SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA VETERINARIA
calcio / fosfato
METABOLISMO Y FISIOLOGÍA
FAUSTO BLADIMIR PANTOJA ESTACIO
Fisiología Veterinaria. 2015
ESTUDIANTE MEDICINA VETERINARIA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Metabolismodel
calcioydelfosfato
Funciones Fisiológicas del Calcio
Celulares
• Crecimiento división celular
• Estabilización de membranas
• Excitabilidad y
permeabilidad de las
membrana plasmática
• Transporte de iones a través
de la membrana plasmática
• Regulación enzimática
• Excitabilidad nerviosa
• Secreción de hormonas
• Secreción exocrina
• Neurotransmisores
• Contracción muscular
Extracelulares
• Mineralización
• Cofactor de factores de
coagulación
Funciones del calcio
Distribución del Calcio
Concentración plasmática 4,4 – 5,2 mEq/L
Formas plasmáticas del calcio
• La mayoría (99%) del calcio corporal está en el
hueso en forma de cristales de hidroxiapatita,
que contienen calcio, fósforo y agua.
• El siguiente depósito más grande es el
intracelular.
• El calcio está unido a proteínas (albúmina
70%) o contenido en la mitocondria o en los
gránulos del retículo endoplásmico.
Funciones del fósforo
• Células: fosfolípidos membranas
• Principal tampón intracelular
• Esteres son almacenadores y liberadores de energía
(ATP y fosfocreatina)
• Es esencial en el metabolismo de los hidratos de
carbono, grasas y proteínas
• Mantiene la integridad celular, posibilitando la
contracción muscular, las funciones neurológicas, la
secreción hormonal y la división celular.
• 85% forma libre, inorgánico (Estructura de huesos y
dientes)
• 15% circula combinado con proteínas.
Funciones del fósforo
Distribución del fósforo
Concentración plasmática de fósforo 1-1,7 mM
Concentración plasmática de magnesio 1,5- 2 mEq/L
Formas plasmáticas del fósforo
MAGNESIO
• La distribución proporcional del magnesio en las
formas ionizada, proteica y compleja es similar a
la del calcio sérico
• El Magnesio se fija en los mismos sitios de la
albúmina que el calcio, aunque su menor afinidad
hace que una mayor proporción quede en forma
libre o difusiva.
• El magnesio ionizado genera respuestras
similares a las del calcio con respecto a la
secreción de PTH y CT.
La regulación de los niveles de calcio, magnesio y
fosfato implica el control de su movimiento entre el
líquido extracelular y tres órganos corporales:
Hormona paratiroidea (PTH)
Calcitonina (CT)
Calciferoles (Vitamina D)
Hueso
Tracto gastrointestinal
Riñones
ABSORCIÓN INTESTINAL
• Difusión pasiva ---- en presencia de altas concentraciones
• Transporte activo --- proteínas transportadoras localizadas en
la cara externa de las células de la mucosa y un sistema de
bomba de calcio (líquido intersticial)
• Fosfato ---- mayor en yeyuno que duodeno
• Calcio ---- íleon
Este sistema se ajusta según la cantidad de calcio en la dieta.
RIÑONES
• La mayoría de calcio que pasa a los riñones se
REABSORBE, con una pérdida neta de solo el 2%
aproximadamente.
• Los iones y complejos NO fijados a la proteína
atraviesan el glomérulo renal.
• El calcio se reabsorbe activamente en la rama
ascendente gruesa del túbulo distal (Mg)
• Casi todo el fosfato plasmático es filtrado por los
glomérulos, pero la capacidad tubular para
reabsorberlo es limitada.
• El fosfato es reabsorbido en la porción inicial del túbulo
contorneado proximal
C
A
L
C
I
O
F
O
S
F
A
T
O
HUESO
• En el plasma ocurren variaciones
en las concentraciones de Ca, P,
Mg debido al flujo de estos iones
que se produce en el intestino.
• Estas variaciones son
amortiguadas gracias a los
depósitos situados en hueso.
GLANDULA PARATIROIDEA
Glándula paratiroidea (Parathormona)
• Es el principal órgano implicado
en el control del metabolismo
del calcio y fósforo
• La mayoría de especies tienen
dos pares de glándulas
paratiroideas Incrustadas en la
parte posterior de la glándula
tiroides ---- origen
endodérmico.
