SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PONTIFICIA
BOLIVARIANA
MODELOS PEDAGOGICOS Y
CURRICULARES
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
““Enseñar no es una función vitalEnseñar no es una función vital
porque no tiene el finporque no tiene el fin
en sí misma. La función vital esen sí misma. La función vital es
aprender”aprender”
AristótelesAristóteles
Papel del ColegioPapel del Colegio
Construcción de ConocimientoConstrucción de Conocimiento
•Re-construcción teórica –Re-construcción teórica –
conceptualconceptual
•Significación desde la propiaSignificación desde la propia
subjetividadsubjetividad
•Re-conceptualización de matricesRe-conceptualización de matrices
comprensivascomprensivas
•Fundamento de la experiencia delFundamento de la experiencia del
conocer humano (interior yconocer humano (interior y
subjetiva)subjetiva)
Construcción de ConocimientoConstrucción de Conocimiento
Articulación entre lo propio delArticulación entre lo propio del
sujeto y su contexto culturalsujeto y su contexto cultural
Relación entre el sustrato socioRelación entre el sustrato socio
cognitivo y la subjetivad del sujetocognitivo y la subjetivad del sujeto
y las mediaciones culturalesy las mediaciones culturales
Construcción de ConocimientoConstrucción de Conocimiento
Fundamento del cambio conceptualFundamento del cambio conceptual
Se produce cuando el sujeto interactúaSe produce cuando el sujeto interactúa
con objetos de conocimiento (Piaget).con objetos de conocimiento (Piaget).
Cuando lo realiza con otros (Vigotsky) yCuando lo realiza con otros (Vigotsky) y
Cuando es significativo (Ausubel).Cuando es significativo (Ausubel).
Formas de Conocimiento
Conocimiento como AdopciónConocimiento como Adopción
(conocimiento de estructuras de(conocimiento de estructuras de
estrategias).estrategias).
Conocimiento como AdaptaciónConocimiento como Adaptación
(conocimiento de estructuras- de(conocimiento de estructuras- de
los contextos- de modos delos contextos- de modos de
generación de nuevasgeneración de nuevas
estrategias-estrategias- de lenguajesde lenguajes
diversosdiversos).).
Formas de Conocimiento
Conocimiento comoConocimiento como
Reconstrucción (conocimiento deReconstrucción (conocimiento de
estructuras- de contextos- deestructuras- de contextos- de
modos de generación de nuevasmodos de generación de nuevas
estrategias- de lenguajes diversos-estrategias- de lenguajes diversos-
de aplicación de propuestas, dede aplicación de propuestas, de
análisis crítico- de mecanismos deanálisis crítico- de mecanismos de
transformacióntransformación).).
Formas de Conocimiento
Conocimiento como RupturaConocimiento como Ruptura
Epistemológica (conocimiento deEpistemológica (conocimiento de
estructuras, de contextos, de modosestructuras, de contextos, de modos
de generación de nuevas estrategias,de generación de nuevas estrategias,
de lenguajes diversos, de aplicaciónde lenguajes diversos, de aplicación
de propuestas, de análisis crítico, dede propuestas, de análisis crítico, de
mecanismos de transformación,mecanismos de transformación,
generación de nuevos saberesgeneración de nuevos saberes).).
MODELO PEDAGÓGICOMODELO PEDAGÓGICO
La pedagogía ha construidoLa pedagogía ha construido unauna
serie de modelos oserie de modelos o
representaciones ideales delrepresentaciones ideales del
mundo de lo educativomundo de lo educativo parapara
explicarexplicar teóricamenteteóricamente su hacersu hacer..
MODELO PEDAGÓGICOMODELO PEDAGÓGICO
DDichos modelos sonichos modelos son
dinámicos, se transforman.dinámicos, se transforman.
Pueden en determinadoPueden en determinado
momento sermomento ser aplicados enaplicados en
la práctica pedagógicala práctica pedagógica..
MODELO PEDAGÓGICOMODELO PEDAGÓGICO
•MetasMetas ObjetivosObjetivos
•MétodoMétodo EstrategiasEstrategias
•DesarrolloDesarrollo Proceso educativoProceso educativo
•ContenidosContenidos Carácter informaciónCarácter información
•Relación MaestroRelación Maestro AlumnoAlumno
CARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOSCARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS
TRADICIONALISTA TRANSMISIONISTA
(Conductista)
ROMÁNTICO PROGRESISTA
COGNITIVO
(CONSTRUCTIVISTA)
SOCIAL
METAS Humanistas
Metafísicas
Religiosas
Ingeniería social y técnico-
productiva
Relativismo ético
Máxima
autenticidad y
libertad individual
Acceso a niveles
intelectuales superiores
Desarrollo pleno, individual y
colectivo para la producción
colectiva
CONCEPTO DE
DESARROLLO
Desarrollo de las
facultades humanas y del
carácter a través de la
disciplina y la
implantación del buen
ejemplo
Acumulación y asociación de
aprendizajes
Desarrollo
natural,
espontáneo y
libre
Progresivo y secuencial
Estructuras
jerárquicamente
diferenciadas
Progresivo y secuencial
El desarrollo jalona el
aprendizaje en las ciencias
CONTENIDO
(Experiencias
seleccionadas)
Disciplinas y autores
clásicos
Conocimiento técnico inductivo
Destrezas de competencias
observables
Lo que el
alumno solicite
Experiencias de acceso a
estructuras superiores
Científico-técnico
Polifacético
Politécnico
RELACIÓN
MAESTRO-
ALUMNO
MAESTRO
ALUMNO
Ejecutivo de la programación
PROGRAMACIÓN
ALUMNO
Maestro auxiliar
ALUMNO
MAESTRO
 Facilitador, esftimulador
del desarrollo
MAESTRO
ALUMNO
. Horizontal
MAESTRO ALUMNO
METODOLOGÍA
DE ENSEÑANZA
Verbalista
Transmisionista
Memorista
Repetitiva
Fijación a través del refuerzo.
Control del aprendizaje a
través de objetos conductuales.
No interferencia
Libre expresión
Creación de ambientes y
experiencias de desarrollo
según etapa evolutiva
Variado según nivel desarrollo
y contenido
Énfasis trabajo productivo
Confrontación social
PROCESO
EVALUATIVO
Memorístico
Repetitivo
Evaluación producto
Evaluación=calificación
Conductas esperadas
Evaluación formativa
Evaluación sumativa
No evaluación
No comparación
No calificación
Evaluar no es calificar
Evaluación según criterio
Por procesos
Evaluación grupal o en
relación con parámetros
Teoría, praxis
Comunicación grupal
