SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPEDIENTE
CLÍNICO
UAEH
Escuela Superior deTlahuelilpan
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012,
DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
Expediente Clínico Electrónico.
Documento Medico Legal que permite:
Tener la información adecuada sobre la atención medica del paciente.
Dar información a las autoridades judiciales su caso
Docencia y/o investigación
Conjunto de información almacenada en medios electrónicos o impresos
centrada en el paciente que documenta la atención médica prestada por
profesionales de la salud con acato a las disposiciones sanitarias, dentro de un
establecimiento de salud.
En consulta general y de especialidad
Historia Clínica.
Ficha de Identificación
Antecedentes heredo familiares
Antecedentes personales patológicos
Padecimiento actual
Interrogatorio por aparatos y sistemas
Exploración física (habitus exterior, signos vitales, datos de cabeza,
cuello, tórax, abdomen, extremidades y genitales)
Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros
Terapéutica empleada y resultados obtenidos (medicamento, vía, dosis,
periodicidad)
Diagnóstico(s) o problemas clínicos
Pronóstico
Nombre completo, cédula profesional y firma del médico
NOTA DE EVOLUCIÓN
- Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente
ambulatorio,
- Evolución y actualización del cuadro clínico (en su caso, incluir abuso y
dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas);
- Signos vitales, según se considere necesario.
- Diagnósticos o problemas clínicos
- Pronóstico
- Tratamiento e indicaciones médicas
- Indicaciones: dosis, vía de administración y periodicidad.
Nota de Interconsulta.
La solicitud deberá elaborarla el médico cuando se requiera y quedará asentada
en el expediente clínico. La nota deberá elaborarla el médico consultado
- Fecha y hora en que se otorga el servicio;
- Signos vitales;
- Motivo de la atención;
- Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, en su caso;
- Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de
- Diagnósticos o problemas clínicos;
- Tratamiento y pronóstico.
Nota de referencia/traslado.
De requerirse, deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse
copia
- Nombre del establecimiento que envía;
- Nombre del establecimiento receptor;
- Resumen clínico, que incluirá como mínimo:
- Motivo de envío;
- Impresión diagnóstica (abuso o dependencia del tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas);
- Terapéutica empleada, si la hubo.
NOTAS MÉDICAS EN URGENCIAS
Nota inicial.
Deberá elaborarla el médico tratante
- Fecha y hora en que se otorga el servicio;
- Signos vitales;
- Motivo de la atención;
- Resumen del interrogatorio, exploración física (estado mental, en su caso)
- Resultados de los estudios auxiliares de diagnóstico
- Diagnósticos o problemas clínicos
- Tratamiento y pronóstico.
Nota de evolución.
Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente
- Evolución y actualización del estado clínico (en su caso, incluir abuso y dependencia del tabaco, del
alcohol y de otras sustancias psicoactivas)
- Signos vitales, según se considere necesario.
- Diagnósticos o problemas clínicos
- Pronóstico
- Tratamiento e indicaciones médicas
- Indicaciones: dosis, vía de administración y periodicidad
- En los casos de interconsulta de especialidad, deberá quedar por escrito, en la nota de
evolución y en la solicitud,
- De referencia/traslado. Realizarla conforme a lo estipulado previamente
DE LAS NOTAS MÉDICAS EN HOSPITALIZACIÓN
Nota de ingreso.
Deberá elaborarla el médico que ingresa al paciente
- Signos vitales;
- Resumen del interrogatorio, exploración física (habitus exterior)
- Resultados de estudios, de auxiliares diagnósticos
