SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DESCOMPOSICIÓN DELLA DESCOMPOSICIÓN DEL
CAPITALISMO YCAPITALISMO Y
DE LAS CIENCIAS SOCIALESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
EN ARGENTINAEN ARGENTINA
Nicolás Iñigo CarreraNicolás Iñigo Carrera
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOYLAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY
El Trabajo Social como prácticaEl Trabajo Social como práctica
considerada en un sentido amplio, esconsiderada en un sentido amplio, es
realizada como toda actividad humana, arealizada como toda actividad humana, a
favor y desde una concepción del mundo.favor y desde una concepción del mundo.
Por consiguiente:Por consiguiente:
EL ALEJAMIENTO ENTREEL ALEJAMIENTO ENTRE
CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Y PRÁCTICA, ES SOLO APARENTEY PRÁCTICA, ES SOLO APARENTE
De aquí, se desprenden varias consideracionesDe aquí, se desprenden varias consideraciones
Toda apelación a una ciencia socialToda apelación a una ciencia social
aséptica “desprendida de lasaséptica “desprendida de las
contaminaciones de las ideologías”,contaminaciones de las ideologías”,
solo puede estar encubriendo 2solo puede estar encubriendo 2
situaciones reales:situaciones reales:
1.1.La ignorancia por parte delLa ignorancia por parte del
científico de las mismas condicionescientífico de las mismas condiciones
en que está produciendo conocimientoen que está produciendo conocimiento
2.2.El deliberadoEl deliberado
ocultamiento deocultamiento de las alineacioneslas alineaciones
(militancia) del científico.(militancia) del científico.
La hegemonía lograda por el capitalLa hegemonía lograda por el capital
financiero “naturaliza” unafinanciero “naturaliza” una
determinada concepción del mundo.determinada concepción del mundo.
Esa naturalización de las condicionesEsa naturalización de las condiciones
existentes por el discurso dominante,existentes por el discurso dominante,
hace que cualquier conocimiento quehace que cualquier conocimiento que
muestre el carácter social-histórico demuestre el carácter social-histórico de
la sociedad en la que vivimos, seala sociedad en la que vivimos, sea
considerado “ideológico”; mientras seconsiderado “ideológico”; mientras se
quita el carácter de “militante” alquita el carácter de “militante” al
conocimiento construido a partir de laconocimiento construido a partir de la
aceptación de tales condiciones.aceptación de tales condiciones.
Entonces…Entonces…
NONO HAY TRABHAY TRABAJO EAJO ENN CIECIENCIAS SOCIALES,NCIAS SOCIALES,
QUE NO TENGA EFECTOSQUE NO TENGA EFECTOS SOBRE LSOBRE LOSOS
ALINEAMALINEAMIENTOSIENTOS DE LA SDE LA SOCIEDADOCIEDAD.
La meta del CONOCIMILa meta del CONOCIMIENTO CIENENTO CIENTÍFICO es la VERDADTÍFICO es la VERDAD
OBJETIVA, ya que seOBJETIVA, ya que se refiere arefiere a un objeto que esun objeto que es
exterior al investigador,exterior al investigador, a una un mundo objetivo que lomundo objetivo que lo
prpreexiste.eexiste.
NO EXISTEN DISTINTAS VERDADESNO EXISTEN DISTINTAS VERDADES
SOBRE EL MISMO OBJETO.SOBRE EL MISMO OBJETO.
Hoy predomina elHoy predomina el EMPIRISMOEMPIRISMO, que presume de, que presume de
tener como punto detener como punto de partidapartida yy llegada,llegada,
“LOS HE“LOS HECHOS”.CHOS”.
DesDesde esta perspecde esta perspectiva…tiva…
La INVINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA sESTIGACIÓN CIENTÍFICA solo deolo debbe limitarsee limitarse
a coa considerar hechos ansiderar hechos aisladoislados en los distintoss en los distintos
campos de la realidad (políticos, económicos ocampos de la realidad (políticos, económicos o
culturales), sin intentar descubrirculturales), sin intentar descubrir laslas
vinculaciovinculacionesnes eexistxistententes entre dichoses entre dichos campos;campos;
ni busni buscar concar conocerocer laslas tendenciastendencias (leyes) que(leyes) que
rigen el movimiento de tal realidad.
 
