SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de la Defensa
HOMELPAVI
División de Cirugía
Departamento de Traumatología y Ortopedia
Realizado por:
Dra. Erika A. Rojas G.
Médico Cirujano
Residente Asistencial del 1er nivel
METABOLISMO ÓSEO
Generalidades
• El hueso está constituido por una matriz
inorgánica y material interfibrillar que
forman el MINERAL ÓSEO (sales de fosfato
cálcico/sales de hidroxiapatita)
• Osteocalcina: proteína más importante de
la sustancia intercelular
• El tejido está conformado por: Osteoblastos,
Osteocitos y Osteoclastos
METABOLISMO ÓSEO
Generalidades de Osteología
METABOLISMO ÓSEO
Generalidades
Hueso Compacto y Hueso Esponjoso
METABOLISMO ÓSEO
Generalidades
Sistemas de Havers / Conductos de Volkmann
METABOLISMO ÓSEO
Sistemas de Havers
• Descritos en 1961 por C.
Havers.
• Rodeado por laminillas
que forman la Osteona
(unidad funcional
fundamental del hueso
cortical).
• Se comunican a través de
ramas laterales o
Conductos de Volkmann.
METABOLISMO ÓSEO
Conceptos Básicos
• Modelación Ósea: cambios durante su
desarrollo (hasta su forma en edad
adulta)
• Resorción Ósea: subperióstica / en-
dóstica
• Remodelación Ósea: BRN (Bone
Remodeling Units)
METABOLISMO ÓSEO
Conceptos Básicos
Remodelación Ósea. Fases
1. Reposo
2. Activación
3. Resorción
4. Inversión
5. Formación
Osteoblastos en reposo
Preosteoclastos
Osteoclastos
Células monocucleares
Osteoblastos
METABOLISMO ÓSEO
Factores que regulan la Remodelación Ósea
• Sistémicos u hormonales (hormonas
calciotropas)
– PTH (paratohormona)
– 1,25-[OH]2-D3 ó Calcitriol
– Calcitonina
– Hormonas Inespecíficas (efectos anabó-
licos y deletéreos)
METABOLISMO ÓSEO
Factores que regulan la Remodelación Ósea
• Locales o paracrinos:
– Agonistas (Prostaglandinas, IL-1, IL-6,
TNF-α, TNF-β, G-CSF y GM-CSF)
– Antagonistas (IL-4, IFN-γ, TGF-β, IGF-I e
IGF-II)
METABOLISMO DEL CALCIO
Generalidades
• 99% en el hueso y 1% LEC
• Modificable según albuminemia
• Ca++
en 2 fracciones:
– Difusible: Ca++
iónico libre y en complejos
con aniones (citrato y bicarbonato)
– No difusible: unido a proteínas
plasmáticas
Ca
Ca Ca
Ca Ca
Ca+
Ca+
Ca+
Ca
Ca+
Ca
45% IONIZADO, LIBRE
CALCIO PLASMATICO
45% UNIDO A ALBÚMINA
10% UNIDO A ANIONES COMO FOSFATO, CITRATO
METABOLISMO DEL CALCIO
Funciones del Ion
• Excitabilidad neuromuscular
• Coagulación sanguínea
• Procesos secretorios
• Integridad de las membranas
• Transporte en la membrana celular
• Reacciones enzimáticas
• Liberación de hormonas y neuro-
transmisores
• Acción intercelular (segundos mensajeros)
• Mineralización ósea
METABOLISMO DEL CALCIO
• Absorción Intestinal del Calcio
– Ocurre principalmente en duodeno y
yeyuno.
– Mediado por difusión simple, paracelular
y no saturable. Generalmente regulado
por Vitamina D.
– Se absorbe aproximadamente 20% del
calcio dietético.
METABOLISMO DEL CALCIO
• Manejo Renal del Calcio
– Glomerularmente solo de filtra el Ca++
plasmático NO ligado a proteínas (45%).
– 70% reabsorbido en el TCP
– 20% reabsorbido en el asa de Henle
– 8% reabsorbido en el TCD
– Regulado PTH ( filtración y  reabsorción
tubular)
– Calcitriol  reabsorción del calcio
– Calcitonina estimula la resorción
(fisiológicamente)
METABOLISMO DEL CALCIO
• Calcio Óseo
– Junto con el fósforo constituye la fase
mineral del hueso.
– Contiene propiedades mecánicas de
protección y sostén.
– Mediado por osteoblastos y osteoclastos
(remodelación o salida de la fase mineral
al torrente circulatorio)
• Balance General del Calcio
– Balance neto
– Condiciones especiales: balance negativo
METABOLISMO DEL CALCIO
Ciclo
LE
1-2 g
HUESO
900-1400gr
INTESTINO
0,25-0,5gr
0,25-0,5gr
PTH D D PTH
PTH
5-7gr 4,9-6,7gr
0,25-0,5gr
0,1-0,2gr
0,15-0,3gr RIÑÓN
0,5-1,5gr
0,35-1,0gr
METABOLISMO DEL FÓSFORO
Generalidades
• Generalmente se encuentra como
fosfato inorgánico
• Constituye, junto con el Calcio, la fase
mineral del hueso
• 85% almacenado a nivel óseo
• 10% circula unido a proteínas plas-
máticas
METABOLISMO DEL FÓSFORO
Funciones del Ion
• Forma parte de los fosfolípidos de
membrana
• Forma parte de los nucleótidos que
conforman el ARN y el ADN
• Enlaces de alta energía como ATP y
GTP
• Segundos mensajeros (AMPc y GMPc)
• Regulación de ciertas enzimas
• Metabolismo óseo
METABOLISMO DEL FÓSFORO
• Absorción Intestinal del fosfato:
– Duodeno y yeyuno
– Mediado por Vitamina D
• Manejo Renal del fosfato:
– Se reabsorbe >85% del fosfato ultra-
filtrado, fundamentalmente en el TCP
(bombas Na/K y Na/P)
– PTH inhibe la reabsorción tubular
METABOLISMO DEL FÓSFORO
• Fosfato Óseo:
– Las entradas y salidas de fosfato van
paralelas a las del Calcio
  a 1,5-2 mg/dl producirán
defectos en la mineralización
7-dehidrocolesterol Vitamina D3
Circulación
Vit. D2
Vit. D3
Vitamina D 3
25 OH Vit. D3
1,25-[OH]2-D3
PTH
METABOLISMO ÓSEO
Vitamina D
• Aumenta la absorción intestinal de
calcio y, en menor proporción, de
fosfato
• Favorece la mineralización ósea
asegurando la disponibilidad de calcio
y fósforo
• Estimula la diferenciación de
osteoclastos favoreciendo la resorción
ósea
METABOLISMO ÓSEO
Acciones del Calcitriol
METABOLISMO ÓSEO
Paratohormona
Hormona de 84 aminoácidos segregada por
las glándulas paratiroideas
METABOLISMO ÓSEO
Acciones de la hormona Paratiroidea
• En Hueso
–  resorción y disolución del mineral
–  citrato y otros ácidos orgánicos en osteocitos
–  salida de Ca++
hacia el LEC
• En Riñón
–  reabsorción de Ca++
en túbulos distales
–  excreción urinaria de fosfato
• Sobre el metabolismo de la Vitamina D3
–  formación de 1,25-[OH]2-D3