PEDAGOGICO TRADICIONALPEDAGOGICO TRADICIONAL
MetasMetas Formación del carácterFormación del carácter
MétodoMétodo TransmisionistaTransmisionista
DesarrolloDesarrollo Cualidades a través deCualidades a través de
disciplinadisciplina
ContenidosContenidos Disciplinas de la cienciaDisciplinas de la ciencia
InformaciónInformación
Relación Maestro /AlumnoRelación Maestro /Alumno VerticalVertical
PEDAGOGICO TRADICIONALPEDAGOGICO TRADICIONAL
Se caracteriza por la exposiciónSe caracteriza por la exposición
verbal de un maestroverbal de un maestro
protagonista de la enseñanzaprotagonista de la enseñanza
transmisor de conocimientos-transmisor de conocimientos-
reproductor de saberes- severo-reproductor de saberes- severo-
exigente- rígido y autoritario.exigente- rígido y autoritario.
PEDAGOGICO TRADICIONALPEDAGOGICO TRADICIONAL
Relación vertical con un alumnoRelación vertical con un alumno
receptivo- memorístico- atentoreceptivo- memorístico- atento
quien llega a la escuela vacío dequien llega a la escuela vacío de
conocimientos y los recibiráconocimientos y los recibirá
siempre desde el exterior.siempre desde el exterior.
PEDAGOGICO TRADICIONALPEDAGOGICO TRADICIONAL
En este modelo prima el proceso deEn este modelo prima el proceso de
enseñanza sobre el proceso deenseñanza sobre el proceso de
aprendizajeaprendizaje
La labor del profesor sobre la delLa labor del profesor sobre la del
estudianteestudiante
Los medios son el tablero marcadorLos medios son el tablero marcador
y la voz del profesor.y la voz del profesor.
PEDAGÓGICO TRADICIONALPEDAGÓGICO TRADICIONAL
La evaluación se realiza al final delLa evaluación se realiza al final del
periodo para evidenciar elperiodo para evidenciar el
aprendizaje y decidir si elaprendizaje y decidir si el
estudiante es promovido alestudiante es promovido al
siguiente nivel o debe repetir elsiguiente nivel o debe repetir el
curso.curso.
Las evaluaciones son sumativas yLas evaluaciones son sumativas y
de alguna manera - se trata dede alguna manera - se trata de
medir la cantidad de conocimientosmedir la cantidad de conocimientos
asimilados por el estudianteasimilados por el estudiante
LOS SEIS ASPECTOS
DEL MODELO
PEDAGÓGICO
Meta de la
Educación
Se deriva de los
marcos ontológico,
antropológico y
axiológico
Concepción
del Desarrollo
Se deriva del marco
psicológico y
epistemológico
Curriculo
Como síntesis de cultura
¿Qué enseñar?¿Qué
debe aprender el alumno?
En congruencia con la
meta de la educación
Relación
Maestro/Alumno
¿Cuál es el rol de cada
uno? ¿Cómo debe ser
su interacción?
En congruencia con los
otro elementos del
Modelo Pedagógico
Metodología
¿Cómo enseñar?¿Cómo
lograr que aprenda el
alumno?
En congruencia con el
marco epistemológico,
psicológico y sociológico
Evaluación
¿Cómo y para qué
retroalimentar los
procesos de
aprendizaje y
enseñanza?
Se deriva de la
metodología y del
currículo
MODELOS
PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
Tradicional
Experencial
Romántico
Conductista
Cognitivo
Social-Cognitivo
Modelo pedagógico:
TRADICIONAL
Meta
Forjar el carácter
del individuo
(Metafísico-religioso)
Concepción de
Desarrollo
Facultades
Innatas
Contenidos
Curriculares
Centrados
en la
materia
Evaluación
Sumativa
Relación
Maestro/Alumno
Transmisor-
Receptor
Metodología
Verbalista
Modelo pedagógico:
EXPERENCIAL-
ROMÁNTICO
Meta
Libertad Individual
Plena
Concepción de
Desarrollo
Por etapas y
libertades
individuales
Contenidos
Curriculares
Intereses,
preferencias
y
necesidades
Evaluación
No incluye
control
Relación
Maestro/Alumno
Auxiliar-Sujeto
Activo
Metodología
Activa
Modelo pedagógico:
CONDUCTISTA
Meta
Moldear la conducta
Técnico-productiva
del individuo
Concepción de
Desarrollo
Acumulativo
Contenidos
Curriculares
Agrupa
conductas a
enseñar
Evaluación
Sumativa
Relación
Maestro/Alumno
Intermediario-
Ejecutor Técnico
Metodología
Expositiva
Modelo pedagógico:
COGNITIVO
Meta
Desarrollo
Intelectual
Concepción de
Desarrollo
Progresivo y
secuencial
(mediación)
Contenidos
Curriculares
Experiencias
y conceptos
de los
alumnos
Evaluación
Formativa y
formativa-
sumativa
Relación
Maestro/Alumno
Facilitador
-Protagonista del
Aprendizaje
Metodología
Variada,
centrada en el
aprendizaje
Modelo pedagógico:
SOCIAL-
COGNITIVO
Meta
Desarrollo Integral y
pleno del Individuo
(en función de la
sociedad)
Concepción de
Desarrollo
Progresiva y
secuencial
(mediación)
Contenidos
Curriculares
Variados
(formación
integral de la
personalidad)
Evaluación
Cuantitativa,
Cualitativa y
Formativa
Relación
Maestro/Alumno
Dialógica-
interacciones (aula,
contexto,
Individuos)
Metodología
Participativa
y
colaborativa
PEDAGÓGICO ROMÁNTICOPEDAGÓGICO ROMÁNTICO
•MetasMetas Autenticidad - libertadAutenticidad - libertad
individualindividual
•MétodoMétodo Facilita la libre expresiónFacilita la libre expresión
•DesarrolloDesarrollo Natural espontáneo y libreNatural espontáneo y libre
•ContenidosContenidos Según lo requiera el alumnoSegún lo requiera el alumno
•Relación Maestro/AlumnoRelación Maestro/Alumno Auxiliar delAuxiliar del
proceso.proceso.
PEDAGÓGICO ROMÁNTICOPEDAGÓGICO ROMÁNTICO
El modelo parte de la premisa que elEl modelo parte de la premisa que el
maestro no debe intervenir en elmaestro no debe intervenir en el
desenvolvimiento natural y espontáneodesenvolvimiento natural y espontáneo
del estudiante y su relación con el mediodel estudiante y su relación con el medio
que lo rodea.que lo rodea.
No interesan los contenidos - ni el tipo deNo interesan los contenidos - ni el tipo de
saber enseñado.saber enseñado.
PEDAGÓGICO ROMÁNTICOPEDAGÓGICO ROMÁNTICO
En este modelo, el maestro es unEn este modelo, el maestro es un
auxiliar que facilita la expresión - laauxiliar que facilita la expresión - la
originalidad y la espontaneidad deloriginalidad y la espontaneidad del
estudiante.estudiante.
No se evalúa. Se considera que losNo se evalúa. Se considera que los
saberes son auténticos y valiosos porsaberes son auténticos y valiosos por