Otra manifestación delOtra manifestación del EMPIRISMOEMPIRISMO,,
es un proclamadoes un proclamado ECLECTICISMOECLECTICISMO
  
AQUÍ, SE NIEGA TODO CUERPO TEÓRICO (ENAQUÍ, SE NIEGA TODO CUERPO TEÓRICO (EN
CIENCIAS SOCIALES LAS TEORÍAS ACERCA DE LACIENCIAS SOCIALES LAS TEORÍAS ACERCA DE LA
SOCIEDAD), QUE INCORPORE Y ORDENESOCIEDAD), QUE INCORPORE Y ORDENE
CRÍTICAMENTE LOS CONOCIMIENTOSCRÍTICAMENTE LOS CONOCIMIENTOS
OBTENIDOS DESDE DISTINTOS ORÍGENESOBTENIDOS DESDE DISTINTOS ORÍGENES
TEÓRICOSTEÓRICOS
LaLa TEORÍATEORÍA es un conjunto de instrumentos, dees un conjunto de instrumentos, de
herramientasherramientas que permiten orientar la reflexión y laque permiten orientar la reflexión y la
observación de la realidad para lograr un nuevoobservación de la realidad para lograr un nuevo
conocimiento.conocimiento.
Es una guía para la investigación y para la acción.Es una guía para la investigación y para la acción.
Para buena parte de las Ciencias Sociales, las teoríasPara buena parte de las Ciencias Sociales, las teorías
científicas han sido reemplazadas porcientíficas han sido reemplazadas por “CRITERIOS”“CRITERIOS”;;
los cuales no pasan por los llamadoslos cuales no pasan por los llamados “PARADIGMAS”“PARADIGMAS”
que apuntan a explicar la realidad.que apuntan a explicar la realidad.
SE RENUNCIA ASÍ A LA POSIBILIDAD DELSE RENUNCIA ASÍ A LA POSIBILIDAD DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO,CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, DE LA HISTORIA Y DE LADE LA HISTORIA Y DE LA
SOCIEDADSOCIEDAD
LosLos “CRITERIOS”“CRITERIOS” son los dictámenes de lo que seson los dictámenes de lo que se
denomina ladenomina la “COMUNIDAD ACADÉMICA”“COMUNIDAD ACADÉMICA” quienquien
determina ladetermina la “VERDAD HISTÓRICA”“VERDAD HISTÓRICA”; aparentemente; aparentemente
por fuera de cualquier interés político, clase opor fuera de cualquier interés político, clase o
fracción social.fracción social.
Esto nos conduce a las…Esto nos conduce a las…
““CORPORACIONES PROFESIONALES”CORPORACIONES PROFESIONALES” dondedonde
las principales preocupaciones terminanlas principales preocupaciones terminan
apuntando a las disputas por espaciosapuntando a las disputas por espacios
ocupacionales y cargos.ocupacionales y cargos.
SE POSTULA ASÍ UNA “CIENCIA SOCIAL” QUE NOSE POSTULA ASÍ UNA “CIENCIA SOCIAL” QUE NO
TIENE COMO META EL CONOCIMIENTOTIENE COMO META EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO SINOCIENTÍFICO SINO
LA INSERCIÓN LABORAL; INTENTANDO LOGRARLA INSERCIÓN LABORAL; INTENTANDO LOGRAR
QUE ALGUNOS PROFESIONALES SE INSERTEN ENQUE ALGUNOS PROFESIONALES SE INSERTEN EN
EL SISTEMA SOCIAL EN LAS MEJORESEL SISTEMA SOCIAL EN LAS MEJORES
LA DESCOMPOSICIÓN DEL CAPITALISMOLA DESCOMPOSICIÓN DEL CAPITALISMO
