SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de Apoyo Académico
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Plan 2012
CICLO ESCOLAR 2017-2018
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA)
ALUMNOS:
HILARIO JESUS GONZALEZ SALAZAR
MARELY LAZARO SALGADO
GLORIA ESTEPHANIE RABADAN JAIMES
SAMANTHA SANCHEZ PINEDA
SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO “B”
COORDINADOR DEL CURSO:
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GRO. 11 DE SEPTIEMBRE DE 2017
LA AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
A resolver conflictos, se aprende
Los niños no reconocen otras formas de conseguir los que quieren. Se deben de
enseñarles a arreglar sus conflictos de forma pacífica. Cuando una maestra induce
a sus alumnos a ponerse de acuerdo, favorece en ellos la autoafirmación. Los niños
que son capaces de pensar en soluciones pacíficas, evitan la intolerancia, esto es
un proceso de largo plazo. Conviene considerar dos elementos para los conflictos:
el espacio y el material para jugar. Se evita conflictos proporcionándoles diferentes
opciones de selección (para jugar, para comer, para trabajar, etc.), para que puedan
elegir sus preferencias.
Habilidades y táctica a desarrolla en los niños
Para arreglar estas diferencias, hay que poner en práctica algunas habilidades.
Primero calmarse y pararse para poder escuchar al otro y que este sea capaz de
expresar sus deseos, sus sentimientos. Par relacionarse verbalmente es necesario
alternar los turnos de palabra. El proceso de resolución de problemas se apoya en
conceptos básicos de lenguaje como “es” y “no es”, “mismo” y “diferente”; las
nociones como “si”, “entonces”, “porque “, “quizás”. También es importante a
desarrollar el reconocimiento y tener en cuenta puntos de vista y sentimientos.
Los niños intentan resolver conflictos imitando. El empleo de hablar en voz alta,
puede también ayudar al niño a disminuir la ansiedad ante una tarea difícil o un
conflicto. Mediante situaciones cotidianas enseñar a los niños tranquilizarse y
encontrar solución a estas problemáticas, otra de las alternativas es ayudar al niño
a recordar tácticas que se ha mostrado eficaces. Por ultimo jugar a la mamá y al
papá, es enfrentarse a veces con bebes que lloran o que no obedecen, así los niños
comprenden los roles, necesidades y emociones de otra personas (empatía).
Algunos juegos interesantes “imagina y cuéntame esta imagen”
La discusión de problemas hipotéticos permite al niño. Por una pare plantear
soluciones, imaginar lo que podríamos sentir y evaluar las consecuencias de sus
actos. Y buscar la mejor solución posible. Imagina es un juego en el que s pueden
involucrar a niños de 4 años, imagina es una actividad en el que se propone al niño
imaginar una situación problemática, en el cual se le cuestiona para que valla
formulando sus propias soluciones mediante el cuestionamiento por ejemplo:
imagina que queda un trozo de pastel y que tu hermano y tu desean comérselo
¿Cómo te sentirías tú? ¿Qué podrías hacer? ¿Qué podría suceder? Si te lo
comieras. Este juego permite al niño a reflexionar sobre soluciones sin quedar
anegado por las emociones intensas que provocan en el la frustración de un
conflicto real.
Otro tipo de actividad que permite desarrollar la capacidad para resolver
pacíficamente un conflicto es el juego cuéntame esta imagen. Que se refiere a la
atribución causal es decir a la intención que le atribuye a alguien en una situación,
en este juego se planten situaciones de conflicto y se le pregunta a l niño que haría
así mismo se muestran imágenes, para y se le pregunta, que es lo que percibe
La resolución de conflictos en los niños menores de 3 años.
Aunque sea un poco real espera que un pequeño de 2 años practique la resolución
de conflictos identificando un problema y apreciando la oportunidad de las diferentes
estrategias. Es posible poner las bases para desarrollar sus aptitudes de futuro
negociador, nuestros objetivos consisten esencialmente en enseñar poco a poco a
compartir y enseñar a los niños a resolver problemas de manera pacífica. Los
pequeños imitan con acierto la práctica del trueque que ellos ven que las
educadoras utilizan con frecuencia.
Ayudarles a adquirir habilidades
Todas las situaciones son buenas para practicar la toma de decisiones. El niño toma
entonces conciencia de que existen soluciones alternativas, lo piensa y elige. Es
importante familiarizar al pequeño con la variedad de las emociones: alegría, tristeza
o irritación, así podrá desarrollar su sensibilidad hacia el otro. Es bueno que el niño
se dé cuenta de las consecuencias de sus opiniones, diciendo lo que pasa
correctamente. Para juzgar la eficacia de una solución hay que poder predecir su
efecto, sus consecuencias. Se puede observar con el niño las consecuencias de los
diferentes comportamientos. Es necesario asegurar un seguimiento junto a los
pequeños felicitándoles y atrayendo su atención sobre el feliz resultado del
problema.
La resolución de conflictos en los niños mayores de 3 años.
Los niños de 3 años tienen capacidad lingüística, les permite participar activamente
en la definición del problema. Sin embargo es un gran reto para ellos escuchar las
necesidades y las emociones de los otros. Saben expresar lo que quieren, escuchan
al otro, pero a veces recurren a las amenazas “sino juegas conmigo ya no voy a ser
tu amigo” y la agresión, “empujar a otros mientras se expresan”. La capacidad de
concebir soluciones de forma autónoma, en la medida en que el niño ha tenido la
suerte de observar y practicar tácticas de resolución de problemas con la ayuda del
adulto.
Existen varios modelos de resolución de conflictos, la mayor parte de los modelos
siguen estas etapas:
1.- Definir el problema.
2.- Encontrar soluciones.
3.- Prever consecuencias.
4.- Escoger una solución.
5.- Evaluar los resultados después de llevar a la práctica la solución escogida.
Errores corrientes de los adultos que intervienen
El deseo por evitar las disputas entre los alumnos, genera que los adultos deseen
arreglar enseguida el problema diciendo que hacer al niño. Pero los niños tienen la
necesidad de ser guiados y apoyados para aprender, pero también han de tener
ocasión de pensar por sí mismos.
La enseñanza tiene por objetivo ayudar a los niños a practicar y a saber cómo
reflexionar y no en que reflexionar, lo esencial es el proceso reflexivo y no el
resultado de la reflexión.
Es decir que el niño exprese por sí mismo su opinión acerca de la situación
problemática, a fin de evitar una mala interpretación del adulto.
Si un niño empuja a una otra persona por querer desear el lugar ocupado, el adulto
debe mencionar: ¨Si empujas a Alex ¿Qué pasara? ¿Qué te hará el?, logrando que
el niño tome conciencia del impacto de la acción que ha propuesto e intenta
encontrar otra idea.
Es preferible evitar buscar al culpable, no favorece la indagación del problema. Hay
que evitar también intervenir buscando una solución para uno de los dos niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen
ResumenResumen
Cuaderno de trabajo para niños -Emoções
Cuaderno de trabajo para niños -EmoçõesCuaderno de trabajo para niños -Emoções
Cuaderno de trabajo para niños -Emoções
Ana Paula Santos
 