 absorción intestinal de calcio
• General
  calcemia
• Calcitriol: su elevación reduce PTH
• Fosfato: su elevación aumenta PTH
• Magnesio: su elevación reduce PTH y
su disminución aumenta
PTH
METABOLISMO ÓSEO
Paratohormona. Reguladores
• En el túbulo proximal:
– Fosfaturia
– Bicarbonaturia
– Estimula la síntesis de 1,25 (OH)2 vit. D
• En el asa de Henle y túbulo distal:
– Estimula la reabsorción de 35% del calcio
filtrado
El 60% del calcio filtrado se reabsorbe en el túbulo
proximal, independiente de PTH.
METABOLISMO ÓSEO
Paratohormona y Riñón
• Receptores en osteoblastos.
• Estimulación de RANKL (ligando del
activador del receptor nuclear kappa)
que a su vez estimula a los
osteoclastos.
• Administración continua estimula la
resorción ósea.
• Administración intermitente estimula
la formación ósea.
METABOLISMO ÓSEO
Paratohormona y Hueso
• Hormona producida por las células
parafoliculares del tiroides.
• Secreción estimulada por hiper-
calcemia e inhibida por hipocalcemia.
• Inhibidora de los osteoclastos.
METABOLISMO ÓSEO
Calcitonina
METABOLISMO ÓSEO
Resumen General
Intestino Riñón Hueso
Calcitriol
 Ca++
 PO4
Resorción
Formación
Ósea
PTH
 Absorción
de Ca++
 Reabsorción de Ca
 Excreción de PO4
Resorción
Calcitonina
 Absorción
de Ca++
Reabsorción de Ca
Excreción de PO4
 Resorción
• Calcio, en suero 9-10,5 mg/dL (2,25 –2,62 mmol/L)
• Calcio, en orina 0-300 mg/24h (0.0-7.5 mmol/24h)
• Fósforo (inorgánico), en suero – 3-4,5 mg/dL (0,97-1,45
mmol/L)
• Vitamina D: 1,25 Dihidroxi, en suero - 25-65 pg/mL (60-156
pmol/L) // 25Hidroxi, en suero - 15-80 ng/mL (12,5-200
nmol/L)
• PTHi en adultos es 5-55 pg/ml
• Calcitonina menos de 10 pg/ml
METABOLISMO ÓSEO
Valores normales
GRACIAS...
““La mujer salió de la costillaLa mujer salió de la costilla
del hombre; no de sus pies, paradel hombre; no de sus pies, para
ser pisoteada; ni de su cabeza,ser pisoteada; ni de su cabeza,
para ser superior; sino de supara ser superior; sino de su
costado: a un lado para sercostado: a un lado para ser
iguales, debajo de su brazoiguales, debajo de su brazo
para ser protegida y cerca delpara ser protegida y cerca del
corazón para ser amada...”corazón para ser amada...”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos
María Vargas
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
Hospital De Clinicas Nicolas Avellaneda
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alien
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
Alexander Romero
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Julián Zilli
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
Nick Armstrong
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
RAQUITISMO
RAQUITISMORAQUITISMO
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Efectos sistémicos de la inflamación
Efectos sistémicos de la inflamaciónEfectos sistémicos de la inflamación
Efectos sistémicos de la inflamación
enemkt
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
Cartilago de crecimiento y sh
Cartilago de crecimiento y shCartilago de crecimiento y sh
Cartilago de crecimiento y sh
Javier Perez Torrijos
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Grupo 2 Ulat
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
Erick Vallecillo Rojas
 
