SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones historicas entre cirugia
y medicina
En las ultimas decadas del siglo XX la cirugia se
convirtio en una especialidad dentro del conjunto de
la medicina y paso a ser una practica clinica
reconocida y respetada.
Hasta principios del siglo XX no se empezo a
considerar a que los cirujanos habian alcanzado la
condicion de autenticos profesionales.
Los cirujanos eran personas que habian estudiado en la
universidad o se habian formado en consultas privadas y
que en el menor de los casos trataban fracturas sencillas,
luxaciones y abscesos y ocasionalmente realizaban
amputaciones con mortalidad elevada.
La cirugia del abdomen y otras cavidades era
practicamente desconocida.
La cirugia solia reservarse para problemas externos que
requerian un diagnostico anatomico objetivo.
Gracias a los sorprendentes avances realizados en los
campos de la anatomia patologica y la fisiologia
experimental durante el siglo XVIII y la primera mitad
del siglo XIX, se pudieron describir aquellos procesos
patologicos internos que se manifestaban por medio
de sintomas y signos externos de dificil tratamiento.
El arte y el oficio de la cirugia se vieron muy limitados
hasta el descubrimiento de la anestesia en 1846 y el
reconocimiento y la aceptacion de la antisepsia y la
asepsia quirurgicas entre 1870 y 1890.
Finalmente se habian identificado y comprendido los
cuatro requisitos clinicos previos fundamentales para
poder considerar que una intervencion quirurgica fuera
una opcion terapeutica verdaderamente viable:

1. El conocimiento de la
anatomia humana.

2. Un metodo para controlar las
hemorragias y mantener la
hemostasia intraoperatoria.

3. La anestesia para poder
llevar a cabo intervenciones sin
dolor.

4. Una explicacion de las
caracteristicas de las
infecciones junto con la
creacion de metodos
necesarios para conseguir unas
condiciones de asepsia y
antisepsia en los quirofanos.
Conocimiento de la anatomia
humana

Andreas Vesalio influyo
mucho en la historia de la
cirugia. Demostro que solo
era posible aprender
anatomia humana mediante
el estudio de las estructuras
puestas al descubierto con
la diseccion humana.
Vesalio enmendo los errores existentes en las
enseñanzas anatomicas tradicionales difundidas 13
siglos antes.
Vesalio afirmo que la diseccion anatómica debían
realizarla los propios médicoscirujanos.
Este principio de educacion practica ha sido la
contribución mas importante y duradera de Vesalio a
la enseñanza de la anatomía.
Métodos para controlar las
hemorragias

Ambroise Paré desempeño un
papel crucial en la revitalización
y actualización de la cirugía
renacentista, y representa la
ruptura final entre las técnicas
y conceptos quirúrgicos de la
antigüedad y la transición a los
tiempos modernos.
Paré utilizo un emoliente menos irritante a base de
yema de huevo, aceite de rosas y trementina para
cauterizar las heridas recientes por arma de fuego.
Una de las observaciones mas destacadas de Paré
fue que al realizar una amputación es mejor ligar los
vasos uno a uno que intentar controlar la hemorragia
mediante una ligadura global del tejido o utilizando
aceite caliente.
Bases fisiopatológicas de los
trastornos quirúrgicos