DESCOMPOSIDESCOMPOSICIÓN signifCIÓN significa que el mismoica que el mismo
desarrollo cdesarrollo capitaliapitalistasta imposibilita laimposibilita la
reproduccióreproducción de la existen de la existencia de crecientesncia de crecientes masasmasas
de poblade población.ción.
Esta tenEsta tendencia no es lineal, ni simultándencia no es lineal, ni simultánea en todoea en todo
el mundo.el mundo. En algunos lugarEn algunos lugares se desces se descompone; enompone; en
otros se expande.otros se expande.
¿Cómo se relaciona esta situació¿Cómo se relaciona esta situación con lasn con las
Ciencias SocCiencias Sociales?iales?
Lo que se ha impuesto es la naturalización de laLo que se ha impuesto es la naturalización de la
situación, la impotencia del conocimientosituación, la impotencia del conocimiento
EL LIBERALISMO, COMO IDEOLOGÍA DE LAEL LIBERALISMO, COMO IDEOLOGÍA DE LA
OLIGARQUÍA FINANCIERA, ES ENEMIGO DELOLIGARQUÍA FINANCIERA, ES ENEMIGO DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y ALIENTA A LASCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y ALIENTA A LAS
CORPORACIONESCORPORACIONES
CADA INTELECTUAL DEBERÁ DECIDIR A QUÉCADA INTELECTUAL DEBERÁ DECIDIR A QUÉ
INTERESES, Y POR LO TANTO A QUÉ FRACCIONES OINTERESES, Y POR LO TANTO A QUÉ FRACCIONES O
CLASE SOCIAL, A QUÉ BANDO TENDRÁ COMOCLASE SOCIAL, A QUÉ BANDO TENDRÁ COMO
REFERENTES DE SU ACTIVIDAD. ES A PARTIR DE ESTAREFERENTES DE SU ACTIVIDAD. ES A PARTIR DE ESTA
ELECCIÓN QUE SE PLANTEARÁ LOS PROBLEMASELECCIÓN QUE SE PLANTEARÁ LOS PROBLEMAS
FUNDAMENTALES QUE DEBERÁ ABORDAR Y CONFUNDAMENTALES QUE DEBERÁ ABORDAR Y CON
QUÉ INSTRUMENTOS TENDRÁ QUE HACERLO.QUÉ INSTRUMENTOS TENDRÁ QUE HACERLO.
PUEBLO Y CIENCIAPUEBLO Y CIENCIA
  Es justamente la toma de conciencia de laEs justamente la toma de conciencia de la
disociación que impone el capitalismo entre eldisociación que impone el capitalismo entre el
pueblo y la cienciapueblo y la ciencia lo qlo queue ppermermiite pte plantearse lalantearse la
meta dmeta de se su supu supereracacióión n 
quque ime imppliclica…a…
LA LIBELA LIBERACIÓRACIÓN DEL PUEBLO YN DEL PUEBLO Y
EELL DDEESSAARROLLO DE LA CIENCIARROLLO DE LA CIENCIA
Entonces lo que deberíaEntonces lo que deberíammos preguntarnos esos preguntarnos es
QUÉ CIENCIA Y QUÉ PRACTICA QUEREMOSQUÉ CIENCIA Y QUÉ PRACTICA QUEREMOS
La descomposición del_capitalismo_y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
Damaris Loida Trujillo Huerta
 
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidad
zakuvmupn
 
Ética en la Sociedad Contemporánea
Ética en la Sociedad ContemporáneaÉtica en la Sociedad Contemporánea
Ética en la Sociedad Contemporánea
etistucuman
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad social
TDELGADOR
 
