SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA DE LA LESIÓN
CELULAR Y TISULAR
Liliana Ivonne Gallardo González 3 “C”
Dr. Jesus Symanski Gómez
NECROSIS
Cambios que acompañan la muerte celular
 Se escapa el contenido celular generando inflamación
(respuesta del huésped)
Cel q esta muriendo
 Enzimas
Escapan
lisosomas


de

Leucocitos
reclutados por la
inflamación


Las células muertas, pueden ser sustituidas por masas
fosfolipidícas denominadas: Figuras de mielina
Fagocitados por otras
células

Degradados a ácidos
grasos

calcificarse
PATRONES DE NECROSIS TISULAR


Patrones morfológicos dan indicios de la causa
subyacente

Necrosis

Coagulativa

Gangrenosa
Liquefactiva

Gangrena
Humeda

Característica
en

Patrones
morfológicos

Infartos
(todos los
órganos sólidos
excepto cerebro)

Proteólisis
bloqueada
Arquitectura
celular basica
preservada

Inf. Bacterianas o
fúngicas focales
Muerte hipóxica
de células en el
SNC

Microbios
estimulan la
acumulación de
células
inflamatorias y
las enzimas de
los leucocitos
digieren (licuan)
el tejido
Presencia de pus
Necrosis

Caseosa
(contraria a
coagulativa)

Grasa

Fibrinoide

Característica
en
Focos de
infección
tuberculosa

Patrones
morfológicos
Arquitectura
tisular obliterada
Borde
inflamatorio
distintivo:
Granuloma

Pancreatitis
aguda

Los ácidos
grasos liberados
se combinan con
el calcio,
produciendo
saponificación
grasa

Reacciones
inmunitarias de
los vasos
sanguíneos

Prominente
cuando hay
complejos
antígeno,
anticuerpo en las
paredes de
arterias
RESPUESTAS SUBCELULAR A LA LESIÓN
Agentes y estímulos de estrés inducen alteraciones
distintivas que afectan sólo a las organelas
subcelulares
 AUTOFAGIA y HETEROFAGIA


Organelas intracelulares son
secuestradas en una vacuola
autofagica+ lisosoma=
autofagolisosoma
Existe material indigerible por las enzimas, como son las
partículas de carbono y el pigmento inoculado en tatuajes.
 Lisosomas: Trastornos de almacenamiento lisosómico:
deficiencia en enzimas q degradan diversas
macromoléculas
Hipertrofia del REL
 Metabolismo de sustancia químicas lo llevan a
hipertrofiarse
 Citocromo P450, se crea tolerancia a medicamentos
 Cel adaptadas a un farmaco, mayor capacidad para
metabolizar otros compuestos del mismo sistema
 Pacientes que toman fenobarbital, aumentan alcohol,
pueden tener concentraciones subterapeuticas por la
induccion del REL en respuesta al alcohol

Disfunción mitocondrial puede dar, miopatías
mitocondriales
 Alteraciones en la mitocondria son por ejemplo la
megamitocondria q se observa en la hepatopatía por
alcohol
Anomalías Citoesqueléticas
 El citoesqueleto es importante en:

Transporte intercelular
 Mantenimiento de arquitectura celular
 Transmisión de señales célula- célula
 Integridad tisular
 Movilidad celular
Perturbación en los microtúbulos
 Fagocitosis

MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR
Base molecular de la lesión celular
PRINCIPIOS GENERALES DE LA LESIÓN
Sus consecuencias
dependen del tipo, estado,
adaptabilidad y
composición genética de la
célula lesionada

CELULAR
Su respuesta depende del
tipo, duracion e intensidad
de la lesion
DEPLECIÓN DE ATP
Menor aporte de oxígeno y
nutrientes, daño
mitocondrial y por acciones
de algunas toxinas
 Tejidos con mas capacidad
glucolítica (hígado)
 Tejidos con menor
capacidad glucolítica
(cerebro)
 Depleción de ATP a menos
del 5 a 10%
 Depleción de ATP
prolongada o empeorada,
necrosis