John Hunter fue el primer
cirujano científico ingles en
el siglo XVIII.
Utilizo el empleo de la
cirugía con animales
experimentales como medio
para conocer los principios
fisiopatológicos de los
procesos quirúrgicos.
Anestesia
En la era pre anestésica, los cirujanos tenían que
preocuparse mas de la velocidad a la que completaban
una operación que de la eficacia clínica de su disección.
El 16 de octubre de 1846, William Morton (odontólogo),
persuadió a John Collins Warren (profesor de cirugía del
Hospital General de Massachusetts) para que le dejara
administrar éter sulfúrico a un paciente quirúrgico al que
Warren extirpo sin dolor un pequeño tumor vascular
congénito del cuello.
La anestesia ayudo a crear la ilusión de que las curas
quirúrgicas eran mas atractivas.
Antisepsia, asepsia y conocimiento
de la naturaleza de las infecciones
La aceptación de la antisepsia y la asepsia tuvo mas
importancia en la evolución de la cirugía que el
descubrimiento de la anestesia inhalatoria.
Joseph Lister incorporo la antisepsia sistemática y
científica al tratamiento de las heridas y la practica de la
cirugía.
Aplico las investigaciones de otros en el campo de la
fermentación y la microbiología al ámbito de la cirugía,
ideando una forma para prevenir las infecciones
quirúrgicas.
Lister recurrió a la antisepsia química y, después de
experimentar con el cloruro de cinc y los sulfitos se
decidió por el acido carbólico.
Hacia 1865, Lister empezó a instilar acido carbólico
puro en heridas y apósitos.
También llego a pulverizarlo en la atmosfera
alrededor del campo quirúrgico y la mesa de
operaciones.
Otro descubrimiento importante de Lister fue el
desarrollo de suturas absorbibles estériles.
Los cirujanos germanoparlantes fueron los primeros
que comprendieron la importancia de la
bacteriología y la teoría de los gérmenes.
Fueron los primeros que propagaron las ideas de la
antisepsia de Lister, desechando las pulverizaciones y
decantándose por la ebullición y el uso de autoclave.
Gracias a la esterilización por el calor se consiguieron
batas, paños, instrumentos y suturas estériles.
Radiología

Las investigaciones que llevo
a cabo Wilhelm Roentgen y
que lo llevo al
descubrimiento de los rayos
x es uno de los
descubrimientos efectuados
a finales del siglo XIX que
tuvieron una repercusión
enorme sobre la evolución
de la cirugía.
Principios del siglo XX

Los intentos para desarrollar nuevos métodos quirúrgicos
obligo a depender cada vez mas de la cirugía experimental
y del apoyo de todas las partes implicadas.
Se desarrollaron bases científicas para las
recomendaciones quirúrgicas terapéuticas, formadas por
datos empíricos, recogidos y analizados de acuerdo con
unas normas aceptadas nacional e internacionalmente y
desvinculados de las opiniones individuales de
determinadas autoridades.
Auge de la cirugía científica

William Halsted propuso una cirugía nueva y demostró que
la investigación basada en los principios anatómicos,
histopatológicos y fisiológicos y en el uso de animales
experimentales permitía desarrollar técnicas quirúrgicas
muy sofisticadas y aplicarlas en la practica clínica con
resultados sorprendentes.
Halsted desarrollo y popularizo un método de cirugía
diferentes, tan característico que fue conocido como
escuela de cirugía.
Su sistema de residencia para el adiestramiento de
cirujanos no solo fue el primero de los programas de
ese tipo, también era muy especial su propósito
original.
Halsted deseaba establecer una escuela de cirugía
que en ultima instancia propagaría por todo el
mundo los principios y atributos que el consideraba
acertados y apropiados.
Primera guerra mundial

Los mayores avances quirúrgicos se produjeron en el
tratamiento de las heridas infectadas.
Alexis Carrel y Henry Dakin desarrollaron un principio de
tratamiento de las heridas basado en es desbridamiento y
la irrigación.
Se produjeron avances quirúrgicos en el uso de rayos x en
el diagnostico de las heridas de guerra, y se puso de
manifiesto una gran inventiva en la cirugía de
reconstrucción facial y el tratamiento de las fracturas
provocadas por las heridas de arma de fuego.
American College of Surgeons

La mas importante e influyente de estas sociedades
fue el American College of Surgeons, fundado en 1913
por Franklin Martin.
Estableció unas directrices profesionales, éticas y
morales para todos aquellos licenciados en medicina
que practicaban la cirugía.
Su principal objetivo consistió en la formación
continuada de los profesionales de la cirugía.
Se encargo también de que el sistema hospitalario
estadounidense se mantuviera al día y tuviera la
mayor eficacia posible.
Se formo el Colegio Internacional de Cirujanos de
Ginebra en 1935, sin embargo nunca llegaron a
cumplirse totalmente los objetivos de perfeccionar el
arte y la ciencia de la cirugía, crear un clima de
comprensión entre los cirujanos de todo el mundo y
construir un medio internacional de formación de
posgrado.
Cirujanos afroamericanos

