SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas para Asegurar la Calidad de
la Información Geocientífica en
Codelco
Junio 2017
Eduardo Jara S.
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
Comisión Minera 2
Recursos a Reservas
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
3
Factores Modificantes
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
Comisión Minera 4
Recursos a Reservas
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
5
Nivel de confiabilidad
de los Factores Modificantes
Nivel 1
Cuenta con un conocimiento y calidad de la información que tienen el respaldo de
las operaciones y/o estudio de factibilidad.
Nivel 2
Cuenta con un conocimiento y calidad avanzada de la información que tienen el
respaldo de un estudio de factibilidad.
Nivel 3
Cuenta con un conocimiento y calidad de la información en un carácter de
preliminar, que cumple con los requisitos y documentación de un estudio de
prefactibilidad.
Nivel 4
Considera que la definición y estimación de parámetros han sido supuestos en
base a benchmarking, juicio experto u otros. Cuenta con un conocimiento y
calidad de la información en un carácter de referencial, que cumple con los
requisitos y documentación de un estudio de perfil .
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
6
Factores Modificantes
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
7
Información Base
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
8
No se puede hablar de QA/QC
sin abordar el tema del muestreo
El control y aseguramiento de calidad (QA/QC) comprende un enfoque
preventivo y reactivo frente a posibles desviaciones, respecto a lo
planteado por los protocolos de cada programa de pruebas o
caracterización de muestras.
El QA/QC consiste en una actividad que debe ser efectuada a lo largo de
toda la duración de una campaña de pruebas, con el fin de prevenir
desviaciones y errores
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
9
ERRORES DE MUESTREO
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
10
Nomas CODELCO
NOMBRE DESCRIPCION
CNAM001 CONCENTRADOS DE MOLIBDENITA - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS
CNAM002
COBRE BLISTER - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS PARA CONTROL DE
PROCESOS
CNAM003 ANODOS DE COBRE - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS
CNAM004 COBRE BLISTER - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS
CNAM005 BARROS ANODICOS - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS
CNAM006 CONCENTRADO DE COBRE - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS
CNAM007
CONDICIONES DE ESTACIONES DE MUESTREO DE FLUJOS DE MATERIALES Y TRANSFERENCIA DE
PRODUCTOS
CNAM008
TEST DE HETEROGENEIDAD PARA DETERMINAR CONSTANTES DE MUESTREO Y NOMOGRAMAS DE
PREPARACION DE MUESTRAS
CNAM009 OBTENCION Y CERTIFICACION MATERIAL DE REFERENCIA EN LABORATORIOS QUIMICOS
CNAM010 VERIFICACION DE RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICO
CNAM011 TEST DE INGAMELLS
CNAM012 OPERACIONES ESTANDAR A SEGUIR DURANTE SUBMUESTREO EN EL LABORATORIO
CNAM013 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN PREPARACION DE MUESTRAS PARA ANALISIS QUIMICO
CNAM014 SISTEMAS DE PESAJES EN CORREAS TRANSPORTADORAS
CNAM015 MUESTREO Y ANALISIS DE CATODOS DE COBRE
CNAM016 ANTECEDENTES METROLOGICOS PARA PROYECTOS
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
11
Geometalurgia
GUÍA CORPORATIVA DE GEOMETALURGIA
• Modelo Geometalúrgico in situ
• Modelos de procesos a escala industrial y conciliación
Control y aseguramiento de calidad (QA/QC)
comprende un enfoque preventivo y reactivo frente a posibles desviaciones,
respecto a lo planteado por los protocolos de cada programa de pruebas o
caracterización de muestras. La calidad y confiabilidad del modelo geometalúrgico
in situ debe ser respaldada con un programa de QA/QC
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
12
Geometalurgia
Caracterización de las muestras destinadas a pruebas metalúrgicas
Todas las muestras que serán utilizadas para experimentación metalúrgica deberán
ser caracterizadas en cuanto a:
• Geología:
• Mineralogía de detalle:
• Composición química:
• Geotecnia:
Criterios del plan de muestreo
• Espacio o volumen de interés que se va a caracterizar
• Proporción de UG´s o UGM´s dentro de este volumen
• Número de muestras o densidad de muestreo
• Verificación espacial de la ubicación de las muestras
• Tipo de muestra y restricciones
• Largo o soporte de muestreo
• Distribución espacial de las muestras
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
13
Geometalurgia - controles
Pruebas metalúrgicas
• Control del perfil granulométrico objetivo
• Control de pérdidas de masa
• Control de la calidad de los análisis químicos
o Precisión y exactitud química, y detección de contaminación
o Estos controles deben ser tanto internos (por parte del laboratorio)
como externos (por parte del personal a cargo de la campaña de pruebas)
• Balance de las pruebas de lixiviación y/o flotación
• Pruebas en duplicado
Caracterización mineralógica
• Control mediante leyes estequiométricas, cuando sea posible
• Chequeo de composiciones mineralógicas improbables para el depósito
• Comprobación de mantención de equipos de mineralogía automatizada
• Control de briquetas previo a lectura (burbujas, segregación, entre otros)
• Pruebas en duplicado
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
14
Geotecnia
Criterios del plan de muestreo
• Espacio o volumen de interés que se va a caracterizar
• Proporción de UG´s o UGM´s dentro de este volumen
• Número de muestras o densidad de muestreo
• Verificación espacial de la ubicación de las muestras
• Tipo de muestra y restricciones
• Largo o soporte de muestreo
• Distribución espacial de las muestras
Control de Calidad del Mapeo Geotécnico de Sondajes-Bancos-Túneles
• Inducción inicial:
• Guía escuela con fotografías
• Evaluación inicial de un mes
• Revisión de Mapeo diario:
• Re-mapeo de primer día de turno
• Evaluación mensual al azar:
• Gráficos Comparativos:
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
15
Conciliación
La conciliación es una herramienta de apoyo a:
• Identificación de las desviaciones modelo – «realidad»
• Identificar las causas de dichas desviaciones.
• Generar planes de acción correctivos para mejorar su predictibilidad.
• La retroalimentación a la operación industrial
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
16
Reflexiones
•El QA/QC bien usado puede constituir una garantía de prevención de pérdidas
económicas por muestreo incorrecto en la cadena del valor del proceso minero.
•El muestreo incorrecto genera pérdidas ocultas que no aparecen en los cálculos de
VAN o en la contabilidad y por lo tanto, la alta dirección no puede tomar conciencia
de ellos.
•Los profesionales se concentran mas en los efectos y no sobre las causas de los
problemas (Ej: prácticas de muestreo incorrecto). Esta actitud crea pérdidas de
tiempo, pérdidas económicas, y no se resuelve nada.
•Si las personas involucradas no comprenden en profundidad las fuentes de la
variabilidad de los procesos de minería, las pérdidas son difíciles de descubrir y es
difícil estimar su impacto económico .
•La revisión y/o auditoria sistemática de los procesos de muestreo de roca a cátodo
relacionados tanto a operaciones como a proyectos es estrictamente necesaria.
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
17
Reflexiones
•“La industria minera tiene una magnífica oportunidad de aumentar su
rendimiento económico mediante el descubrimiento de las pérdidas
ocultas”.
•“Esto se puede hacer mediante la aplicación de los principios de la
teoría del muestreo, estadísticas y pensamiento estadístico, el control
estadístico de procesos eficaces y fomentando el trabajo de expertos de
múltiples disciplinas alineadas con los objetivos principales de la
empresa minera”.
Tomado de: Some key facts and Concepts in the evolution of sampling and assaing practices at Codelco, P Carrasco Sampling Conference 2008
Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved.
18
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...
Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...
Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso prácticoAcreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Tesis haccp planta de pollos
Tesis haccp planta de pollosTesis haccp planta de pollos
Tesis haccp planta de pollos
fruholac
 
