SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Alvernia
Hermanas Franciscanas de María Inmaculada p
_____________________________________________________________________________________________
PLAN DE AULA___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Modelo Pedagógico Franciscano-Caridadiano
Directora del Proyecto:
Hna. María Eva Parra Restrepo
Equipo de trabajo:
Eduin David Silva Vargas
Coordinadora:
Ada Ivonne Rojas Rojas
Diseño y Desarrollo:
Fundación SIGE
Cód GA-039
Versión Nº 2
Bogotá, 04/04/14
“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
Beata Madre Caridad Brader
Colegio Alvernia Página: 2 de 6
PLAN DE AULA
CAMPO: PANSAMIENTO FILOSOFICO
GRADO: 11
PERIODO: I
ESCENARIO DE APRENDIZAJE: ¿Cuáles conflictos sociales y culturales trajo consigo el
empoderamiento de la razón científica? ¿Cómo podemos contrarrestar las consecuencias
perversas de la ciencia y de la filosofía moderna?
TÓPICO GENERATIVO: ¿Cuáles son las alternativas que se ofrecen desde la filosofía para
promover una ciencia y una política como herramienta en la construcción de un mundo más
humano?
“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
Colegio Alvernia Página: 3 de 6
PLAN DE AULA
DESEMPEÑOS
¿Qué es el hombre, la sociedad y la
cultura?
¿Qué es la armonía? ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es el ser?
Asume con criticidad las posturas que exaltan
la suficiencia del hombre para gestar su
crecimiento social y personal.
Propone parámetros de interpretación para
comprender la perspectiva armónica de la
contraposición.
Establece criterios para integrar el saber
empírico con el racional y comprender su
proyección universal.
Toma una posición crítica frente a los
postulados que conciben al hombre como una
totalidad integrada con el cosmos.
PROBLEMATIZACIÓN DE DESEMPEÑOS
¿Qué deben aprender?
“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
Aprendizajes Nivel Básico
1. ¿Cuál es la Ilustración?
2. ¿Cuáles son los ideales éticos y
políticos de la ilustración?
3. ¿Qué significa ser ilustrado?
4. ¿En qué consiste el giro copernicano en
Kant?
5. ¿En qué sentido se supera el
racionalismo y el empirismo?
6. ¿Qué consecuencias epistemológicas se
trae la filosofía Kantiana?
7. ¿Cómo se concibe el mundo en la
ilustración?
8. ¿Cuál es la finalidad de la ciencia y de la
ética?
9. ¿Qué caracteriza al mundo
desarrollado?
10. ¿Cuál es la lógica del conocimiento
moderno?
11. ¿Cómo se desenvuelve el conocimiento
del hombre en la historia?
12. ¿Cómo se ha manifestado el ser en el
mundo?
Aprendizajes Nivel Alto
13. ¿Cómo podemos vivir juntos y
distribuir el poder?
14. ¿Cómo se relaciona la ciencia y la
política ilustrada?
15. ¿Cómo influye la ilustración política
en América latina?
16. ¿A qué llamamos estéticamente
bello?
17. ¿A que llamamos conocimiento
científico?
18. ¿Es la metafísica el límite del
conocimiento humano?
19. ¿Cómo se relaciona la razón y la
sociedad?
20. ¿Puede construirse una sociedad
según los ideales de la ciencia y de la
ética?
21. ¿Es la razón la única herramienta para
vivir?
22. ¿Qué tipo de sociedad surge a partir de
la revolución científica?
23. ¿Cuáles ideales persisten de la
Ilustración?
24. ¿Asistimos al establecimiento de una
sociedad positivista?
Aprendizajes Nivel Superior
25. ¿De dónde surge el poder político?
26. ¿Cómo se divide el poder político?
27. ¿Es la libertad el fundamento de la
ciudadanía?
28. ¿Qué relación existe entre religión y
ética?
29. ¿Puede construirse una ética universal
fundamentada en la razón?