• Las células paratiroideas que están en proceso
activo de secreción hormonal se llaman
CELULAS PRINCIPALES.
• Las células inactivas o degeneradas se
denominan CELULAS OXIFILAS.
Glándulas paratiroides
Figure 18.14
Síntesis….
• Proteína de 84
aminoácidos.
• La síntesis es similar a las
de las otras hormonas
proteicas.
• Se metaboliza
rápidamente en el hígado
y los riñones
• Semivida en sangre
relativamente corta (5-10
minutos)
Funciones…
• Aumentar las concentraciones de Calcio y
disminuir las de fosfato en los líquidos
extracelulares.
• Estimula la transferencia de calcio a través de la
membrana osteoblasto-oseocitaria.
• En hueso estable ---Aumento de la actividad de
los osteoclastos e inhibe la de los osteoblastos ----
Resorción ósea.
HUESO:
• Actúa sobre los túbulos contorneados distales (rama
ascendente del asa de Henle) para incrementar la
absorción de calcio y sobre los túbulos proximales
para reducir la reabsorción renal de fosfato
(fosfaturia).
• La PTH incrementa la reabsorción de Mg sobre la
rama ascendente del asa de Henle.
• Participa en la activación de la vitamina D en el riñón
( estimula la síntesis de la 25- hidroxi-vitamina D-1-
alfa-hidroxilasa), a través de la cual media la
absorción de calcio desde el intestino.
RIÑONES
Control de la secreción…
• La secreción de la PTH está controlada por las
concentraciones de Calcio libre (ionizado) en
la sangre.
• Niveles bajos (Hipocalcemia)---- estimulan la
secreción hormonal (metabolismo de AMP
cíclico)
• Adrenalina (E)
• Sueño (E)
• 1,25-(OH)2-vitamina D (I)
[Ca2+] libre
Efectos de la hormona paratiroidea
Calcio de reserva
(fosfato cálcico)
Reabsorción de
calcio
Liberación de calcio del hueso
y
Aumento de los niveles de
calcio libre en plasma
Hormona
paratiroidea
CALCITONINA
Efectos de la hormona calcitonina
La calcitonina se secreta por las
células parafoliculares del tiroides
La calcitonina tiene los efectos opuestos a los de la hormona
paratiroidea y estimula la formación de hueso.
La calcitonina es importante en situaciones de gran demanda
de calcio
• Disminuye el movimiento de calcio desde el
depósito al líquido extracelular y reduce la
reabsorción ósea ----- efecto inhibidor sobre
los osteoclastos.
• Incrementa el movimiento del fósforo desde el
líquido extracelular al hueso.
La calcitonina produce hipocalcemia e
hipofosfatemia:
HUESO
Otras acciones sobre hueso…..
• Efecto estimulante sobre la formación y el
desarrollo del cartílago de crecimiento.
• Una mayor producción de glucoproteínas y de
colágeno óseo en los osteoblastos
• Incrementa la excreción renal de calcio y
fósforo
• En el intestino para ser que inhibe la absorción
de Calcio, sin afectar la de fósforo
• Inhibe la actividad gastrointestinal mediante la
inhibición directa de la secreción ácida
gástrica.
RIÑON
INTESTINO
Control de la secreción…
• Las concentraciones elevadas de calcio producen
un incremento de la secreción de calcitonina.
• Hormonas gastrointestinales (gastrina, secretina,
colecistocinina)
• Glucagón
Limitan la hipercalcemia posprandial
Ca2+
osteoblasto
osteoclasto
Ca2+
Los osteoblastos depositan calcio en el hueso, y los osteoclastos
lo devuelven al plasma
Plasma Ca2+
absorción
eliminación
La absorción y la eliminación de calcio están en
equilibrio
calcitonina
Ca2+
osteoblasto
osteoclasto
Ca2+
parathormona
La calcitonina y la parathormona tienen efectos
opuestos
osteoclasto
Ca2+
parathormona
La paratormona aumenta la concentración de en el
plasma por su efecto en el hueso y en el riñón
Eliminación de
Ca2+
por la orina
Aumenta la
reabsorción
Ca2+ calcitonina El calcio se deposita en el
hueso
Ca2+ paratormona El hueso libera calcio al
plasma y el riñón
reabsorbe calcio
La calcitonina y la paratormona tienden a mantener
constantes los niveles de calcio en el plasma
Figure 18.15
Regulación homeostática de la concentración de
iones de calcio
CALCIFEROLES (VITAMINA D)
La vitamina D puede considerarse una hormona o una vitamina
