SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diplomado en
Logística y Operaciones
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
2
Sesión 4:
“GESTION DE ALMACENES y
MANEJO DE FLUJO DE
MATERIALES ”
3
“Cuando se pierde mercadería sin explicación,
si es difícil movilizarse con seguridad y
observas almacenados otros productos
diferentes a los comercializados”
Señal de Problemas en el Almacén
4
Resumen Gerencial: Almacenes
Administración
de
Almacenes
Introducción
Finalidad
Factores Criticos de
Exito
Tipos de Almacén
Indicadores Almacén
Gestión de
Tecnología en
Almacén o CD:
Infraestructura
WMS – Mac´s
Funciones
Diseño-Ubicación-
Lay out
5
Finalidad del Almacén
“REALIZAR LAS OPERACIONES y
ACTIVIDADES NECESARIAS PARA
SUMINISTRAR LOS MATERIALES O
PRODUCTOS EN CONDICIONES DE
USO y OPORTUNIDAD, DE MANERA DE
EVITAR PARALIZACIONES POR FALTA
DE ELLOS O INAMOVILIDAD DE
CAPITALES POR SOBRE EXISTENCIAS”
6
A.R.Me.C.C
 Almacenar productos terminados, materias
primas y otros
 Rotar correcta y rapidamente los diferentes stocks
 Mejorar las operaciones de recepción,
almacenamiento, preparación y expedición de
productos hacia y desde el almacén
 Controlar todos los productos y SKU´s
 Conservar el estado de la mercadería
Funciones del Almacén
7
Factores Críticos de Exito
L.E.P.I.V.
 L = Limpieza y Orden del almacén
 E = Mejor utilización del espacios y equipos.
 P = Nivel de Productividad de la mano de
obra de los operarios de almacen.
 I = Exactitud y Control de los inventarios
 V = Visibilidad en todas las operaciones de
almacén
8
TIPOS DE ALMACENES
Por Actividad Por Tipo Producto
1. INDUSTRIALES
2. DE DISTRIBUCION
3. DEPOSITOS
4. TERMINALES
1. CONGELADOS
2. SECOS
3. LIQUIDOS
4. GRANEL
5. AUTOS
9
ALMACENES INDUSTRIALES ALMACENES DE DISTRIBUCION
10
DEPOSITOS
TERMINALES DE
ALMACENAMIENTO
11
CONGELADOS Y/O
REFRIGERADOS
1. Helados
2. Carnes y pescados
3. Medicinas
4. Vegetales
5. Otros
ALMACENES
LIQUIDOS O GASES
“Conjunto de almacenes (tanques) de
una industria para almacenar líquidos
y gases”
12
ALMACENES SECOS
1. Materia Prima
2. Producto Terminado
3. Aprovisionamiento en general
ALMACENES GRANELES
13
Operaciones en Almacenes
14
OPERACIONES BASICAS
ALMACENES
DESPACHO A
CLIENTE
PICKING y
PREPARACION DE
LA CARGA
MAQUILA
IMPORTACION
PRODUCCION
PROPIA
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
TRASMISION DE LA
ORDEN DE VENTA
Inspección
Calidad
/ Cantidad
COMPRA
LOCAL
CROSS DOCKING
15
RECEPCION
OPE 1: RECEPCION - CALIDAD
1. Recepción física de los materiales
2. Conteo físico
3. Verificación de la calidad exterior
de las cajas
4. Muestreo del contenido.
5. Captura de la información
relevante del producto (número
de serie, código de barras, lote de
producción, etc.)
6. Clasificación de los productos
recibidos.
7. Revisión de la documentación de
envío y dar la conformidad de
recepción
8. Ingreso de la información al
sistema.
INSPECCION/CALIDAD
1. Producto en buen
estado
2. Productos en
observación
3. Productos para
reparación
4. Productos para
devolución
Técnicas Comunes
1. Muestreo
2. Uso ASN (advance
shipping notice)
3. Cross Dock
4. Pre-empaque
16
OPE 2: Almacenamiento / Slotting
Políticas de BPA
1. Aprovechar los espacios Físicos (Rack,Pasillos)
2. Protección e Identificación de los productos.
3. Ordenamiento seguro de productos.
4. Optimizar el alistamiento en forma rápida y segura.
5. Asegurar existencia del producto.
6. Evitar siniestros y robos
SLOTTING – WMS
1. Densidad recorrido picking= (#extracciones/ml
recorrido)
2. Tiempo de ciclo de pedido del almacen
3. Clasificación, Zonificación y Orden de los
productos dentro del Almacén.
4. Tipo producto/regulaciones/peligrosidad, etc.