Daniel Hale Williams fue el mas influyente y respetado
de los primeros cirujanos afroamericanos. En 1897,
Williams alcanzo una gran notoriedad después de
suturar con éxito el pericardio roto por una herida
incisa en el corazón.
Era moderna

George Crile, Alfred Blalock, Dallas Phemister y Charles
Huggins se conviertieron en los primeros cirujanos
científicos de renombre mundial.
Lo que necesitaba la cirugía era seguir desarrollando la
capacidad para diagnosticar los procesos quirúrgicos en
sus fases iniciales, para localizar las formas malignas
mientras todavía eran pequeñas, y para disponer de
tratamiento postoperatorios mas eficaces de modo que los
pacientes pudieran sobrevivir a intervenciones de mayor
complejidad técnica.
Algunos de los descubrimientos de
esta época son:
pancreaticoduodectomia
Vagotomía para el tratamiento quirúrgico de la ulcera
péptica.
Descompresión de obstrucciones intestinales
mecánicas.
Ligación de la aorta abdominal para tratar los
aneurismas.
Segunda mitad del siglo XX

La mayor repercusión que tuvo la segunda guerra
mundial en la cirugía fue la brusca expansión de la
profesión y el inicio de una gran diseminación de
cirujanos por todo el país.
Cirugía cardiaca y trasplante de
órganos
Dwight Harken y Charles Bailey se
dedicaron a perfeccionar la cirugía
intracardiaca ideando intervenciones
para aliviar la estenosis mitral.
Los cirujanos del corazón no solo
tenían que luchar contra el obstáculo
de la sangre que fluía por una zona en
la que estaban realizando una
disección muy difícil, sino que también
tenían que hacer frente al impecable
movimiento de los latidos cardiacos.
John Gibbon abordo este enigma creando una
maquina que se encargaría del trabajo del corazón y
los pulmones mientras el paciente estaba
anestesiado.
La primera intervención exitosa de corazón abierto
fue en 1953.
A partir del siglo xx se hizo realidad la reconstrucción
y el trasplante.
John Staige Davis popularizo una forma de
inmovilización para los injertos cutáneos y mas tarde
escribió el primer tratado general de esta nueva
especialidad: Plastic Surgery: It’s principles and
practice.
A comienzos del siglo XX, Alexis Carrel ideo unas
técnicas de sutura para anastomosar los vasos
sanguíneos de menor calibre.
Carrel empezó a trasplantar riñones, corazones y
bazos en animales.
A mediados del siglo, los investigadores médicos
empezaron a esclarecer la presencia de reacciones
inmunitarias defensivas subyacentes y la necesidad
de crear la inmunodepresión como medio para que el
huésped pudiera aceptar el trasplante extraño.
Hitos del siglo XX

Incisión quirúrgica suprapúbica
Gastrectomía parcial
Prostatectomía
Teoría de diseminación linfática del cáncer de mama
Alambres para la tracción esquelética
Resección del colon sigmoide
Angiografía clínica y arteriografía femoral
Tendencias futuras

La practica de cirugía ha
dependido en gran medida de sus
herramientas y de los aspectos
manuales. En el siglo XX se
produjeron avances sin
precedentes en el desarrollo de
nuevos instrumentos y técnicas de
imagen.
Se dispondrá de técnicas
quirúrgicas mas sofisticadas con
mejores resultados.
TECNICA
Esta palabra (del griego techne = arte, habilidad)
tiene dos significados. La expresión “buena técnica”
suele emplearse para indicar la gracia y elegancia en
la actividad realizada por un músico o cirujano. La
segunda acepción es más importante y alude a la
realización perfecta de una tarea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosErick Arellano
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalAdolfo González
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónUcebol
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaHugo Reyes
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaGladys Caín
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaJorge Amarante
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaCasiMedi.com
 
Suturas en odontologia
Suturas en odontologiaSuturas en odontologia
Suturas en odontologiaCarlos Rosero
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesiaslurh
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosbeliaanais
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
 
