SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Taller de Aseguramiento y Control de la Calidad
Dr. Armando Simón, AMEC International (Chile) S.A.
Sesión 2. Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 2
Aspectos a Tratar
• Aseguramiento de la Calidad
• Principales fuentes de error en las
diferentes fases del proceso de
exploración
• Medidas para minimizar su efecto
Aseguramiento de la Calidad
2
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 3
Definición
• Conjunto de actividades preestablecidas y
sistemáticas necesarias para garantizar que una
determinada actividad u operación alcance un
grado aceptable de calidad
AC Prevención
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 4
Objetivo
Actuar desde el inicio del proyecto sobre las principales
fuentes de error, con el objeto de tener en cuenta su
influencia, y eliminar o minimizar su efecto
Aseguramiento de la Calidad
3
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 5
Precisión
• La habilidad de repetir consistentemente los resultados de una
medición en condiciones similares
Exactitud
• La proximidad de una medición a un valor “real” o aceptado
como “apropiado”
Contaminación
• La transferencia involuntaria de material de una muestra o del
medio circundante a otra muestra
Conceptos Básicos
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 6
Precisión Exactitud
Aseguramiento de la Calidad
4
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 7
Precisión Exactitud
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 8
Aseguramiento de la Calidad
5
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 9
Incertidumbre Experimental
Se debe a:
Errores Aleatorios
Errores Sistemáticos
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 10
Errores Aleatorios
Fluctuaciones estadísticas en los resultados de las
mediciones, que pueden producirse en cualquier
dirección, debido a limitaciones en la precisión del
instrumento de medición, o del método de muestreo
o análisis.
Se deben a la inhabilidad del experimentador o del
equipo de repetir la misma medición exactamente
del mismo modo para obtener el mismo resultado.
Aseguramiento de la Calidad
6
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 11
Errores Sistemáticos
Desviaciones de exactitud, que son generalmente
reproducibles y reproducidas, y que ocurren
consistentemente en la misma dirección.
Frecuentemente se deben a la persistencia de un
problema durante todo el experimento.
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 12
Errores Groseros
Se deben a la incorrecta puesta en práctica de los
protocolos de trabajo.
Cuando ocurren, los errores groseros (mistakes en
inglés) no son considerados en el análisis del error
experimental, puesto que se asume que los
participantes en el experimento son cuidadosos y
competentes
Aseguramiento de la Calidad
7
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 13
¿Cómo actúa?
Mediante la Elaboración e Implementación
de Protocolos de Trabajo, orientados a evitar
los errores groseros, y a minimizar los
errores aleatorios y sistemáticos
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 14
Principales Fuentes de Error en
la Estimación de Recursos
La heterogenidad geológica
La toma de las muestras
La medición de los parámetros
La preparación de la base de datos
Aseguramiento de la Calidad
8
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 15
Problemas que inciden en el efecto
negativo de la heterogeneidad geológica
• Utilización de personal poco calificado
• Deficiencias en la codificación de los datos
• Uso de redes de exploración inadecuadas
• Uso de sistemas o programas de estimación inadecuados
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 16
Recomendaciones para minimizar el efecto
negativo de la heterogenidad geológica
• Utilizar personal con la mejor calificación posible
• Preparar colecciones de muestras patrón
• Entrenar al personal recien llegado en la geología de la
región y del yacimiento, y a todo el personal en técnicas
modernas de trabajo
• Indicar al nuevo personal que reloguee sondajes
previamente logueados por personal más calificado
• Usar métodos adecuados de procesamiento de los datos,
que apliquen funciones de autocorrelación, métodos
estadísticos basados en el rango de influencia de las
muestras, etc.
Aseguramiento de la Calidad
9
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 17
Errores frecuentes