- Tratamiento y pronóstico.
- Historia clínica simplificada.
- Nota de evolución por turno, una vez por día mínimo (acorde a notas de evolución descritas)
- Nota de referencia/traslado.
NOTA PREOPERATORIA.
Deberá elaborarla el cirujano que va a intervenir al paciente
- Fecha de la cirugía;
- Diagnóstico;
- Plan quirúrgico;
- Tipo de intervención quirúrgica;
- Riesgo quirúrgico;
- Cuidados y plan terapéutico preoperatorios; y
- Pronóstico.
- Un integrante del equipo quirúrgico podrá elaborar la lista de verificación de
la cirugía, en su caso, (lista de la Organización Mundial de la Salud )
NOTA PREANESTÉSICA/ ANESTÉSICA
- Vigilancia y registro anestésico.
- Conforme a lo establecido para la elaboración de las notas medicas Y lo
establecido en la Norma Oficial Mexicana, y demás disposiciones jurídicas
aplicables.
NOTA POSTOPERATORIA.
Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la cirugía
- Diagnóstico preoperatorio
- Operación planeada;
- Operación realizada;
- Diagnóstico postoperatorio;
- Descripción de la técnica quirúrgica;
- Hallazgos transoperatoria
- Reporte del conteo de gasas, compresas y de instrumental quirúrgico;
- Cuantificación de sangrado, si lo hubo y en su caso transfusiones;
- Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatoria;
- Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante;
- Estado post-quirúrgico inmediato;
- Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato;
- Pronóstico;
- Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para histopatología;
- Otros hallazgos de importancia en el paciente,
- Nombre completo y firma del responsable de la cirugía
NOTA DE EGRESO
Deberá elaborarla el médico correspondiente
Fecha de ingreso/egreso
Diagnósticos de ingreso (motivo de ingreso)
Diagnósticos de egreso
Resumen de la evolución y el estado actual
Manejo durante la estancia hospitalaria
Problemas clínicos pendientes
Plan de manejo y tratamiento
Recomendaciones para vigilancia ambulatoria
Atención de factores de riesgo (abuso o dependencia :tabaco, alcohol otras drogas)
Pronóstico
En caso de defunción, señalar las causas de la muerte
Certificado de defunción, mencionar si se realizó necropsia hospitalaria.
De los reportes del personal profesional y técnico
HOJA DE ENFERMERÍA.
Deberá elaborarse por el personal en turno
-Habitus exterior;
-Gráfica de signos vitales;
-Ministración de medicamentos, fecha, hora, cantidad y vía prescrita;
-Procedimientos realizados
-Observaciones.
De los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
Deberá elaborarlo el personal que realizó el estudio
Fecha y hora del estudio
Identificación del solicitante
Estudio solicitado
Problema clínico en estudio
Resultados del estudio
Incidentes y accidentes, si los hubo
Identificación del personal que realizó el estudio
Nombre completo y firma del personal que informa
CARTAS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
- Nombre del establecimiento ( e institución, en su caso)
- Título del documento;
- Lugar y fecha en que se emite
- Acto autorizado;
- Autorización al personal de salud en caso de contingencia o
urgencia, que permita dar la atención que se requiera.
- Nombre completo y firma del paciente, o familiar o del tutor o del
representante legal;
- Nombre completo y firma del médico
- Nombre completo y firma de dos testigos.
CARTAS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Los eventos mínimos que requieren de cartas de consentimiento informado serán:
- Ingreso hospitalario;
- Procedimientos de cirugía mayor;
- Procedimientos que requieren anestesia general o
regional
- Salpingoclasia y vasectomía;
- Donación de órganos, tejidos y trasplantes
- Investigación clínica en seres humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
Elizabeth Garcia Garibay
 