sí mismos y no necesitan medirsesí mismos y no necesitan medirse
confirmarse o evaluarseconfirmarse o evaluarse
PEDAGÓGICO CONDUCTISTAPEDAGÓGICO CONDUCTISTA
•MetasMetas Formación de la conductaFormación de la conducta
•MétodoMétodo Fijación de conocimientosFijación de conocimientos
•DesarrolloDesarrollo Acumulación de aprendizajesAcumulación de aprendizajes
•ContenidosContenidos Conocimientos técnicasConocimientos técnicas
destrezasdestrezas
•Relación Maestro/AlumnoRelación Maestro/Alumno IntermediarioIntermediario
PEDAGÓGICO CONDUCTISTAPEDAGÓGICO CONDUCTISTA
Procura producir aprendizajes.Procura producir aprendizajes.
Retenerlos y transferirlo bajo unRetenerlos y transferirlo bajo un
método que fija resultadosmétodo que fija resultados
predefinidos por objetivospredefinidos por objetivos
medibles – precisos- breves-medibles – precisos- breves-
lógicos y exactos.lógicos y exactos.
PEDAGÓGICO CONDUCTISTAPEDAGÓGICO CONDUCTISTA
El maestro guía al estudiante hacia elEl maestro guía al estudiante hacia el
logro de un objetivo instruccional.logro de un objetivo instruccional.
El plan de enseñanza está configuradoEl plan de enseñanza está configurado
por los objetivos educativos -laspor los objetivos educativos -las
experiencias educativas suexperiencias educativas su
organización y su evaluación.organización y su evaluación.
PEDAGOGICO CONDUCTISTAPEDAGOGICO CONDUCTISTA
O POR OBJETIVOSO POR OBJETIVOS
El modelo por objetivos tiende aEl modelo por objetivos tiende a
• SistematizarSistematizar
• MedirMedir
• ManipularManipular
• PreverPrever
• EvaluarEvaluar
• Clasificar y proyectarClasificar y proyectar
Cómo se va a comportar el alumno despuésCómo se va a comportar el alumno después
de la instrucción.de la instrucción.
PEDAGOGICO CONDUCTISTAPEDAGOGICO CONDUCTISTA
O POR OBJETIVOSO POR OBJETIVOS
En el proceso formativo las estrategiasEn el proceso formativo las estrategias
de enseñanza parten de objetivos.de enseñanza parten de objetivos.
Los contenidos se imparten empleandoLos contenidos se imparten empleando
un método Transmisionista - utilizaun método Transmisionista - utiliza
medios didácticos.medios didácticos.
Pero la evaluación sigue siendoPero la evaluación sigue siendo
memorística y cuantitativamemorística y cuantitativa
PEDAGOGICO CONDUCTISTAPEDAGOGICO CONDUCTISTA
La evaluación se realiza a lo largo delLa evaluación se realiza a lo largo del
proceso de enseñanza y se controlaproceso de enseñanza y se controla
permanentemente en función delpermanentemente en función del
cumplimiento de los objetivoscumplimiento de los objetivos
instruccionales. Apoyado en un procesoinstruccionales. Apoyado en un proceso
de control y seguimiento continuode control y seguimiento continuo..
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
El modelo pretende laEl modelo pretende la
formación deformación de
personas comopersonas como
sujetos activos-sujetos activos-
capaces de tomarcapaces de tomar
decisiones y emitirdecisiones y emitir
juicios de valor.juicios de valor.
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
•MetasMetas Estructuras mentales cognitivasEstructuras mentales cognitivas
•MétodoMétodo Creación de ambientes aprendizajeCreación de ambientes aprendizaje
•DesarrolloDesarrollo Progresivo y secuencialProgresivo y secuencial
Estructuras MentalesEstructuras Mentales
•ContenidosContenidos Experiencias Apoyo creativoExperiencias Apoyo creativo
•Relación Maestro /AlumnoRelación Maestro /Alumno FacilitadorFacilitador
MotivadorMotivador
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
Implica la participación activa deImplica la participación activa de
profesores y estudiantes queprofesores y estudiantes que
interactúan en el desarrollo de la claseinteractúan en el desarrollo de la clase
para construir- crear- facilitar- liberar-para construir- crear- facilitar- liberar-
preguntar- criticar y reflexionar sobrepreguntar- criticar y reflexionar sobre
la comprensión de las estructurasla comprensión de las estructuras
profundas del conocimiento.profundas del conocimiento.
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
El eje del modelo es el aprenderEl eje del modelo es el aprender
haciendo.haciendo.
El maestro es un facilitador queEl maestro es un facilitador que
contribuye al desarrollo decontribuye al desarrollo de
capacidades de los estudiantes paracapacidades de los estudiantes para
pensar, idear, crear y reflexionar.pensar, idear, crear y reflexionar.
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
El objetivo de la escuela es desarrollarEl objetivo de la escuela es desarrollar
las habilidades del pensamiento de loslas habilidades del pensamiento de los
individuos de modo que ellosindividuos de modo que ellos puedanpuedan
progresar, evolucionar secuencialmenteprogresar, evolucionar secuencialmente
en las estructuras cognitivas paraen las estructuras cognitivas para
acceder a conocimientos cada vez másacceder a conocimientos cada vez más
elaborados.elaborados.
PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA
La evaluación se orienta aLa evaluación se orienta a
conceptualizar sobre la comprensiónconceptualizar sobre la comprensión
del proceso de adquisición dedel proceso de adquisición de
conocimientos antes que losconocimientos antes que los
resultadosresultados
La evaluación es cualitativa y seLa evaluación es cualitativa y se
enfatiza en la evaluación deenfatiza en la evaluación de
procesos.procesos.
PEDAGOGICO SOCIALPEDAGOGICO SOCIAL
•Meta Crecimiento del individuo para
la producción social
•Método Énfasis en el trabajo productivo
•Desarrollo Progresivo y secuencial
impulsado por el aprendizaje de
las ciencias
•Contenidos Científico - técnico
•Relación Maestro/ Alumno Bidireccional
PEDAGOGICO SOCIALPEDAGOGICO SOCIAL
En este modelo los alumnosEn este modelo los alumnos
desarrollan su personalidaddesarrollan su personalidad
y sus capacidadesy sus capacidades
cognitivas en torno a lascognitivas en torno a las
necesidades sociales paranecesidades sociales para