en la toma de las muestras (1)
• En muestras de canal, muestreo predominante del material
más blando o frágil, o de fragmentos grandes de material
duro
• En muestras de testigo, orientación incorrecta de la línea de
corte
• En muestras de testigo muy fragmentado, muestreo
preferencial de fragmentos gruesos, dejando el material fino
en la caja
• En muestras de testigo y de canal, ignorar los contactos
litológicos importantes
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 18
Errores frecuentes
en la toma de las muestras (2)
• En muestras de aire reverso y de voladuras, pérdidas
importantes de material particulado
• En muestras para densidad, sesgo en la selección de
fragmentos o intervalos
• En sondajes con profundidades superiores a 100 m, no medir
la desviación
• En muestras de canal, no ubicar las muestras correctamente
en el espacio
• Errores en el etiquetado y en el orden de las muestras
Aseguramiento de la Calidad
10
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 19
Recomendaciones para optimizar
el proceso de muestreo
• Usar procedimientos de muestreo que garanticen una
adecuada representatividad de las muestras
• Conocer con la mayor exactitud posible la ubicación física
y la orientación de los sondajes, y la posición de los
intervalos de muestreo
• Manipular las muestras con extremo cuidado
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 20
Errores frecuentes
en la medición de los parámetros (1)
• Problemas relacionados con la preparación:
• Chancado demasiado grueso
• Uso de técnicas de cuarteo deficientes
• Insuficiente pulverización
• Insuficiente limpieza de los equipos
• Manipulación incorrecta de las muestras
• Alteración en el orden de las muestras
• Deficiente sistema de extracción de polvo
Aseguramiento de la Calidad
11
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 21
Errores frecuentes
en la medición de los parámetros (2)
• Problemas relacionados con el análisis:
• Empleo del métodos analíticos inapropiados
• No uso de estándares apropiados
• Aplicación de procedimientos incorrectos de cálculo
• Determinación de densidad sin considerar la presencia
de humedad y/o de alta porosidad
• Alteración en el orden de las muestras
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 22
Errores frecuentes
en la medición de los parámetros (3)
• Problemas relacionados con el reporte de los resultados:
• Uso indistinto de varios formatos de números, símbolos y
unidades de medida
• Errores en las unidades de medida
• Problemas relacionados con el sistema interno de control de
calidad del laboratorio:
• Deficiente sistema interno de control de calidad
• Ausencia de un sistema interno de control de calidad
Aseguramiento de la Calidad
12
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 23
Recomendaciones para optimizar
la preparación y el proceso analítico
• Asegurarse de que el laboratorio:
• Usa procedimientos adecuados de preparación
• Usa instrumental y equipos en buen estado
• Usa productos químicos y estándares confiables
• Dispone de un sistema adecuado de control de calidad
• Mantiene sus áreas de trabajo limpias y ordenadas
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 24
Errores frecuentes
en la preparación de la base de datos (1)
• Entrada de datos:
• Digitación repetida de la misma información
• Uso de fórmulas en la numeración de las muestras
• Insuficiente información sobre datos faltantes
• Uso indistinto de mayúsculas, minúsculas y otros símbolos
• Codificación errónea de las muestras de control de calidad
Aseguramiento de la Calidad
13
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 25
Errores frecuentes
en la preparación de la base de datos (2)
• Falta de información útil:
• Identificación de personas responsables
• Datos relevantes sobre los métodos analíticos
• Datos sobre recuperación
• Fechas relevantes
• Ausencia de contrachequeo de la información
Aseguramiento de la Calidad
QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 26
Recomendaciones para optimizar
la preparación de la base de datos
• Planificar la estructura y el flujo de la información
• Establecer filtros y mecanismos de validación
• Evitar la digitación manual de datos
• Utilizar la doble entrada para los parámetros más
sensibles
• Mantener una disciplina estricta en el completamiento
de la base de datos
Aseguramiento de la Calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico
francisco cabrera
 