Vitamina: cuando se obtiene por la dieta
Hormona: cuando se sintetiza desde un precursor en la piel por
acción de los rayos solares (molécula esteroidea)
Calcio en la Dieta
Sin Vitamina D
se absorbe poco
calcio
Existen dos formas de la vitamina D:
• Derivado del colesterol (esterol animal) Colecalciferol
(D3)
• Derivado del ergosterol (esterol vegetal) Ergocalciferol
(D2)
7-dehidrocolesteol
(Piel de los mamíferos)
Precursor específico de la vitamina D3
Absorción…
• Normalmente entre el 50 y 90% de la vitamina
D (D2, D3) contenida en la dieta es absorbida
en el duodeno y yeyuno.
• Junto a la sintetizada en la epidermis, forma
una reserva común de prohormonas que
circularán en sangre y/o serán almacenadas,
principalmente en el tejido adiposo y
músculo.
Transporte….
• En el plasma la vitamina D y sus metabolitos
circulan ligados a una proteína fijadora de
vitamina D (DBP) producida en el hígado ---
TRANSCALCIFERINA.
• La concentración plasmática de ésta proteína
es independiente de los niveles de vitamina D.
Metabolismo….
Colecalciferol (vitamina D)
25 hidroxicolecalciferol
1, 25 dihidroxicolecalciferol
(forma activa)
La hormona 1, 25 dihidroxicolecalciferol se sintetiza a
partir de la vitamina D
Control de la secreción….
• Los descensos de las concentraciones de
calcio estimulan la secreción de PTH, lo que a
su vez promueve la síntesis de la vitamina D
activa y un aumento en la absorción intestinal
de calcio
• Las concentraciones séricas elevadas de
fosfato estimulan una enzima que estimula la
hidroxilación del C-24 ( en lugar de C1) en el
riñón ----- 24,25-(OH)2-vitamina D -----
Molécula inactiva.
• La molécula activa 1,25 (OH)2-vitamina D,
también se regula a sí misma mediante el
descenso de la C-1 hidroxilasa y aumentando
la de la C-24 hidroxilasa.
• Las hormonas relacionadas con la gestación,
como la prolactina, la hormona de
crecimiento, incrementan la producción de
vitamina D activa mediante la hidroxilación de
C-1
Excreción….
• Se lleva a cabo principalmente vía la
circulación enterohepática.
• Vida media ----- 5 días
• Debido a que es una vitamina liposoluble su
eliminación es un proceso lento.
• Un exceso en su ingestión lleva a un gran
aumento de su contenido en los tejidos y
suero.
Funciones….
• Ejerce su principal actividad biológica a través
de receptores intracelulares específicos.
Elevar los niveles de calcio en sangre
Intestino, Riñón, Hueso
• Aumento de la absorción de calcio en el tracto
gastrointestinal.
• Estimulación de la síntesis de proteínas en las
células de la mucosa, que contribuyen en el
paso.
• Estimula la síntesis de la fosfatasa alcalina y
ATPasa Ca-dependiente.
INTESTINO:
La hormona 1, 25 dihidroxicolecalciferol estimula la
captación de calcio en el intestino
Ca2+
1, 25 dihidroxicolecalciferol
Ca2+
Na+
Ca2+
LUZ INTESTINAL
La hormona 1, 25 dihidroxicolecalciferol estimula la captación de
calcio en el intestino
1, 25 dihidroxicolecalciferol
receptor
• Induce el movimiento de los iones de calcio
desde el depósito lábil del hueso hacia los
líquidos extracelulares y la resorción ósea.
• Potencializa los efectos de la PTH en el
metabolismo óseo del calcio.
• Estimula indirectamente la mineralización.
HUESO
• La vitamina D ejerce acciones similares a la
Parathormona.
• Facilita la reabsorción del Calcio
• Incrementa la respuesta del túbulo a la PTH
RIÑON
Ca2+
calcitonina
paratormona
Vitamina D
Las tres hormonas controlan la cantidad de calcio en el
hueso y sus niveles en plasma
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo óseo - Calcio
Metabolismo óseo - CalcioMetabolismo óseo - Calcio
Metabolismo óseo - Calcio
Erika Rojas Galeán
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
Fausto Pantoja
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosAlejandra Brenes
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Brian Daniel
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
IDARI35
 
Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)ESPOCH
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Ricardo Alvarado
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoLuis Fernando
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo óseo - Calcio
Metabolismo óseo - CalcioMetabolismo óseo - Calcio
Metabolismo óseo - Calcio
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
PTH
PTHPTH
PTH
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Hormona ACTH
Hormona ACTHHormona ACTH
Hormona ACTH
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
 
Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)Capitulo 79 (Guyton)
Capitulo 79 (Guyton)
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
 
Sintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobinaSintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobina
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 

Similar a 4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato

Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
upel
 
Caract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinicaCaract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinicaAlejandro guevara
 
sistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptxsistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio11Madeleyne
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioNicole Ramon
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoGenesis Pincay
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioCarlosXavier74
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO Andrew Montes
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMafer Maya
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoDennisSanchezA
 
Metabolismo ca y fosforo
Metabolismo ca y fosforoMetabolismo ca y fosforo
Metabolismo ca y fosforo
karolsh
 
Metabolismo ca y fosforo
Metabolismo ca y fosforoMetabolismo ca y fosforo
Metabolismo ca y fosforo
karlithosh
 

Similar a 4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato (20)

Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
 
Caract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinicaCaract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinica
 
sistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptxsistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptx
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
 
Metabolismo del Calcio
Metabolismo del CalcioMetabolismo del Calcio
Metabolismo del Calcio
 
Metabolismo ca y fosforo
Metabolismo ca y fosforoMetabolismo ca y fosforo
Metabolismo ca y fosforo
 
Metabolismo ca y fosforo
Metabolismo ca y fosforoMetabolismo ca y fosforo
Metabolismo ca y fosforo
 

Más de Fausto Pantoja

circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Fausto Pantoja
 
control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
Fausto Pantoja
 
Informe visita a pofrescol
Informe  visita a pofrescolInforme  visita a pofrescol
Informe visita a pofrescol
Fausto Pantoja
 
decreto 2257 de 1986
decreto 2257 de 1986decreto 2257 de 1986
decreto 2257 de 1986
Fausto Pantoja
 
Inspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovinInspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovin
Fausto Pantoja
 
Inspeccion veterinaria bovina
Inspeccion veterinaria bovinaInspeccion veterinaria bovina
Inspeccion veterinaria bovina
Fausto Pantoja
 
Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Decreto 2278 2 de agosto de 1982 Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Fausto Pantoja
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Fausto Pantoja
 
espasmo hemifacial
espasmo hemifacial espasmo hemifacial
espasmo hemifacial
Fausto Pantoja
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equinoexpediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
Fausto Pantoja
 
Debilidad en equinos
Debilidad en equinosDebilidad en equinos
Debilidad en equinos
Fausto Pantoja
 
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñezmonografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
Fausto Pantoja
 
Abortos en porcinos.
Abortos en porcinos.Abortos en porcinos.
Abortos en porcinos.
Fausto Pantoja
 
Jardin de amapolas
Jardin de amapolasJardin de amapolas
Jardin de amapolas
Fausto Pantoja
 
dos casos quirurgicos en bovino y equino
dos casos quirurgicos en bovino y equinodos casos quirurgicos en bovino y equino
dos casos quirurgicos en bovino y equino
Fausto Pantoja
 
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetariaEthos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Fausto Pantoja
 
Fondo emprender
Fondo emprenderFondo emprender
Fondo emprender
Fausto Pantoja
 
Laboratorio local de diagnostico veterinario
Laboratorio local de diagnostico veterinarioLaboratorio local de diagnostico veterinario
Laboratorio local de diagnostico veterinario
Fausto Pantoja
 

Más de Fausto Pantoja (20)

circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
 
control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
 
Informe visita a pofrescol
Informe  visita a pofrescolInforme  visita a pofrescol
Informe visita a pofrescol
 
decreto 2257 de 1986
decreto 2257 de 1986decreto 2257 de 1986
decreto 2257 de 1986
 
Inspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovinInspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovin
 
Inspeccion veterinaria bovina
Inspeccion veterinaria bovinaInspeccion veterinaria bovina
Inspeccion veterinaria bovina
 
Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Decreto 2278 2 de agosto de 1982 Decreto 2278 2 de agosto de 1982
Decreto 2278 2 de agosto de 1982
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
espasmo hemifacial
espasmo hemifacial espasmo hemifacial
espasmo hemifacial
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equinoexpediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
 
Debilidad en equinos
Debilidad en equinosDebilidad en equinos
Debilidad en equinos
 
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñezmonografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
monografia relación de los niveles sericos de BHB con la tasa de preñez
 
Abortos en porcinos.
Abortos en porcinos.Abortos en porcinos.
Abortos en porcinos.
 