Máss hass certificación global gap
Máss hass   certificación global gapMáss hass   certificación global gap
Máss hass certificación global gap
corpoaguacate
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
TESIS HACCP EMI 2012
TESIS HACCP EMI 2012TESIS HACCP EMI 2012
TESIS HACCP EMI 2012
Eduardo T. Carvallo
 
Creación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificadoCreación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificado
Rodrigo Lombana
 
Formato de evaluacion del programa de l&d lacteos
Formato de evaluacion del programa de l&d lacteosFormato de evaluacion del programa de l&d lacteos
Formato de evaluacion del programa de l&d lacteos
GITA
 
Automatizacion .2017
Automatizacion .2017Automatizacion .2017
Automatizacion .2017
walter val gam
 
Sga y comunicacion de riesgos
Sga y comunicacion de riesgosSga y comunicacion de riesgos
Sga y comunicacion de riesgos
Jorge Kaldman
 
GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4
DiplomadosESEP
 
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado 10 2018
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado   10  2018CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado   10  2018
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado 10 2018
ursulareynosocuestas
 
Capacitación hplc
Capacitación hplcCapacitación hplc
Capacitación hplc
Miguel Angel Arriagada
 
Formato de evaluacion del programa l&d fruhor
Formato de evaluacion del programa  l&d fruhorFormato de evaluacion del programa  l&d fruhor
Formato de evaluacion del programa l&d fruhor
GITA
 
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Confecámaras
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Carmen Felix
 
Conceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestraConceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestra
Daniel Rojas Hurtado
 

La actualidad más candente (18)

Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
 
Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...
Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...
Foro Acuícola 2013 - Visión sector público: Proyectos cadena de camarón acuíc...
 