Ética Dolo - Impericia
Ética Dolo - Impericia Ética Dolo - Impericia
Ética Dolo - Impericia
Chriistian Rivera
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
MILEDY LOPEZ
 
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
Jaime Manuel Marquez
 
Triage
TriageTriage
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PABLO
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
Salek Ali
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
Azul Palomo
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Roberto Coste
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
adalidramos
 
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico   Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Laura DelToro
 
URPA
URPAURPA
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
Eduardo González
 
Triage
TriageTriage
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
susanabougault
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
EquipoURG
 
Capacitacion expediente clinico
Capacitacion expediente clinicoCapacitacion expediente clinico
Capacitacion expediente clinico
Sagrario Alba Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
 
Ética Dolo - Impericia
Ética Dolo - Impericia Ética Dolo - Impericia
Ética Dolo - Impericia
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
 
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
 
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico   Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Capacitacion expediente clinico
Capacitacion expediente clinicoCapacitacion expediente clinico
Capacitacion expediente clinico
 

Similar a EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ignacio Cordova Lorenzo
 
Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínica
ztf98
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
Banesita Arriaga
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
SofiaMartinez752330
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumenNOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
MiguelAngelPerloy
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
dialmurey931
 
NOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptxNOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptx
adrianadejesusLerma
 
NOM 004.pptx
NOM 004.pptxNOM 004.pptx
NOM 004.pptx
EduardLop1
 
expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
DIEGO797880
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
Lesquiere Lesama
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
RobertoAguirreCarril
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
Miguel Castro Rodriguez
 
Nota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HTNota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HT
AntonyTovar1
 
Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998
Carmen Almaraz Pérez
 
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)
Zuneigung Been
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
SofiaMartinez741450
 
nom.pptx
nom.pptxnom.pptx
nom.pptx
Luisa Coutiño
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
KarinaValdezB
 

Similar a EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO (20)

Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínica
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumenNOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
 
NOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptxNOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptx
 
NOM 004.pptx
NOM 004.pptxNOM 004.pptx
NOM 004.pptx
 
expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
 
Nota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HTNota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HT
 
Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998
 
Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)Expediente clinico (2)
Expediente clinico (2)
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
 
nom.pptx
nom.pptxnom.pptx
nom.pptx
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ. (20)