Jardin de amapolas
Jardin de amapolasJardin de amapolas
Jardin de amapolas
 
dos casos quirurgicos en bovino y equino
dos casos quirurgicos en bovino y equinodos casos quirurgicos en bovino y equino
dos casos quirurgicos en bovino y equino
 
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetariaEthos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
Ethos mundial- virtudes cardinales de una etica planetaria
 
Fondo emprender
Fondo emprenderFondo emprender
Fondo emprender
 
Laboratorio local de diagnostico veterinario
Laboratorio local de diagnostico veterinarioLaboratorio local de diagnostico veterinario
Laboratorio local de diagnostico veterinario
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato

  • 1. FISIOLOGIA VETERINARIA calcio / fosfato METABOLISMO Y FISIOLOGÍA FAUSTO BLADIMIR PANTOJA ESTACIO Fisiología Veterinaria. 2015 ESTUDIANTE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DE NARIÑO Metabolismodel calcioydelfosfato
  • 2. Funciones Fisiológicas del Calcio Celulares • Crecimiento división celular • Estabilización de membranas • Excitabilidad y permeabilidad de las membrana plasmática • Transporte de iones a través de la membrana plasmática • Regulación enzimática • Excitabilidad nerviosa • Secreción de hormonas • Secreción exocrina • Neurotransmisores • Contracción muscular Extracelulares • Mineralización • Cofactor de factores de coagulación
  • 4. Distribución del Calcio Concentración plasmática 4,4 – 5,2 mEq/L
  • 5.
  • 7. • La mayoría (99%) del calcio corporal está en el hueso en forma de cristales de hidroxiapatita, que contienen calcio, fósforo y agua. • El siguiente depósito más grande es el intracelular. • El calcio está unido a proteínas (albúmina 70%) o contenido en la mitocondria o en los gránulos del retículo endoplásmico.
  • 8. Funciones del fósforo • Células: fosfolípidos membranas • Principal tampón intracelular • Esteres son almacenadores y liberadores de energía (ATP y fosfocreatina) • Es esencial en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas • Mantiene la integridad celular, posibilitando la contracción muscular, las funciones neurológicas, la secreción hormonal y la división celular. • 85% forma libre, inorgánico (Estructura de huesos y dientes) • 15% circula combinado con proteínas.
  • 10. Distribución del fósforo Concentración plasmática de fósforo 1-1,7 mM Concentración plasmática de magnesio 1,5- 2 mEq/L
  • 12. MAGNESIO • La distribución proporcional del magnesio en las formas ionizada, proteica y compleja es similar a la del calcio sérico • El Magnesio se fija en los mismos sitios de la albúmina que el calcio, aunque su menor afinidad hace que una mayor proporción quede en forma libre o difusiva. • El magnesio ionizado genera respuestras similares a las del calcio con respecto a la secreción de PTH y CT.
  • 13. La regulación de los niveles de calcio, magnesio y fosfato implica el control de su movimiento entre el líquido extracelular y tres órganos corporales: Hormona paratiroidea (PTH) Calcitonina (CT) Calciferoles (Vitamina D) Hueso Tracto gastrointestinal Riñones
  • 14. ABSORCIÓN INTESTINAL • Difusión pasiva ---- en presencia de altas concentraciones • Transporte activo --- proteínas transportadoras localizadas en la cara externa de las células de la mucosa y un sistema de bomba de calcio (líquido intersticial) • Fosfato ---- mayor en yeyuno que duodeno • Calcio ---- íleon Este sistema se ajusta según la cantidad de calcio en la dieta.
  • 15. RIÑONES • La mayoría de calcio que pasa a los riñones se REABSORBE, con una pérdida neta de solo el 2% aproximadamente. • Los iones y complejos NO fijados a la proteína atraviesan el glomérulo renal. • El calcio se reabsorbe activamente en la rama ascendente gruesa del túbulo distal (Mg) • Casi todo el fosfato plasmático es filtrado por los glomérulos, pero la capacidad tubular para reabsorberlo es limitada. • El fosfato es reabsorbido en la porción inicial del túbulo contorneado proximal C A L C I O F O S F A T O