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
Ernesto Federico
 
Para qué sirve la ideología
Para qué sirve la ideologíaPara qué sirve la ideología
Para qué sirve la ideología
Lourdes López Ayala
 
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Universidad de la República- Regional Norte
 
Sociologia2
Sociologia2Sociologia2
Sociologia2
Maria Grillo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Grillo
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
YUDIERG
 
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoMundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Paula Infante
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
dejando_huellas
 
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
academica
 
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico - Emile Durkheim
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico  - Emile DurkheimClase 6 - Las reglas del Método Sociologico  - Emile Durkheim
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico - Emile Durkheim
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Construccion social
Construccion socialConstruccion social
Construccion social
valeria mariaga de la barrera
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidad
Raúl Arue
 
Habitus
HabitusHabitus
Presentacion
PresentacionPresentacion
Tema1
Tema1Tema1

La actualidad más candente (20)

El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
 
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidad
 
Ética en la Sociedad Contemporánea
Ética en la Sociedad ContemporáneaÉtica en la Sociedad Contemporánea
Ética en la Sociedad Contemporánea
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad social
 
Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011Manual sociologia ias_2011
Manual sociologia ias_2011
 
Para qué sirve la ideología
Para qué sirve la ideologíaPara qué sirve la ideología
Para qué sirve la ideología
 
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
 
Sociologia2
Sociologia2Sociologia2
Sociologia2
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
 
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoMundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y Subjetivo
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
 
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
 
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico - Emile Durkheim
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico  - Emile DurkheimClase 6 - Las reglas del Método Sociologico  - Emile Durkheim
Clase 6 - Las reglas del Método Sociologico - Emile Durkheim
 
Construccion social
Construccion socialConstruccion social
Construccion social
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidad
 
Habitus
HabitusHabitus
Habitus
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Similar a La descomposición del_capitalismo_y

Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
rutnoemi
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
lugomoli
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Elizeth Ramirez
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
Comprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias socialesComprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias sociales
ulises8941
 
Comprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias socialesComprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias sociales
ulises8941
 
“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”
Heby Rx
 
Astrid rivero problematica
Astrid rivero problematicaAstrid rivero problematica
Astrid rivero problematica
Astrid Rivero Sanchez
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Jazmín Jhael JV
 
Metodologia de escenarios
Metodologia de escenariosMetodologia de escenarios
Metodologia de escenarios
Luis Germán Ramallol León
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
nora1960
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Clase 1
Clase  1 Clase  1
Power Karsz
Power KarszPower Karsz
Power Karsz
Clara Weber
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Maria Elena Prieto
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
treballsociologia
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
juanfranciscovi juanfracisovi
 
A08
A08A08
A08
A08A08

Similar a La descomposición del_capitalismo_y (20)

Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Sociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizacionesSociologia de las_organizaciones
Sociologia de las_organizaciones
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
Comprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias socialesComprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias sociales
 
Comprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias socialesComprensión e interpretación de las ciencias sociales
Comprensión e interpretación de las ciencias sociales
 
“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”
 
Astrid rivero problematica
Astrid rivero problematicaAstrid rivero problematica
Astrid rivero problematica
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Metodologia de escenarios
Metodologia de escenariosMetodologia de escenarios
Metodologia de escenarios
 
Matrices de pensamiento
Matrices de pensamientoMatrices de pensamiento
Matrices de pensamiento
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Clase 1
Clase  1 Clase  1
Clase 1
 
Power Karsz
Power KarszPower Karsz
Power Karsz
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
A08
A08A08
A08
 
A08
A08A08
A08
 

Más de Clara Weber

Power Karsz 2
Power Karsz 2Power Karsz 2
Power Karsz 2
Clara Weber
 
Power Grassi Estela
Power Grassi EstelaPower Grassi Estela
Power Grassi Estela
Clara Weber
 
Problematización Weber
Problematización WeberProblematización Weber
Problematización Weber
Clara Weber
 
Textos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, WeberTextos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, Weber
Clara Weber
 