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolicaMetabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Juan Carlos Munévar
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
Universidad del Tolima
 

La actualidad más candente (20)

Reparación de tejidos
Reparación de tejidos Reparación de tejidos
Reparación de tejidos
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
RAQUITISMO
RAQUITISMORAQUITISMO
RAQUITISMO
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Efectos sistémicos de la inflamación
Efectos sistémicos de la inflamaciónEfectos sistémicos de la inflamación
Efectos sistémicos de la inflamación
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Cartilago de crecimiento y sh
Cartilago de crecimiento y shCartilago de crecimiento y sh
Cartilago de crecimiento y sh
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
 
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolicaMetabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 

Similar a Metabolismo óseo - Calcio

4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
Fausto Pantoja
 
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIAERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
JorgeLuisCorralVilla
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
Fausto Pantoja
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
upel
 
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptxmetabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
EmmanuelSalasNavarre
 
Caract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinicaCaract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinica
Alejandro guevara
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Odontología/ Estomatología
 
Unidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcioUnidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcio
Dayiita Benavides
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
Yiniver Vázquez
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hospital General San Juan del Río, Querétaro, Mx
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Patricia Rosario Reyes
 
hormona paratiroidea.pdf
hormona paratiroidea.pdfhormona paratiroidea.pdf
hormona paratiroidea.pdf
PaolaLizeth7
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Ricardo Alvarado
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Georgherly Mena Flores
 
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptxUnidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
SoniaYaritza
 
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vitMetabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Grupos de Estudio de Medicina
 
sistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptxsistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
davidortizcampos2
 
Metabolismo óseo
Metabolismo óseoMetabolismo óseo
Metabolismo óseo
George Rodriguez
 
metabolismo del Calcio
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del Calcio
Patty Ramos
 

Similar a Metabolismo óseo - Calcio (20)

4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
 
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIAERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
ERC METABIOLISMO DE CALCIO Y FOSFORO FISIOLOGIA
 
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato4. paratohormona   metabolismo del calcio y el fosfato
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
 
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptxmetabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
metabolismofosforocalcio-091107054230-phpapp01.pptx
 
