borrador, lápiz, toalla, pupitre, camisa,
el estudiante las ordenará en el cuaderno, del más duro al más al más blando,
escribiendo los números del 1 al 10, según corresponda, luego
voluntariamente socializarán su trabajo frente a sus compañeros y
finalmente se escribirá en el cuaderno una pequeña conclusión:
La consistencia y la flexibilidad son propiedades que permiten clasificarlos
objetos en: duros o blandos, rígidos o flexibles.
Jornada 5.
La docente dirigirá un repaso del tema aprendido en las clases anteriores,
luego explicará la actividad a realizar en casa con ayuda de sus padres, para
socializaren la próxima jornada.
Actividad. Dibujar en un octavo de cartulina figuras con diferentes formas y
texturas, decorarla y aprenderla.
Jornada 6
Los estudiantes presentarán las exposiciones de los trabajos realizados y
harán su respectiva explicación, luego se exhibirán dichos trabajos en la
cartelera.
Jornada 7
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
La docente proyectará un video sobre los estados de la materia
http://bit.ly/Aula365Sub, youtobe.aula365, se hará unconversatoriodonde cada
estudiante expreseloque entendió,luegose consignaráenel cuaderno:
Compara materiales del
entorno, de acuerdo a sus
características.
Diferencia materiales
sólidos, líquidos y
gaseosos.
 ¿Cómo se
mueven los
objetos que nos
rodean
Identifica la fuerza que
genera el movimiento
de los objetos
Los objetosque nosrodeanpuedenser:sólidoscomounaroca, líquidocomola
leche ygaseosocomoel aire.Se dejaráactividadparala casa:
-Recortary pegar 5 ejemplosde cadaestadode lamateria
Jornada8
El docente entregaráunafotocopiaalosestudiantes,paraidentificarlosestadosde
la materia,conel ciclodel agua; se analizaráy se resolverá. AnexoNo.2
Actividadencasa:realizarel experimentojuntoconmi familia.Anexo3
Jornada 9
En esta clase el docente dirigirá a los estudiantes para socializarel
experimento realizado en casa, luego se concluirá consignando en el
cuaderno:
Los gases no tienen forma definida, toman la forma del recipiente que los
contiene, o se esparce libremente.
Jornada 10
El docente entregará a los estudiantes una fotocopia donde se puede
apreciar las diferentes formas de fuerza de los objetos, para que la observen,
comenten y resuelvan. Anexo 4
Se consignará en el cuaderno:
Los objetos no se mueven solos, se necesita ejercer fuerza sobre ellos, para
que se muevan.
Jornada 11
El docente entregará a los estudiantes una copia, donde se observa otras
formas de fuerza que ocasionan el movimiento de los objetos. Se analizará y
se resolverá. Anexo 5.
Se escribirá en el cuaderno:
Nosotros podemos mover los objetos empujándolos, o tirando de ellos,
también utilizamos máquinas y motores.
Jornada 12.
El docente dirigirá una jornada de repaso de lo aprendido, luego entregará
una copia para identificarlas diferentes formas de movimiento. Anexo 6
Da ejemplos donde se
aplican fuerzas a diversos
cuerpos del entorno y
explica sus efectos.
Identifica la clase de fuerza
que propicia el movimiento
de los objetos
Jornada 13
La docente entregará una copia para que los estudiantes la respondan, según
los temas vistos en clase. Anexo 7
Jornada 14
El docente hará a los estudiantes un repaso general, luego entregará la copia,
para desarrollar en clase. Anexo 8
La docente explicara la tarea a realizar en casa con ayuda de sus padres.
Actividad de casa: recortar, pegar y armar un cartel sobre los tipos de fuerza
y los explicarán en la próxima clase.
Jornada 15
En esta jornada el docente dirigirá la socialización del trabajo realizado por
cada estudiante, pasará frente a sus compañeros y lo expondrá su cartel,
luego se exhibirán en la cartelera de trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación geografia.
Planificación geografia.Planificación geografia.
Planificación geografia.
Roberto Robles Gonzalez
 
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizajeExperiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Sanjuana Ramírez
 