Presentación Pilar Calveiro
Presentación Pilar CalveiroPresentación Pilar Calveiro
Presentación Pilar Calveiro
Clara Weber
 
Hupert
HupertHupert
Hupert
Clara Weber
 

Más de Clara Weber (6)

Power Karsz 2
Power Karsz 2Power Karsz 2
Power Karsz 2
 
Power Grassi Estela
Power Grassi EstelaPower Grassi Estela
Power Grassi Estela
 
Problematización Weber
Problematización WeberProblematización Weber
Problematización Weber
 
Textos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, WeberTextos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, Weber
 
Presentación Pilar Calveiro
Presentación Pilar CalveiroPresentación Pilar Calveiro
Presentación Pilar Calveiro
 
Hupert
HupertHupert
Hupert
 

La descomposición del_capitalismo_y

  • 1. LA DESCOMPOSICIÓN DELLA DESCOMPOSICIÓN DEL CAPITALISMO YCAPITALISMO Y DE LAS CIENCIAS SOCIALESDE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINAEN ARGENTINA Nicolás Iñigo CarreraNicolás Iñigo Carrera
  • 2. LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOYLAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como prácticaEl Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, esconsiderada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, arealizada como toda actividad humana, a favor y desde una concepción del mundo.favor y desde una concepción del mundo. Por consiguiente:Por consiguiente: EL ALEJAMIENTO ENTREEL ALEJAMIENTO ENTRE CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y PRÁCTICA, ES SOLO APARENTEY PRÁCTICA, ES SOLO APARENTE
  • 3. De aquí, se desprenden varias consideracionesDe aquí, se desprenden varias consideraciones Toda apelación a una ciencia socialToda apelación a una ciencia social aséptica “desprendida de lasaséptica “desprendida de las contaminaciones de las ideologías”,contaminaciones de las ideologías”, solo puede estar encubriendo 2solo puede estar encubriendo 2 situaciones reales:situaciones reales: 1.1.La ignorancia por parte delLa ignorancia por parte del científico de las mismas condicionescientífico de las mismas condiciones en que está produciendo conocimientoen que está produciendo conocimiento 2.2.El deliberadoEl deliberado ocultamiento deocultamiento de las alineacioneslas alineaciones (militancia) del científico.(militancia) del científico. La hegemonía lograda por el capitalLa hegemonía lograda por el capital financiero “naturaliza” unafinanciero “naturaliza” una determinada concepción del mundo.determinada concepción del mundo. Esa naturalización de las condicionesEsa naturalización de las condiciones existentes por el discurso dominante,existentes por el discurso dominante, hace que cualquier conocimiento quehace que cualquier conocimiento que muestre el carácter social-histórico demuestre el carácter social-histórico de la sociedad en la que vivimos, seala sociedad en la que vivimos, sea considerado “ideológico”; mientras seconsiderado “ideológico”; mientras se quita el carácter de “militante” alquita el carácter de “militante” al conocimiento construido a partir de laconocimiento construido a partir de la aceptación de tales condiciones.aceptación de tales condiciones.