Caract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinicaCaract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinica
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 
Unidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcioUnidad 5 metabolismo del calcio
Unidad 5 metabolismo del calcio
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
 
hormona paratiroidea.pdf
hormona paratiroidea.pdfhormona paratiroidea.pdf
hormona paratiroidea.pdf
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptxUnidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
Unidad 5_Regulación del equilibrio del calcio (1).pptx
 
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vitMetabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
 
sistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptxsistema pancrea, endocrino.pptx
sistema pancrea, endocrino.pptx
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
 
Metabolismo óseo
Metabolismo óseoMetabolismo óseo
Metabolismo óseo
 
metabolismo del Calcio
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del Calcio
 

Más de Erika Rojas Galeán

Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
Erika Rojas Galeán
 
Infiltraciones articulares y periarticulares
Infiltraciones articulares y periarticularesInfiltraciones articulares y periarticulares
Infiltraciones articulares y periarticulares
Erika Rojas Galeán
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
Erika Rojas Galeán
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
Columna completa
Columna completaColumna completa
Columna completa
Erika Rojas Galeán
 
Distraccion osea
Distraccion oseaDistraccion osea
Distraccion osea
Erika Rojas Galeán
 
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICASCaso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas
FracturasFracturas
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
Erika Rojas Galeán
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
Erika Rojas Galeán
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental Sindrome compartimental
Sindrome compartimental
Erika Rojas Galeán
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Erika Rojas Galeán
 
El Cartílago articular en la rodilla
El Cartílago articular en la rodillaEl Cartílago articular en la rodilla
El Cartílago articular en la rodilla
Erika Rojas Galeán
 
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
Erika Rojas Galeán
 
Plasma rico en plaquetas con Hormona de Crecimiento para artrosis de rodillas
Plasma rico en plaquetas con Hormona de Crecimiento para artrosis de rodillasPlasma rico en plaquetas con Hormona de Crecimiento para artrosis de rodillas
Plasma rico en plaquetas con Hormona de Crecimiento para artrosis de rodillas
Erika Rojas Galeán
 
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosisPlasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Erika Rojas Galeán
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Erika Rojas Galeán
 
Anatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
Anatomia Palpatoria de la Columna VertebralAnatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
Anatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
Erika Rojas Galeán
 

Más de Erika Rojas Galeán (20)

Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Infiltraciones articulares y periarticulares
Infiltraciones articulares y periarticularesInfiltraciones articulares y periarticulares
Infiltraciones articulares y periarticulares
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Columna completa
Columna completaColumna completa
Columna completa
 
Distraccion osea
Distraccion oseaDistraccion osea
Distraccion osea
 
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICASCaso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental Sindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 
El Cartílago articular en la rodilla
El Cartílago articular en la rodillaEl Cartílago articular en la rodilla
El Cartílago articular en la rodilla
 
Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro Artroplastia de hombro
Artroplastia de hombro
 
Plasma rico en plaquetas con Hormona de Crecimiento para artrosis de rodillas
Plasma rico en plaquetas con Hormona de Crecimiento para artrosis de rodillasPlasma rico en plaquetas con Hormona de Crecimiento para artrosis de rodillas
Plasma rico en plaquetas con Hormona de Crecimiento para artrosis de rodillas
 
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosisPlasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
 
Anatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
Anatomia Palpatoria de la Columna VertebralAnatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
Anatomia Palpatoria de la Columna Vertebral
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Metabolismo óseo - Calcio