5. Tipo pallet (regulación, uso, material, dimensión)
6. Diseño del LayOut
17
OPE 3: Adm Inventarios
POLITICA BPI
1. Custodia y cuidado de la
codificación de los productos
2. Cuidado de FIFO / LIFO / FEFO
3. Rotación de los productos de
acuerdo con las políticas de
inventario.
4. Toma de inventarios físicos
5. Mantenimiento de la información de
inventarios en aplicativo (software)
18
PICKING Y PREPARACION DE LA CARGA
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
TRASMISION DE LA ORDEN DE VENTA
O/D vs Stock
In Full
Stock out
Picking
Consolidado
x O/D
Preparación de la
carga
Ruteo
Asignación de
Unidades de
transporte
Trabajos de valor
agregado
Consolidación
por rampa de
despacho
OPE 4: Picking
Orden de
despacho
a. Por orden
b. Por batch o
por corte
ALMACENES
19
Diferenciación Logística
“El Picking Perfecto”
“de la Técnica a su Gestión
Estratégica”
20
ReglasBasicasPicking
+DespachosMaxProductividad
Minimizar"toques"alproducto
MinimizarlosDesplazamientos
FlujosIn/Out Sencillos-Diseño
Operacion=FlujoInformacion
21
ALMACENES
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
OPE 5: PACKING / EMBALAJE
PACKING &
EMBALAJE
Costo de Embalaje
1. Productividad MO y/o Maquinaria
2. Tiempo de embalaje
3. Deshechos generados
4. Costo de material embalaje
5. Costo de Maquinaria (MO)
No recuperables
Cajas de cartón.
Sacos.Bidones.Cajas
de madera
Recuperables
Cajas
superponibles
Paletas
Contenedores
1. Fragilidad.
2. Durabilidad.
3. Resistencia a la abrasión.
4. Valor.
5. Sensibilidad a la humedad.
6. Reacción ante la oxidación o
la corrosión.
7. Estabilidad química.
8. Deterioro y vida útil.
22
ALMACENES
DESPACHO
A CLIENTE
PICKING Y PREPARACION
DE LA CARGA
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
TRASMISION DE LA
ORDEN DE VENTA
1. ENTREGA DE LAS
ORDENES DE
DESPACHO AL
TRANSPORTISTA.
2. CAMBIO DE
RESPONSABILIDAD
POR LA CUSTODIA DE
LOS PRODUCTOS.
3. ELABORACION DE
DOCUMENTOS:
FACTURA-GUIAS DE
REMISION
4. DESCARGA DE LOS
INVENTARIOS DEL
SISTEMA
OPE 6: DESPACHO A CLIENTE
23
ALMACENES
Diseño – Ubicación -Lay Out
24
Decisión de Instalaciones
Sensibilidad vs. eficiencia
Número de
locales,
capacidad,
tipo de
producción y
de almacenaje
Flexibilidad
Eficiencia
Estrategia competitiva
Variables
• Inmobiliaria
• Costo laboral
• Incentivos
• Transporte
• Tráfico
• Velocidad
25
Zonas de Lay Out - Almacén
ZONAS DE OFICINAS Y SERVICIOS
ZONAS ESPECIALIZADAS (CAMARAS FRIGORIFICAS)
ZONA DE DEVOLUCIONES
ZONA DE PALETAS VACIAS
ZONA DE MANTENIMIENTO
ZONA DE ALMACENAJE
ZONA DE TRANSITO
ZONA DE CARGA/DESCARGA
ZONA LOGISTICA INVERSA
26
Indicadores de Gestión
de Almacenes
27
METRICAS DE ALMACEN
Capacidad Almacen
Valores Totales:
- En m3
- # de Posiciones
- Cantidad de pallets
Capacidad utilizada
m3 utilizados / m3 totales
28
METRICAS DE ALMACEN
de Costo:
S/. x m3
S/. como % Ventas
S/. x posición
de Densidad:
M3 Capacidad Pallets
M2 techado de almacen
29
DATOS DEL ALMACÉN
Tamaño de terreno…………………………..41,000m2
Area de Patio de maniobras y oficinas……14,000m2
Area techada de almacén…………………..27,000m2
Area de picking y preparación………………6,750m2
Area de almacenaje en racks……………….20,250m2
Capacidad en pallets…………………………27,273 posiciones
Paleta peruana con una altura de…………..1.65mts
Calcular:
1. Cual es la capacidad del almacén en m3?
2. Cual es la densidad del almacén?
METRICAS DE ALMACEN
30
GESTION TECNOLOGICA
DE ALMACENES
31
Aplicaciones Tecnológicas : WMS
Monitoreo, Trazabilidad e Identificación
Racks de Almacenamiento – Vehículos de Almacén
Gestión Tecnológica de Almacenes
Paletización Nacional
32
WMS
WareHouse Management Systems
33
WMS, categoria de software designado para la