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1.  proyecto de plan de minado temerario -20141.1.  proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
Fernando Atencio
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Jhefer Hilario
 
Metalurgia general
Metalurgia generalMetalurgia general
Metalurgia general
freddytorresyaac
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
Francisco Yañez
 
Castro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básicaCastro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básica
2603 96
 
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
Silvia Libertad Zereceda Arriaga
 
Estimación de reservas
Estimación de reservasEstimación de reservas
Estimación de reservas
Yhon Richard Pillco
 
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIACOSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
Jaime Tinta Espinoza
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
Luis Arevalo Arevalo
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
luis Rojas
 
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptxRECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
GeanCarlos65
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping
juanfra1986
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Ivo Fritzler
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
Saul Macedo
 

La actualidad más candente (20)

Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico
 
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1.  proyecto de plan de minado temerario -20141.1.  proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
 
Metalurgia general
Metalurgia generalMetalurgia general
Metalurgia general
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
 
Castro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básicaCastro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básica
 
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
 
Estimación de reservas
Estimación de reservasEstimación de reservas
Estimación de reservas
 
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIACOSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
COSTOS OPERATIVOS EN MINERIA
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
COBRIZA
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Logueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqcLogueo geologico y qaqc
Logueo geologico y qaqc
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
 
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptxRECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
 

Similar a 02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0

SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
ARLENSCOLY
 
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
Maribel Rosario Mija Torres
 
Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.
Gissel_gz
 
Buenas Prácticas de Laboratorio Elementos de Importancia
Buenas Prácticas de Laboratorio Elementos de Importancia Buenas Prácticas de Laboratorio Elementos de Importancia
Buenas Prácticas de Laboratorio Elementos de Importancia
Nombre Apellidos
 
3 - CIGB.pptx
3 - CIGB.pptx3 - CIGB.pptx
3 - CIGB.pptx
MarcoFrancisco24
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
sandra cruz guerrero
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cci
Yerko Bravo
 
Buenas Practicas de Inspección y Control en Procesos
Buenas Practicas de Inspección y Control en Procesos Buenas Practicas de Inspección y Control en Procesos
Buenas Practicas de Inspección y Control en Procesos
Nombre Apellidos
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Eligabry Perez
 
Iec 17025
Iec 17025Iec 17025
Iec 17025
Marisol Segura
 
UD3 Organizacion y preparacion del muestreo
UD3 Organizacion y preparacion del muestreoUD3 Organizacion y preparacion del muestreo
UD3 Organizacion y preparacion del muestreo
Vicky Badillo
 
3 muestreo
3 muestreo3 muestreo
3 muestreo
Silvana Montiel
 
Nt004
Nt004Nt004
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Yerko Bravo
 
Acreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio ClínicoAcreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio Clínico
essalud
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
Salma Islas
 
Validación microbiológica
Validación microbiológicaValidación microbiológica
Validación microbiológica
egrandam
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
diplomadostmumayor
 
Herramientas de Calidad (MC)
Herramientas de Calidad (MC)Herramientas de Calidad (MC)
Herramientas de Calidad (MC)
diplomadostmumayor
 
Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
Bessy Caroiz
 

Similar a 02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0 (20)

SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
 
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
 
Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.
 
Buenas Prácticas de Laboratorio Elementos de Importancia
Buenas Prácticas de Laboratorio Elementos de Importancia Buenas Prácticas de Laboratorio Elementos de Importancia
Buenas Prácticas de Laboratorio Elementos de Importancia
 
3 - CIGB.pptx
3 - CIGB.pptx3 - CIGB.pptx
3 - CIGB.pptx
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cci
 
Buenas Practicas de Inspección y Control en Procesos
Buenas Practicas de Inspección y Control en Procesos Buenas Practicas de Inspección y Control en Procesos
Buenas Practicas de Inspección y Control en Procesos
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
 
Iec 17025
Iec 17025Iec 17025
Iec 17025
 
UD3 Organizacion y preparacion del muestreo
UD3 Organizacion y preparacion del muestreoUD3 Organizacion y preparacion del muestreo
UD3 Organizacion y preparacion del muestreo
 