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de la Defensa HOMELPAVI División de Cirugía Departamento de Traumatología y Ortopedia Realizado por: Dra. Erika A. Rojas G. Médico Cirujano Residente Asistencial del 1er nivel
  • 2. METABOLISMO ÓSEO Generalidades • El hueso está constituido por una matriz inorgánica y material interfibrillar que forman el MINERAL ÓSEO (sales de fosfato cálcico/sales de hidroxiapatita) • Osteocalcina: proteína más importante de la sustancia intercelular • El tejido está conformado por: Osteoblastos, Osteocitos y Osteoclastos
  • 5. METABOLISMO ÓSEO Generalidades Sistemas de Havers / Conductos de Volkmann
  • 6. METABOLISMO ÓSEO Sistemas de Havers • Descritos en 1961 por C. Havers. • Rodeado por laminillas que forman la Osteona (unidad funcional fundamental del hueso cortical). • Se comunican a través de ramas laterales o Conductos de Volkmann.
  • 7. METABOLISMO ÓSEO Conceptos Básicos • Modelación Ósea: cambios durante su desarrollo (hasta su forma en edad adulta) • Resorción Ósea: subperióstica / en- dóstica • Remodelación Ósea: BRN (Bone Remodeling Units)
  • 8. METABOLISMO ÓSEO Conceptos Básicos Remodelación Ósea. Fases 1. Reposo 2. Activación 3. Resorción 4. Inversión 5. Formación Osteoblastos en reposo Preosteoclastos Osteoclastos Células monocucleares Osteoblastos
  • 9. METABOLISMO ÓSEO Factores que regulan la Remodelación Ósea • Sistémicos u hormonales (hormonas calciotropas) – PTH (paratohormona) – 1,25-[OH]2-D3 ó Calcitriol – Calcitonina – Hormonas Inespecíficas (efectos anabó- licos y deletéreos)
  • 10. METABOLISMO ÓSEO Factores que regulan la Remodelación Ósea • Locales o paracrinos: – Agonistas (Prostaglandinas, IL-1, IL-6, TNF-α, TNF-β, G-CSF y GM-CSF) – Antagonistas (IL-4, IFN-γ, TGF-β, IGF-I e IGF-II)
  • 11. METABOLISMO DEL CALCIO Generalidades • 99% en el hueso y 1% LEC • Modificable según albuminemia • Ca++ en 2 fracciones: – Difusible: Ca++ iónico libre y en complejos con aniones (citrato y bicarbonato) – No difusible: unido a proteínas plasmáticas
  • 12. Ca Ca Ca Ca Ca Ca+ Ca+ Ca+ Ca Ca+ Ca 45% IONIZADO, LIBRE CALCIO PLASMATICO 45% UNIDO A ALBÚMINA 10% UNIDO A ANIONES COMO FOSFATO, CITRATO
  • 13. METABOLISMO DEL CALCIO Funciones del Ion • Excitabilidad neuromuscular • Coagulación sanguínea • Procesos secretorios • Integridad de las membranas • Transporte en la membrana celular • Reacciones enzimáticas • Liberación de hormonas y neuro- transmisores • Acción intercelular (segundos mensajeros) • Mineralización ósea
  • 14. METABOLISMO DEL CALCIO • Absorción Intestinal del Calcio – Ocurre principalmente en duodeno y yeyuno. – Mediado por difusión simple, paracelular y no saturable. Generalmente regulado por Vitamina D. – Se absorbe aproximadamente 20% del calcio dietético.
  • 15. METABOLISMO DEL CALCIO • Manejo Renal del Calcio – Glomerularmente solo de filtra el Ca++ plasmático NO ligado a proteínas (45%). – 70% reabsorbido en el TCP – 20% reabsorbido en el asa de Henle – 8% reabsorbido en el TCD – Regulado PTH ( filtración y  reabsorción tubular) – Calcitriol  reabsorción del calcio – Calcitonina estimula la resorción (fisiológicamente)
  • 16. METABOLISMO DEL CALCIO • Calcio Óseo – Junto con el fósforo constituye la fase mineral del hueso. – Contiene propiedades mecánicas de protección y sostén. – Mediado por osteoblastos y osteoclastos (remodelación o salida de la fase mineral al torrente circulatorio) • Balance General del Calcio – Balance neto – Condiciones especiales: balance negativo
  • 17. METABOLISMO DEL CALCIO Ciclo LE 1-2 g HUESO 900-1400gr INTESTINO 0,25-0,5gr 0,25-0,5gr PTH D D PTH PTH 5-7gr 4,9-6,7gr 0,25-0,5gr 0,1-0,2gr 0,15-0,3gr RIÑÓN 0,5-1,5gr 0,35-1,0gr
  • 18. METABOLISMO DEL FÓSFORO Generalidades • Generalmente se encuentra como fosfato inorgánico • Constituye, junto con el Calcio, la fase mineral del hueso • 85% almacenado a nivel óseo • 10% circula unido a proteínas plas- máticas