30. ¿Puede la ciencia fundamentarnos la
ética?
31. ¿Se puede vivir según los ideales?
32. ¿Podemos descubrir armonía en la
contradicción dialéctica?
33. ¿Cómo se interpreta la historia?
34. ¿Hemos evolucionado como sociedad?
35. ¿Qué rasgos científicos, políticos y
éticos evidencia la sociedad de hoy?
36. ¿Qué sospechas de una sociedad como
la nuestra?
Colegio Alvernia Página: 4 de 6
PLAN DE AULA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA ESTRATEGIAS MEDIOS DIDÁCTICOS RESULTADOS BÁSICOS PAUTAS DE EVALUACIÓN
1
Enero
26 – 30
1-4-7-10
Exposición y Socialización: Introducción a la
Filosofía Moderna
Identifica las líneas antropológicas, estéticas,
epistemológicas y ontológicas de la modernidad.
Cuadro Explicativo: Características de la
Modernidad Filosófica
2
Febrero
2 – 6
1-2-3 Exposición: La llegada de la Ilustración
Reconoce los postulados de la mayoría de edad en la
ilustración
Cuadro explicativo: Características
ontológicas, políticas, éticas,
epistemológicas y Antropológicas de la
Ilustración
3
Febrero
9 - 13
13- 4-15 Exposición: La Ilustración Política
Identifica las características filosóficas de la ilustración
política.
Artículo de Opinión: Las ideas políticas de
América latina
4
Febrero
16 - 20
25-26-27
Exposición: Montesquieu, Rousseau y
Voltaire
Identifica los rasgos filosóficos de la ciudadanía
ilustrada.
Mapa Conceptual de los Autores:
Montesquieu, Rousseau y Voltaire
5
Febrero
23 - 27
4-5-6
Exposición: Emmanuel Kant, un verdadero
ilustrado
Identifica los aportes de la filosofía kantiana a la
cultura contemporánea.
Consultas: Biografía, Mapa conceptual de
Kant
6
Marzo
2 - 6
16-17-18
Exposición: Analítica, Estética y Dialéctica
trascendental.
Reconoce las condiciones de posibilidad para el
conocimiento verdadero e irrefutable.
Cuadro Explicativo: Analítica, Estética y
Dialéctica
7
Marzo
9 - 13
28-29-30 Exposición: Hacia una ética universal
Reconoce las condiciones que posibilitan la
construcción de una ética universal
Cuadro explicativo: Actos Humanos y
Actos del hombre
8
Marzo
16 - 20
7-8-9 Exposición: El Progreso de las sociedad
Reconoce las condiciones que posibilitan del progreso
social
Artículo de Opinión: Los fundamentos del
progreso social
9
Marzo
23 - 27
19-20-21
Exposición: El poder de la razón para la
transformación de la sociedad
Determina los fines ilustrados de la ciencia y de la
ética en Colombia
Taller: Las transformación de la sociedad
colombiana
10
Abril
6 - 10
31-32-33 Exposición: Hegel y las Ideologías
Identifica las características filosóficas del idealismo
hegeliano.
Cuadro explicativo: biografía, Espíritu
Subjetivo, Espíritu Objetivo y Espíritu
Absoluto.
11
Abril
13 - 17
10-11-12
Exposición: La dialéctica hegeliana es el
método
Reconoce la dialéctica hegeliana como posibilidad de
construcción de la historia.
Consulta: La Dialéctica Hegeliana.
“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
Colegio Alvernia Página: 5 de 6
PLAN DE AULA
12
Abril 20 –
24
Intramaps
22-23-24 Exposición: La izquierda Hegeliana
Reconoce las características antropológicas, estéticas,
epistemológicas y ontológicas de la izquierda
hegeliana.
Cuadro: Autores de la Izquierda
Hegeliana
13
Abril
27- 30
34-35-36
Exposición: La Izquierda Hegeliana y sus
influencias en la sociedad actual
Reconoce las características antropológicas, estéticas,
epistemológicas y ontológicas de la izquierda
hegeliana.
Cuadro explicativo: Ideas de los autores
de la izquierda hegeliana.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL DE
DESEMPEÑO