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso prácticoAcreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
 
Tesis haccp planta de pollos
Tesis haccp planta de pollosTesis haccp planta de pollos
Tesis haccp planta de pollos
 
Máss hass certificación global gap
Máss hass   certificación global gapMáss hass   certificación global gap
Máss hass certificación global gap
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
TESIS HACCP EMI 2012
TESIS HACCP EMI 2012TESIS HACCP EMI 2012
TESIS HACCP EMI 2012
 
Creación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificadoCreación de un laboratorio de metrología certificado
Creación de un laboratorio de metrología certificado
 
Formato de evaluacion del programa de l&d lacteos
Formato de evaluacion del programa de l&d lacteosFormato de evaluacion del programa de l&d lacteos
Formato de evaluacion del programa de l&d lacteos
 
Automatizacion .2017
Automatizacion .2017Automatizacion .2017
Automatizacion .2017
 
Sga y comunicacion de riesgos
Sga y comunicacion de riesgosSga y comunicacion de riesgos
Sga y comunicacion de riesgos
 
GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4
 
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado 10 2018
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado   10  2018CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado   10  2018
CV Ursula Reynoso Cuestas -Detallado 10 2018
 
Capacitación hplc
Capacitación hplcCapacitación hplc
Capacitación hplc
 
Formato de evaluacion del programa l&d fruhor
Formato de evaluacion del programa  l&d fruhorFormato de evaluacion del programa  l&d fruhor
Formato de evaluacion del programa l&d fruhor
 
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
 
Conceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestraConceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestra
 

Similar a 4 - Pract Aseg Inf Geocientifica - E. Jara - Codelco.pdf

6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
6   auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine6   auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
ElisbanCruzCruz
 
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsxPresentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
JuanAntonioPerezLliq
 
QA_QC.pptx
QA_QC.pptxQA_QC.pptx
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
Maribel Rosario Mija Torres
 
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Global Omnium
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Zathex Kaliz
 
3. planificacion minera block caving - f carrasco - codelco
3.  planificacion minera block caving - f carrasco - codelco3.  planificacion minera block caving - f carrasco - codelco
3. planificacion minera block caving - f carrasco - codelco
Carlos de la Cruz
 
Sillabus planificacion minera_ofm
Sillabus planificacion minera_ofmSillabus planificacion minera_ofm
Sillabus planificacion minera_ofm
Javier Cabeza
 
Aforo de tanques
Aforo de tanquesAforo de tanques
Aforo de tanques
Marco Antonio Salcedo Julio
 
Interpretacion del sistema haccp
Interpretacion del sistema haccpInterpretacion del sistema haccp
Interpretacion del sistema haccp
Tito CCanto Cárdenas
 
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavezPresentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
JoseChavez315
 
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.002 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
EDERSON TAYA FLORES
 
C.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaOC.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaO
Alexander Robinson
 
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetesPropuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
EdgarGabrielOrtiz
 
Biótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercado
Biótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercadoBiótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercado
Biótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercado
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
Presentación Empírica
Presentación Empírica Presentación Empírica
Presentación Empírica
Empirica Consultores
 
Programa para Desarrollo Proveedores Andinos
Programa para Desarrollo Proveedores AndinosPrograma para Desarrollo Proveedores Andinos
Programa para Desarrollo Proveedores Andinos
Erika Nunez
 
Coursesix
CoursesixCoursesix
Coursesix
Marlon Ars
 
Webinar sobre QAQC-20220712.pdf
Webinar sobre QAQC-20220712.pdfWebinar sobre QAQC-20220712.pdf
Webinar sobre QAQC-20220712.pdf
Maribel Rosario Mija Torres
 

Similar a 4 - Pract Aseg Inf Geocientifica - E. Jara - Codelco.pdf (20)

6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
6   auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine6   auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
 
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsxPresentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
 
QA_QC.pptx
QA_QC.pptxQA_QC.pptx
QA_QC.pptx
 
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
 
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
 
3. planificacion minera block caving - f carrasco - codelco
3.  planificacion minera block caving - f carrasco - codelco3.  planificacion minera block caving - f carrasco - codelco
3. planificacion minera block caving - f carrasco - codelco
 