  • 19. METABOLISMO DEL FÓSFORO Funciones del Ion • Forma parte de los fosfolípidos de membrana • Forma parte de los nucleótidos que conforman el ARN y el ADN • Enlaces de alta energía como ATP y GTP • Segundos mensajeros (AMPc y GMPc) • Regulación de ciertas enzimas • Metabolismo óseo
  • 20. METABOLISMO DEL FÓSFORO • Absorción Intestinal del fosfato: – Duodeno y yeyuno – Mediado por Vitamina D • Manejo Renal del fosfato: – Se reabsorbe >85% del fosfato ultra- filtrado, fundamentalmente en el TCP (bombas Na/K y Na/P) – PTH inhibe la reabsorción tubular
  • 21. METABOLISMO DEL FÓSFORO • Fosfato Óseo: – Las entradas y salidas de fosfato van paralelas a las del Calcio   a 1,5-2 mg/dl producirán defectos en la mineralización
  • 22. 7-dehidrocolesterol Vitamina D3 Circulación Vit. D2 Vit. D3 Vitamina D 3 25 OH Vit. D3 1,25-[OH]2-D3 PTH METABOLISMO ÓSEO Vitamina D
  • 23. • Aumenta la absorción intestinal de calcio y, en menor proporción, de fosfato • Favorece la mineralización ósea asegurando la disponibilidad de calcio y fósforo • Estimula la diferenciación de osteoclastos favoreciendo la resorción ósea METABOLISMO ÓSEO Acciones del Calcitriol
  • 24. METABOLISMO ÓSEO Paratohormona Hormona de 84 aminoácidos segregada por las glándulas paratiroideas
  • 25. METABOLISMO ÓSEO Acciones de la hormona Paratiroidea • En Hueso –  resorción y disolución del mineral –  citrato y otros ácidos orgánicos en osteocitos –  salida de Ca++ hacia el LEC • En Riñón –  reabsorción de Ca++ en túbulos distales –  excreción urinaria de fosfato • Sobre el metabolismo de la Vitamina D3 –  formación de 1,25-[OH]2-D3   absorción intestinal de calcio • General   calcemia
  • 26. • Calcitriol: su elevación reduce PTH • Fosfato: su elevación aumenta PTH • Magnesio: su elevación reduce PTH y su disminución aumenta PTH METABOLISMO ÓSEO Paratohormona. Reguladores
  • 27. • En el túbulo proximal: – Fosfaturia – Bicarbonaturia – Estimula la síntesis de 1,25 (OH)2 vit. D • En el asa de Henle y túbulo distal: – Estimula la reabsorción de 35% del calcio filtrado El 60% del calcio filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal, independiente de PTH. METABOLISMO ÓSEO Paratohormona y Riñón
  • 28. • Receptores en osteoblastos. • Estimulación de RANKL (ligando del activador del receptor nuclear kappa) que a su vez estimula a los osteoclastos. • Administración continua estimula la resorción ósea. • Administración intermitente estimula la formación ósea. METABOLISMO ÓSEO Paratohormona y Hueso
  • 29. • Hormona producida por las células parafoliculares del tiroides. • Secreción estimulada por hiper- calcemia e inhibida por hipocalcemia. • Inhibidora de los osteoclastos. METABOLISMO ÓSEO Calcitonina
  • 30. METABOLISMO ÓSEO Resumen General Intestino Riñón Hueso Calcitriol  Ca++  PO4 Resorción Formación Ósea PTH  Absorción de Ca++  Reabsorción de Ca  Excreción de PO4 Resorción Calcitonina  Absorción de Ca++ Reabsorción de Ca Excreción de PO4  Resorción
  • 31. • Calcio, en suero 9-10,5 mg/dL (2,25 –2,62 mmol/L) • Calcio, en orina 0-300 mg/24h (0.0-7.5 mmol/24h) • Fósforo (inorgánico), en suero – 3-4,5 mg/dL (0,97-1,45 mmol/L) • Vitamina D: 1,25 Dihidroxi, en suero - 25-65 pg/mL (60-156 pmol/L) // 25Hidroxi, en suero - 15-80 ng/mL (12,5-200 nmol/L) • PTHi en adultos es 5-55 pg/ml • Calcitonina menos de 10 pg/ml METABOLISMO ÓSEO Valores normales
  • 32. GRACIAS... ““La mujer salió de la costillaLa mujer salió de la costilla del hombre; no de sus pies, paradel hombre; no de sus pies, para ser pisoteada; ni de su cabeza,ser pisoteada; ni de su cabeza, para ser superior; sino de supara ser superior; sino de su costado: a un lado para sercostado: a un lado para ser iguales, debajo de su brazoiguales, debajo de su brazo para ser protegida y cerca delpara ser protegida y cerca del corazón para ser amada...”corazón para ser amada...”