una colectividad enuna colectividad en
consideración del hacerconsideración del hacer
científico.científico.
El maestro es unEl maestro es un
investigador de su prácticainvestigador de su práctica
y el aula es un taller.y el aula es un taller.
PEDAGOGICO SOCIALPEDAGOGICO SOCIAL
Se pretende capacitar para resolverSe pretende capacitar para resolver
problemas sociales para mejorar laproblemas sociales para mejorar la
calidad de vida de una comunidad.calidad de vida de una comunidad.
La evaluación es cualitativa yLa evaluación es cualitativa y
puede ser individual o colectiva.puede ser individual o colectiva.
Se da preferencia a laSe da preferencia a la
autoevaluación y coevaluación,autoevaluación y coevaluación,
pues el trabajo es principalmentepues el trabajo es principalmente
solidario.solidario.
Realidad
El aquí y ahora.
Persona, familia,
comunidad, país,
Continente, mundo
Ideal
Finalidad la
educación
Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
Es un puente: establece una conexión entre el
ideal y el contexto en un sentido doble …
En otro sentido el
Proyecto establece metas
como fines. Es “la
escalera” que nos ayudará
a acercarnos a los
grandes ideales.
En un sentido “baja o
aterriza” el ideal de la
institución para ayudar a
leer el contexto. Es el
referente teórico que
permite entender el aquí y
ahora.
ModeloModelo
EducativoEducativo
ContextoContexto
Persona
Educable
Postura
ontológica
¿Qué es el Ser Humano?
¿Por qué y para qué
se educa?
¿Cómo se entiende nuestro
momento cultural históricamente?
¿Cuáles son las distintas formas
de interacción social ? ¿Cuál
queremos favorecer?
Postura
Antropológica
y sociológica
Postura
Axiológica
¿Qué valores están detrás
de concepción de ser humano
y de sociedad que se plantean
como ideales?
Toda institución
educativa tiene
un Modelo
Educativo …
Postura
epistemológic
a¿Qué es conocimiento?
¿Cómo se conoce?
¿En dónde radica el origen
del conocimiento?
Postura
psicológica
¿Cómo se modifica el
comportamiento del ser humano?
¿Cómo aprende?
¿Qué factores intervienen
en el aprendizaje?
Postura
pedagógica
¿Cómo se entiende el fenómeno
educativo? ¿Qué condiciones se
deben dar para el aprendizaje y
la enseñanza? ¿Cómo educar
Formalmente al Ser Humano?
… mas no
siempre está
explícito
teleológica
Meta de la
Educación
Se deriva de los
marcos ontológico,
antropológico y
axiológico
Concepción
del Desarrollo
Se deriva del marco
psicológico y
epistemológico
Currículum
Como síntesis de cultura
¿Qué enseñar?¿Qué
debe aprender el alumno?
En congruencia con la
meta de la educación
Relación
Maestro/Alumno
¿Cuál es el rol de cada
uno? ¿Cómo debe ser
su interacción?
En congruencia con los
otro elementos del
Modelo Pedagógico
Metodología
¿Cómo enseñar?¿Cómo
lograr que aprenda el
alumno?
En congruencia con el
marco epistemológico,
psicológico y sociológico
Evaluación
¿Cómo y para qué
retroalimentar los
procesos de
aprendizaje y
enseñanza?
Se deriva de la
metodología y del
currículo
Modelo Pedagógico …
es un marco teórico del cual emana, el diseño,
la instrumentación y la evaluación del curriculum
Alumnos-Aula-Docente
Modelo Educativo
Finalidad de la Educación
Modelo Pedagógico
Metodología
Diseño Curricular de aula / Modelo Didáctico
Axiológico PsicológicoEpistemológicoOntológico
Antropológico
Sociológico
Concepción del
Desarrollo
Contenidos
Curriculares
Relación
Maestro-Alumno
Evaluación
Instrumentación didáctica
Sigamos la secuencia …
Propuesta Educativa
como selección cultural
Mañana: Ser Humano formado con ideales
Hoy: Un ideal de Ser Humano formado
Debe considerar…
Políticas-procesos-funciones
Para incluir
C u r r i c u l u m
Planes y
programas
Oficiales
Análisis
Contextual
Modelo de
Gestión
Modelo
Educativo
Cultura
Institucional
Cultura
Oficial
Sistema de Gestión
Liderazgo
(Sustentado en un Modelo de Gestión)
Cultura
Globaly
local
Proyecto Educativo
Modelo de Diseño Curricular, como selección cultural
(sustentado en un Modelo Pedagógico)
Culturayclima
Organizacional
P
r
á
c
t
i
c
a
T
e
o
r
í
a
… incluye e integra:
Programas (derivados del diseño curricular):
Académicos/Oficiales:
Anuales/semestrales
De unidad
Institucionales:
Pastoral (encuentros, retiros, misiones, liturgia)
Psicopedagógico (de seguimiento a alumnos, escuela para padres)
Asociacionismo (Deportivo, Artístico, de convivencia),
Académicos (De investigación, de experiencias extra muros)
Programas de administración (derivados del Modelo de Gestión)
Desarrollo de planeación Seguimiento de acuerdos
Seguimiento de evaluación Evaluación curricular
Mantenimiento de recursos Financiamiento
De información
Sistemas de Comunicación y Liderazgo
Organigrama, políticas administrativas institucionales
Manuales de Puestos, procedimientos y funciones
Perfiles de puestos (docentes, coordinadores, directivos)
Normatividad
Alumnos, Docentes, Coordinadores y Directivos, Padres de familia
Perfiles del alumno:
Ingreso y egreso
Los programas
contienen objetivos,
responsables, tiempos,
recursos y criterios
(indicadores) de
evaluación.
Misión
Políticas
ValoresVisión
Indicadores
críticos
de éxito
Análisis
contextual
FODA
Historia
síntesis de
Modelo
Pedagógico
Objetivos
síntesis de
Modelo
Educactivo
síntesis de
Modelo
De diseño
curricular
Plan Estratégico de Gestión Educativa…
Se fundamenta en los qué, por qué y para qué
para plantear cómo, dónde, quién, cuánto, cuándo
Ser humano Sociedad Valores Conocimiento
Modelo Educativo
Aprendizaje Enseñanza
Identidad:
Modelos símbolos
orígenes
Elementos del carisma,
Elementos pedagógicos del propio
carisma
Finalidad: Misión
Visión
Cosmovisión
Finalidad de la
acción educativa,
valores, elementos
antropológicos y
sociales
Elementos pedagógicos
Desde las corrientes de las
Ciencias de la educación
Elementos para la gestión.
Comunidad Educativa,
Proyecto Educativo,
Reglamentos y manuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. esteBoletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
inspeccionmontevideoeste
 