Asume con criticidad las posturas
que exaltan la suficiencia del
hombre para gestar su
crecimiento social y personal.
Propone parámetros de
interpretación para comprender la
perspectiva armónica de la
contraposición.
Establece criterios para integrar el saber
empírico con el racional y comprender su
proyección universal.
Toma una posición crítica frente a los
postulados que conciben al hombre como
una totalidad integrada con el cosmos.
SUPERIOR
Propone revisiones críticas del
idealismo, como corriente de
pensamiento filosófico.
Expresa argumentalmente juicios
de valor, sobre las teorías
estéticas nacientes en el contexto
vital de los filósofos ilustrados.
Expresa, discursivamente, el significado
del conocimiento, como instrumento
de dominación en el contexto del siglo
XVIII.
Propone nuevas lecturas y
comparaciones, entre las teorías de los
filósofos de la izquierda hegeliana.
ALTO
Argumenta sobre las relaciones
complejas entre: la ciencia y la
ética, como dos discursos
constituyentes del proyecto
humano
Argumenta sobre la función social
y ética del arte, en el contexto del
pensamiento ilustrado.
Elabora textos críticos, sobre el proceso
de desarrollo del conocimiento
humano, en el contexto ilustrado.
Comprende el papel de la filosofía en la
ilustración y en el siglo XIX.
BÁSICO
Define los problemas inherentes
al pensamiento filosófico de
Rousseau, Voltaire y
Montesquieu.
Define los problemas inherentes a
la estética y ética kantiana.
Define los problemas inherentes al
pensamiento filosófico de Kant y Hegel.
Define los problemas, inherentes al
pensamiento filosófico de la izquierda
Hegeliana.
BAJO
Presenta dificultades en la
definición de los problemas,
inherentes al pensamiento
filosófico de Rousseau, Voltaire y
Montesquieu
Presenta dificultades en la
definición de los problemas,
inherentes estética y la ética de
Kant
Presenta dificultades en la
definición de los problemas,
inherentes al pensamiento
filosófico de Kant y Hegel
Presenta dificultades en la definición de
los problemas, inherentes al
pensamiento filosófico de Kant, Hegel y
la Izquierda Hegeliana
“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
Colegio Alvernia Página: 6 de 6
PLAN DE AULA
CONTROL DEL DESARROLLO CURRICULAR
¿SE DESARROLLARON LOS DESEMPEÑOS PROPUESTOS? 1 2 3 4 5
¿SE DESARROLLARON LOS SABERES PROPUESTOS? Problematización de contenidos 1 2 3 4 5
¿SE DISEÑARON Y DESARROLLARON LOS MEDIOS DIDÁCTICOS? 1 2 3 4 5
¿SE REALIZARON LAS EVALUACIONES PREVISTAS? 1 2 3 4 5
¿EN QUÉ NIVEL SE DESARROLLO EL TÓPICO GENERATIVO? 1 2 3 4 5
RESPONSABLE
PROFESOR(A)_________________________________________________ CURSO(S)___________ VIGENCIA_________
REVISÓ________________________________________
“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
Colegio Alvernia Página: 6 de 6
PLAN DE AULA
CONTROL DEL DESARROLLO CURRICULAR
¿SE DESARROLLARON LOS DESEMPEÑOS PROPUESTOS? 1 2 3 4 5
¿SE DESARROLLARON LOS SABERES PROPUESTOS? Problematización de contenidos 1 2 3 4 5
¿SE DISEÑARON Y DESARROLLARON LOS MEDIOS DIDÁCTICOS? 1 2 3 4 5
¿SE REALIZARON LAS EVALUACIONES PREVISTAS? 1 2 3 4 5
¿EN QUÉ NIVEL SE DESARROLLO EL TÓPICO GENERATIVO? 1 2 3 4 5
RESPONSABLE
PROFESOR(A)_________________________________________________ CURSO(S)___________ VIGENCIA_________
REVISÓ________________________________________
“Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Economia politica globalizacion
Economia politica globalizacionEconomia politica globalizacion
Economia politica globalizacion
Postales Innovo Peru
 