administracion y gerencia de las operaciones de almacen. El
proposito principal de los WMS no es tomar ordenes sino
tomarlos y optimizar su preparacion y despacho
Los WMS solo se limitan al uso en ALMACEN !!!
Ventajas:
* Reduccion Costos Laborales
* Aumento Capacidad de
Almacenaje
* Aumenta Servicio al cliente
Warehouse Management Systems
34
MONITOREO, TRAZABILIDAD e
IDENTIFICACION
35
Del UPC/EAN
Uniform Code Council
European article number
Al EPC 1.3
Electronic Product Code
RFID Tag con microchip y antena
Identificacion Radio-Frecuencia
”Nosotros no podemos ver el TAG pero el RFID SI !!!!”
36
UPC - Código de Barras EPC - RFID TagsVs.
•Menor costo de consumibles
•Soluciones probadas y disponibles
•Proveedores con precios competitivos
•menor costo de arranque
•ROI más rápido
•Confianza del usuario final
•Estándares de conformidad existentes
•Auto localiza objetos etiquetados
•Mayor durabilidad.
•Compite/suplementa al código de barras
•No se tiene que ver físicamente para
leerse
•Read/append or read/rewrite data
Ventajas RFID: UPC-EPC
GS1 opera en varios sectores e industrias:
GS1 BarCodes (códigos de barras)
GS1 eCom (comercio electrónico)
GS1 GDSN (Red Mundial de Sincronización deDatos)
EPCglobal (Código Electrónico de Productos
37
EAN-13
ITF-14
Databar
DataMatrix
RFID/EPC
Modelos de Codigo de Barras
38
GPS (Global Positioning System):
Una persona equipada con este receptor puede localizar y seguir por Tierra, mar,
aire o el espacio alrededor de la Tierra cualquier objeto o persona
Rusia……GLONASS
UE……….GALILEO
China……BEIDOU
Otras Tecnologías
LGV/AGV: Vehículos Guiados Automáticos:
Los movimientos AGV se ejecutan a lo largo de un circuito preestablecido y
ejecutan el retiro y movimiento de productos con alta precisión.
39
Racks de Almacenaje
40
Racks de Almacenaje
Estanteria
Selectiva
Estanteria Paletizada
Completa
41
Racks de Almacenaje
42
Medios Auxiliares de Carga
MAC’s
43
1. Montacargas
2. Auto elevador contrabalanceado
3. Desplazador lateral
4. Triloder
5. AGV (vehículos filo guiados )
6. Carretilla de pasillo angosto (brazo de apoyo)
7. Carretillas eléctricas (stocks)
MAC´s
44
Autoelevador Contrabalanceado
Sonlosautoelevadores convencionales
▪ Pasillos para operar de 3,5 a 3,6 mts de
ancho
▪ Altura de elevación entre
3.30 y 7.00 metros
▪ Manejo tanto de“push” como de “pull”
■ Mejor ubicación de la carga en el camión
para carga lateral
■ Mayor adaptabilidad a algunas estanterías
por tener las horquillas laterales, en algunos
casos retráctiles
Desplazador Lateral
45
Carretillas Eléctricas
Utilizadas fundamentalmente
parala realización de la
preparación de pedido
(picking) en nivel cero y/o
uno.
Constan de horquillas fijas y
el contrapeso es la batería.
Carretilla de Pasillo Angosto
▪ Opera en pasillo angosto
▪ El equilibrio viene dado por el
brazo de apoyo (no son
contrabalanceadas)
▪ Se puede operar hasta 9 metros
para hacer picking en altura.
46
▪ Opera en pasillos de 1,7 mts.
de ancho (ahorro de espacio
de pasadizos
▪ Opciones :
1. Operador sube con la
torre: pallets o picking
2. Operador abajo: pallet
completos
▪ Optimo uso del cubicaje
▪ Requiere buen piso
Triloder
47
Paletizacion
“Una herramienta clave para la eficiencia
logística”
48
Norte América
1,016 m x 1,219 m
Latinoamérica
1,00 m x 1,20 m
Europallet
0,80 m x 1,20 m
Estándares Internacionales
Paleta Estándar Peruana
49
Paleta Intercambiable de madera / plástico no reversible
de cuatro entradas 1.00 x 1.20
NTP 350.200:2002: Paleta Estándar Peruana
Paleta Estándar Peruana
50
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manutención y almacenaje
Manutención y almacenajeManutención y almacenaje
Manutención y almacenaje
manuarandamures
 