DAÑO MITOCONDRIAL
2 consecuencia
importantes del daño
mitocondrial
 Transición de
permeabilidad
mitocondrial
 Proteinas capaces de
activar vías apoptóticas
AFLUJO DE CALCIO
Calcio libre en el citosol se
halla mantenido por
transportadores de calcio
dependientes de ATP
 La isquemia y ciertas
toxinas causan un
aumento de concentración
del calcio citosólico
 La depleción de Ca2+
extracelular retrasa la
muerte celular

ACUMULACIÓN DE RADICALES LIBRES DERIVADOS
DE OXÍGENO (ESTRÉS OXIDATIVO)
Atacan ácidos nucleicos, proteínas y lípidos
celulares.
 Dan comienzo a reacciones autocataliticas
 Especies reactivas del oxígeno (ERO), cuando se
produce mucho da lugar a estrés oxidativo
 Determinada por velocidad de produccion y
eliminación

REACCIONES RESPONSABLES DE
GENERACIÓN DE RADICALES LIBRES
Redox: aceptan o donan electrones libres durante
reacciones intracelulares y catalizan así su formación
 Absorción de energía radiante: radiación ionizante puede
hidrolizar el agua en radicales libres de hidroxilo
 Metabolismo de sustancias químicas exógenas
 Inflamación: RL son producidos por los leucocitos
 Óxido Nítrico: puede actuar como radical libre

MECANISMOS PARA ELIMINAR LOS RL
Superóxido dismutasas (SOD):aumenta velocidad de
descomposición
 Glutatión peroxidasa (GSH): cataliza desdoblamiento de
RL
 Catalasa: degradación de peróxido de hidrógeno
 Antioxidantes endógenos y exógenos (vitaminas E, A, C
y el B- caroteno): Bloquean la formación de RL
 Unión de iones a las proteínas de almacenamiento y
transporte (transferrina, ferritina, ceruloplasmina), ya que
el hierro y el cobre catalizan la formación de ERO

3 Reacciones son relevantes en la lesión celular
mediada por radicales libres
 Peroxidación lipidica de las membranas
Radical Libre+ Lipido= Peroxidasa

Enlaces entre proteinas:
RL dan lugar a un aumento de la degradación o de
perdida de la actividad enzimatica
 Fragmentacion del ADN:
Rotura de las cadenas sencillas. Muerte,
envejecimiento y transformación maligna de las
células

DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE LA
MEMBRANA
Mecanismos bioquímicos que contribuyen al daño de la
membrana:

Cambios en
permeabilidad y
electrofisiológicos
SITIOS MAS IMPORTANTES DE DAÑO DE LA
MEMBRANA
Membrana mitocondrial:
Deleción de ATP
Necrosis
Liberación de proteínas
Apoptosis
 Membrana plasmática:
Entrada de líquido e iones
Perdida del eq osmótico
Fuga de metabolitos vitales para reconstitución de ATP
 Membrana lisosómico:
Fuga de las enzimas al citoplasma
Activación de las hidrolasas ácidas en el pH ácido intracelular
de la célula lesionada
Digestión de las enzimas q contiene el lisosoma lleva a la
necrosis

DAÑO EN EL ADN Y PROTEÍNAS
Este causa apoptosis
 Reacción similar por proteinas plegadas de modo
inapropiado

EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y NECROSIS


Lesión isquémica e hipóxica



Lesión por isquemia- reperfusión



Lesión química (tóxica)
LESIÓN ISQUÉMICA E HIPÓXICA
Hipoxia, generación de energía por glucólisis
anaerobia.
Su anomalia bioquimica fundamental es:


Aporte de Oxígeno


Deleción de ATP

Isquemia compromete liberación de sustratos por
glucolisis, por tanto lesiona los tejidos más deprisa
LESIÓN POR ISQUEMIA- REPERFUSIÓN
Lesión exacerbada y acelerada de la isquemia al restituir el
flujo sanguíneos en los tejidos isquémicos
 Células dañadas irreversiblemente al final del episodio
isquémico


