SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politecnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Hospital Regional 1ro de Octubre
“Endocrinología”
Por:
DIC/2015
• Martínez Rojas Miguel
Embriología
Origen
Médula
Cresta Neural
Neural
ectodermicas
Corteza
Mesoderno
5ta semana proliferación celular
-Ctx fetal
Siguiendo el desarrollo aparece una
nueva capa
-Zona definitiva
Glándula más
grande que el
riñon
Anatomía
2 glándulas 8 -10 g
Localización retroperitoneal , situadas
polos superiores de los riñones
Composición de dos porciones ,
rodeadas de una capsula fibrosa y 90%
de peso lo ocupa la corteza y 10% la
medula
Anatomía
Irrigación abundante
Arterias suprarrenales
-Sup
-Med
- Inf
Venas.
Vena derecha
directamente a Vena Cava
Cava inferior, Vena
izquierda a Vena renal
Izquierda
Anatomía
ZONA GLOMERULAR
Mineralocorticides
• Aldosterona
• Desoxicorticoesterona
ZONA FASCICULAR
Glucocorticoides
• Cortisol
• Corticoesterona
ZONA RETICULAR
Androgenos
• Dehidroepiandroster
ona
• Androstenediona
13%
80%
7%
90%
10%
ZONA
• Adrenalina
• Noradrenalina
Biosíntesis de Cortisol y Andrógenos Suprarrenales
HORMONAS DE
CORTEZA
SUPRARREAL
Aldosterona ,
cortisol y
andrógenos
Derivadas del
colesterol
Pueden sintetizar
colesterol de
novo a partir de
acetato
Apartar de las
LDL 80% -
circulación plasma
Une a receptores
de células “
depresiones
revestidas”
Penetran por
endocitosis y
unen con
lisosomas
Liberando el
colesterol
Esteroidogenesi
s
Diferencias
enzimáticas
Zona glomerular
– no 17α
hidroxilasa
Zona
fasciculada y
reticular
No presentan el
gen CYP 11B2
No sintetiza 11
DOC
Zonas y Esteroidogénesis
La conversión de
colesterol es paso
limitante a la
esteroidogenesis
Principal sitio de
acción de ACTH
Mitocondria
síntesis de
pregnenolona
Retículo
endoplásmico
síntesis de cortisol
8 – 25mg/dia Media 9.2 mg/dia
Regulación y secreción
ACTH
regulación
neuroendocrino
Ritmo
circadiano
Capacidad
de
respuesta al
estrés
Inhibición
por
retroacción
Hormona trófica ,
encargada de la
regulación de cortisol y
andrógenos
Es regulada por
hipotalomo – hormona
liberado de corticotrpina
(CRH) y arginina
vasopresina
Rápida secreción de
esteroides
Ciclo Circadiano
Secreción
episódica y regula
la secreción de
ACTH Y CRH
Puede ser
Alterado
• Patrón de sueño
• Exposición Luz-
Obscuridad
• Alimenación
• Estrés
• Enfermedades
Capacidad de respuesta al
estrés
ACTH y cortisol se secretan minutos
después del estrés
Intervención quirúrgica , hipoglucemia
Respuesta del SNC – aumento de la
secreción CRH
Esta capacidad (-) uso de glucocorticoides ,
sx de Cushing
Inhibición por retroacción
de glucocorticoides de la
secreción de ACTH Y CRH
Inhibición rápida : duración 10 min y es
transitoria
Depende de la tasa de aumento
Inhibición tardía: depende de dosis y
tiempo.
Administración continua de glucocorticoide
existe una disminución de ACTH.
Supresion de ACTH Y CRH – atrofia de la
zona fasciculada y reticular
Circulación de Cortisol y Andrógenos Suprarrenales
Cortisol y andrógenos
circulan unidos a
proteínas plasmáticas
Unión
Cortisol- CBG ,
transcortina y a
albumina
Inactivos
Cortisol libre 10%
CBG – 75%
Albumina 15%
Concentración
plasmática libre : 1µg/dl
Androstenediona DHEA
y el sulfato de DHEA –
Unión débil a albumina
Unión a
andrógenos
Androstenediona
DHEA y el sulfato
de DHEA – Unión
débil a albumina
Testosterona unida
a SHBG
Metabolismo
Finalidad es la inactivación, incrementar su
solibilidad en agua y eliminación.
Reaccione
s de fase
II
Glucurónido
Sulfato
Metaboliz
ados en
el hígado
Principal sitio de
catabolismo
Excretado
s por vía
renal
Efectos Biológicos Glucocorticoides
GLUCOCORTICOIDES
Influencia en el
metabolismo de la
glucosa
Actualmente esteroides
– receptores citoliticos
específicos media las
acciones de estas
hormonas
METABOLISMO
INTERMEDIARIO
Inhiben la síntesis
de RNA y
proteínas
Aceleran el