El antro
El antroEl antro
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
lupenogueira
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
vivian clemente
 
Macho alfa y acampad@s en beta
Macho alfa y acampad@s en betaMacho alfa y acampad@s en beta
Macho alfa y acampad@s en beta
Ptqk
 
La reforma de cordoba 2
La reforma de cordoba 2La reforma de cordoba 2
La reforma de cordoba 2
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Copia de boron biblioteca de borges
Copia de boron   biblioteca de borgesCopia de boron   biblioteca de borges
Copia de boron biblioteca de borges
Leonardo Sigal
 
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue MasarykIdeales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Instituto Comenius
 
mi filosofia
mi filosofiami filosofia
mi filosofia
nataliadiazrojas
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
JorgeSanmartino4
 
Guía de exposiciones SAT 2016
Guía de exposiciones SAT 2016Guía de exposiciones SAT 2016
Guía de exposiciones SAT 2016
Teologos De la Sat
 
Élite Nación e Ilustración
Élite Nación e IlustraciónÉlite Nación e Ilustración
Élite Nación e Ilustración
radiaz_
 
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco
El pensamiento geopolítico del Papa FranciscoEl pensamiento geopolítico del Papa Francisco
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco
Ramón Copa
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
EMPERATRIZ1460
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.
José Corrales
 
Sin confusión: o socialismo, o capitalismo
Sin confusión: o socialismo, o capitalismoSin confusión: o socialismo, o capitalismo
Sin confusión: o socialismo, o capitalismo
Norelys Morales Aguilera
 
Modernidad y educación
Modernidad y educaciónModernidad y educación
Modernidad y educación
miguelpareds
 
La economia de la solidaridad (1)
La economia de la solidaridad (1)La economia de la solidaridad (1)
La economia de la solidaridad (1)
Alvaro Mejia
 
29114 26293-1-pb
29114 26293-1-pb29114 26293-1-pb
29114 26293-1-pb
Richard Oña Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Economia politica globalizacion
Economia politica globalizacionEconomia politica globalizacion
Economia politica globalizacion
 
El antro
El antroEl antro
El antro
 
1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento1. arte y conocimiento
1. arte y conocimiento
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Macho alfa y acampad@s en beta
Macho alfa y acampad@s en betaMacho alfa y acampad@s en beta
Macho alfa y acampad@s en beta
 
La reforma de cordoba 2
La reforma de cordoba 2La reforma de cordoba 2
La reforma de cordoba 2
 
Copia de boron biblioteca de borges
Copia de boron   biblioteca de borgesCopia de boron   biblioteca de borges
Copia de boron biblioteca de borges
 
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue MasarykIdeales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
 
mi filosofia
mi filosofiami filosofia
mi filosofia
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
 
Guía de exposiciones SAT 2016
Guía de exposiciones SAT 2016Guía de exposiciones SAT 2016
Guía de exposiciones SAT 2016
 
Élite Nación e Ilustración
Élite Nación e IlustraciónÉlite Nación e Ilustración
Élite Nación e Ilustración
 
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco
El pensamiento geopolítico del Papa FranciscoEl pensamiento geopolítico del Papa Francisco
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.
 
Sin confusión: o socialismo, o capitalismo
Sin confusión: o socialismo, o capitalismoSin confusión: o socialismo, o capitalismo
Sin confusión: o socialismo, o capitalismo
 
Modernidad y educación
Modernidad y educaciónModernidad y educación
Modernidad y educación
 
La economia de la solidaridad (1)
La economia de la solidaridad (1)La economia de la solidaridad (1)
La economia de la solidaridad (1)
 
29114 26293-1-pb
29114 26293-1-pb29114 26293-1-pb
29114 26293-1-pb
 

Similar a 4 filosofia - 11° - 2015

1 filosofia - 10° - 2015
1   filosofia - 10° - 20151   filosofia - 10° - 2015
1 filosofia - 10° - 2015
EDUIN Silva
 
images(2)
images(2)images(2)
643 644-1-pb
643 644-1-pb643 644-1-pb
Filosofía en el cambio de época
Filosofía en el cambio de época Filosofía en el cambio de época
Filosofía en el cambio de época
Alfredo485845
 
La filosofía en el cambio de la época
La filosofía en el cambio de la época La filosofía en el cambio de la época
La filosofía en el cambio de la época
Alfredo485845
 
02102862n54p231.pdf
02102862n54p231.pdf02102862n54p231.pdf
02102862n54p231.pdf
FlorenciaArroyo3
 
