SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Y AVANZADOS PARA LA COMUNIDAD
MAESTRÍA EN LÍNEA:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ESTUDIANTE:
SANDRA MARLENE VALENCIA AGUADO
SESIÓN 4
ASESORA:
MAESTRA. KARLA MARISOL TEUTLI MELLADO
MÉXICO, D.F. A 5 DE MAYO DE 2015
Las instituciones se exteriorizan por las conductas y formas de
pensamiento que asumen los sujetos que las integran; son algo
que crean los hombres y en el poder colectivo que crean está la
raíz de su propia evolución.
Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera
generadora de cambios sociales.
Realidad institucional y curricular
En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se
requiere de la interacción con el entorno.
Construcción de conocimientos
 De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y
alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se
debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.
Relación maestro-alumno
Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del
alumno, sino un proceso en construcción.
A los programas de estudio en el contexto de la didáctica crítica se les
entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante
debe alcanzar en un determinado tiempo, pero de ninguna forma se
consideran como algo acabado, la intención es que se puedan
adaptar a la realidad social en la que se implantan.
Programa, propuesta de aprendizaje
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres
momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de
aprendizaje:
 Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso
sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite
confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del
grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. Las
evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea
autoconsciente de su proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y
Pérez (2005).
EVALUACIÓN
ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA.
TEMA: La solución de conflictos sin violencia
y con apego a los derechos humanos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
Manejo y resolución de conflictos;
Participación social y política.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Que el alumno
sea capaz de describir situaciones en las que
se protegen y defienden los derechos
humanos.
Ejemplo de situación de aprendizaje
 Los derechos humanos en nuestra Constitución
 Qué son los derechos humanos.
 Qué derechos humanos identifico en la Constitución.
 Qué procedimientos deben seguir las personas para
denunciar violaciones a sus derechos humanos.
 Qué instituciones existen en México para la protección de
los derechos humanos.
 Qué otras instituciones dedicadas a la protección y defensa
de los derechos humanos existen en el mundo.
Contenido
Solicitar que individualmente investiguen qué son los
derechos humanos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
 Promover que compartan su trabajo con el grupo y que
reconozcan en la definición aspectos como: la relación que tienen
con la dignidad de las personas, su carácter irrenunciable y la
relación que tienen con la satisfacción de las necesidades básicas
para el desarrollo de las personas.
 Solicitar que, organizados en equipos, consulten en la Constitución
las leyes de nuestro país que las respaldan, y comenten por qué se
les llaman garantías individuales y sociales.
 Solicitar que, en equipos, busquen notas periodísticas que hablen
de instituciones y organizaciones sociales que contribuyen al
cumplimiento y respeto de los derechos humanos en México:
instituciones de salud, educación, cultura, de asistencia a la familia,
de defensa de los derechos humanos, etcétera. Por ejemplo: la
CNDH y las comisiones estatales de derechos humanos, entre
otras.
Solicitar que comenten su
investigación al grupo y que
elaboren un texto breve sobre
dichas instituciones,
señalando su nombre y la
función que realizan.
RECURSOS: libro de texto y competencias digitales.
EVALUACION:
 Interés en investigar qué proyectos tienen las
instituciones que protegen los derechos humanos.
 Disposición hacia el trabajo colaborativo
 Responsabilidad y compromiso
 Participación y autonomía en las actividades realizadas
 Portafolios y carpetas de trabajo
 Pruebas escritas u orales
 La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los
reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se
presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza-
aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.
 En la Didáctica critica, el aprendizaje se concibe como un proceso
grupal y en construcción que se define por los cambios
individuales y sociales.
 La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor-
alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del
profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la
enseñanza y el aprendizaje.
 “El propósito principal de todo maestro comprometido con su
función histórica y social es: apropiarse de la didáctica crítica y
luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para
desestabilizar los conocimientos, confrontar, cuestionar y
transformar la realidad alienante”
CONCLUSIÓN
 Chávez Fría, Hugo Rafael. La Didáctica crítica en la enseñanza transformadora
con recursos de aprendizaje disponible
en: http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza-
transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza-
transformadora-recursos-aprendizaje.shtml#ixzz3ZEURDPNA
 Ajagán, Luis; Turra, Omar. El texto escolar: hacia una didáctica crítica. En Revista
de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 8, núm. 16, 2009.
FUENTES DE CONSULTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
eduardovillavicencio
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumMARIA Rodriguez
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Argelia Santo
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita panszaJasÓn ROcw
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Rod Baker
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Modelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa czModelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa cz
Zeolimar Di'Pascua
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
Alberto Apaza Miranda
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Diana Yam
 
Modelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.oModelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.o
Diana Sifuentes
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didácticalupenogueira
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinariosFundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Prof. Ana Margarita Durán
 

La actualidad más candente (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
 
Cómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competenciaCómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competencia
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Modelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa czModelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa cz
 
Administracion Educativa
Administracion EducativaAdministracion Educativa
Administracion Educativa
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Modelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.oModelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.o
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinariosFundamentos de los conocimientos disciplinarios
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
 

Destacado

DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
kARY2124
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoMaría Gómez
 
S4 tarea4 frmak
S4 tarea4 frmakS4 tarea4 frmak
S4 tarea4 frmak
Kenya Franco Maldonado
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
zalmon23
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
jinevelia
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Angel Andalón Puga
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (8)

DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
 
S4 tarea4 frmak
S4 tarea4 frmakS4 tarea4 frmak
S4 tarea4 frmak
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Didactica critica

Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
Angeles210174
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rocvr
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Angela Superville Mijares
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
ProfessorPrincipiante
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
Orientacion Tecnica
 
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases CurricularesEnsayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
BarbaraNM
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
Noe Castañeda Zamora
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
rich0369
 
S4 tarea4 dichg
S4 tarea4 dichgS4 tarea4 dichg
S4 tarea4 dichg
Gabriela Díaz
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Universidad Yacambu
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
UNAM
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismoxagato
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
JACKELINEJUSTINAORER
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
Susana Vega
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMaría Janeth Ríos C.
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMaría Janeth Ríos C.
 