Sillabus planificacion minera_ofm
Sillabus planificacion minera_ofmSillabus planificacion minera_ofm
Sillabus planificacion minera_ofm
 
Aforo de tanques
Aforo de tanquesAforo de tanques
Aforo de tanques
 
Interpretacion del sistema haccp
Interpretacion del sistema haccpInterpretacion del sistema haccp
Interpretacion del sistema haccp
 
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavezPresentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
 
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.002 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0
 
C.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaOC.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaO
 
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetesPropuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
 
Biótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercado
Biótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercadoBiótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercado
Biótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercado
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Presentación Empírica
Presentación Empírica Presentación Empírica
Presentación Empírica
 
Programa para Desarrollo Proveedores Andinos
Programa para Desarrollo Proveedores AndinosPrograma para Desarrollo Proveedores Andinos
Programa para Desarrollo Proveedores Andinos
 
Coursesix
CoursesixCoursesix
Coursesix
 
Webinar sobre QAQC-20220712.pdf
Webinar sobre QAQC-20220712.pdfWebinar sobre QAQC-20220712.pdf
Webinar sobre QAQC-20220712.pdf
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

4 - Pract Aseg Inf Geocientifica - E. Jara - Codelco.pdf

  • 1. Prácticas para Asegurar la Calidad de la Información Geocientífica en Codelco Junio 2017 Eduardo Jara S.
  • 2. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. Comisión Minera 2 Recursos a Reservas
  • 3. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 3 Factores Modificantes
  • 4. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. Comisión Minera 4 Recursos a Reservas
  • 5. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 5 Nivel de confiabilidad de los Factores Modificantes Nivel 1 Cuenta con un conocimiento y calidad de la información que tienen el respaldo de las operaciones y/o estudio de factibilidad. Nivel 2 Cuenta con un conocimiento y calidad avanzada de la información que tienen el respaldo de un estudio de factibilidad. Nivel 3 Cuenta con un conocimiento y calidad de la información en un carácter de preliminar, que cumple con los requisitos y documentación de un estudio de prefactibilidad. Nivel 4 Considera que la definición y estimación de parámetros han sido supuestos en base a benchmarking, juicio experto u otros. Cuenta con un conocimiento y calidad de la información en un carácter de referencial, que cumple con los requisitos y documentación de un estudio de perfil .
  • 6. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 6 Factores Modificantes
  • 7. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 7 Información Base
  • 8. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 8 No se puede hablar de QA/QC sin abordar el tema del muestreo El control y aseguramiento de calidad (QA/QC) comprende un enfoque preventivo y reactivo frente a posibles desviaciones, respecto a lo planteado por los protocolos de cada programa de pruebas o caracterización de muestras. El QA/QC consiste en una actividad que debe ser efectuada a lo largo de toda la duración de una campaña de pruebas, con el fin de prevenir desviaciones y errores
  • 9. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 9 ERRORES DE MUESTREO
  • 10. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 10 Nomas CODELCO NOMBRE DESCRIPCION CNAM001 CONCENTRADOS DE MOLIBDENITA - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS CNAM002 COBRE BLISTER - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS PARA CONTROL DE PROCESOS CNAM003 ANODOS DE COBRE - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS CNAM004 COBRE BLISTER - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS CNAM005 BARROS ANODICOS - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS CNAM006 CONCENTRADO DE COBRE - METODO DE MUESTREO Y PREPARACION DE MUESTRAS CNAM007 CONDICIONES DE ESTACIONES DE MUESTREO DE FLUJOS DE MATERIALES Y TRANSFERENCIA DE PRODUCTOS CNAM008 TEST DE HETEROGENEIDAD PARA DETERMINAR CONSTANTES DE MUESTREO Y NOMOGRAMAS DE PREPARACION DE MUESTRAS CNAM009 OBTENCION Y CERTIFICACION MATERIAL DE REFERENCIA EN LABORATORIOS QUIMICOS CNAM010 VERIFICACION DE RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICO CNAM011 TEST DE INGAMELLS CNAM012 OPERACIONES ESTANDAR A SEGUIR DURANTE SUBMUESTREO EN EL LABORATORIO CNAM013 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN PREPARACION DE MUESTRAS PARA ANALISIS QUIMICO CNAM014 SISTEMAS DE PESAJES EN CORREAS TRANSPORTADORAS CNAM015 MUESTREO Y ANALISIS DE CATODOS DE COBRE CNAM016 ANTECEDENTES METROLOGICOS PARA PROYECTOS