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
 
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

  • 2. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
  • 3. Expediente Clínico Electrónico. Documento Medico Legal que permite: Tener la información adecuada sobre la atención medica del paciente. Dar información a las autoridades judiciales su caso Docencia y/o investigación Conjunto de información almacenada en medios electrónicos o impresos centrada en el paciente que documenta la atención médica prestada por profesionales de la salud con acato a las disposiciones sanitarias, dentro de un establecimiento de salud.
  • 4. En consulta general y de especialidad Historia Clínica. Ficha de Identificación Antecedentes heredo familiares Antecedentes personales patológicos Padecimiento actual Interrogatorio por aparatos y sistemas Exploración física (habitus exterior, signos vitales, datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen, extremidades y genitales) Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros Terapéutica empleada y resultados obtenidos (medicamento, vía, dosis, periodicidad) Diagnóstico(s) o problemas clínicos Pronóstico Nombre completo, cédula profesional y firma del médico
  • 5. NOTA DE EVOLUCIÓN - Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente ambulatorio, - Evolución y actualización del cuadro clínico (en su caso, incluir abuso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas); - Signos vitales, según se considere necesario. - Diagnósticos o problemas clínicos - Pronóstico - Tratamiento e indicaciones médicas - Indicaciones: dosis, vía de administración y periodicidad.
  • 6. Nota de Interconsulta. La solicitud deberá elaborarla el médico cuando se requiera y quedará asentada en el expediente clínico. La nota deberá elaborarla el médico consultado - Fecha y hora en que se otorga el servicio; - Signos vitales; - Motivo de la atención; - Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, en su caso; - Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de - Diagnósticos o problemas clínicos; - Tratamiento y pronóstico.
  • 7. Nota de referencia/traslado. De requerirse, deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse copia - Nombre del establecimiento que envía; - Nombre del establecimiento receptor; - Resumen clínico, que incluirá como mínimo: - Motivo de envío; - Impresión diagnóstica (abuso o dependencia del tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas); - Terapéutica empleada, si la hubo.
  • 8. NOTAS MÉDICAS EN URGENCIAS Nota inicial. Deberá elaborarla el médico tratante - Fecha y hora en que se otorga el servicio; - Signos vitales; - Motivo de la atención; - Resumen del interrogatorio, exploración física (estado mental, en su caso) - Resultados de los estudios auxiliares de diagnóstico - Diagnósticos o problemas clínicos - Tratamiento y pronóstico.
  • 9. Nota de evolución. Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente - Evolución y actualización del estado clínico (en su caso, incluir abuso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas) - Signos vitales, según se considere necesario. - Diagnósticos o problemas clínicos - Pronóstico - Tratamiento e indicaciones médicas - Indicaciones: dosis, vía de administración y periodicidad - En los casos de interconsulta de especialidad, deberá quedar por escrito, en la nota de evolución y en la solicitud, - De referencia/traslado. Realizarla conforme a lo estipulado previamente
  • 10. DE LAS NOTAS MÉDICAS EN HOSPITALIZACIÓN Nota de ingreso. Deberá elaborarla el médico que ingresa al paciente - Signos vitales; - Resumen del interrogatorio, exploración física (habitus exterior) - Resultados de estudios, de auxiliares diagnósticos - Tratamiento y pronóstico. - Historia clínica simplificada. - Nota de evolución por turno, una vez por día mínimo (acorde a notas de evolución descritas) - Nota de referencia/traslado.
  • 11. NOTA PREOPERATORIA. Deberá elaborarla el cirujano que va a intervenir al paciente - Fecha de la cirugía; - Diagnóstico; - Plan quirúrgico; - Tipo de intervención quirúrgica; - Riesgo quirúrgico; - Cuidados y plan terapéutico preoperatorios; y - Pronóstico. - Un integrante del equipo quirúrgico podrá elaborar la lista de verificación de la cirugía, en su caso, (lista de la Organización Mundial de la Salud )
  • 12. NOTA PREANESTÉSICA/ ANESTÉSICA - Vigilancia y registro anestésico. - Conforme a lo establecido para la elaboración de las notas medicas Y lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, y demás disposiciones jurídicas aplicables.
  • 13. NOTA POSTOPERATORIA. Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la cirugía - Diagnóstico preoperatorio - Operación planeada; - Operación realizada; - Diagnóstico postoperatorio; - Descripción de la técnica quirúrgica; - Hallazgos transoperatoria - Reporte del conteo de gasas, compresas y de instrumental quirúrgico; - Cuantificación de sangrado, si lo hubo y en su caso transfusiones; - Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatoria; - Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante; - Estado post-quirúrgico inmediato; - Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato; - Pronóstico; - Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para histopatología; - Otros hallazgos de importancia en el paciente, - Nombre completo y firma del responsable de la cirugía
  • 14. NOTA DE EGRESO Deberá elaborarla el médico correspondiente Fecha de ingreso/egreso Diagnósticos de ingreso (motivo de ingreso) Diagnósticos de egreso Resumen de la evolución y el estado actual Manejo durante la estancia hospitalaria Problemas clínicos pendientes Plan de manejo y tratamiento Recomendaciones para vigilancia ambulatoria Atención de factores de riesgo (abuso o dependencia :tabaco, alcohol otras drogas) Pronóstico En caso de defunción, señalar las causas de la muerte Certificado de defunción, mencionar si se realizó necropsia hospitalaria.
  • 15. De los reportes del personal profesional y técnico HOJA DE ENFERMERÍA. Deberá elaborarse por el personal en turno -Habitus exterior; -Gráfica de signos vitales; -Ministración de medicamentos, fecha, hora, cantidad y vía prescrita; -Procedimientos realizados -Observaciones.
  • 16. De los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento Deberá elaborarlo el personal que realizó el estudio Fecha y hora del estudio Identificación del solicitante Estudio solicitado Problema clínico en estudio Resultados del estudio Incidentes y accidentes, si los hubo Identificación del personal que realizó el estudio Nombre completo y firma del personal que informa
  • 17. CARTAS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO - Nombre del establecimiento ( e institución, en su caso) - Título del documento; - Lugar y fecha en que se emite - Acto autorizado; - Autorización al personal de salud en caso de contingencia o urgencia, que permita dar la atención que se requiera. - Nombre completo y firma del paciente, o familiar o del tutor o del representante legal; - Nombre completo y firma del médico - Nombre completo y firma de dos testigos.
  • 18. CARTAS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Los eventos mínimos que requieren de cartas de consentimiento informado serán: - Ingreso hospitalario; - Procedimientos de cirugía mayor; - Procedimientos que requieren anestesia general o regional - Salpingoclasia y vasectomía; - Donación de órganos, tejidos y trasplantes - Investigación clínica en seres humano

Notas del editor

  1. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  2. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  3. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  4. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  5. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  6. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  7. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  8. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  9. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  10. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  11. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  12. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  13. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL
  14. PROPORCIONAR ATENCION MEDICA INTEGRAL