Consecuencias de la reperfusión en los tejidos isquémicos
 Aumento de la generación de ERO (cuando los
mecanismos de defensa celular están dañados)
 Puede darse inflamación debido a que algunos anticuerpos
tienen propensión a depositarse en tejidos isquémicos, esto
aumenta el aflujo de leucocitos y proteínas plasmáticas,
causando mayor lesión tisular
LESIÓN QUÍMICA (TOXICA)
La inducción de la lesión celular puede ocurrir por uno
de dos mecanismos generales
1. Algunos productos químicos actúan directamente
combinándose con un componente molecular u
organela celular crítica
2. Conversión a metabolitos tóxicos reactivos que
actúan sobre las células diana, de sustancias
químicas que intrínsecamente no son
biológicamente activas. Tetracloruro de carbono y el
analgésico implica la formación de radicales libres
El mayor daño es el sufrido por las células que utilizan,
absorben, excretan o concentran el compuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celularsmokie12
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celularPasMed
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologicalorenijiju
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaHugo Reyes
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosisayquinax
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Sandra Gallardo
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Bryan Priego
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 

Similar a Tipos de Necrosis y Apoptosis

Aspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celularAspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celularMAVILA
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesAlberto Gutierrez
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxNatalieSosa2
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxVanessaPea54
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celulardavaqu
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Pipe Valenzuela
 
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesRespuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesLuis Reyes
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaSamPires1
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Pipe Valenzuela
 
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCARMENLOPEZ303
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3carlosloor19
 
01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clular01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clularTuPublicidad Creativa
 
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis yLesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis yValeryVictoriaHefzib
 
Lesión Celular patología clínica en enfermeria
Lesión Celular patología clínica en enfermeriaLesión Celular patología clínica en enfermeria
Lesión Celular patología clínica en enfermeriaFernandaM20
 

Similar a Tipos de Necrosis y Apoptosis (20)

Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celularAspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
 
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
 
1er tema de los cambios celulares
1er tema de los cambios celulares1er tema de los cambios celulares
1er tema de los cambios celulares
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
 
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docxGuia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celular
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1
 
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesRespuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptxCLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
CLASE DE LESION-ADAPTACION CELULAR-II-PARTE Y FINAL-UCSG - SEMESTRE A-2023.pptx
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 
01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clular01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clular
 
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis yLesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
Lesión celular reversible e irreversible, Muerte celular:necrosis, apoptosis y
 
Lesión Celular patología clínica en enfermeria
Lesión Celular patología clínica en enfermeriaLesión Celular patología clínica en enfermeria
Lesión Celular patología clínica en enfermeria
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 

Más de Lili Gallardo

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaLili Gallardo
 
Entropión y ectropion
Entropión y ectropionEntropión y ectropion
Entropión y ectropionLili Gallardo
 
Embarazo postérmino
Embarazo postérminoEmbarazo postérmino
Embarazo postérminoLili Gallardo
 
Ecocardiografía bidimensional
Ecocardiografía bidimensionalEcocardiografía bidimensional
Ecocardiografía bidimensionalLili Gallardo
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasLili Gallardo
 
Derrames pleurales parte 2
Derrames pleurales parte 2Derrames pleurales parte 2
Derrames pleurales parte 2Lili Gallardo
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosLili Gallardo
 
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgadoCarcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgadoLili Gallardo
 

Más de Lili Gallardo (11)

Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Entropión y ectropion
Entropión y ectropionEntropión y ectropion
Entropión y ectropion
 
Embarazo postérmino
Embarazo postérminoEmbarazo postérmino
Embarazo postérmino
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Ecocardiografía bidimensional
Ecocardiografía bidimensionalEcocardiografía bidimensional
Ecocardiografía bidimensional
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Derrames pleurales parte 2
Derrames pleurales parte 2Derrames pleurales parte 2
Derrames pleurales parte 2
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgadoCarcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral  Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
 

Último

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Tipos de Necrosis y Apoptosis