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do ARecomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
Johanna Darleth Olivares Munoz
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Marisa Moya
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Caroline Gonzalez
 
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
SaraItzel66
 
Medidas preventivas para el matoneo
Medidas preventivas para el matoneoMedidas preventivas para el matoneo
Medidas preventivas para el matoneo
Jhon Becerra
 
Intemoc
IntemocIntemoc
Intemoc
rufinosbravo
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
Marisa Moya
 
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activaPILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
Inma Corbera
 
Ser padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en menteSer padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en mente
Marisa Moya
 
Taller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoyTaller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoy
RossyPalmaM Palma M
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
JULIO DE LA FUENTE
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
humanizando
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
educacion rigoberta menchu
 
Recomendaciones generales 2do de preescolar
Recomendaciones generales 2do de preescolarRecomendaciones generales 2do de preescolar
Recomendaciones generales 2do de preescolar
Johanna Darleth Olivares Munoz
 
14 pasos para hacer terapia gestáltica
14 pasos para hacer  terapia gestáltica 14 pasos para hacer  terapia gestáltica
14 pasos para hacer terapia gestáltica
Nombre Apellidos
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
Violeta Hurtado
 
Como me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emocionesComo me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emociones
Patricia Arriaza
 

La actualidad más candente (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Cuaderno de trabajo para niños -Emoções
Cuaderno de trabajo para niños -EmoçõesCuaderno de trabajo para niños -Emoções
Cuaderno de trabajo para niños -Emoções
 
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do ARecomendaciones de trabajo en casa 2do A
Recomendaciones de trabajo en casa 2do A
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
 
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
 
Medidas preventivas para el matoneo
Medidas preventivas para el matoneoMedidas preventivas para el matoneo
Medidas preventivas para el matoneo
 
Intemoc
IntemocIntemoc
Intemoc
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activaPILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: El arte de la escucha activa
 
Ser padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en menteSer padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en mente
 
Taller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoyTaller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoy
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
 
Recomendaciones generales 2do de preescolar
Recomendaciones generales 2do de preescolarRecomendaciones generales 2do de preescolar
Recomendaciones generales 2do de preescolar
 
14 pasos para hacer terapia gestáltica
14 pasos para hacer  terapia gestáltica 14 pasos para hacer  terapia gestáltica
14 pasos para hacer terapia gestáltica
 
Actividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
 
Como me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emocionesComo me siento, trabajar emociones
Como me siento, trabajar emociones
 

Similar a 4. la agresividad en niños de 0 a 6 años

La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 añosLa agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
Hillary98
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Hillary98
 
Punto 10 la resolucion de conflictos
Punto 10 la resolucion de conflictosPunto 10 la resolucion de conflictos
Punto 10 la resolucion de conflictos
DIANA LAURA GONZALEZ MORENO
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
Marely12
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
samypineda
 
4. Diapositivas de la agresividad
4.  Diapositivas de la agresividad4.  Diapositivas de la agresividad
4. Diapositivas de la agresividad
Estephanie Rabadán Jaimes
 
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Hilario Jesus González Salazar
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
salas21
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos
paudeburker
 
4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos
paudeburker
 
Resolucion de conflictos.pptx
Resolucion de conflictos.pptxResolucion de conflictos.pptx
Resolucion de conflictos.pptx
Miguel Hc
 
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdfTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
ClaudiaPHernndez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Pilar Sarabia Gómez
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
cuentosparacrecer
 
Act. 4 prevencion temprana
Act. 4 prevencion tempranaAct. 4 prevencion temprana
Act. 4 prevencion temprana
CarmenYelenaHM
 
Cuadro tl
Cuadro tlCuadro tl
Cuadro tl
Sarii09
 
4 cuadro
4 cuadro4 cuadro
La prevención temprana en la violencia
La prevención temprana en la violenciaLa prevención temprana en la violencia
La prevención temprana en la violencia
celeste98
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias

Similar a 4. la agresividad en niños de 0 a 6 años (20)

La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 añosLa agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Punto 10 la resolucion de conflictos
Punto 10 la resolucion de conflictosPunto 10 la resolucion de conflictos
Punto 10 la resolucion de conflictos
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
4. Diapositivas de la agresividad
4.  Diapositivas de la agresividad4.  Diapositivas de la agresividad
4. Diapositivas de la agresividad
 
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
Exposición de la lectura de Syvie Burcier, del apartado 10: La Resolución de ...
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
 
4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos
 
4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos
 
Resolucion de conflictos.pptx
Resolucion de conflictos.pptxResolucion de conflictos.pptx
Resolucion de conflictos.pptx
 
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdfTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 
Act. 4 prevencion temprana
Act. 4 prevencion tempranaAct. 4 prevencion temprana
Act. 4 prevencion temprana
 
Cuadro tl
Cuadro tlCuadro tl
Cuadro tl
 
4 cuadro
4 cuadro4 cuadro
4 cuadro
 
La prevención temprana en la violencia
La prevención temprana en la violenciaLa prevención temprana en la violencia
La prevención temprana en la violencia
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