Agentes hemóstaticos
Agentes hemóstaticosAgentes hemóstaticos
Agentes hemóstaticos
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
cirugía maxilofacial
cirugía maxilofacialcirugía maxilofacial
cirugía maxilofacial
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Apicectomia
Apicectomia  Apicectomia
Apicectomia
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Suturas en odontologia
Suturas en odontologiaSuturas en odontologia
Suturas en odontologia
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Colgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad BucalColgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad Bucal
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
 
Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Accesos
AccesosAccesos
Accesos
 

Destacado

Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicasCapítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicasMiel la sauceña
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasLaura DelToro
 
principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaclebersontavares
 
Presentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De CirugiaPresentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De Cirugiaguesteee446
 
Enfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaEnfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaKleyber Castellano
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICOReina Hadas
 
Circulares
CircularesCirculares
Circularesmodeltop
 
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.lainskaster
 
Instrumentação cirúrgica oficial
Instrumentação cirúrgica oficialInstrumentação cirúrgica oficial
Instrumentação cirúrgica oficialEliete Santos
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicasedomarino
 
Insiciones quirurgicas
Insiciones quirurgicasInsiciones quirurgicas
Insiciones quirurgicasPastora Campo
 
Fútbol 11 vs Fútbol Sala
Fútbol 11 vs Fútbol SalaFútbol 11 vs Fútbol Sala
Fútbol 11 vs Fútbol Sala302-47
 
Especialidades de la odontologia
Especialidades de la odontologiaEspecialidades de la odontologia
Especialidades de la odontologiamartaluzmazo
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34dirennis sanchez
 
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES Jhon Bryant Toro Ponce
 
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
AREAS DE LA ODONTOLOGIAAREAS DE LA ODONTOLOGIA
AREAS DE LA ODONTOLOGIAcarter2
 

Destacado (20)

Principios quirurgicos
Principios quirurgicosPrincipios quirurgicos
Principios quirurgicos
 
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicasCapítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicas
 
principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
 
Presentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De CirugiaPresentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De Cirugia
 
Enfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaEnfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico Quirurgíca
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
 
Circulares
CircularesCirculares
Circulares
 
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 
Tec aislamiento norma 002
Tec aislamiento norma 002Tec aislamiento norma 002
Tec aislamiento norma 002
 
Instrumentação cirúrgica oficial
Instrumentação cirúrgica oficialInstrumentação cirúrgica oficial
Instrumentação cirúrgica oficial
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
 
Insiciones quirurgicas
Insiciones quirurgicasInsiciones quirurgicas
Insiciones quirurgicas
 
Fútbol 11 vs Fútbol Sala
Fútbol 11 vs Fútbol SalaFútbol 11 vs Fútbol Sala
Fútbol 11 vs Fútbol Sala
 
Especialidades de la odontologia
Especialidades de la odontologiaEspecialidades de la odontologia
Especialidades de la odontologia
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
 
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
ESTRUCTURA Y RELACIONES DE LA ODONTOLOGÍA EN OTRAS ESPECIALIDADES
 
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
AREAS DE LA ODONTOLOGIAAREAS DE LA ODONTOLOGIA
AREAS DE LA ODONTOLOGIA
 

Similar a Generalidades de las técnicas quirúrgicas

Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfssusera2025c
 
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptxDiapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptxAnaLicelotCruz1
 
Cirugía del siglo xix
Cirugía del siglo xixCirugía del siglo xix
Cirugía del siglo xixJulio Sanchez
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptxLutkiju28
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaKaren Michelle Nuñez
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAJaime Guillermo González Gámez
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaKaren Michelle Nuñez
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujiaERIKAMUYULEMA
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia'Siibely Soliis
 
procesos e historia de la medicina .pdf
procesos e historia de la medicina  .pdfprocesos e historia de la medicina  .pdf
procesos e historia de la medicina .pdfSunnValz
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia Oscar Quispe
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION BenjaminAnilema
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION BenjaminAnilema
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaAgni Lee Garcia
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Robin Márquez
 

Similar a Generalidades de las técnicas quirúrgicas (20)

Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
 
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptxDiapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
 