catabolismo de
proteínas
Aportan sustrato
para su
metabolismo pero
igual forma
efectos
perjudiciales
HIGADO
Expresión aumentada de enzimas gluconeogénicas
Aumento de gluconeogénesis hepática
Aumento de sustratos a partir de tejidos periféricos
Disminuye la captación de aa y la síntesis de
proteínas
Glucosa
plasmática
Alteración del metabolismo los carbohidratos
Inhiben la captación de glucosa en tejidos
periféricos
Incremento de secreción de insulina (estados
de exceso crónico )
Efectos Biológicos Glucocorticoides
TEJIDO
ADIPOSO
LIPOLISIS
Aumento De glicerol y ácidos grasos libres
Manifestación clínica es el aumento de
grasa en cuerpo
MUSCULO
Degradación de proteínas musculares
fibrilares mediante la activación de la
vía de ubiquitina
Incremento de la liberación de lactato
por musculo
Efectos Biológicos Glucocorticoides
tejido
Conjuntivo
Inhiben los
fibroblastos
Adelgazamiento
piel
Hematomas
Cicatrización
inadecuada
FUNCION RENAL
Afectan el equilibrio de agua y electrolitos – mediada por receptores de mineralocorticoides o
glucocorticoides
Retención de sodio
Hipopotasemia
hipertensión
Aumento en la filtración debido al incremento del gasto cardiaco
Efectos Biológicos Glucocorticoides
• Decremento en la resorción de
calcioRIÑON
• Inhibe la formación de hueso
disminuyendo el colágeno y el
hialurato
Hueso
• Inhibe la absorción de calcio ,
magnesio y fosfato al antagonizar
las acciones de calcitrol
Tracto
gastrointestinal
Efectos Biológicos Glucocorticoides
HomeostasisdelCalcio
HIPOTALAMO
HIPOFISIS
• Disminuye la producción de opioides endógenos
• Disminuye la capacidad de R GnRH
• Inhibe la secreción de GH
Páncreas
• Inhibe la secreción de insulina al disminuir la eficacia
de Ca citoplasmático
Medula
suprarrenal
• Aumento de la expresión de feniletanolamina , N-
metiltrasferasa – aumenta la síntesis de adrenalina
Efectos Biológicos Glucocorticoides
SistemaEndocrino
MAMA
Lactación
PULMON
Estimulo del factor
surfactante
CORAZÓN
Aumenta su contracción
VASOS
Reactividad vascular
aumentada o
vasoconstrictores
OJO
Aumento de presión
ocular
Efectos Biológicos Glucocorticoides
OtrosOrganos
Efectos Biológicos Glucocorticoides
Androstenediona ,
DHEA Y sulfato de
DHEA
ACTIVIDAD MINIMA
Precursores de la
conversión periférica
de hormonas
andrógenas activas
Testosterona y
dhidrotestosterona
En varones – la
conversión de
androstenediona a
testosterona
Equivale al 5% de la
producción total –
mínimo efecto
Efectos Biológicos Andrógenos Suprarrenales
VARONES
Secreción
excesiva de
andrógenos
Adultos sin
efecto
Niños
agrandamiento
prematuro de
pene
Desarrollo
prematuro de
características
sexuales
MUJERES
Suprarrenal
Contribuye al
andrógeno total
Mitad del ciclo
menstrual
andrógeno de
ovarios aumenta
Andrógeno
proveniente de
suprarrenal equivale
al 40%
Mujeres – sx
Cushing , carcinoma
suprarrenal y
hiperplasia
Acné , hirsutismo y
virilizacion
Efectos Biológicos Andrógenos Suprarrenales
Referencias
• G. Gardner, David; Shoback Dolores, Greenspan Endocrinología
básica y clínica, Mc Graw Hill, 9na Edición, pp 285- 299.
• S. Costanzo, Linda, Fisiología, Elsevier Saunders, 5ta edición, pp 415-
423.
• P. Garner, Leslie; L. Hiat, James, Texto Atlas de Histología, Mc Graw
Hill, 2da edición, pp 303-309
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
jose guadalupe dautt leyva
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
CASA
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicasDiferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Dante Díaz Agurto
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
Diego Andrés
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
Alejandro Chavez Rubio
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
Ruber Rodríguez D.
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
Ivan Libreros
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
 