3 muestreo
3 muestreo3 muestreo
3 muestreo
 
Nt004
Nt004Nt004
Nt004
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
 
Acreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio ClínicoAcreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio Clínico
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
 
Validación microbiológica
Validación microbiológicaValidación microbiológica
Validación microbiológica
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
Herramientas de Calidad (MC)
Herramientas de Calidad (MC)Herramientas de Calidad (MC)
Herramientas de Calidad (MC)
 
Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

02 taller de acc-aseguramiento de la calidad-5.0

  • 1. 1 Taller de Aseguramiento y Control de la Calidad Dr. Armando Simón, AMEC International (Chile) S.A. Sesión 2. Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 2 Aspectos a Tratar • Aseguramiento de la Calidad • Principales fuentes de error en las diferentes fases del proceso de exploración • Medidas para minimizar su efecto Aseguramiento de la Calidad
  • 2. 2 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 3 Definición • Conjunto de actividades preestablecidas y sistemáticas necesarias para garantizar que una determinada actividad u operación alcance un grado aceptable de calidad AC Prevención Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 4 Objetivo Actuar desde el inicio del proyecto sobre las principales fuentes de error, con el objeto de tener en cuenta su influencia, y eliminar o minimizar su efecto Aseguramiento de la Calidad
  • 3. 3 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 5 Precisión • La habilidad de repetir consistentemente los resultados de una medición en condiciones similares Exactitud • La proximidad de una medición a un valor “real” o aceptado como “apropiado” Contaminación • La transferencia involuntaria de material de una muestra o del medio circundante a otra muestra Conceptos Básicos Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 6 Precisión Exactitud Aseguramiento de la Calidad
  • 4. 4 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 7 Precisión Exactitud Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 8 Aseguramiento de la Calidad
  • 5. 5 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 9 Incertidumbre Experimental Se debe a: Errores Aleatorios Errores Sistemáticos Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 10 Errores Aleatorios Fluctuaciones estadísticas en los resultados de las mediciones, que pueden producirse en cualquier dirección, debido a limitaciones en la precisión del instrumento de medición, o del método de muestreo o análisis. Se deben a la inhabilidad del experimentador o del equipo de repetir la misma medición exactamente del mismo modo para obtener el mismo resultado. Aseguramiento de la Calidad
  • 6. 6 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 11 Errores Sistemáticos Desviaciones de exactitud, que son generalmente reproducibles y reproducidas, y que ocurren consistentemente en la misma dirección. Frecuentemente se deben a la persistencia de un problema durante todo el experimento. Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 12 Errores Groseros Se deben a la incorrecta puesta en práctica de los protocolos de trabajo. Cuando ocurren, los errores groseros (mistakes en inglés) no son considerados en el análisis del error experimental, puesto que se asume que los participantes en el experimento son cuidadosos y competentes Aseguramiento de la Calidad
  • 7. 7 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 13 ¿Cómo actúa? Mediante la Elaboración e Implementación de Protocolos de Trabajo, orientados a evitar los errores groseros, y a minimizar los errores aleatorios y sistemáticos Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 14 Principales Fuentes de Error en la Estimación de Recursos La heterogenidad geológica La toma de las muestras La medición de los parámetros La preparación de la base de datos Aseguramiento de la Calidad
  • 8. 8 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 15 Problemas que inciden en el efecto negativo de la heterogeneidad geológica • Utilización de personal poco calificado • Deficiencias en la codificación de los datos • Uso de redes de exploración inadecuadas • Uso de sistemas o programas de estimación inadecuados Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 16 Recomendaciones para minimizar el efecto negativo de la heterogenidad geológica • Utilizar personal con la mejor calificación posible • Preparar colecciones de muestras patrón • Entrenar al personal recien llegado en la geología de la región y del yacimiento, y a todo el personal en técnicas modernas de trabajo • Indicar al nuevo personal que reloguee sondajes previamente logueados por personal más calificado • Usar métodos adecuados de procesamiento de los datos, que apliquen funciones de autocorrelación, métodos estadísticos basados en el rango de influencia de las muestras, etc. Aseguramiento de la Calidad