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Cartografía conceptual: acompañamiento pedagógico
Cartografía conceptual: acompañamiento pedagógicoCartografía conceptual: acompañamiento pedagógico
Cartografía conceptual: acompañamiento pedagógico
GERMAN RAMIREZ DIAZ
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 
Enseñanza constructivista
Enseñanza constructivistaEnseñanza constructivista
Enseñanza constructivista
Mylene Martinez
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Alejandra Ruiz
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
JUAN_GUILLERMO
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
VILLAVE
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
Holistik Acompañamiento
 
Características de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la uccCaracterísticas de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la ucc
serviciosyrecursoseducativos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
nidia andrade
 
t.p. de didactica
t.p. de didacticat.p. de didactica
t.p. de didactica
sebamatias
 
EducacióN Por Competencias
EducacióN Por  CompetenciasEducacióN Por  Competencias
EducacióN Por Competencias
alvin reinoso
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Sandy Valencia
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte
Laura Lopez
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
Concentrese con definiciones
Concentrese  con definicionesConcentrese  con definiciones
Concentrese con definiciones
Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. esteBoletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
 
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
Cartografia Conceptual Por Equipo 2, 3 Y 4
 
Cartografía conceptual: acompañamiento pedagógico
Cartografía conceptual: acompañamiento pedagógicoCartografía conceptual: acompañamiento pedagógico
Cartografía conceptual: acompañamiento pedagógico
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Enseñanza constructivista
Enseñanza constructivistaEnseñanza constructivista
Enseñanza constructivista
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica  situacion de aprendizajeDidactica critica  situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
 
Características de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la uccCaracterísticas de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la ucc
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
t.p. de didactica
t.p. de didacticat.p. de didactica
t.p. de didactica
 
EducacióN Por Competencias
EducacióN Por  CompetenciasEducacióN Por  Competencias
EducacióN Por Competencias
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
Concentrese con definiciones
Concentrese  con definicionesConcentrese  con definiciones
Concentrese con definiciones
 

Destacado

Monografia modelos educativos basados en y por competencias
Monografia modelos educativos basados en y por competenciasMonografia modelos educativos basados en y por competencias
Monografia modelos educativos basados en y por competencias
Profra Lsym
 
Componentes Del Pei
Componentes Del PeiComponentes Del Pei
Componentes Del Pei
guestaaf709
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
npauta
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
vickyesmar
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
Carlos Yampufé
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 

Destacado (11)

Monografia modelos educativos basados en y por competencias
Monografia modelos educativos basados en y por competenciasMonografia modelos educativos basados en y por competencias
Monografia modelos educativos basados en y por competencias
 
Componentes Del Pei
Componentes Del PeiComponentes Del Pei
Componentes Del Pei
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 

Similar a 4. modelos pedagogicos

Modelos pedagogicos 02
Modelos pedagogicos 02Modelos pedagogicos 02
Modelos pedagogicos 02
j b...
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos
Colegio Ferrini
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos
Vero Rdz
 
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MarielaVillalba20
 
2
22
Presentación 10
Presentación 10Presentación 10
Presentación 10
Constructivistas
 
Modelos pedagogicos enith
Modelos pedagogicos enithModelos pedagogicos enith
Modelos pedagogicos enith
Mundo-Chat
 
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.pptSEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
OvidioDiaz3
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
1
11
1
11
Paradigmas educativos-1 (1)
Paradigmas educativos-1 (1)Paradigmas educativos-1 (1)
Paradigmas educativos-1 (1)
Bryan Agp
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Constructivismos y educación
Constructivismos y educaciónConstructivismos y educación
Constructivismos y educación
César Miranda
 
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación EducativaPrograma Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
investigacion2020
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
camiblancoa
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
camiblancoa
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vasto
Marisoljackieline
 

Similar a 4. modelos pedagogicos (20)

Modelos pedagogicos 02
Modelos pedagogicos 02Modelos pedagogicos 02
Modelos pedagogicos 02
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos
 
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
 
2
22
2
 
Presentación 10
Presentación 10Presentación 10
Presentación 10
 
Modelos pedagogicos enith
Modelos pedagogicos enithModelos pedagogicos enith
Modelos pedagogicos enith
 
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.pptSEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
SEDE SUBA MODELOS PEDAGOGICOS.ppt
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Paradigmas educativos-1 (1)
Paradigmas educativos-1 (1)Paradigmas educativos-1 (1)
Paradigmas educativos-1 (1)
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Constructivismos y educación
Constructivismos y educaciónConstructivismos y educación
Constructivismos y educación
 
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación EducativaPrograma Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vasto
 