Cirugía del siglo xix
Cirugía del siglo xixCirugía del siglo xix
Cirugía del siglo xix
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
 
procesos e historia de la medicina .pdf
procesos e historia de la medicina  .pdfprocesos e historia de la medicina  .pdf
procesos e historia de la medicina .pdf
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de Cirugía
Historia de CirugíaHistoria de Cirugía
Historia de Cirugía
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 

Más de alekseyqa

Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolalekseyqa
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinasalekseyqa
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaalekseyqa
 
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpancIndicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpancalekseyqa
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaalekseyqa
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaalekseyqa
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritablealekseyqa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaalekseyqa
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18alekseyqa
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosalekseyqa
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaalekseyqa
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1alekseyqa
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioalekseyqa
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicosalekseyqa
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadoresalekseyqa
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaalekseyqa
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioalekseyqa
 

Más de alekseyqa (20)

Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpancIndicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática aguda
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
 

Generalidades de las técnicas quirúrgicas

  • 1.
  • 2. Relaciones historicas entre cirugia y medicina En las ultimas decadas del siglo XX la cirugia se convirtio en una especialidad dentro del conjunto de la medicina y paso a ser una practica clinica reconocida y respetada. Hasta principios del siglo XX no se empezo a considerar a que los cirujanos habian alcanzado la condicion de autenticos profesionales.
  • 3. Los cirujanos eran personas que habian estudiado en la universidad o se habian formado en consultas privadas y que en el menor de los casos trataban fracturas sencillas, luxaciones y abscesos y ocasionalmente realizaban amputaciones con mortalidad elevada. La cirugia del abdomen y otras cavidades era practicamente desconocida. La cirugia solia reservarse para problemas externos que requerian un diagnostico anatomico objetivo.
  • 4. Gracias a los sorprendentes avances realizados en los campos de la anatomia patologica y la fisiologia experimental durante el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, se pudieron describir aquellos procesos patologicos internos que se manifestaban por medio de sintomas y signos externos de dificil tratamiento.
  • 5. El arte y el oficio de la cirugia se vieron muy limitados hasta el descubrimiento de la anestesia en 1846 y el reconocimiento y la aceptacion de la antisepsia y la asepsia quirurgicas entre 1870 y 1890.
  • 6. Finalmente se habian identificado y comprendido los cuatro requisitos clinicos previos fundamentales para poder considerar que una intervencion quirurgica fuera una opcion terapeutica verdaderamente viable: 1. El conocimiento de la anatomia humana. 2. Un metodo para controlar las hemorragias y mantener la hemostasia intraoperatoria. 3. La anestesia para poder llevar a cabo intervenciones sin dolor. 4. Una explicacion de las caracteristicas de las infecciones junto con la creacion de metodos necesarios para conseguir unas condiciones de asepsia y antisepsia en los quirofanos.
  • 7. Conocimiento de la anatomia humana Andreas Vesalio influyo mucho en la historia de la cirugia. Demostro que solo era posible aprender anatomia humana mediante el estudio de las estructuras puestas al descubierto con la diseccion humana.
  • 8. Vesalio enmendo los errores existentes en las enseñanzas anatomicas tradicionales difundidas 13 siglos antes. Vesalio afirmo que la diseccion anatómica debían realizarla los propios médicoscirujanos. Este principio de educacion practica ha sido la contribución mas importante y duradera de Vesalio a la enseñanza de la anatomía.