GEIN190119P - S2
GEIN190119P - S2GEIN190119P - S2
GEIN190119P - S2
DiplomadosESEP
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Jorge Armando Martínez Fiestas
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
David Brayan Bartolome Carlos
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
GEIN240319P - S8
GEIN240319P - S8GEIN240319P - S8
GEIN240319P - S8
DiplomadosESEP
 
GEIN2580519P - S8
GEIN2580519P - S8GEIN2580519P - S8
GEIN2580519P - S8
DiplomadosESEP
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
ROBINHOOD
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaqueoscarreyesnova
 
Dossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
Dossier formación Actividades Auxiliares de AlmacenDossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
Dossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
Innovación y Cualificación
 
GEIN250519P - S6
GEIN250519P - S6 GEIN250519P - S6
GEIN250519P - S6
DiplomadosESEP
 
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller  tutoria 1 y 2 preparar la cargataller  tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller tutoria 1 y 2 preparar la cargafrancy
 
Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)
Juan Manuel Carrión Delgado
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 

La actualidad más candente (20)

Manutención y almacenaje
Manutención y almacenajeManutención y almacenaje
Manutención y almacenaje
 
GEIN190119P - S2
GEIN190119P - S2GEIN190119P - S2
GEIN190119P - S2
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
A4
A4A4
A4
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
GEIN240319P - S8
GEIN240319P - S8GEIN240319P - S8
GEIN240319P - S8
 
GEIN2580519P - S8
GEIN2580519P - S8GEIN2580519P - S8
GEIN2580519P - S8
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Organizacion de depositos
Organizacion de depositosOrganizacion de depositos
Organizacion de depositos
 
clase 7
clase 7clase 7
clase 7
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque
 
Dossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
Dossier formación Actividades Auxiliares de AlmacenDossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
Dossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
 
GEIN250519P - S6
GEIN250519P - S6 GEIN250519P - S6
GEIN250519P - S6
 
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller  tutoria 1 y 2 preparar la cargataller  tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
 
Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)Capitulo 6 (1) (1)
Capitulo 6 (1) (1)
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 

Similar a GEOL280418P - S4

GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
Cursos de Especialización
 
GEIN240319P - S6
GEIN240319P - S6GEIN240319P - S6
GEIN240319P - S6
DiplomadosESEP
 
GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3  GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3
DiplomadosESEP
 
GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6
DiplomadosESEP
 
GEOL220918P- s3
GEOL220918P- s3GEOL220918P- s3
GEOL220918P- s3
DiplomadosESEP
 
GEOL060119P - S3
GEOL060119P - S3GEOL060119P - S3
GEOL060119P - S3
DiplomadosESEP
 
GEOL210718P - S3
GEOL210718P - S3GEOL210718P - S3
GEOL210718P - S3
DiplomadosESEP
 
GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1
DiplomadosESEP
 
GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1
DiplomadosESEP
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenesMiguel RQ
 
GESTION_BASICA_DE_ALMACENAMIENTO_1.ppt
GESTION_BASICA_DE_ALMACENAMIENTO_1.pptGESTION_BASICA_DE_ALMACENAMIENTO_1.ppt
GESTION_BASICA_DE_ALMACENAMIENTO_1.ppt
GUSTAVO159215
 
Sistema de identificacion RFID
Sistema de identificacion RFIDSistema de identificacion RFID
Sistema de identificacion RFID
Roland Garizado
 
GEOL020520R
GEOL020520RGEOL020520R
GEOL020520R
DiplomadosESEP
 
GEOL060119P -S2
GEOL060119P -S2GEOL060119P -S2
GEOL060119P -S2
DiplomadosESEP
 
GEIN080919P - S2
GEIN080919P - S2 GEIN080919P - S2
GEIN080919P - S2
DiplomadosESEP
 
GEIN261019P -S2
GEIN261019P -S2GEIN261019P -S2
GEIN261019P -S2
DiplomadosESEP
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
DiplomadosESEP
 
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de productoCurso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Daniel Rojas Hurtado
 