4. la agresividad en niños de 0 a 6 años

  • 1. Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de Apoyo Académico CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Plan 2012 CICLO ESCOLAR 2017-2018 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCION DE LA VIOLENCIA) ALUMNOS: HILARIO JESUS GONZALEZ SALAZAR MARELY LAZARO SALGADO GLORIA ESTEPHANIE RABADAN JAIMES SAMANTHA SANCHEZ PINEDA SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO “B” COORDINADOR DEL CURSO: MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GRO. 11 DE SEPTIEMBRE DE 2017
  • 2. LA AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS LA RESOLUCION DE CONFLICTOS A resolver conflictos, se aprende Los niños no reconocen otras formas de conseguir los que quieren. Se deben de enseñarles a arreglar sus conflictos de forma pacífica. Cuando una maestra induce a sus alumnos a ponerse de acuerdo, favorece en ellos la autoafirmación. Los niños que son capaces de pensar en soluciones pacíficas, evitan la intolerancia, esto es un proceso de largo plazo. Conviene considerar dos elementos para los conflictos: el espacio y el material para jugar. Se evita conflictos proporcionándoles diferentes opciones de selección (para jugar, para comer, para trabajar, etc.), para que puedan elegir sus preferencias. Habilidades y táctica a desarrolla en los niños Para arreglar estas diferencias, hay que poner en práctica algunas habilidades. Primero calmarse y pararse para poder escuchar al otro y que este sea capaz de expresar sus deseos, sus sentimientos. Par relacionarse verbalmente es necesario alternar los turnos de palabra. El proceso de resolución de problemas se apoya en conceptos básicos de lenguaje como “es” y “no es”, “mismo” y “diferente”; las nociones como “si”, “entonces”, “porque “, “quizás”. También es importante a desarrollar el reconocimiento y tener en cuenta puntos de vista y sentimientos. Los niños intentan resolver conflictos imitando. El empleo de hablar en voz alta, puede también ayudar al niño a disminuir la ansiedad ante una tarea difícil o un conflicto. Mediante situaciones cotidianas enseñar a los niños tranquilizarse y encontrar solución a estas problemáticas, otra de las alternativas es ayudar al niño a recordar tácticas que se ha mostrado eficaces. Por ultimo jugar a la mamá y al papá, es enfrentarse a veces con bebes que lloran o que no obedecen, así los niños comprenden los roles, necesidades y emociones de otra personas (empatía). Algunos juegos interesantes “imagina y cuéntame esta imagen” La discusión de problemas hipotéticos permite al niño. Por una pare plantear soluciones, imaginar lo que podríamos sentir y evaluar las consecuencias de sus actos. Y buscar la mejor solución posible. Imagina es un juego en el que s pueden involucrar a niños de 4 años, imagina es una actividad en el que se propone al niño imaginar una situación problemática, en el cual se le cuestiona para que valla formulando sus propias soluciones mediante el cuestionamiento por ejemplo: imagina que queda un trozo de pastel y que tu hermano y tu desean comérselo ¿Cómo te sentirías tú? ¿Qué podrías hacer? ¿Qué podría suceder? Si te lo comieras. Este juego permite al niño a reflexionar sobre soluciones sin quedar
  • 3. anegado por las emociones intensas que provocan en el la frustración de un conflicto real. Otro tipo de actividad que permite desarrollar la capacidad para resolver pacíficamente un conflicto es el juego cuéntame esta imagen. Que se refiere a la atribución causal es decir a la intención que le atribuye a alguien en una situación, en este juego se planten situaciones de conflicto y se le pregunta a l niño que haría así mismo se muestran imágenes, para y se le pregunta, que es lo que percibe La resolución de conflictos en los niños menores de 3 años. Aunque sea un poco real espera que un pequeño de 2 años practique la resolución de conflictos identificando un problema y apreciando la oportunidad de las diferentes estrategias. Es posible poner las bases para desarrollar sus aptitudes de futuro negociador, nuestros objetivos consisten esencialmente en enseñar poco a poco a compartir y enseñar a los niños a resolver problemas de manera pacífica. Los pequeños imitan con acierto la práctica del trueque que ellos ven que las educadoras utilizan con frecuencia. Ayudarles a adquirir habilidades Todas las situaciones son buenas para practicar la toma de decisiones. El niño toma entonces conciencia de que existen soluciones alternativas, lo piensa y elige. Es importante familiarizar al pequeño con la variedad de las emociones: alegría, tristeza o irritación, así podrá desarrollar su sensibilidad hacia el otro. Es bueno que el niño se dé cuenta de las consecuencias de sus opiniones, diciendo lo que pasa correctamente. Para juzgar la eficacia de una solución hay que poder predecir su efecto, sus consecuencias. Se puede observar con el niño las consecuencias de los diferentes comportamientos. Es necesario asegurar un seguimiento junto a los pequeños felicitándoles y atrayendo su atención sobre el feliz resultado del problema. La resolución de conflictos en los niños mayores de 3 años. Los niños de 3 años tienen capacidad lingüística, les permite participar activamente en la definición del problema. Sin embargo es un gran reto para ellos escuchar las necesidades y las emociones de los otros. Saben expresar lo que quieren, escuchan al otro, pero a veces recurren a las amenazas “sino juegas conmigo ya no voy a ser tu amigo” y la agresión, “empujar a otros mientras se expresan”. La capacidad de concebir soluciones de forma autónoma, en la medida en que el niño ha tenido la suerte de observar y practicar tácticas de resolución de problemas con la ayuda del adulto.
  • 4. Existen varios modelos de resolución de conflictos, la mayor parte de los modelos siguen estas etapas: 1.- Definir el problema. 2.- Encontrar soluciones. 3.- Prever consecuencias. 4.- Escoger una solución. 5.- Evaluar los resultados después de llevar a la práctica la solución escogida. Errores corrientes de los adultos que intervienen El deseo por evitar las disputas entre los alumnos, genera que los adultos deseen arreglar enseguida el problema diciendo que hacer al niño. Pero los niños tienen la necesidad de ser guiados y apoyados para aprender, pero también han de tener ocasión de pensar por sí mismos. La enseñanza tiene por objetivo ayudar a los niños a practicar y a saber cómo reflexionar y no en que reflexionar, lo esencial es el proceso reflexivo y no el resultado de la reflexión. Es decir que el niño exprese por sí mismo su opinión acerca de la situación problemática, a fin de evitar una mala interpretación del adulto. Si un niño empuja a una otra persona por querer desear el lugar ocupado, el adulto debe mencionar: ¨Si empujas a Alex ¿Qué pasara? ¿Qué te hará el?, logrando que el niño tome conciencia del impacto de la acción que ha propuesto e intenta encontrar otra idea. Es preferible evitar buscar al culpable, no favorece la indagación del problema. Hay que evitar también intervenir buscando una solución para uno de los dos niños.