4. modelos pedagogicos

  • 2. MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS ““Enseñar no es una función vitalEnseñar no es una función vital porque no tiene el finporque no tiene el fin en sí misma. La función vital esen sí misma. La función vital es aprender”aprender” AristótelesAristóteles
  • 4. Construcción de ConocimientoConstrucción de Conocimiento •Re-construcción teórica –Re-construcción teórica – conceptualconceptual •Significación desde la propiaSignificación desde la propia subjetividadsubjetividad •Re-conceptualización de matricesRe-conceptualización de matrices comprensivascomprensivas •Fundamento de la experiencia delFundamento de la experiencia del conocer humano (interior yconocer humano (interior y subjetiva)subjetiva)
  • 5. Construcción de ConocimientoConstrucción de Conocimiento Articulación entre lo propio delArticulación entre lo propio del sujeto y su contexto culturalsujeto y su contexto cultural Relación entre el sustrato socioRelación entre el sustrato socio cognitivo y la subjetivad del sujetocognitivo y la subjetivad del sujeto y las mediaciones culturalesy las mediaciones culturales
  • 6. Construcción de ConocimientoConstrucción de Conocimiento Fundamento del cambio conceptualFundamento del cambio conceptual Se produce cuando el sujeto interactúaSe produce cuando el sujeto interactúa con objetos de conocimiento (Piaget).con objetos de conocimiento (Piaget). Cuando lo realiza con otros (Vigotsky) yCuando lo realiza con otros (Vigotsky) y Cuando es significativo (Ausubel).Cuando es significativo (Ausubel).
  • 7. Formas de Conocimiento Conocimiento como AdopciónConocimiento como Adopción (conocimiento de estructuras de(conocimiento de estructuras de estrategias).estrategias). Conocimiento como AdaptaciónConocimiento como Adaptación (conocimiento de estructuras- de(conocimiento de estructuras- de los contextos- de modos delos contextos- de modos de generación de nuevasgeneración de nuevas estrategias-estrategias- de lenguajesde lenguajes diversosdiversos).).
  • 8. Formas de Conocimiento Conocimiento comoConocimiento como Reconstrucción (conocimiento deReconstrucción (conocimiento de estructuras- de contextos- deestructuras- de contextos- de modos de generación de nuevasmodos de generación de nuevas estrategias- de lenguajes diversos-estrategias- de lenguajes diversos- de aplicación de propuestas, dede aplicación de propuestas, de análisis crítico- de mecanismos deanálisis crítico- de mecanismos de transformacióntransformación).).
  • 9. Formas de Conocimiento Conocimiento como RupturaConocimiento como Ruptura Epistemológica (conocimiento deEpistemológica (conocimiento de estructuras, de contextos, de modosestructuras, de contextos, de modos de generación de nuevas estrategias,de generación de nuevas estrategias, de lenguajes diversos, de aplicaciónde lenguajes diversos, de aplicación de propuestas, de análisis crítico, dede propuestas, de análisis crítico, de mecanismos de transformación,mecanismos de transformación, generación de nuevos saberesgeneración de nuevos saberes).).
  • 10. MODELO PEDAGÓGICOMODELO PEDAGÓGICO La pedagogía ha construidoLa pedagogía ha construido unauna serie de modelos oserie de modelos o representaciones ideales delrepresentaciones ideales del mundo de lo educativomundo de lo educativo parapara explicarexplicar teóricamenteteóricamente su hacersu hacer..
  • 11. MODELO PEDAGÓGICOMODELO PEDAGÓGICO DDichos modelos sonichos modelos son dinámicos, se transforman.dinámicos, se transforman. Pueden en determinadoPueden en determinado momento sermomento ser aplicados enaplicados en la práctica pedagógicala práctica pedagógica..
  • 12. MODELO PEDAGÓGICOMODELO PEDAGÓGICO •MetasMetas ObjetivosObjetivos •MétodoMétodo EstrategiasEstrategias •DesarrolloDesarrollo Proceso educativoProceso educativo •ContenidosContenidos Carácter informaciónCarácter información •Relación MaestroRelación Maestro AlumnoAlumno
  • 13. CARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOSCARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONALISTA TRANSMISIONISTA (Conductista) ROMÁNTICO PROGRESISTA COGNITIVO (CONSTRUCTIVISTA) SOCIAL METAS Humanistas Metafísicas Religiosas Ingeniería social y técnico- productiva Relativismo ético Máxima autenticidad y libertad individual Acceso a niveles intelectuales superiores Desarrollo pleno, individual y colectivo para la producción colectiva CONCEPTO DE DESARROLLO Desarrollo de las facultades humanas y del carácter a través de la disciplina y la implantación del buen ejemplo Acumulación y asociación de aprendizajes Desarrollo natural, espontáneo y libre Progresivo y secuencial Estructuras jerárquicamente diferenciadas Progresivo y secuencial El desarrollo jalona el aprendizaje en las ciencias CONTENIDO (Experiencias seleccionadas) Disciplinas y autores clásicos Conocimiento técnico inductivo Destrezas de competencias observables Lo que el alumno solicite Experiencias de acceso a estructuras superiores Científico-técnico Polifacético Politécnico RELACIÓN MAESTRO- ALUMNO MAESTRO ALUMNO Ejecutivo de la programación PROGRAMACIÓN ALUMNO Maestro auxiliar ALUMNO MAESTRO  Facilitador, esftimulador del desarrollo MAESTRO ALUMNO . Horizontal MAESTRO ALUMNO METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Verbalista Transmisionista Memorista Repetitiva Fijación a través del refuerzo. Control del aprendizaje a través de objetos conductuales. No interferencia Libre expresión Creación de ambientes y experiencias de desarrollo según etapa evolutiva Variado según nivel desarrollo y contenido Énfasis trabajo productivo Confrontación social PROCESO EVALUATIVO Memorístico Repetitivo Evaluación producto Evaluación=calificación Conductas esperadas Evaluación formativa Evaluación sumativa No evaluación No comparación No calificación Evaluar no es calificar Evaluación según criterio Por procesos Evaluación grupal o en relación con parámetros Teoría, praxis Comunicación grupal
  • 14. PEDAGOGICO TRADICIONALPEDAGOGICO TRADICIONAL MetasMetas Formación del carácterFormación del carácter MétodoMétodo TransmisionistaTransmisionista DesarrolloDesarrollo Cualidades a través deCualidades a través de disciplinadisciplina ContenidosContenidos Disciplinas de la cienciaDisciplinas de la ciencia InformaciónInformación Relación Maestro /AlumnoRelación Maestro /Alumno VerticalVertical
  • 15. PEDAGOGICO TRADICIONALPEDAGOGICO TRADICIONAL Se caracteriza por la exposiciónSe caracteriza por la exposición verbal de un maestroverbal de un maestro protagonista de la enseñanzaprotagonista de la enseñanza transmisor de conocimientos-transmisor de conocimientos- reproductor de saberes- severo-reproductor de saberes- severo- exigente- rígido y autoritario.exigente- rígido y autoritario.
  • 16. PEDAGOGICO TRADICIONALPEDAGOGICO TRADICIONAL Relación vertical con un alumnoRelación vertical con un alumno receptivo- memorístico- atentoreceptivo- memorístico- atento quien llega a la escuela vacío dequien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibiráconocimientos y los recibirá siempre desde el exterior.siempre desde el exterior.
  • 17. PEDAGOGICO TRADICIONALPEDAGOGICO TRADICIONAL En este modelo prima el proceso deEn este modelo prima el proceso de enseñanza sobre el proceso deenseñanza sobre el proceso de aprendizajeaprendizaje La labor del profesor sobre la delLa labor del profesor sobre la del estudianteestudiante Los medios son el tablero marcadorLos medios son el tablero marcador y la voz del profesor.y la voz del profesor.
  • 18. PEDAGÓGICO TRADICIONALPEDAGÓGICO TRADICIONAL La evaluación se realiza al final delLa evaluación se realiza al final del periodo para evidenciar elperiodo para evidenciar el aprendizaje y decidir si elaprendizaje y decidir si el estudiante es promovido alestudiante es promovido al siguiente nivel o debe repetir elsiguiente nivel o debe repetir el curso.curso. Las evaluaciones son sumativas yLas evaluaciones son sumativas y de alguna manera - se trata dede alguna manera - se trata de medir la cantidad de conocimientosmedir la cantidad de conocimientos asimilados por el estudianteasimilados por el estudiante