  • 16. HUESO • En el plasma ocurren variaciones en las concentraciones de Ca, P, Mg debido al flujo de estos iones que se produce en el intestino. • Estas variaciones son amortiguadas gracias a los depósitos situados en hueso.
  • 18. Glándula paratiroidea (Parathormona) • Es el principal órgano implicado en el control del metabolismo del calcio y fósforo • La mayoría de especies tienen dos pares de glándulas paratiroideas Incrustadas en la parte posterior de la glándula tiroides ---- origen endodérmico.
  • 19. • Las células paratiroideas que están en proceso activo de secreción hormonal se llaman CELULAS PRINCIPALES. • Las células inactivas o degeneradas se denominan CELULAS OXIFILAS.
  • 21. Síntesis…. • Proteína de 84 aminoácidos. • La síntesis es similar a las de las otras hormonas proteicas. • Se metaboliza rápidamente en el hígado y los riñones • Semivida en sangre relativamente corta (5-10 minutos)
  • 22. Funciones… • Aumentar las concentraciones de Calcio y disminuir las de fosfato en los líquidos extracelulares. • Estimula la transferencia de calcio a través de la membrana osteoblasto-oseocitaria. • En hueso estable ---Aumento de la actividad de los osteoclastos e inhibe la de los osteoblastos ---- Resorción ósea. HUESO:
  • 23. • Actúa sobre los túbulos contorneados distales (rama ascendente del asa de Henle) para incrementar la absorción de calcio y sobre los túbulos proximales para reducir la reabsorción renal de fosfato (fosfaturia). • La PTH incrementa la reabsorción de Mg sobre la rama ascendente del asa de Henle. • Participa en la activación de la vitamina D en el riñón ( estimula la síntesis de la 25- hidroxi-vitamina D-1- alfa-hidroxilasa), a través de la cual media la absorción de calcio desde el intestino. RIÑONES
  • 24. Control de la secreción… • La secreción de la PTH está controlada por las concentraciones de Calcio libre (ionizado) en la sangre. • Niveles bajos (Hipocalcemia)---- estimulan la secreción hormonal (metabolismo de AMP cíclico) • Adrenalina (E) • Sueño (E) • 1,25-(OH)2-vitamina D (I)
  • 25.
  • 26. [Ca2+] libre Efectos de la hormona paratiroidea Calcio de reserva (fosfato cálcico) Reabsorción de calcio Liberación de calcio del hueso y Aumento de los niveles de calcio libre en plasma Hormona paratiroidea
  • 28. Efectos de la hormona calcitonina La calcitonina se secreta por las células parafoliculares del tiroides La calcitonina tiene los efectos opuestos a los de la hormona paratiroidea y estimula la formación de hueso. La calcitonina es importante en situaciones de gran demanda de calcio
  • 29. • Disminuye el movimiento de calcio desde el depósito al líquido extracelular y reduce la reabsorción ósea ----- efecto inhibidor sobre los osteoclastos. • Incrementa el movimiento del fósforo desde el líquido extracelular al hueso. La calcitonina produce hipocalcemia e hipofosfatemia: HUESO
  • 30. Otras acciones sobre hueso….. • Efecto estimulante sobre la formación y el desarrollo del cartílago de crecimiento. • Una mayor producción de glucoproteínas y de colágeno óseo en los osteoblastos
  • 31. • Incrementa la excreción renal de calcio y fósforo • En el intestino para ser que inhibe la absorción de Calcio, sin afectar la de fósforo • Inhibe la actividad gastrointestinal mediante la inhibición directa de la secreción ácida gástrica. RIÑON INTESTINO
  • 32. Control de la secreción… • Las concentraciones elevadas de calcio producen un incremento de la secreción de calcitonina. • Hormonas gastrointestinales (gastrina, secretina, colecistocinina) • Glucagón Limitan la hipercalcemia posprandial
  • 33. Ca2+ osteoblasto osteoclasto Ca2+ Los osteoblastos depositan calcio en el hueso, y los osteoclastos lo devuelven al plasma
  • 34. Plasma Ca2+ absorción eliminación La absorción y la eliminación de calcio están en equilibrio
  • 36. osteoclasto Ca2+ parathormona La paratormona aumenta la concentración de en el plasma por su efecto en el hueso y en el riñón Eliminación de Ca2+ por la orina Aumenta la reabsorción