Gonzalez_Anleo_Juan_Para_Comprender_La_Sociología.pdf
Gonzalez_Anleo_Juan_Para_Comprender_La_Sociología.pdfGonzalez_Anleo_Juan_Para_Comprender_La_Sociología.pdf
Gonzalez_Anleo_Juan_Para_Comprender_La_Sociología.pdf
GernimoLpez
 
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
claudiaangela3
 
La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Efectos del Desarrollo Rural.
Efectos del Desarrollo Rural. Efectos del Desarrollo Rural.
Efectos del Desarrollo Rural.
Kimberli Yali
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Horacio Rene Armas
 
2 filosofía 10º
2   filosofía 10º2   filosofía 10º
2 filosofía 10º
Hildebrando Vargas
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia social
Plan cafe
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
PaolaVeraYaez
 
La Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdfLa Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdf
ClaudiaVargas397702
 
Intelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasIntelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopías
Marcos Luk'aña
 
2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro
Héctor Revelo Herrera
 

Similar a 4 filosofia - 11° - 2015 (20)

1 filosofia - 10° - 2015
1   filosofia - 10° - 20151   filosofia - 10° - 2015
1 filosofia - 10° - 2015
 
images(2)
images(2)images(2)
images(2)
 
643 644-1-pb
643 644-1-pb643 644-1-pb
643 644-1-pb
 
Filosofía en el cambio de época
Filosofía en el cambio de época Filosofía en el cambio de época
Filosofía en el cambio de época
 
La filosofía en el cambio de la época
La filosofía en el cambio de la época La filosofía en el cambio de la época
La filosofía en el cambio de la época
 
02102862n54p231.pdf
02102862n54p231.pdf02102862n54p231.pdf
02102862n54p231.pdf
 
Gonzalez_Anleo_Juan_Para_Comprender_La_Sociología.pdf
Gonzalez_Anleo_Juan_Para_Comprender_La_Sociología.pdfGonzalez_Anleo_Juan_Para_Comprender_La_Sociología.pdf
Gonzalez_Anleo_Juan_Para_Comprender_La_Sociología.pdf
 
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
 
La iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSRLa iap en america latina1_IAFJSR
La iap en america latina1_IAFJSR
 
Efectos del Desarrollo Rural.
Efectos del Desarrollo Rural. Efectos del Desarrollo Rural.
Efectos del Desarrollo Rural.
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
2 filosofía 10º
2   filosofía 10º2   filosofía 10º
2 filosofía 10º
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia social
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
La Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdfLa Sociedad Moderna.pdf
La Sociedad Moderna.pdf
 
Intelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopíasIntelectuales y sus utopías
Intelectuales y sus utopías
 
2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro2do historia bachilleraro
2do historia bachilleraro
 

Más de EDUIN Silva

58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
EDUIN Silva
 
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
EDUIN Silva
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx
EDUIN Silva
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx
EDUIN Silva
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
EDUIN Silva
 
La Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptxLa Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptx
EDUIN Silva
 
Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022
EDUIN Silva
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombiana
EDUIN Silva
 
Cruzadas y economia
Cruzadas y economiaCruzadas y economia
Cruzadas y economia
EDUIN Silva
 
Baja edad media la ciudad
Baja edad media   la ciudadBaja edad media   la ciudad
Baja edad media la ciudad
EDUIN Silva
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
EDUIN Silva
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
EDUIN Silva
 
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
6   contexto filosofico y cienctifico del s xx6   contexto filosofico y cienctifico del s xx
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
EDUIN Silva
 
5 sigmund freud
5   sigmund freud5   sigmund freud
5 sigmund freud
EDUIN Silva
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
EDUIN Silva
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
EDUIN Silva
 
4 marx 1
4   marx 14   marx 1
4 marx 1
EDUIN Silva
 
3 la izquierda hegeliana
3   la izquierda hegeliana3   la izquierda hegeliana
3 la izquierda hegeliana
EDUIN Silva
 

Más de EDUIN Silva (20)

58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
 
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
 
55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
 
57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx
 
1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx1 - Filosofia Medieval.pptx
1 - Filosofia Medieval.pptx
 
La Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptxLa Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptx
 
Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombiana
 
Cruzadas y economia
Cruzadas y economiaCruzadas y economia
Cruzadas y economia
 
Baja edad media la ciudad
Baja edad media   la ciudadBaja edad media   la ciudad
Baja edad media la ciudad
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
 
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
6   contexto filosofico y cienctifico del s xx6   contexto filosofico y cienctifico del s xx
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
 
5 sigmund freud
5   sigmund freud5   sigmund freud
5 sigmund freud
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
 
4 marx 1
4   marx 14   marx 1
4 marx 1
 
3 la izquierda hegeliana
3   la izquierda hegeliana3   la izquierda hegeliana
3 la izquierda hegeliana
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

4 filosofia - 11° - 2015

  • 1. Colegio Alvernia Hermanas Franciscanas de María Inmaculada p _____________________________________________________________________________________________ PLAN DE AULA___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Modelo Pedagógico Franciscano-Caridadiano Directora del Proyecto: Hna. María Eva Parra Restrepo Equipo de trabajo: Eduin David Silva Vargas Coordinadora: Ada Ivonne Rojas Rojas Diseño y Desarrollo: Fundación SIGE Cód GA-039 Versión Nº 2 Bogotá, 04/04/14 “Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere” Beata Madre Caridad Brader
  • 2. Colegio Alvernia Página: 2 de 6 PLAN DE AULA CAMPO: PANSAMIENTO FILOSOFICO GRADO: 11 PERIODO: I ESCENARIO DE APRENDIZAJE: ¿Cuáles conflictos sociales y culturales trajo consigo el empoderamiento de la razón científica? ¿Cómo podemos contrarrestar las consecuencias perversas de la ciencia y de la filosofía moderna? TÓPICO GENERATIVO: ¿Cuáles son las alternativas que se ofrecen desde la filosofía para promover una ciencia y una política como herramienta en la construcción de un mundo más humano? “Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
  • 3. Colegio Alvernia Página: 3 de 6 PLAN DE AULA DESEMPEÑOS ¿Qué es el hombre, la sociedad y la cultura? ¿Qué es la armonía? ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es el ser? Asume con criticidad las posturas que exaltan la suficiencia del hombre para gestar su crecimiento social y personal. Propone parámetros de interpretación para comprender la perspectiva armónica de la contraposición. Establece criterios para integrar el saber empírico con el racional y comprender su proyección universal. Toma una posición crítica frente a los postulados que conciben al hombre como una totalidad integrada con el cosmos. PROBLEMATIZACIÓN DE DESEMPEÑOS ¿Qué deben aprender? “Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere” Aprendizajes Nivel Básico 1. ¿Cuál es la Ilustración? 2. ¿Cuáles son los ideales éticos y políticos de la ilustración? 3. ¿Qué significa ser ilustrado? 4. ¿En qué consiste el giro copernicano en Kant? 5. ¿En qué sentido se supera el racionalismo y el empirismo? 6. ¿Qué consecuencias epistemológicas se trae la filosofía Kantiana? 7. ¿Cómo se concibe el mundo en la ilustración? 8. ¿Cuál es la finalidad de la ciencia y de la ética? 9. ¿Qué caracteriza al mundo desarrollado? 10. ¿Cuál es la lógica del conocimiento moderno? 11. ¿Cómo se desenvuelve el conocimiento del hombre en la historia? 12. ¿Cómo se ha manifestado el ser en el mundo? Aprendizajes Nivel Alto 13. ¿Cómo podemos vivir juntos y distribuir el poder? 14. ¿Cómo se relaciona la ciencia y la política ilustrada? 15. ¿Cómo influye la ilustración política en América latina? 16. ¿A qué llamamos estéticamente bello? 17. ¿A que llamamos conocimiento científico? 