  • 19. LOS SEIS ASPECTOS DEL MODELO PEDAGÓGICO Meta de la Educación Se deriva de los marcos ontológico, antropológico y axiológico Concepción del Desarrollo Se deriva del marco psicológico y epistemológico Curriculo Como síntesis de cultura ¿Qué enseñar?¿Qué debe aprender el alumno? En congruencia con la meta de la educación Relación Maestro/Alumno ¿Cuál es el rol de cada uno? ¿Cómo debe ser su interacción? En congruencia con los otro elementos del Modelo Pedagógico Metodología ¿Cómo enseñar?¿Cómo lograr que aprenda el alumno? En congruencia con el marco epistemológico, psicológico y sociológico Evaluación ¿Cómo y para qué retroalimentar los procesos de aprendizaje y enseñanza? Se deriva de la metodología y del currículo
  • 21. Modelo pedagógico: TRADICIONAL Meta Forjar el carácter del individuo (Metafísico-religioso) Concepción de Desarrollo Facultades Innatas Contenidos Curriculares Centrados en la materia Evaluación Sumativa Relación Maestro/Alumno Transmisor- Receptor Metodología Verbalista
  • 22. Modelo pedagógico: EXPERENCIAL- ROMÁNTICO Meta Libertad Individual Plena Concepción de Desarrollo Por etapas y libertades individuales Contenidos Curriculares Intereses, preferencias y necesidades Evaluación No incluye control Relación Maestro/Alumno Auxiliar-Sujeto Activo Metodología Activa
  • 23. Modelo pedagógico: CONDUCTISTA Meta Moldear la conducta Técnico-productiva del individuo Concepción de Desarrollo Acumulativo Contenidos Curriculares Agrupa conductas a enseñar Evaluación Sumativa Relación Maestro/Alumno Intermediario- Ejecutor Técnico Metodología Expositiva
  • 24. Modelo pedagógico: COGNITIVO Meta Desarrollo Intelectual Concepción de Desarrollo Progresivo y secuencial (mediación) Contenidos Curriculares Experiencias y conceptos de los alumnos Evaluación Formativa y formativa- sumativa Relación Maestro/Alumno Facilitador -Protagonista del Aprendizaje Metodología Variada, centrada en el aprendizaje
  • 25. Modelo pedagógico: SOCIAL- COGNITIVO Meta Desarrollo Integral y pleno del Individuo (en función de la sociedad) Concepción de Desarrollo Progresiva y secuencial (mediación) Contenidos Curriculares Variados (formación integral de la personalidad) Evaluación Cuantitativa, Cualitativa y Formativa Relación Maestro/Alumno Dialógica- interacciones (aula, contexto, Individuos) Metodología Participativa y colaborativa
  • 26. PEDAGÓGICO ROMÁNTICOPEDAGÓGICO ROMÁNTICO •MetasMetas Autenticidad - libertadAutenticidad - libertad individualindividual •MétodoMétodo Facilita la libre expresiónFacilita la libre expresión •DesarrolloDesarrollo Natural espontáneo y libreNatural espontáneo y libre •ContenidosContenidos Según lo requiera el alumnoSegún lo requiera el alumno •Relación Maestro/AlumnoRelación Maestro/Alumno Auxiliar delAuxiliar del proceso.proceso.
  • 27. PEDAGÓGICO ROMÁNTICOPEDAGÓGICO ROMÁNTICO El modelo parte de la premisa que elEl modelo parte de la premisa que el maestro no debe intervenir en elmaestro no debe intervenir en el desenvolvimiento natural y espontáneodesenvolvimiento natural y espontáneo del estudiante y su relación con el mediodel estudiante y su relación con el medio que lo rodea.que lo rodea. No interesan los contenidos - ni el tipo deNo interesan los contenidos - ni el tipo de saber enseñado.saber enseñado.
  • 28. PEDAGÓGICO ROMÁNTICOPEDAGÓGICO ROMÁNTICO En este modelo, el maestro es unEn este modelo, el maestro es un auxiliar que facilita la expresión - laauxiliar que facilita la expresión - la originalidad y la espontaneidad deloriginalidad y la espontaneidad del estudiante.estudiante. No se evalúa. Se considera que losNo se evalúa. Se considera que los saberes son auténticos y valiosos porsaberes son auténticos y valiosos por sí mismos y no necesitan medirsesí mismos y no necesitan medirse confirmarse o evaluarseconfirmarse o evaluarse
  • 29. PEDAGÓGICO CONDUCTISTAPEDAGÓGICO CONDUCTISTA •MetasMetas Formación de la conductaFormación de la conducta •MétodoMétodo Fijación de conocimientosFijación de conocimientos •DesarrolloDesarrollo Acumulación de aprendizajesAcumulación de aprendizajes •ContenidosContenidos Conocimientos técnicasConocimientos técnicas destrezasdestrezas •Relación Maestro/AlumnoRelación Maestro/Alumno IntermediarioIntermediario
  • 30. PEDAGÓGICO CONDUCTISTAPEDAGÓGICO CONDUCTISTA Procura producir aprendizajes.Procura producir aprendizajes. Retenerlos y transferirlo bajo unRetenerlos y transferirlo bajo un método que fija resultadosmétodo que fija resultados predefinidos por objetivospredefinidos por objetivos medibles – precisos- breves-medibles – precisos- breves- lógicos y exactos.lógicos y exactos.
  • 31. PEDAGÓGICO CONDUCTISTAPEDAGÓGICO CONDUCTISTA El maestro guía al estudiante hacia elEl maestro guía al estudiante hacia el logro de un objetivo instruccional.logro de un objetivo instruccional. El plan de enseñanza está configuradoEl plan de enseñanza está configurado por los objetivos educativos -laspor los objetivos educativos -las experiencias educativas suexperiencias educativas su organización y su evaluación.organización y su evaluación.
  • 32. PEDAGOGICO CONDUCTISTAPEDAGOGICO CONDUCTISTA O POR OBJETIVOSO POR OBJETIVOS El modelo por objetivos tiende aEl modelo por objetivos tiende a • SistematizarSistematizar • MedirMedir • ManipularManipular • PreverPrever • EvaluarEvaluar • Clasificar y proyectarClasificar y proyectar Cómo se va a comportar el alumno despuésCómo se va a comportar el alumno después de la instrucción.de la instrucción.
  • 33. PEDAGOGICO CONDUCTISTAPEDAGOGICO CONDUCTISTA O POR OBJETIVOSO POR OBJETIVOS En el proceso formativo las estrategiasEn el proceso formativo las estrategias de enseñanza parten de objetivos.de enseñanza parten de objetivos. Los contenidos se imparten empleandoLos contenidos se imparten empleando un método Transmisionista - utilizaun método Transmisionista - utiliza medios didácticos.medios didácticos. Pero la evaluación sigue siendoPero la evaluación sigue siendo memorística y cuantitativamemorística y cuantitativa
  • 34. PEDAGOGICO CONDUCTISTAPEDAGOGICO CONDUCTISTA La evaluación se realiza a lo largo delLa evaluación se realiza a lo largo del proceso de enseñanza y se controlaproceso de enseñanza y se controla permanentemente en función delpermanentemente en función del cumplimiento de los objetivoscumplimiento de los objetivos instruccionales. Apoyado en un procesoinstruccionales. Apoyado en un proceso de control y seguimiento continuode control y seguimiento continuo..
  • 35. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA El modelo pretende laEl modelo pretende la formación deformación de personas comopersonas como sujetos activos-sujetos activos- capaces de tomarcapaces de tomar decisiones y emitirdecisiones y emitir juicios de valor.juicios de valor.
  • 36. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA •MetasMetas Estructuras mentales cognitivasEstructuras mentales cognitivas •MétodoMétodo Creación de ambientes aprendizajeCreación de ambientes aprendizaje •DesarrolloDesarrollo Progresivo y secuencialProgresivo y secuencial Estructuras MentalesEstructuras Mentales •ContenidosContenidos Experiencias Apoyo creativoExperiencias Apoyo creativo •Relación Maestro /AlumnoRelación Maestro /Alumno FacilitadorFacilitador MotivadorMotivador
  • 37. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA Implica la participación activa deImplica la participación activa de profesores y estudiantes queprofesores y estudiantes que interactúan en el desarrollo de la claseinteractúan en el desarrollo de la clase para construir- crear- facilitar- liberar-para construir- crear- facilitar- liberar- preguntar- criticar y reflexionar sobrepreguntar- criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructurasla comprensión de las estructuras profundas del conocimiento.profundas del conocimiento.