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de BásicaPlanificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
paopeynado
 
Fichas 61 70
Fichas 61   70Fichas 61   70
Fichas 61 70
JOSE
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
Gabii Muñiz
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
walsuca
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestra
Dulce Paloma G'p
 
Forma espacio y medida
Forma espacio y medidaForma espacio y medida
Forma espacio y medida
Cynthia Perez
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
Florencia Soto
 
Unidad normalizada
Unidad normalizadaUnidad normalizada
Unidad normalizada
Natalia Recio Martin
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
Natalia Cortes
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
maca12345
 
Regino portafolio 2
Regino portafolio 2Regino portafolio 2
Regino portafolio 2
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Informe final evaluacion_individualizado_junta_andalucia_
Informe final evaluacion_individualizado_junta_andalucia_Informe final evaluacion_individualizado_junta_andalucia_
Informe final evaluacion_individualizado_junta_andalucia_
Eli Lucas Fernandez
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
Dulce Paloma G'p
 
Fichas 3 unidad 2°
Fichas 3 unidad 2°Fichas 3 unidad 2°
Fichas 3 unidad 2°
cecilia2130
 
Fichas 2 unidad 2°
Fichas 2 unidad 2°Fichas 2 unidad 2°
Fichas 2 unidad 2°
cecilia2130
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Ana Marin Fernandez
 
Joseluis planeaziones
Joseluis planeazionesJoseluis planeaziones
Joseluis planeaziones
Diana Montserrath
 

La actualidad más candente (19)

Planificación geografia.
Planificación geografia.Planificación geografia.
Planificación geografia.
 
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizajeExperiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
Experiencias en ambientes lúdicos de aprendizaje
 
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de BásicaPlanificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
 
Fichas 61 70
Fichas 61   70Fichas 61   70
Fichas 61 70
 
PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA PLANEACION 1 JORNADA
PLANEACION 1 JORNADA
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestra
 
Forma espacio y medida
Forma espacio y medidaForma espacio y medida
Forma espacio y medida
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
 
Unidad normalizada
Unidad normalizadaUnidad normalizada
Unidad normalizada
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Regino portafolio 2
Regino portafolio 2Regino portafolio 2
Regino portafolio 2
 
Informe final evaluacion_individualizado_junta_andalucia_
Informe final evaluacion_individualizado_junta_andalucia_Informe final evaluacion_individualizado_junta_andalucia_
Informe final evaluacion_individualizado_junta_andalucia_
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Fichas 3 unidad 2°
Fichas 3 unidad 2°Fichas 3 unidad 2°
Fichas 3 unidad 2°
 
Fichas 2 unidad 2°
Fichas 2 unidad 2°Fichas 2 unidad 2°
Fichas 2 unidad 2°
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Joseluis planeaziones
Joseluis planeazionesJoseluis planeaziones
Joseluis planeaziones
 

Destacado

Sesion joven: Pablo y la rebelión
Sesion joven: Pablo y la rebeliónSesion joven: Pablo y la rebelión
Sesion joven: Pablo y la rebelión
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación de aula 12.10
Planificación de aula 12.10Planificación de aula 12.10
Planificación de aula 12.10
Jose A. Venegas
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
Fredy Contreras
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemero
marthaelena2012
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 

Destacado (12)

Sesion joven: Pablo y la rebelión
Sesion joven: Pablo y la rebeliónSesion joven: Pablo y la rebelión
Sesion joven: Pablo y la rebelión
 
Planificación de aula 12.10
Planificación de aula 12.10Planificación de aula 12.10
Planificación de aula 12.10
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemero
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 

Similar a Plan.peri.3ciencias

Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloquePlanificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Aimee Herrera Velarde
 
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloquePlaneciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Aimee Herrera Velarde
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
Mabel Rangeel
 
Sandra exploracionx
Sandra exploracionxSandra exploracionx
Sandra exploracionx
Sandra Manjarrez
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
k4rol1n4
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Alejandra Lozano
 