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicasDiferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
Diferencias entre pruebas treponémicas y no treponémicas
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 

Similar a Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza

Corticoides
CorticoidesCorticoides
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
Andreina Caldera
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENALMEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
isaias delgadillo
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenalJose Mouat
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
Trastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricosTrastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricos
Sandra Gallardo
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoidesmilymadera
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesKATHY Apellidos
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Hugo Pinto
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
Hormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenalHormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenal
Alicia Mier Magne
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
Marisol Mora López
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
Carolina Soledad Aguilera
 
HIPERKALEMIA.pdf
HIPERKALEMIA.pdfHIPERKALEMIA.pdf
HIPERKALEMIA.pdf
Raisa403140
 
SRA.pptx
SRA.pptxSRA.pptx

Similar a Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza (20)

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENALMEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
MEDULA SUPRARRENAL EN PACIENTE CON ALTERACION DE LA GLANDULA RENAL
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Trastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricosTrastornos hidroelectricos
Trastornos hidroelectricos
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Hormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenalHormonas de la corteza suprarrenal
Hormonas de la corteza suprarrenal
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
 
HIPERKALEMIA.pdf
HIPERKALEMIA.pdfHIPERKALEMIA.pdf
HIPERKALEMIA.pdf
 
SRA.pptx
SRA.pptxSRA.pptx
SRA.pptx
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 

Más de Miguel Martínez

Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos
Miguel Martínez
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Miguel Martínez
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Miguel Martínez
 
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, ValgumDisplasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Miguel Martínez
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
Inflamación alergica
Inflamación alergicaInflamación alergica
Inflamación alergica
Miguel Martínez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Miguel Martínez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Miguel Martínez
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
Miguel Martínez
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
Miguel Martínez
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Miguel Martínez
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Miguel Martínez
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 

Más de Miguel Martínez (20)

Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
 
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, ValgumDisplasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Inflamación alergica
Inflamación alergicaInflamación alergica
Inflamación alergica
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza

  • 1. Instituto Politecnico Nacional Escuela Superior de Medicina Hospital Regional 1ro de Octubre “Endocrinología” Por: DIC/2015 • Martínez Rojas Miguel
  • 2. Embriología Origen Médula Cresta Neural Neural ectodermicas Corteza Mesoderno 5ta semana proliferación celular -Ctx fetal Siguiendo el desarrollo aparece una nueva capa -Zona definitiva Glándula más grande que el riñon
  • 3. Anatomía 2 glándulas 8 -10 g Localización retroperitoneal , situadas polos superiores de los riñones Composición de dos porciones , rodeadas de una capsula fibrosa y 90% de peso lo ocupa la corteza y 10% la medula
  • 4. Anatomía Irrigación abundante Arterias suprarrenales -Sup -Med - Inf Venas. Vena derecha directamente a Vena Cava Cava inferior, Vena izquierda a Vena renal Izquierda
  • 5. Anatomía ZONA GLOMERULAR Mineralocorticides • Aldosterona • Desoxicorticoesterona ZONA FASCICULAR Glucocorticoides • Cortisol • Corticoesterona ZONA RETICULAR Androgenos • Dehidroepiandroster ona • Androstenediona 13% 80% 7% 90% 10% ZONA • Adrenalina • Noradrenalina
  • 6. Biosíntesis de Cortisol y Andrógenos Suprarrenales HORMONAS DE CORTEZA SUPRARREAL Aldosterona , cortisol y andrógenos Derivadas del colesterol Pueden sintetizar colesterol de novo a partir de acetato Apartar de las LDL 80% - circulación plasma Une a receptores de células “ depresiones revestidas” Penetran por endocitosis y unen con lisosomas Liberando el colesterol
  • 7. Esteroidogenesi s Diferencias enzimáticas Zona glomerular – no 17α hidroxilasa Zona fasciculada y reticular No presentan el gen CYP 11B2 No sintetiza 11 DOC Zonas y Esteroidogénesis La conversión de colesterol es paso limitante a la esteroidogenesis Principal sitio de acción de ACTH Mitocondria síntesis de pregnenolona Retículo endoplásmico síntesis de cortisol 8 – 25mg/dia Media 9.2 mg/dia
  • 8. Regulación y secreción ACTH regulación neuroendocrino Ritmo circadiano Capacidad de respuesta al estrés Inhibición por retroacción Hormona trófica , encargada de la regulación de cortisol y andrógenos Es regulada por hipotalomo – hormona liberado de corticotrpina (CRH) y arginina vasopresina Rápida secreción de esteroides
  • 9. Ciclo Circadiano Secreción episódica y regula la secreción de ACTH Y CRH Puede ser Alterado • Patrón de sueño • Exposición Luz- Obscuridad • Alimenación • Estrés • Enfermedades
  • 10. Capacidad de respuesta al estrés ACTH y cortisol se secretan minutos después del estrés Intervención quirúrgica , hipoglucemia Respuesta del SNC – aumento de la secreción CRH Esta capacidad (-) uso de glucocorticoides , sx de Cushing Inhibición por retroacción de glucocorticoides de la secreción de ACTH Y CRH Inhibición rápida : duración 10 min y es transitoria Depende de la tasa de aumento Inhibición tardía: depende de dosis y tiempo. Administración continua de glucocorticoide existe una disminución de ACTH. Supresion de ACTH Y CRH – atrofia de la zona fasciculada y reticular
  • 11. Circulación de Cortisol y Andrógenos Suprarrenales Cortisol y andrógenos circulan unidos a proteínas plasmáticas Unión Cortisol- CBG , transcortina y a albumina Inactivos Cortisol libre 10% CBG – 75% Albumina 15% Concentración plasmática libre : 1µg/dl Androstenediona DHEA y el sulfato de DHEA – Unión débil a albumina Unión a andrógenos Androstenediona DHEA y el sulfato de DHEA – Unión débil a albumina Testosterona unida a SHBG
  • 12. Metabolismo Finalidad es la inactivación, incrementar su solibilidad en agua y eliminación. Reaccione s de fase II Glucurónido Sulfato Metaboliz ados en el hígado Principal sitio de catabolismo Excretado s por vía renal
  • 13. Efectos Biológicos Glucocorticoides GLUCOCORTICOIDES Influencia en el metabolismo de la glucosa Actualmente esteroides – receptores citoliticos específicos media las acciones de estas hormonas METABOLISMO INTERMEDIARIO Inhiben la síntesis de RNA y proteínas Aceleran el catabolismo de proteínas Aportan sustrato para su metabolismo pero igual forma efectos perjudiciales