  • 1. MORFOLOGÍA DE LA LESIÓN CELULAR Y TISULAR Liliana Ivonne Gallardo González 3 “C” Dr. Jesus Symanski Gómez
  • 2. NECROSIS Cambios que acompañan la muerte celular  Se escapa el contenido celular generando inflamación (respuesta del huésped) Cel q esta muriendo  Enzimas Escapan lisosomas  de Leucocitos reclutados por la inflamación
  • 3.  Las células muertas, pueden ser sustituidas por masas fosfolipidícas denominadas: Figuras de mielina Fagocitados por otras células Degradados a ácidos grasos calcificarse
  • 4. PATRONES DE NECROSIS TISULAR  Patrones morfológicos dan indicios de la causa subyacente Necrosis Coagulativa Gangrenosa Liquefactiva Gangrena Humeda Característica en Patrones morfológicos Infartos (todos los órganos sólidos excepto cerebro) Proteólisis bloqueada Arquitectura celular basica preservada Inf. Bacterianas o fúngicas focales Muerte hipóxica de células en el SNC Microbios estimulan la acumulación de células inflamatorias y las enzimas de los leucocitos digieren (licuan) el tejido Presencia de pus
  • 5. Necrosis Caseosa (contraria a coagulativa) Grasa Fibrinoide Característica en Focos de infección tuberculosa Patrones morfológicos Arquitectura tisular obliterada Borde inflamatorio distintivo: Granuloma Pancreatitis aguda Los ácidos grasos liberados se combinan con el calcio, produciendo saponificación grasa Reacciones inmunitarias de los vasos sanguíneos Prominente cuando hay complejos antígeno, anticuerpo en las paredes de arterias
  • 6. RESPUESTAS SUBCELULAR A LA LESIÓN Agentes y estímulos de estrés inducen alteraciones distintivas que afectan sólo a las organelas subcelulares  AUTOFAGIA y HETEROFAGIA  Organelas intracelulares son secuestradas en una vacuola autofagica+ lisosoma= autofagolisosoma
  • 7. Existe material indigerible por las enzimas, como son las partículas de carbono y el pigmento inoculado en tatuajes.  Lisosomas: Trastornos de almacenamiento lisosómico: deficiencia en enzimas q degradan diversas macromoléculas Hipertrofia del REL  Metabolismo de sustancia químicas lo llevan a hipertrofiarse  Citocromo P450, se crea tolerancia a medicamentos  Cel adaptadas a un farmaco, mayor capacidad para metabolizar otros compuestos del mismo sistema  Pacientes que toman fenobarbital, aumentan alcohol, pueden tener concentraciones subterapeuticas por la induccion del REL en respuesta al alcohol 
  • 8. Disfunción mitocondrial puede dar, miopatías mitocondriales  Alteraciones en la mitocondria son por ejemplo la megamitocondria q se observa en la hepatopatía por alcohol Anomalías Citoesqueléticas  El citoesqueleto es importante en:  Transporte intercelular  Mantenimiento de arquitectura celular  Transmisión de señales célula- célula  Integridad tisular  Movilidad celular Perturbación en los microtúbulos  Fagocitosis 
  • 9. MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR Base molecular de la lesión celular
  • 10. PRINCIPIOS GENERALES DE LA LESIÓN Sus consecuencias dependen del tipo, estado, adaptabilidad y composición genética de la célula lesionada CELULAR Su respuesta depende del tipo, duracion e intensidad de la lesion
  • 11. DEPLECIÓN DE ATP Menor aporte de oxígeno y nutrientes, daño mitocondrial y por acciones de algunas toxinas  Tejidos con mas capacidad glucolítica (hígado)  Tejidos con menor capacidad glucolítica (cerebro)  Depleción de ATP a menos del 5 a 10%  Depleción de ATP prolongada o empeorada, necrosis 
  • 12. DAÑO MITOCONDRIAL 2 consecuencia importantes del daño mitocondrial  Transición de permeabilidad mitocondrial  Proteinas capaces de activar vías apoptóticas
  • 13. AFLUJO DE CALCIO Calcio libre en el citosol se halla mantenido por transportadores de calcio dependientes de ATP  La isquemia y ciertas toxinas causan un aumento de concentración del calcio citosólico  La depleción de Ca2+ extracelular retrasa la muerte celular 