1. planeación exploración
1. planeación exploración1. planeación exploración
1. planeación exploración
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Planeación Exploración de la Naturaleza y la SociedadPlaneación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Diseño de clase transicion 1
Diseño de clase transicion 1Diseño de clase transicion 1
Diseño de clase transicion 1
slorena
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
JOSE
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
Naturales pawer
Naturales pawerNaturales pawer
Planeación Exploración
Planeación ExploraciónPlaneación Exploración
Planeación Exploración
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!
Yenny Hernandez Vergara
 
Mdf
MdfMdf
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
AndreaLuceroVela1
 
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docxUNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
jherna2
 
clase a clase 2 Ed. Tecnologica.docx
clase a clase 2 Ed. Tecnologica.docxclase a clase 2 Ed. Tecnologica.docx
clase a clase 2 Ed. Tecnologica.docx
jessicalorenagarciaI
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
Shuyy Uribe Cruz
 

Similar a Plan.peri.3ciencias (20)

Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloquePlanificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
 
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloquePlaneciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
 
Sandra exploracionx
Sandra exploracionxSandra exploracionx
Sandra exploracionx
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
1. planeación exploración
1. planeación exploración1. planeación exploración
1. planeación exploración
 
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Planeación Exploración de la Naturaleza y la SociedadPlaneación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
 
Diseño de clase transicion 1
Diseño de clase transicion 1Diseño de clase transicion 1
Diseño de clase transicion 1
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Naturales pawer
Naturales pawerNaturales pawer
Naturales pawer
 
Planeación Exploración
Planeación ExploraciónPlaneación Exploración
Planeación Exploración
 
Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2- 3 AÑOS.docx
 
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docxUNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
UNIDAD 1 NUBE AZUL primer grado de educacion primaria.docx
 
clase a clase 2 Ed. Tecnologica.docx
clase a clase 2 Ed. Tecnologica.docxclase a clase 2 Ed. Tecnologica.docx
clase a clase 2 Ed. Tecnologica.docx
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Plan.peri.3ciencias