  • 14. HIGADO Expresión aumentada de enzimas gluconeogénicas Aumento de gluconeogénesis hepática Aumento de sustratos a partir de tejidos periféricos Disminuye la captación de aa y la síntesis de proteínas Glucosa plasmática Alteración del metabolismo los carbohidratos Inhiben la captación de glucosa en tejidos periféricos Incremento de secreción de insulina (estados de exceso crónico ) Efectos Biológicos Glucocorticoides
  • 15. TEJIDO ADIPOSO LIPOLISIS Aumento De glicerol y ácidos grasos libres Manifestación clínica es el aumento de grasa en cuerpo MUSCULO Degradación de proteínas musculares fibrilares mediante la activación de la vía de ubiquitina Incremento de la liberación de lactato por musculo Efectos Biológicos Glucocorticoides
  • 16. tejido Conjuntivo Inhiben los fibroblastos Adelgazamiento piel Hematomas Cicatrización inadecuada FUNCION RENAL Afectan el equilibrio de agua y electrolitos – mediada por receptores de mineralocorticoides o glucocorticoides Retención de sodio Hipopotasemia hipertensión Aumento en la filtración debido al incremento del gasto cardiaco Efectos Biológicos Glucocorticoides
  • 17. • Decremento en la resorción de calcioRIÑON • Inhibe la formación de hueso disminuyendo el colágeno y el hialurato Hueso • Inhibe la absorción de calcio , magnesio y fosfato al antagonizar las acciones de calcitrol Tracto gastrointestinal Efectos Biológicos Glucocorticoides HomeostasisdelCalcio
  • 18. HIPOTALAMO HIPOFISIS • Disminuye la producción de opioides endógenos • Disminuye la capacidad de R GnRH • Inhibe la secreción de GH Páncreas • Inhibe la secreción de insulina al disminuir la eficacia de Ca citoplasmático Medula suprarrenal • Aumento de la expresión de feniletanolamina , N- metiltrasferasa – aumenta la síntesis de adrenalina Efectos Biológicos Glucocorticoides SistemaEndocrino
  • 19. MAMA Lactación PULMON Estimulo del factor surfactante CORAZÓN Aumenta su contracción VASOS Reactividad vascular aumentada o vasoconstrictores OJO Aumento de presión ocular Efectos Biológicos Glucocorticoides OtrosOrganos
  • 21. Androstenediona , DHEA Y sulfato de DHEA ACTIVIDAD MINIMA Precursores de la conversión periférica de hormonas andrógenas activas Testosterona y dhidrotestosterona En varones – la conversión de androstenediona a testosterona Equivale al 5% de la producción total – mínimo efecto Efectos Biológicos Andrógenos Suprarrenales
  • 22. VARONES Secreción excesiva de andrógenos Adultos sin efecto Niños agrandamiento prematuro de pene Desarrollo prematuro de características sexuales MUJERES Suprarrenal Contribuye al andrógeno total Mitad del ciclo menstrual andrógeno de ovarios aumenta Andrógeno proveniente de suprarrenal equivale al 40% Mujeres – sx Cushing , carcinoma suprarrenal y hiperplasia Acné , hirsutismo y virilizacion Efectos Biológicos Andrógenos Suprarrenales
  • 23. Referencias • G. Gardner, David; Shoback Dolores, Greenspan Endocrinología básica y clínica, Mc Graw Hill, 9na Edición, pp 285- 299. • S. Costanzo, Linda, Fisiología, Elsevier Saunders, 5ta edición, pp 415- 423. • P. Garner, Leslie; L. Hiat, James, Texto Atlas de Histología, Mc Graw Hill, 2da edición, pp 303-309

Notas del editor

  1. Zona fetal más predominante Zona fetal desaparece gradualmente
  2. Síntesis mineralocorticoides estimulada por Angiotensina II, ACTH Síntesis de glucocorticoides estimulada ACTH Síntesis de Androgenos estimulada por ACTH Zona fascicular; celulas clara Medula; Células cromafines
  3. Ritmo circadiano; secreción es baja al final de la tarde, y declina en horas de sueño (indetectable) Duarante la 3ra y 5ta h de sueño hay aumento dela secreció Episodios más importantes en la 6ta- 8va hora, la secreción de la hormona declina en el transcurso del día
  4. Ritmo circadiano; secreción es baja al final de la tarde, y declina en horas de sueño (indetectable) Duarante la 3ra y 5ta h de sueño hay aumento dela secreción Episodios más importantes en la 6ta- 8va hora, la secreción de la hormona declina en el transcurso del día Los androgenos comparten este ciclo circadiano regulado con ACTH
  5. T1/2 cortisol: 60-90 min Secretados en forma no unida a proteinas CGB: Globulina transportadora de corticoesteroides SHBG: globulina transportadora de hormonas sexuales