  • 4. Entonces…Entonces… NONO HAY TRABHAY TRABAJO EAJO ENN CIECIENCIAS SOCIALES,NCIAS SOCIALES, QUE NO TENGA EFECTOSQUE NO TENGA EFECTOS SOBRE LSOBRE LOSOS ALINEAMALINEAMIENTOSIENTOS DE LA SDE LA SOCIEDADOCIEDAD. La meta del CONOCIMILa meta del CONOCIMIENTO CIENENTO CIENTÍFICO es la VERDADTÍFICO es la VERDAD OBJETIVA, ya que seOBJETIVA, ya que se refiere arefiere a un objeto que esun objeto que es exterior al investigador,exterior al investigador, a una un mundo objetivo que lomundo objetivo que lo prpreexiste.eexiste. NO EXISTEN DISTINTAS VERDADESNO EXISTEN DISTINTAS VERDADES SOBRE EL MISMO OBJETO.SOBRE EL MISMO OBJETO.
  • 5. Hoy predomina elHoy predomina el EMPIRISMOEMPIRISMO, que presume de, que presume de tener como punto detener como punto de partidapartida yy llegada,llegada, “LOS HE“LOS HECHOS”.CHOS”. DesDesde esta perspecde esta perspectiva…tiva… La INVINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA sESTIGACIÓN CIENTÍFICA solo deolo debbe limitarsee limitarse a coa considerar hechos ansiderar hechos aisladoislados en los distintoss en los distintos campos de la realidad (políticos, económicos ocampos de la realidad (políticos, económicos o culturales), sin intentar descubrirculturales), sin intentar descubrir laslas vinculaciovinculacionesnes eexistxistententes entre dichoses entre dichos campos;campos; ni busni buscar concar conocerocer laslas tendenciastendencias (leyes) que(leyes) que rigen el movimiento de tal realidad.
  • 6.   Otra manifestación delOtra manifestación del EMPIRISMOEMPIRISMO,, es un proclamadoes un proclamado ECLECTICISMOECLECTICISMO    AQUÍ, SE NIEGA TODO CUERPO TEÓRICO (ENAQUÍ, SE NIEGA TODO CUERPO TEÓRICO (EN CIENCIAS SOCIALES LAS TEORÍAS ACERCA DE LACIENCIAS SOCIALES LAS TEORÍAS ACERCA DE LA SOCIEDAD), QUE INCORPORE Y ORDENESOCIEDAD), QUE INCORPORE Y ORDENE CRÍTICAMENTE LOS CONOCIMIENTOSCRÍTICAMENTE LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS DESDE DISTINTOS ORÍGENESOBTENIDOS DESDE DISTINTOS ORÍGENES TEÓRICOSTEÓRICOS LaLa TEORÍATEORÍA es un conjunto de instrumentos, dees un conjunto de instrumentos, de herramientasherramientas que permiten orientar la reflexión y laque permiten orientar la reflexión y la observación de la realidad para lograr un nuevoobservación de la realidad para lograr un nuevo conocimiento.conocimiento. Es una guía para la investigación y para la acción.Es una guía para la investigación y para la acción.
  • 7. Para buena parte de las Ciencias Sociales, las teoríasPara buena parte de las Ciencias Sociales, las teorías científicas han sido reemplazadas porcientíficas han sido reemplazadas por “CRITERIOS”“CRITERIOS”;; los cuales no pasan por los llamadoslos cuales no pasan por los llamados “PARADIGMAS”“PARADIGMAS” que apuntan a explicar la realidad.que apuntan a explicar la realidad. SE RENUNCIA ASÍ A LA POSIBILIDAD DELSE RENUNCIA ASÍ A LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO,CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, DE LA HISTORIA Y DE LADE LA HISTORIA Y DE LA SOCIEDADSOCIEDAD LosLos “CRITERIOS”“CRITERIOS” son los dictámenes de lo que seson los dictámenes de lo que se denomina ladenomina la “COMUNIDAD ACADÉMICA”“COMUNIDAD ACADÉMICA” quienquien determina ladetermina la “VERDAD HISTÓRICA”“VERDAD HISTÓRICA”; aparentemente; aparentemente por fuera de cualquier interés político, clase opor fuera de cualquier interés político, clase o fracción social.fracción social.