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL INETGRADO SAN MARTIN DE LOS LLANOS “EL MEJOR PARA LOS MEJORES” PLAN DE AULA AREA: CIENCIAS NATURALES PERIODO: TERCERO GRADO: PRIMERO UNIDAD: 5 COMPETENCIA: Clasificadiferentes objetos, teniendo en cuenta las características que percibe a través de sus sentidos. EJES TEMATICOS INDICADOR DE COMPETENCIA ACTYIVIDADES PEDAGOGICAS INDICADORES DE EVALUACION RECURSOS  Propiedades de los objetos.  Clasifica objetos según características -Jornada 1. El docente entregará una copia con la lectura “voy a conocer las cosa”. Anexo No. 1 Con ayuda del docente el estudiante desarrollará en el cuaderno preguntas como: ¿Qué otras propiedades de los objetos percibo con mis ojos? ¿Qué propiedades de los objetos determino con el sentido del tacto? Y se escribirá el concepto: La forma, el color y el tamaño son características de los objetos, que identificamos con el sentido de la vista. -Jornada 2 Se iniciará laclaseen elpatio de la escuela,donde jugaremos “lagallinaciega”, cambiando de turno continuamente para que todos experimenten la sensación de los ojos tapados; seguidamente pasarán al salón, se analizará la actividad y la representarán mediante dibujos. Luego se les mostrará diferentes clases de objetos (lisos, suaves, duros, ásperos, rígidos, flexibles) para que los identifiquen según su forma, color, tamaño y textura., lo plasmarán en sus cuadernos. Jornada 3.El docente entregará a los estudiantes objetos de diferentes texturas, para que las observen y las manipulen, luegolas dibujará en el tablero (piedra, medias, pluma, lima, suéter, dados, pollo), los estudiantes las Clasifica los objetos según sus propiedades, utilizando los sentidos. Fotocopias Diferentes objetos Internet Video Televisor Cartulina revistas
  • 2.  Estado: sólido, líquido y gaseoso. Reconoce los diferentes estados del agua y otros objetos. relacionarán con su respectivo nombre y lo trascribirán en el cuaderno, seguidamente consignarán: Los objetos que nos rodean son muy distintos entre sí. Tienen diferente forma y tamaño, estánhechos de diversos materiales y tienen características quenos permiten conocerlos, tales como: color, olor, sabor, dureza, textura y brillo. Jornada 4. El docente dibujará en el tablero objetos como: globo, bate, pelota de béisbol, gorro de lana, vaso de vidrio, borrador, lápiz, toalla, pupitre, camisa, el estudiante las ordenará en el cuaderno, del más duro al más al más blando, escribiendo los números del 1 al 10, según corresponda, luego voluntariamente socializarán su trabajo frente a sus compañeros y finalmente se escribirá en el cuaderno una pequeña conclusión: La consistencia y la flexibilidad son propiedades que permiten clasificarlos objetos en: duros o blandos, rígidos o flexibles. Jornada 5. La docente dirigirá un repaso del tema aprendido en las clases anteriores, luego explicará la actividad a realizar en casa con ayuda de sus padres, para socializaren la próxima jornada. Actividad. Dibujar en un octavo de cartulina figuras con diferentes formas y texturas, decorarla y aprenderla. Jornada 6 Los estudiantes presentarán las exposiciones de los trabajos realizados y harán su respectiva explicación, luego se exhibirán dichos trabajos en la cartelera. Jornada 7 LOS ESTADOS DE LA MATERIA La docente proyectará un video sobre los estados de la materia http://bit.ly/Aula365Sub, youtobe.aula365, se hará unconversatoriodonde cada estudiante expreseloque entendió,luegose consignaráenel cuaderno: Compara materiales del entorno, de acuerdo a sus características. Diferencia materiales sólidos, líquidos y gaseosos.
  • 3.  ¿Cómo se mueven los objetos que nos rodean Identifica la fuerza que genera el movimiento de los objetos Los objetosque nosrodeanpuedenser:sólidoscomounaroca, líquidocomola leche ygaseosocomoel aire.Se dejaráactividadparala casa: -Recortary pegar 5 ejemplosde cadaestadode lamateria Jornada8 El docente entregaráunafotocopiaalosestudiantes,paraidentificarlosestadosde la materia,conel ciclodel agua; se analizaráy se resolverá. AnexoNo.2 Actividadencasa:realizarel experimentojuntoconmi familia.Anexo3 Jornada 9 En esta clase el docente dirigirá a los estudiantes para socializarel experimento realizado en casa, luego se concluirá consignando en el cuaderno: Los gases no tienen forma definida, toman la forma del recipiente que los contiene, o se esparce libremente. Jornada 10 El docente entregará a los estudiantes una fotocopia donde se puede apreciar las diferentes formas de fuerza de los objetos, para que la observen, comenten y resuelvan. Anexo 4 Se consignará en el cuaderno: Los objetos no se mueven solos, se necesita ejercer fuerza sobre ellos, para que se muevan. Jornada 11 El docente entregará a los estudiantes una copia, donde se observa otras formas de fuerza que ocasionan el movimiento de los objetos. Se analizará y se resolverá. Anexo 5. Se escribirá en el cuaderno: Nosotros podemos mover los objetos empujándolos, o tirando de ellos, también utilizamos máquinas y motores. Jornada 12. El docente dirigirá una jornada de repaso de lo aprendido, luego entregará una copia para identificarlas diferentes formas de movimiento. Anexo 6 Da ejemplos donde se aplican fuerzas a diversos cuerpos del entorno y explica sus efectos. Identifica la clase de fuerza que propicia el movimiento de los objetos
  • 4. Jornada 13 La docente entregará una copia para que los estudiantes la respondan, según los temas vistos en clase. Anexo 7 Jornada 14 El docente hará a los estudiantes un repaso general, luego entregará la copia, para desarrollar en clase. Anexo 8 La docente explicara la tarea a realizar en casa con ayuda de sus padres. Actividad de casa: recortar, pegar y armar un cartel sobre los tipos de fuerza y los explicarán en la próxima clase. Jornada 15 En esta jornada el docente dirigirá la socialización del trabajo realizado por cada estudiante, pasará frente a sus compañeros y lo expondrá su cartel, luego se exhibirán en la cartelera de trabajos.