  • 38. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA El eje del modelo es el aprenderEl eje del modelo es el aprender haciendo.haciendo. El maestro es un facilitador queEl maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo decontribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes paracapacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar.pensar, idear, crear y reflexionar.
  • 39. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA El objetivo de la escuela es desarrollarEl objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de loslas habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellosindividuos de modo que ellos puedanpuedan progresar, evolucionar secuencialmenteprogresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas paraen las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez másacceder a conocimientos cada vez más elaborados.elaborados.
  • 40. PEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTAPEDAGOGICO CONSTRUCTIVISTA La evaluación se orienta aLa evaluación se orienta a conceptualizar sobre la comprensiónconceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición dedel proceso de adquisición de conocimientos antes que losconocimientos antes que los resultadosresultados La evaluación es cualitativa y seLa evaluación es cualitativa y se enfatiza en la evaluación deenfatiza en la evaluación de procesos.procesos.
  • 41. PEDAGOGICO SOCIALPEDAGOGICO SOCIAL •Meta Crecimiento del individuo para la producción social •Método Énfasis en el trabajo productivo •Desarrollo Progresivo y secuencial impulsado por el aprendizaje de las ciencias •Contenidos Científico - técnico •Relación Maestro/ Alumno Bidireccional
  • 42. PEDAGOGICO SOCIALPEDAGOGICO SOCIAL En este modelo los alumnosEn este modelo los alumnos desarrollan su personalidaddesarrollan su personalidad y sus capacidadesy sus capacidades cognitivas en torno a lascognitivas en torno a las necesidades sociales paranecesidades sociales para una colectividad enuna colectividad en consideración del hacerconsideración del hacer científico.científico. El maestro es unEl maestro es un investigador de su prácticainvestigador de su práctica y el aula es un taller.y el aula es un taller.
  • 43. PEDAGOGICO SOCIALPEDAGOGICO SOCIAL Se pretende capacitar para resolverSe pretende capacitar para resolver problemas sociales para mejorar laproblemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad.calidad de vida de una comunidad. La evaluación es cualitativa yLa evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva.puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a laSe da preferencia a la autoevaluación y coevaluación,autoevaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmentepues el trabajo es principalmente solidario.solidario.
  • 44. Realidad El aquí y ahora. Persona, familia, comunidad, país, Continente, mundo Ideal Finalidad la educación Proyecto Educativo Proyecto Educativo Es un puente: establece una conexión entre el ideal y el contexto en un sentido doble … En otro sentido el Proyecto establece metas como fines. Es “la escalera” que nos ayudará a acercarnos a los grandes ideales. En un sentido “baja o aterriza” el ideal de la institución para ayudar a leer el contexto. Es el referente teórico que permite entender el aquí y ahora. ModeloModelo EducativoEducativo ContextoContexto
  • 45. Persona Educable Postura ontológica ¿Qué es el Ser Humano? ¿Por qué y para qué se educa? ¿Cómo se entiende nuestro momento cultural históricamente? ¿Cuáles son las distintas formas de interacción social ? ¿Cuál queremos favorecer? Postura Antropológica y sociológica Postura Axiológica ¿Qué valores están detrás de concepción de ser humano y de sociedad que se plantean como ideales? Toda institución educativa tiene un Modelo Educativo … Postura epistemológic a¿Qué es conocimiento? ¿Cómo se conoce? ¿En dónde radica el origen del conocimiento? Postura psicológica ¿Cómo se modifica el comportamiento del ser humano? ¿Cómo aprende? ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje? Postura pedagógica ¿Cómo se entiende el fenómeno educativo? ¿Qué condiciones se deben dar para el aprendizaje y la enseñanza? ¿Cómo educar Formalmente al Ser Humano? … mas no siempre está explícito teleológica
  • 46. Meta de la Educación Se deriva de los marcos ontológico, antropológico y axiológico Concepción del Desarrollo Se deriva del marco psicológico y epistemológico Currículum Como síntesis de cultura ¿Qué enseñar?¿Qué debe aprender el alumno? En congruencia con la meta de la educación Relación Maestro/Alumno ¿Cuál es el rol de cada uno? ¿Cómo debe ser su interacción? En congruencia con los otro elementos del Modelo Pedagógico Metodología ¿Cómo enseñar?¿Cómo lograr que aprenda el alumno? En congruencia con el marco epistemológico, psicológico y sociológico Evaluación ¿Cómo y para qué retroalimentar los procesos de aprendizaje y enseñanza? Se deriva de la metodología y del currículo Modelo Pedagógico … es un marco teórico del cual emana, el diseño, la instrumentación y la evaluación del curriculum
  • 47. Alumnos-Aula-Docente Modelo Educativo Finalidad de la Educación Modelo Pedagógico Metodología Diseño Curricular de aula / Modelo Didáctico Axiológico PsicológicoEpistemológicoOntológico Antropológico Sociológico Concepción del Desarrollo Contenidos Curriculares Relación Maestro-Alumno Evaluación Instrumentación didáctica Sigamos la secuencia …
  • 48. Propuesta Educativa como selección cultural Mañana: Ser Humano formado con ideales Hoy: Un ideal de Ser Humano formado Debe considerar… Políticas-procesos-funciones Para incluir C u r r i c u l u m Planes y programas Oficiales Análisis Contextual Modelo de Gestión Modelo Educativo Cultura Institucional Cultura Oficial Sistema de Gestión Liderazgo (Sustentado en un Modelo de Gestión) Cultura Globaly local Proyecto Educativo Modelo de Diseño Curricular, como selección cultural (sustentado en un Modelo Pedagógico) Culturayclima Organizacional P r á c t i c a T e o r í a
  • 49. … incluye e integra: Programas (derivados del diseño curricular): Académicos/Oficiales: Anuales/semestrales De unidad Institucionales: Pastoral (encuentros, retiros, misiones, liturgia) Psicopedagógico (de seguimiento a alumnos, escuela para padres) Asociacionismo (Deportivo, Artístico, de convivencia), Académicos (De investigación, de experiencias extra muros) Programas de administración (derivados del Modelo de Gestión) Desarrollo de planeación Seguimiento de acuerdos Seguimiento de evaluación Evaluación curricular Mantenimiento de recursos Financiamiento De información Sistemas de Comunicación y Liderazgo Organigrama, políticas administrativas institucionales Manuales de Puestos, procedimientos y funciones Perfiles de puestos (docentes, coordinadores, directivos) Normatividad Alumnos, Docentes, Coordinadores y Directivos, Padres de familia Perfiles del alumno: Ingreso y egreso Los programas contienen objetivos, responsables, tiempos, recursos y criterios (indicadores) de evaluación. Misión Políticas ValoresVisión Indicadores críticos de éxito Análisis contextual FODA Historia síntesis de Modelo Pedagógico Objetivos síntesis de Modelo Educactivo síntesis de Modelo De diseño curricular Plan Estratégico de Gestión Educativa… Se fundamenta en los qué, por qué y para qué para plantear cómo, dónde, quién, cuánto, cuándo
  • 50. Ser humano Sociedad Valores Conocimiento Modelo Educativo Aprendizaje Enseñanza Identidad: Modelos símbolos orígenes Elementos del carisma, Elementos pedagógicos del propio carisma Finalidad: Misión Visión Cosmovisión Finalidad de la acción educativa, valores, elementos antropológicos y sociales Elementos pedagógicos Desde las corrientes de las Ciencias de la educación Elementos para la gestión. Comunidad Educativa, Proyecto Educativo, Reglamentos y manuales

Notas del editor

  1. Fuente: Flórez , Rafael (1995), Hacia una pedagogía del Conocimiento, Bogotá, Mc GranwHill. Tomado de Posner (2000), pag. 31 -32. Análisis del Currículo, Bogotá, Mc. GrawHill.