  • 11. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 11 Geometalurgia GUÍA CORPORATIVA DE GEOMETALURGIA • Modelo Geometalúrgico in situ • Modelos de procesos a escala industrial y conciliación Control y aseguramiento de calidad (QA/QC) comprende un enfoque preventivo y reactivo frente a posibles desviaciones, respecto a lo planteado por los protocolos de cada programa de pruebas o caracterización de muestras. La calidad y confiabilidad del modelo geometalúrgico in situ debe ser respaldada con un programa de QA/QC
  • 12. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 12 Geometalurgia Caracterización de las muestras destinadas a pruebas metalúrgicas Todas las muestras que serán utilizadas para experimentación metalúrgica deberán ser caracterizadas en cuanto a: • Geología: • Mineralogía de detalle: • Composición química: • Geotecnia: Criterios del plan de muestreo • Espacio o volumen de interés que se va a caracterizar • Proporción de UG´s o UGM´s dentro de este volumen • Número de muestras o densidad de muestreo • Verificación espacial de la ubicación de las muestras • Tipo de muestra y restricciones • Largo o soporte de muestreo • Distribución espacial de las muestras
  • 13. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 13 Geometalurgia - controles Pruebas metalúrgicas • Control del perfil granulométrico objetivo • Control de pérdidas de masa • Control de la calidad de los análisis químicos o Precisión y exactitud química, y detección de contaminación o Estos controles deben ser tanto internos (por parte del laboratorio) como externos (por parte del personal a cargo de la campaña de pruebas) • Balance de las pruebas de lixiviación y/o flotación • Pruebas en duplicado Caracterización mineralógica • Control mediante leyes estequiométricas, cuando sea posible • Chequeo de composiciones mineralógicas improbables para el depósito • Comprobación de mantención de equipos de mineralogía automatizada • Control de briquetas previo a lectura (burbujas, segregación, entre otros) • Pruebas en duplicado
  • 14. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 14 Geotecnia Criterios del plan de muestreo • Espacio o volumen de interés que se va a caracterizar • Proporción de UG´s o UGM´s dentro de este volumen • Número de muestras o densidad de muestreo • Verificación espacial de la ubicación de las muestras • Tipo de muestra y restricciones • Largo o soporte de muestreo • Distribución espacial de las muestras Control de Calidad del Mapeo Geotécnico de Sondajes-Bancos-Túneles • Inducción inicial: • Guía escuela con fotografías • Evaluación inicial de un mes • Revisión de Mapeo diario: • Re-mapeo de primer día de turno • Evaluación mensual al azar: • Gráficos Comparativos:
  • 15. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 15 Conciliación La conciliación es una herramienta de apoyo a: • Identificación de las desviaciones modelo – «realidad» • Identificar las causas de dichas desviaciones. • Generar planes de acción correctivos para mejorar su predictibilidad. • La retroalimentación a la operación industrial
  • 16. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 16 Reflexiones •El QA/QC bien usado puede constituir una garantía de prevención de pérdidas económicas por muestreo incorrecto en la cadena del valor del proceso minero. •El muestreo incorrecto genera pérdidas ocultas que no aparecen en los cálculos de VAN o en la contabilidad y por lo tanto, la alta dirección no puede tomar conciencia de ellos. •Los profesionales se concentran mas en los efectos y no sobre las causas de los problemas (Ej: prácticas de muestreo incorrecto). Esta actitud crea pérdidas de tiempo, pérdidas económicas, y no se resuelve nada. •Si las personas involucradas no comprenden en profundidad las fuentes de la variabilidad de los procesos de minería, las pérdidas son difíciles de descubrir y es difícil estimar su impacto económico . •La revisión y/o auditoria sistemática de los procesos de muestreo de roca a cátodo relacionados tanto a operaciones como a proyectos es estrictamente necesaria.
  • 17. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 17 Reflexiones •“La industria minera tiene una magnífica oportunidad de aumentar su rendimiento económico mediante el descubrimiento de las pérdidas ocultas”. •“Esto se puede hacer mediante la aplicación de los principios de la teoría del muestreo, estadísticas y pensamiento estadístico, el control estadístico de procesos eficaces y fomentando el trabajo de expertos de múltiples disciplinas alineadas con los objetivos principales de la empresa minera”. Tomado de: Some key facts and Concepts in the evolution of sampling and assaing practices at Codelco, P Carrasco Sampling Conference 2008
  • 18. Copyrights © 2016 Codelco Chile. Todos los Derechos Reservados. | Copyrights © 2016 by Codelco Chile All Rights Reserved. 18 Muchas Gracias