GEIN240319P -S2
GEIN240319P -S2GEIN240319P -S2
GEIN240319P -S2
DiplomadosESEP
 

Similar a GEOL280418P - S4 (20)

GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
 
GEIN240319P - S6
GEIN240319P - S6GEIN240319P - S6
GEIN240319P - S6
 
GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3  GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3
 
GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6
 
GEOL220918P- s3
GEOL220918P- s3GEOL220918P- s3
GEOL220918P- s3
 
GEOL060119P - S3
GEOL060119P - S3GEOL060119P - S3
GEOL060119P - S3
 
GEOL210718P - S3
GEOL210718P - S3GEOL210718P - S3
GEOL210718P - S3
 
GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1
 
GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
 
GESTION_BASICA_DE_ALMACENAMIENTO_1.ppt
GESTION_BASICA_DE_ALMACENAMIENTO_1.pptGESTION_BASICA_DE_ALMACENAMIENTO_1.ppt
GESTION_BASICA_DE_ALMACENAMIENTO_1.ppt
 
Sistema de identificacion RFID
Sistema de identificacion RFIDSistema de identificacion RFID
Sistema de identificacion RFID
 
GEOL020520R
GEOL020520RGEOL020520R
GEOL020520R
 
GEOL060119P -S2
GEOL060119P -S2GEOL060119P -S2
GEOL060119P -S2
 
GEIN080919P - S2
GEIN080919P - S2 GEIN080919P - S2
GEIN080919P - S2
 
GEIN261019P -S2
GEIN261019P -S2GEIN261019P -S2
GEIN261019P -S2
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
 
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de productoCurso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
 
GEIN240319P -S2
GEIN240319P -S2GEIN240319P -S2
GEIN240319P -S2
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