  • 9. Métodos para controlar las hemorragias Ambroise Paré desempeño un papel crucial en la revitalización y actualización de la cirugía renacentista, y representa la ruptura final entre las técnicas y conceptos quirúrgicos de la antigüedad y la transición a los tiempos modernos.
  • 10. Paré utilizo un emoliente menos irritante a base de yema de huevo, aceite de rosas y trementina para cauterizar las heridas recientes por arma de fuego. Una de las observaciones mas destacadas de Paré fue que al realizar una amputación es mejor ligar los vasos uno a uno que intentar controlar la hemorragia mediante una ligadura global del tejido o utilizando aceite caliente.
  • 11. Bases fisiopatológicas de los trastornos quirúrgicos John Hunter fue el primer cirujano científico ingles en el siglo XVIII. Utilizo el empleo de la cirugía con animales experimentales como medio para conocer los principios fisiopatológicos de los procesos quirúrgicos.
  • 12. Anestesia En la era pre anestésica, los cirujanos tenían que preocuparse mas de la velocidad a la que completaban una operación que de la eficacia clínica de su disección. El 16 de octubre de 1846, William Morton (odontólogo), persuadió a John Collins Warren (profesor de cirugía del Hospital General de Massachusetts) para que le dejara administrar éter sulfúrico a un paciente quirúrgico al que Warren extirpo sin dolor un pequeño tumor vascular congénito del cuello. La anestesia ayudo a crear la ilusión de que las curas quirúrgicas eran mas atractivas.
  • 13. Antisepsia, asepsia y conocimiento de la naturaleza de las infecciones La aceptación de la antisepsia y la asepsia tuvo mas importancia en la evolución de la cirugía que el descubrimiento de la anestesia inhalatoria. Joseph Lister incorporo la antisepsia sistemática y científica al tratamiento de las heridas y la practica de la cirugía. Aplico las investigaciones de otros en el campo de la fermentación y la microbiología al ámbito de la cirugía, ideando una forma para prevenir las infecciones quirúrgicas.
  • 14. Lister recurrió a la antisepsia química y, después de experimentar con el cloruro de cinc y los sulfitos se decidió por el acido carbólico. Hacia 1865, Lister empezó a instilar acido carbólico puro en heridas y apósitos. También llego a pulverizarlo en la atmosfera alrededor del campo quirúrgico y la mesa de operaciones. Otro descubrimiento importante de Lister fue el desarrollo de suturas absorbibles estériles.
  • 15. Los cirujanos germanoparlantes fueron los primeros que comprendieron la importancia de la bacteriología y la teoría de los gérmenes. Fueron los primeros que propagaron las ideas de la antisepsia de Lister, desechando las pulverizaciones y decantándose por la ebullición y el uso de autoclave. Gracias a la esterilización por el calor se consiguieron batas, paños, instrumentos y suturas estériles.
  • 16. Radiología Las investigaciones que llevo a cabo Wilhelm Roentgen y que lo llevo al descubrimiento de los rayos x es uno de los descubrimientos efectuados a finales del siglo XIX que tuvieron una repercusión enorme sobre la evolución de la cirugía.
  • 17. Principios del siglo XX Los intentos para desarrollar nuevos métodos quirúrgicos obligo a depender cada vez mas de la cirugía experimental y del apoyo de todas las partes implicadas. Se desarrollaron bases científicas para las recomendaciones quirúrgicas terapéuticas, formadas por datos empíricos, recogidos y analizados de acuerdo con unas normas aceptadas nacional e internacionalmente y desvinculados de las opiniones individuales de determinadas autoridades.
  • 18. Auge de la cirugía científica William Halsted propuso una cirugía nueva y demostró que la investigación basada en los principios anatómicos, histopatológicos y fisiológicos y en el uso de animales experimentales permitía desarrollar técnicas quirúrgicas muy sofisticadas y aplicarlas en la practica clínica con resultados sorprendentes. Halsted desarrollo y popularizo un método de cirugía diferentes, tan característico que fue conocido como escuela de cirugía.
  • 19. Su sistema de residencia para el adiestramiento de cirujanos no solo fue el primero de los programas de ese tipo, también era muy especial su propósito original. Halsted deseaba establecer una escuela de cirugía que en ultima instancia propagaría por todo el mundo los principios y atributos que el consideraba acertados y apropiados.
  • 20. Primera guerra mundial Los mayores avances quirúrgicos se produjeron en el tratamiento de las heridas infectadas. Alexis Carrel y Henry Dakin desarrollaron un principio de tratamiento de las heridas basado en es desbridamiento y la irrigación. Se produjeron avances quirúrgicos en el uso de rayos x en el diagnostico de las heridas de guerra, y se puso de manifiesto una gran inventiva en la cirugía de reconstrucción facial y el tratamiento de las fracturas provocadas por las heridas de arma de fuego.