  • 8. Esto nos conduce a las…Esto nos conduce a las… ““CORPORACIONES PROFESIONALES”CORPORACIONES PROFESIONALES” dondedonde las principales preocupaciones terminanlas principales preocupaciones terminan apuntando a las disputas por espaciosapuntando a las disputas por espacios ocupacionales y cargos.ocupacionales y cargos. SE POSTULA ASÍ UNA “CIENCIA SOCIAL” QUE NOSE POSTULA ASÍ UNA “CIENCIA SOCIAL” QUE NO TIENE COMO META EL CONOCIMIENTOTIENE COMO META EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SINOCIENTÍFICO SINO LA INSERCIÓN LABORAL; INTENTANDO LOGRARLA INSERCIÓN LABORAL; INTENTANDO LOGRAR QUE ALGUNOS PROFESIONALES SE INSERTEN ENQUE ALGUNOS PROFESIONALES SE INSERTEN EN EL SISTEMA SOCIAL EN LAS MEJORESEL SISTEMA SOCIAL EN LAS MEJORES
  • 9. LA DESCOMPOSICIÓN DEL CAPITALISMOLA DESCOMPOSICIÓN DEL CAPITALISMO DESCOMPOSIDESCOMPOSICIÓN signifCIÓN significa que el mismoica que el mismo desarrollo cdesarrollo capitaliapitalistasta imposibilita laimposibilita la reproduccióreproducción de la existen de la existencia de crecientesncia de crecientes masasmasas de poblade población.ción. Esta tenEsta tendencia no es lineal, ni simultándencia no es lineal, ni simultánea en todoea en todo el mundo.el mundo. En algunos lugarEn algunos lugares se desces se descompone; enompone; en otros se expande.otros se expande. ¿Cómo se relaciona esta situació¿Cómo se relaciona esta situación con lasn con las Ciencias SocCiencias Sociales?iales?
  • 10. Lo que se ha impuesto es la naturalización de laLo que se ha impuesto es la naturalización de la situación, la impotencia del conocimientosituación, la impotencia del conocimiento EL LIBERALISMO, COMO IDEOLOGÍA DE LAEL LIBERALISMO, COMO IDEOLOGÍA DE LA OLIGARQUÍA FINANCIERA, ES ENEMIGO DELOLIGARQUÍA FINANCIERA, ES ENEMIGO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y ALIENTA A LASCONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y ALIENTA A LAS CORPORACIONESCORPORACIONES CADA INTELECTUAL DEBERÁ DECIDIR A QUÉCADA INTELECTUAL DEBERÁ DECIDIR A QUÉ INTERESES, Y POR LO TANTO A QUÉ FRACCIONES OINTERESES, Y POR LO TANTO A QUÉ FRACCIONES O CLASE SOCIAL, A QUÉ BANDO TENDRÁ COMOCLASE SOCIAL, A QUÉ BANDO TENDRÁ COMO REFERENTES DE SU ACTIVIDAD. ES A PARTIR DE ESTAREFERENTES DE SU ACTIVIDAD. ES A PARTIR DE ESTA ELECCIÓN QUE SE PLANTEARÁ LOS PROBLEMASELECCIÓN QUE SE PLANTEARÁ LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES QUE DEBERÁ ABORDAR Y CONFUNDAMENTALES QUE DEBERÁ ABORDAR Y CON QUÉ INSTRUMENTOS TENDRÁ QUE HACERLO.QUÉ INSTRUMENTOS TENDRÁ QUE HACERLO.
  • 11. PUEBLO Y CIENCIAPUEBLO Y CIENCIA   Es justamente la toma de conciencia de laEs justamente la toma de conciencia de la disociación que impone el capitalismo entre eldisociación que impone el capitalismo entre el pueblo y la cienciapueblo y la ciencia lo qlo queue ppermermiite pte plantearse lalantearse la meta dmeta de se su supu supereracacióión n  quque ime imppliclica…a… LA LIBELA LIBERACIÓRACIÓN DEL PUEBLO YN DEL PUEBLO Y EELL DDEESSAARROLLO DE LA CIENCIARROLLO DE LA CIENCIA Entonces lo que deberíaEntonces lo que deberíammos preguntarnos esos preguntarnos es QUÉ CIENCIA Y QUÉ PRACTICA QUEREMOSQUÉ CIENCIA Y QUÉ PRACTICA QUEREMOS