  • 9. 9 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 17 Errores frecuentes en la toma de las muestras (1) • En muestras de canal, muestreo predominante del material más blando o frágil, o de fragmentos grandes de material duro • En muestras de testigo, orientación incorrecta de la línea de corte • En muestras de testigo muy fragmentado, muestreo preferencial de fragmentos gruesos, dejando el material fino en la caja • En muestras de testigo y de canal, ignorar los contactos litológicos importantes Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 18 Errores frecuentes en la toma de las muestras (2) • En muestras de aire reverso y de voladuras, pérdidas importantes de material particulado • En muestras para densidad, sesgo en la selección de fragmentos o intervalos • En sondajes con profundidades superiores a 100 m, no medir la desviación • En muestras de canal, no ubicar las muestras correctamente en el espacio • Errores en el etiquetado y en el orden de las muestras Aseguramiento de la Calidad
  • 10. 10 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 19 Recomendaciones para optimizar el proceso de muestreo • Usar procedimientos de muestreo que garanticen una adecuada representatividad de las muestras • Conocer con la mayor exactitud posible la ubicación física y la orientación de los sondajes, y la posición de los intervalos de muestreo • Manipular las muestras con extremo cuidado Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 20 Errores frecuentes en la medición de los parámetros (1) • Problemas relacionados con la preparación: • Chancado demasiado grueso • Uso de técnicas de cuarteo deficientes • Insuficiente pulverización • Insuficiente limpieza de los equipos • Manipulación incorrecta de las muestras • Alteración en el orden de las muestras • Deficiente sistema de extracción de polvo Aseguramiento de la Calidad
  • 11. 11 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 21 Errores frecuentes en la medición de los parámetros (2) • Problemas relacionados con el análisis: • Empleo del métodos analíticos inapropiados • No uso de estándares apropiados • Aplicación de procedimientos incorrectos de cálculo • Determinación de densidad sin considerar la presencia de humedad y/o de alta porosidad • Alteración en el orden de las muestras Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 22 Errores frecuentes en la medición de los parámetros (3) • Problemas relacionados con el reporte de los resultados: • Uso indistinto de varios formatos de números, símbolos y unidades de medida • Errores en las unidades de medida • Problemas relacionados con el sistema interno de control de calidad del laboratorio: • Deficiente sistema interno de control de calidad • Ausencia de un sistema interno de control de calidad Aseguramiento de la Calidad
  • 12. 12 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 23 Recomendaciones para optimizar la preparación y el proceso analítico • Asegurarse de que el laboratorio: • Usa procedimientos adecuados de preparación • Usa instrumental y equipos en buen estado • Usa productos químicos y estándares confiables • Dispone de un sistema adecuado de control de calidad • Mantiene sus áreas de trabajo limpias y ordenadas Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 24 Errores frecuentes en la preparación de la base de datos (1) • Entrada de datos: • Digitación repetida de la misma información • Uso de fórmulas en la numeración de las muestras • Insuficiente información sobre datos faltantes • Uso indistinto de mayúsculas, minúsculas y otros símbolos • Codificación errónea de las muestras de control de calidad Aseguramiento de la Calidad
  • 13. 13 QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 25 Errores frecuentes en la preparación de la base de datos (2) • Falta de información útil: • Identificación de personas responsables • Datos relevantes sobre los métodos analíticos • Datos sobre recuperación • Fechas relevantes • Ausencia de contrachequeo de la información Aseguramiento de la Calidad QA/QC Workshop - AMEC International (Chile) S.A. 26 Recomendaciones para optimizar la preparación de la base de datos • Planificar la estructura y el flujo de la información • Establecer filtros y mecanismos de validación • Evitar la digitación manual de datos • Utilizar la doble entrada para los parámetros más sensibles • Mantener una disciplina estricta en el completamiento de la base de datos Aseguramiento de la Calidad