18. ¿Es la metafísica el límite del conocimiento humano? 19. ¿Cómo se relaciona la razón y la sociedad? 20. ¿Puede construirse una sociedad según los ideales de la ciencia y de la ética? 21. ¿Es la razón la única herramienta para vivir? 22. ¿Qué tipo de sociedad surge a partir de la revolución científica? 23. ¿Cuáles ideales persisten de la Ilustración? 24. ¿Asistimos al establecimiento de una sociedad positivista? Aprendizajes Nivel Superior 25. ¿De dónde surge el poder político? 26. ¿Cómo se divide el poder político? 27. ¿Es la libertad el fundamento de la ciudadanía? 28. ¿Qué relación existe entre religión y ética? 29. ¿Puede construirse una ética universal fundamentada en la razón? 30. ¿Puede la ciencia fundamentarnos la ética? 31. ¿Se puede vivir según los ideales? 32. ¿Podemos descubrir armonía en la contradicción dialéctica? 33. ¿Cómo se interpreta la historia? 34. ¿Hemos evolucionado como sociedad? 35. ¿Qué rasgos científicos, políticos y éticos evidencia la sociedad de hoy? 36. ¿Qué sospechas de una sociedad como la nuestra?
  • 4. Colegio Alvernia Página: 4 de 6 PLAN DE AULA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA ESTRATEGIAS MEDIOS DIDÁCTICOS RESULTADOS BÁSICOS PAUTAS DE EVALUACIÓN 1 Enero 26 – 30 1-4-7-10 Exposición y Socialización: Introducción a la Filosofía Moderna Identifica las líneas antropológicas, estéticas, epistemológicas y ontológicas de la modernidad. Cuadro Explicativo: Características de la Modernidad Filosófica 2 Febrero 2 – 6 1-2-3 Exposición: La llegada de la Ilustración Reconoce los postulados de la mayoría de edad en la ilustración Cuadro explicativo: Características ontológicas, políticas, éticas, epistemológicas y Antropológicas de la Ilustración 3 Febrero 9 - 13 13- 4-15 Exposición: La Ilustración Política Identifica las características filosóficas de la ilustración política. Artículo de Opinión: Las ideas políticas de América latina 4 Febrero 16 - 20 25-26-27 Exposición: Montesquieu, Rousseau y Voltaire Identifica los rasgos filosóficos de la ciudadanía ilustrada. Mapa Conceptual de los Autores: Montesquieu, Rousseau y Voltaire 5 Febrero 23 - 27 4-5-6 Exposición: Emmanuel Kant, un verdadero ilustrado Identifica los aportes de la filosofía kantiana a la cultura contemporánea. Consultas: Biografía, Mapa conceptual de Kant 6 Marzo 2 - 6 16-17-18 Exposición: Analítica, Estética y Dialéctica trascendental. Reconoce las condiciones de posibilidad para el conocimiento verdadero e irrefutable. Cuadro Explicativo: Analítica, Estética y Dialéctica 7 Marzo 9 - 13 28-29-30 Exposición: Hacia una ética universal Reconoce las condiciones que posibilitan la construcción de una ética universal Cuadro explicativo: Actos Humanos y Actos del hombre 8 Marzo 16 - 20 7-8-9 Exposición: El Progreso de las sociedad Reconoce las condiciones que posibilitan del progreso social Artículo de Opinión: Los fundamentos del progreso social 9 Marzo 23 - 27 19-20-21 Exposición: El poder de la razón para la transformación de la sociedad Determina los fines ilustrados de la ciencia y de la ética en Colombia Taller: Las transformación de la sociedad colombiana 10 Abril 6 - 10 31-32-33 Exposición: Hegel y las Ideologías Identifica las características filosóficas del idealismo hegeliano. Cuadro explicativo: biografía, Espíritu Subjetivo, Espíritu Objetivo y Espíritu Absoluto. 11 Abril 13 - 17 10-11-12 Exposición: La dialéctica hegeliana es el método Reconoce la dialéctica hegeliana como posibilidad de construcción de la historia. Consulta: La Dialéctica Hegeliana. “Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