  • 21. American College of Surgeons La mas importante e influyente de estas sociedades fue el American College of Surgeons, fundado en 1913 por Franklin Martin. Estableció unas directrices profesionales, éticas y morales para todos aquellos licenciados en medicina que practicaban la cirugía. Su principal objetivo consistió en la formación continuada de los profesionales de la cirugía.
  • 22. Se encargo también de que el sistema hospitalario estadounidense se mantuviera al día y tuviera la mayor eficacia posible. Se formo el Colegio Internacional de Cirujanos de Ginebra en 1935, sin embargo nunca llegaron a cumplirse totalmente los objetivos de perfeccionar el arte y la ciencia de la cirugía, crear un clima de comprensión entre los cirujanos de todo el mundo y construir un medio internacional de formación de posgrado.
  • 23. Cirujanos afroamericanos Daniel Hale Williams fue el mas influyente y respetado de los primeros cirujanos afroamericanos. En 1897, Williams alcanzo una gran notoriedad después de suturar con éxito el pericardio roto por una herida incisa en el corazón.
  • 24. Era moderna George Crile, Alfred Blalock, Dallas Phemister y Charles Huggins se conviertieron en los primeros cirujanos científicos de renombre mundial. Lo que necesitaba la cirugía era seguir desarrollando la capacidad para diagnosticar los procesos quirúrgicos en sus fases iniciales, para localizar las formas malignas mientras todavía eran pequeñas, y para disponer de tratamiento postoperatorios mas eficaces de modo que los pacientes pudieran sobrevivir a intervenciones de mayor complejidad técnica.
  • 25. Algunos de los descubrimientos de esta época son: pancreaticoduodectomia Vagotomía para el tratamiento quirúrgico de la ulcera péptica. Descompresión de obstrucciones intestinales mecánicas. Ligación de la aorta abdominal para tratar los aneurismas.
  • 26. Segunda mitad del siglo XX La mayor repercusión que tuvo la segunda guerra mundial en la cirugía fue la brusca expansión de la profesión y el inicio de una gran diseminación de cirujanos por todo el país.
  • 27. Cirugía cardiaca y trasplante de órganos Dwight Harken y Charles Bailey se dedicaron a perfeccionar la cirugía intracardiaca ideando intervenciones para aliviar la estenosis mitral. Los cirujanos del corazón no solo tenían que luchar contra el obstáculo de la sangre que fluía por una zona en la que estaban realizando una disección muy difícil, sino que también tenían que hacer frente al impecable movimiento de los latidos cardiacos.
  • 28. John Gibbon abordo este enigma creando una maquina que se encargaría del trabajo del corazón y los pulmones mientras el paciente estaba anestesiado. La primera intervención exitosa de corazón abierto fue en 1953.
  • 29. A partir del siglo xx se hizo realidad la reconstrucción y el trasplante. John Staige Davis popularizo una forma de inmovilización para los injertos cutáneos y mas tarde escribió el primer tratado general de esta nueva especialidad: Plastic Surgery: It’s principles and practice.
  • 30. A comienzos del siglo XX, Alexis Carrel ideo unas técnicas de sutura para anastomosar los vasos sanguíneos de menor calibre. Carrel empezó a trasplantar riñones, corazones y bazos en animales. A mediados del siglo, los investigadores médicos empezaron a esclarecer la presencia de reacciones inmunitarias defensivas subyacentes y la necesidad de crear la inmunodepresión como medio para que el huésped pudiera aceptar el trasplante extraño.
  • 31. Hitos del siglo XX Incisión quirúrgica suprapúbica Gastrectomía parcial Prostatectomía Teoría de diseminación linfática del cáncer de mama Alambres para la tracción esquelética Resección del colon sigmoide Angiografía clínica y arteriografía femoral
  • 32. Tendencias futuras La practica de cirugía ha dependido en gran medida de sus herramientas y de los aspectos manuales. En el siglo XX se produjeron avances sin precedentes en el desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas de imagen. Se dispondrá de técnicas quirúrgicas mas sofisticadas con mejores resultados.
  • 33. TECNICA Esta palabra (del griego techne = arte, habilidad) tiene dos significados. La expresión “buena técnica” suele emplearse para indicar la gracia y elegancia en la actividad realizada por un músico o cirujano. La segunda acepción es más importante y alude a la realización perfecta de una tarea.