  • 37. Ca2+ calcitonina El calcio se deposita en el hueso Ca2+ paratormona El hueso libera calcio al plasma y el riñón reabsorbe calcio La calcitonina y la paratormona tienden a mantener constantes los niveles de calcio en el plasma
  • 38. Figure 18.15 Regulación homeostática de la concentración de iones de calcio
  • 40. La vitamina D puede considerarse una hormona o una vitamina Vitamina: cuando se obtiene por la dieta Hormona: cuando se sintetiza desde un precursor en la piel por acción de los rayos solares (molécula esteroidea) Calcio en la Dieta Sin Vitamina D se absorbe poco calcio
  • 41. Existen dos formas de la vitamina D: • Derivado del colesterol (esterol animal) Colecalciferol (D3) • Derivado del ergosterol (esterol vegetal) Ergocalciferol (D2) 7-dehidrocolesteol (Piel de los mamíferos) Precursor específico de la vitamina D3
  • 42. Absorción… • Normalmente entre el 50 y 90% de la vitamina D (D2, D3) contenida en la dieta es absorbida en el duodeno y yeyuno. • Junto a la sintetizada en la epidermis, forma una reserva común de prohormonas que circularán en sangre y/o serán almacenadas, principalmente en el tejido adiposo y músculo.
  • 43. Transporte…. • En el plasma la vitamina D y sus metabolitos circulan ligados a una proteína fijadora de vitamina D (DBP) producida en el hígado --- TRANSCALCIFERINA. • La concentración plasmática de ésta proteína es independiente de los niveles de vitamina D.
  • 45.
  • 46. Colecalciferol (vitamina D) 25 hidroxicolecalciferol 1, 25 dihidroxicolecalciferol (forma activa) La hormona 1, 25 dihidroxicolecalciferol se sintetiza a partir de la vitamina D
  • 47. Control de la secreción…. • Los descensos de las concentraciones de calcio estimulan la secreción de PTH, lo que a su vez promueve la síntesis de la vitamina D activa y un aumento en la absorción intestinal de calcio
  • 48. • Las concentraciones séricas elevadas de fosfato estimulan una enzima que estimula la hidroxilación del C-24 ( en lugar de C1) en el riñón ----- 24,25-(OH)2-vitamina D ----- Molécula inactiva. • La molécula activa 1,25 (OH)2-vitamina D, también se regula a sí misma mediante el descenso de la C-1 hidroxilasa y aumentando la de la C-24 hidroxilasa.
  • 49. • Las hormonas relacionadas con la gestación, como la prolactina, la hormona de crecimiento, incrementan la producción de vitamina D activa mediante la hidroxilación de C-1
  • 50. Excreción…. • Se lleva a cabo principalmente vía la circulación enterohepática. • Vida media ----- 5 días • Debido a que es una vitamina liposoluble su eliminación es un proceso lento. • Un exceso en su ingestión lleva a un gran aumento de su contenido en los tejidos y suero.
  • 51. Funciones…. • Ejerce su principal actividad biológica a través de receptores intracelulares específicos. Elevar los niveles de calcio en sangre Intestino, Riñón, Hueso
  • 52. • Aumento de la absorción de calcio en el tracto gastrointestinal. • Estimulación de la síntesis de proteínas en las células de la mucosa, que contribuyen en el paso. • Estimula la síntesis de la fosfatasa alcalina y ATPasa Ca-dependiente. INTESTINO:
  • 53. La hormona 1, 25 dihidroxicolecalciferol estimula la captación de calcio en el intestino Ca2+ 1, 25 dihidroxicolecalciferol
  • 54. Ca2+ Na+ Ca2+ LUZ INTESTINAL La hormona 1, 25 dihidroxicolecalciferol estimula la captación de calcio en el intestino 1, 25 dihidroxicolecalciferol receptor
  • 55. • Induce el movimiento de los iones de calcio desde el depósito lábil del hueso hacia los líquidos extracelulares y la resorción ósea. • Potencializa los efectos de la PTH en el metabolismo óseo del calcio. • Estimula indirectamente la mineralización. HUESO
  • 56. • La vitamina D ejerce acciones similares a la Parathormona. • Facilita la reabsorción del Calcio • Incrementa la respuesta del túbulo a la PTH RIÑON
  • 57. Ca2+ calcitonina paratormona Vitamina D Las tres hormonas controlan la cantidad de calcio en el hueso y sus niveles en plasma