  • 14. ACUMULACIÓN DE RADICALES LIBRES DERIVADOS DE OXÍGENO (ESTRÉS OXIDATIVO) Atacan ácidos nucleicos, proteínas y lípidos celulares.  Dan comienzo a reacciones autocataliticas  Especies reactivas del oxígeno (ERO), cuando se produce mucho da lugar a estrés oxidativo  Determinada por velocidad de produccion y eliminación 
  • 15. REACCIONES RESPONSABLES DE GENERACIÓN DE RADICALES LIBRES Redox: aceptan o donan electrones libres durante reacciones intracelulares y catalizan así su formación  Absorción de energía radiante: radiación ionizante puede hidrolizar el agua en radicales libres de hidroxilo  Metabolismo de sustancias químicas exógenas  Inflamación: RL son producidos por los leucocitos  Óxido Nítrico: puede actuar como radical libre 
  • 16. MECANISMOS PARA ELIMINAR LOS RL Superóxido dismutasas (SOD):aumenta velocidad de descomposición  Glutatión peroxidasa (GSH): cataliza desdoblamiento de RL  Catalasa: degradación de peróxido de hidrógeno  Antioxidantes endógenos y exógenos (vitaminas E, A, C y el B- caroteno): Bloquean la formación de RL  Unión de iones a las proteínas de almacenamiento y transporte (transferrina, ferritina, ceruloplasmina), ya que el hierro y el cobre catalizan la formación de ERO 
  • 17. 3 Reacciones son relevantes en la lesión celular mediada por radicales libres  Peroxidación lipidica de las membranas Radical Libre+ Lipido= Peroxidasa Enlaces entre proteinas: RL dan lugar a un aumento de la degradación o de perdida de la actividad enzimatica  Fragmentacion del ADN: Rotura de las cadenas sencillas. Muerte, envejecimiento y transformación maligna de las células 
  • 18. DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA Mecanismos bioquímicos que contribuyen al daño de la membrana: Cambios en permeabilidad y electrofisiológicos
  • 19. SITIOS MAS IMPORTANTES DE DAÑO DE LA MEMBRANA Membrana mitocondrial: Deleción de ATP Necrosis Liberación de proteínas Apoptosis  Membrana plasmática: Entrada de líquido e iones Perdida del eq osmótico Fuga de metabolitos vitales para reconstitución de ATP  Membrana lisosómico: Fuga de las enzimas al citoplasma Activación de las hidrolasas ácidas en el pH ácido intracelular de la célula lesionada Digestión de las enzimas q contiene el lisosoma lleva a la necrosis 
  • 20. DAÑO EN EL ADN Y PROTEÍNAS Este causa apoptosis  Reacción similar por proteinas plegadas de modo inapropiado 
  • 21. EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y NECROSIS  Lesión isquémica e hipóxica  Lesión por isquemia- reperfusión  Lesión química (tóxica)
  • 22. LESIÓN ISQUÉMICA E HIPÓXICA Hipoxia, generación de energía por glucólisis anaerobia. Su anomalia bioquimica fundamental es:  Aporte de Oxígeno  Deleción de ATP Isquemia compromete liberación de sustratos por glucolisis, por tanto lesiona los tejidos más deprisa
  • 23. LESIÓN POR ISQUEMIA- REPERFUSIÓN Lesión exacerbada y acelerada de la isquemia al restituir el flujo sanguíneos en los tejidos isquémicos  Células dañadas irreversiblemente al final del episodio isquémico  Consecuencias de la reperfusión en los tejidos isquémicos  Aumento de la generación de ERO (cuando los mecanismos de defensa celular están dañados)  Puede darse inflamación debido a que algunos anticuerpos tienen propensión a depositarse en tejidos isquémicos, esto aumenta el aflujo de leucocitos y proteínas plasmáticas, causando mayor lesión tisular
  • 24. LESIÓN QUÍMICA (TOXICA) La inducción de la lesión celular puede ocurrir por uno de dos mecanismos generales 1. Algunos productos químicos actúan directamente combinándose con un componente molecular u organela celular crítica 2. Conversión a metabolitos tóxicos reactivos que actúan sobre las células diana, de sustancias químicas que intrínsecamente no son biológicamente activas. Tetracloruro de carbono y el analgésico implica la formación de radicales libres El mayor daño es el sufrido por las células que utilizan, absorben, excretan o concentran el compuesto