  • 5. Colegio Alvernia Página: 5 de 6 PLAN DE AULA 12 Abril 20 – 24 Intramaps 22-23-24 Exposición: La izquierda Hegeliana Reconoce las características antropológicas, estéticas, epistemológicas y ontológicas de la izquierda hegeliana. Cuadro: Autores de la Izquierda Hegeliana 13 Abril 27- 30 34-35-36 Exposición: La Izquierda Hegeliana y sus influencias en la sociedad actual Reconoce las características antropológicas, estéticas, epistemológicas y ontológicas de la izquierda hegeliana. Cuadro explicativo: Ideas de los autores de la izquierda hegeliana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO Asume con criticidad las posturas que exaltan la suficiencia del hombre para gestar su crecimiento social y personal. Propone parámetros de interpretación para comprender la perspectiva armónica de la contraposición. Establece criterios para integrar el saber empírico con el racional y comprender su proyección universal. Toma una posición crítica frente a los postulados que conciben al hombre como una totalidad integrada con el cosmos. SUPERIOR Propone revisiones críticas del idealismo, como corriente de pensamiento filosófico. Expresa argumentalmente juicios de valor, sobre las teorías estéticas nacientes en el contexto vital de los filósofos ilustrados. Expresa, discursivamente, el significado del conocimiento, como instrumento de dominación en el contexto del siglo XVIII. Propone nuevas lecturas y comparaciones, entre las teorías de los filósofos de la izquierda hegeliana. ALTO Argumenta sobre las relaciones complejas entre: la ciencia y la ética, como dos discursos constituyentes del proyecto humano Argumenta sobre la función social y ética del arte, en el contexto del pensamiento ilustrado. Elabora textos críticos, sobre el proceso de desarrollo del conocimiento humano, en el contexto ilustrado. Comprende el papel de la filosofía en la ilustración y en el siglo XIX. BÁSICO Define los problemas inherentes al pensamiento filosófico de Rousseau, Voltaire y Montesquieu. Define los problemas inherentes a la estética y ética kantiana. Define los problemas inherentes al pensamiento filosófico de Kant y Hegel. Define los problemas, inherentes al pensamiento filosófico de la izquierda Hegeliana. BAJO Presenta dificultades en la definición de los problemas, inherentes al pensamiento filosófico de Rousseau, Voltaire y Montesquieu Presenta dificultades en la definición de los problemas, inherentes estética y la ética de Kant Presenta dificultades en la definición de los problemas, inherentes al pensamiento filosófico de Kant y Hegel Presenta dificultades en la definición de los problemas, inherentes al pensamiento filosófico de Kant, Hegel y la Izquierda Hegeliana “Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
  • 6. Colegio Alvernia Página: 6 de 6 PLAN DE AULA CONTROL DEL DESARROLLO CURRICULAR ¿SE DESARROLLARON LOS DESEMPEÑOS PROPUESTOS? 1 2 3 4 5 ¿SE DESARROLLARON LOS SABERES PROPUESTOS? Problematización de contenidos 1 2 3 4 5 ¿SE DISEÑARON Y DESARROLLARON LOS MEDIOS DIDÁCTICOS? 1 2 3 4 5 ¿SE REALIZARON LAS EVALUACIONES PREVISTAS? 1 2 3 4 5 ¿EN QUÉ NIVEL SE DESARROLLO EL TÓPICO GENERATIVO? 1 2 3 4 5 RESPONSABLE PROFESOR(A)_________________________________________________ CURSO(S)___________ VIGENCIA_________ REVISÓ________________________________________ “Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”
  • 7. Colegio Alvernia Página: 6 de 6 PLAN DE AULA CONTROL DEL DESARROLLO CURRICULAR ¿SE DESARROLLARON LOS DESEMPEÑOS PROPUESTOS? 1 2 3 4 5 ¿SE DESARROLLARON LOS SABERES PROPUESTOS? Problematización de contenidos 1 2 3 4 5 ¿SE DISEÑARON Y DESARROLLARON LOS MEDIOS DIDÁCTICOS? 1 2 3 4 5 ¿SE REALIZARON LAS EVALUACIONES PREVISTAS? 1 2 3 4 5 ¿EN QUÉ NIVEL SE DESARROLLO EL TÓPICO GENERATIVO? 1 2 3 4 5 RESPONSABLE PROFESOR(A)_________________________________________________ CURSO(S)___________ VIGENCIA_________ REVISÓ________________________________________ “Todo por Amor a Dios y Como Él lo Quiere”