PEDAGOGÍA CRITICA
PEDAGOGÍA CRITICAPEDAGOGÍA CRITICA
PEDAGOGÍA CRITICA
Laura Castaño
 

Similar a Didactica critica (20)

Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases CurricularesEnsayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
 
S4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazanS4 tarea4 cazan
S4 tarea4 cazan
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
 
S4 tarea4 dichg
S4 tarea4 dichgS4 tarea4 dichg
S4 tarea4 dichg
 
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOVLuis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
Luis Faneite DEPE-104 EDO1DOV
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
 
Humanismo 2
Humanismo  2Humanismo  2
Humanismo 2
 
Humanismo 3
Humanismo  3Humanismo  3
Humanismo 3
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
 
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curricularesMagendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
Magendzo y donoso. teorias delcurriculo y concepciones curriculares
 
PEDAGOGÍA CRITICA
PEDAGOGÍA CRITICAPEDAGOGÍA CRITICA
PEDAGOGÍA CRITICA
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Didactica critica

  • 1. UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Y AVANZADOS PARA LA COMUNIDAD MAESTRÍA EN LÍNEA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTUDIANTE: SANDRA MARLENE VALENCIA AGUADO SESIÓN 4 ASESORA: MAESTRA. KARLA MARISOL TEUTLI MELLADO MÉXICO, D.F. A 5 DE MAYO DE 2015
  • 2. Las instituciones se exteriorizan por las conductas y formas de pensamiento que asumen los sujetos que las integran; son algo que crean los hombres y en el poder colectivo que crean está la raíz de su propia evolución. Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. Realidad institucional y curricular
  • 3. En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. Construcción de conocimientos
  • 4.  De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación. Relación maestro-alumno
  • 5. Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. A los programas de estudio en el contexto de la didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, pero de ninguna forma se consideran como algo acabado, la intención es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan. Programa, propuesta de aprendizaje
  • 6. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
  • 7.  Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. Las evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005). EVALUACIÓN
  • 8. ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA. TEMA: La solución de conflictos sin violencia y con apego a los derechos humanos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Manejo y resolución de conflictos; Participación social y política. APRENDIZAJES ESPERADOS: Que el alumno sea capaz de describir situaciones en las que se protegen y defienden los derechos humanos. Ejemplo de situación de aprendizaje
  • 9.  Los derechos humanos en nuestra Constitución  Qué son los derechos humanos.  Qué derechos humanos identifico en la Constitución.  Qué procedimientos deben seguir las personas para denunciar violaciones a sus derechos humanos.  Qué instituciones existen en México para la protección de los derechos humanos.  Qué otras instituciones dedicadas a la protección y defensa de los derechos humanos existen en el mundo. Contenido
  • 10. Solicitar que individualmente investiguen qué son los derechos humanos. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 11.  Promover que compartan su trabajo con el grupo y que reconozcan en la definición aspectos como: la relación que tienen con la dignidad de las personas, su carácter irrenunciable y la relación que tienen con la satisfacción de las necesidades básicas para el desarrollo de las personas.
  • 12.  Solicitar que, organizados en equipos, consulten en la Constitución las leyes de nuestro país que las respaldan, y comenten por qué se les llaman garantías individuales y sociales.  Solicitar que, en equipos, busquen notas periodísticas que hablen de instituciones y organizaciones sociales que contribuyen al cumplimiento y respeto de los derechos humanos en México: instituciones de salud, educación, cultura, de asistencia a la familia, de defensa de los derechos humanos, etcétera. Por ejemplo: la CNDH y las comisiones estatales de derechos humanos, entre otras.
  • 13. Solicitar que comenten su investigación al grupo y que elaboren un texto breve sobre dichas instituciones, señalando su nombre y la función que realizan.
  • 14. RECURSOS: libro de texto y competencias digitales. EVALUACION:  Interés en investigar qué proyectos tienen las instituciones que protegen los derechos humanos.  Disposición hacia el trabajo colaborativo  Responsabilidad y compromiso  Participación y autonomía en las actividades realizadas  Portafolios y carpetas de trabajo  Pruebas escritas u orales
  • 15.  La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.  En la Didáctica critica, el aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción que se define por los cambios individuales y sociales.  La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor- alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje.  “El propósito principal de todo maestro comprometido con su función histórica y social es: apropiarse de la didáctica crítica y luego aplicarla efectivamente a sus estudiantes para desestabilizar los conocimientos, confrontar, cuestionar y transformar la realidad alienante” CONCLUSIÓN
  • 16.  Chávez Fría, Hugo Rafael. La Didáctica crítica en la enseñanza transformadora con recursos de aprendizaje disponible en: http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje.shtml#ixzz3ZEURDPNA  Ajagán, Luis; Turra, Omar. El texto escolar: hacia una didáctica crítica. En Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 8, núm. 16, 2009. FUENTES DE CONSULTA