GEOL280418P - S4

  • 1. 1 Diplomado en Logística y Operaciones Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810
  • 2. 2 Sesión 4: “GESTION DE ALMACENES y MANEJO DE FLUJO DE MATERIALES ”
  • 3. 3 “Cuando se pierde mercadería sin explicación, si es difícil movilizarse con seguridad y observas almacenados otros productos diferentes a los comercializados” Señal de Problemas en el Almacén
  • 4. 4 Resumen Gerencial: Almacenes Administración de Almacenes Introducción Finalidad Factores Criticos de Exito Tipos de Almacén Indicadores Almacén Gestión de Tecnología en Almacén o CD: Infraestructura WMS – Mac´s Funciones Diseño-Ubicación- Lay out
  • 5. 5 Finalidad del Almacén “REALIZAR LAS OPERACIONES y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA SUMINISTRAR LOS MATERIALES O PRODUCTOS EN CONDICIONES DE USO y OPORTUNIDAD, DE MANERA DE EVITAR PARALIZACIONES POR FALTA DE ELLOS O INAMOVILIDAD DE CAPITALES POR SOBRE EXISTENCIAS”
  • 6. 6 A.R.Me.C.C  Almacenar productos terminados, materias primas y otros  Rotar correcta y rapidamente los diferentes stocks  Mejorar las operaciones de recepción, almacenamiento, preparación y expedición de productos hacia y desde el almacén  Controlar todos los productos y SKU´s  Conservar el estado de la mercadería Funciones del Almacén
  • 7. 7 Factores Críticos de Exito L.E.P.I.V.  L = Limpieza y Orden del almacén  E = Mejor utilización del espacios y equipos.  P = Nivel de Productividad de la mano de obra de los operarios de almacen.  I = Exactitud y Control de los inventarios  V = Visibilidad en todas las operaciones de almacén
  • 8. 8 TIPOS DE ALMACENES Por Actividad Por Tipo Producto 1. INDUSTRIALES 2. DE DISTRIBUCION 3. DEPOSITOS 4. TERMINALES 1. CONGELADOS 2. SECOS 3. LIQUIDOS 4. GRANEL 5. AUTOS
  • 11. 11 CONGELADOS Y/O REFRIGERADOS 1. Helados 2. Carnes y pescados 3. Medicinas 4. Vegetales 5. Otros ALMACENES LIQUIDOS O GASES “Conjunto de almacenes (tanques) de una industria para almacenar líquidos y gases”
  • 12. 12 ALMACENES SECOS 1. Materia Prima 2. Producto Terminado 3. Aprovisionamiento en general ALMACENES GRANELES
  • 14. 14 OPERACIONES BASICAS ALMACENES DESPACHO A CLIENTE PICKING y PREPARACION DE LA CARGA MAQUILA IMPORTACION PRODUCCION PROPIA RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS TRASMISION DE LA ORDEN DE VENTA Inspección Calidad / Cantidad COMPRA LOCAL CROSS DOCKING
  • 15. 15 RECEPCION OPE 1: RECEPCION - CALIDAD 1. Recepción física de los materiales 2. Conteo físico 3. Verificación de la calidad exterior de las cajas 4. Muestreo del contenido. 5. Captura de la información relevante del producto (número de serie, código de barras, lote de producción, etc.) 6. Clasificación de los productos recibidos. 7. Revisión de la documentación de envío y dar la conformidad de recepción 8. Ingreso de la información al sistema. INSPECCION/CALIDAD 1. Producto en buen estado 2. Productos en observación 3. Productos para reparación 4. Productos para devolución Técnicas Comunes 1. Muestreo 2. Uso ASN (advance shipping notice) 3. Cross Dock 4. Pre-empaque
  • 16. 16 OPE 2: Almacenamiento / Slotting Políticas de BPA 1. Aprovechar los espacios Físicos (Rack,Pasillos) 2. Protección e Identificación de los productos. 3. Ordenamiento seguro de productos. 4. Optimizar el alistamiento en forma rápida y segura. 5. Asegurar existencia del producto. 6. Evitar siniestros y robos SLOTTING – WMS 1. Densidad recorrido picking= (#extracciones/ml recorrido) 2. Tiempo de ciclo de pedido del almacen 3. Clasificación, Zonificación y Orden de los productos dentro del Almacén. 4. Tipo producto/regulaciones/peligrosidad, etc. 5. Tipo pallet (regulación, uso, material, dimensión) 6. Diseño del LayOut
  • 17. 17 OPE 3: Adm Inventarios POLITICA BPI 1. Custodia y cuidado de la codificación de los productos 2. Cuidado de FIFO / LIFO / FEFO 3. Rotación de los productos de acuerdo con las políticas de inventario. 4. Toma de inventarios físicos 5. Mantenimiento de la información de inventarios en aplicativo (software)
  • 18. 18 PICKING Y PREPARACION DE LA CARGA RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS TRASMISION DE LA ORDEN DE VENTA O/D vs Stock In Full Stock out Picking Consolidado x O/D Preparación de la carga Ruteo Asignación de Unidades de transporte Trabajos de valor agregado Consolidación por rampa de despacho OPE 4: Picking Orden de despacho a. Por orden b. Por batch o por corte ALMACENES
  • 19. 19 Diferenciación Logística “El Picking Perfecto” “de la Técnica a su Gestión Estratégica”
  • 21. 21 ALMACENES RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS OPE 5: PACKING / EMBALAJE PACKING & EMBALAJE Costo de Embalaje 1. Productividad MO y/o Maquinaria 2. Tiempo de embalaje 3. Deshechos generados 4. Costo de material embalaje 5. Costo de Maquinaria (MO) No recuperables Cajas de cartón. Sacos.Bidones.Cajas de madera Recuperables Cajas superponibles Paletas Contenedores 1. Fragilidad. 2. Durabilidad. 3. Resistencia a la abrasión. 4. Valor. 5. Sensibilidad a la humedad. 6. Reacción ante la oxidación o la corrosión. 7. Estabilidad química. 8. Deterioro y vida útil.
  • 22. 22 ALMACENES DESPACHO A CLIENTE PICKING Y PREPARACION DE LA CARGA RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS TRASMISION DE LA ORDEN DE VENTA 1. ENTREGA DE LAS ORDENES DE DESPACHO AL TRANSPORTISTA. 2. CAMBIO DE RESPONSABILIDAD POR LA CUSTODIA DE LOS PRODUCTOS. 3. ELABORACION DE DOCUMENTOS: FACTURA-GUIAS DE REMISION 4. DESCARGA DE LOS INVENTARIOS DEL SISTEMA OPE 6: DESPACHO A CLIENTE
  • 24. 24 Decisión de Instalaciones Sensibilidad vs. eficiencia Número de locales, capacidad, tipo de producción y de almacenaje Flexibilidad Eficiencia Estrategia competitiva Variables • Inmobiliaria • Costo laboral • Incentivos • Transporte • Tráfico • Velocidad
  • 25. 25 Zonas de Lay Out - Almacén ZONAS DE OFICINAS Y SERVICIOS ZONAS ESPECIALIZADAS (CAMARAS FRIGORIFICAS) ZONA DE DEVOLUCIONES ZONA DE PALETAS VACIAS ZONA DE MANTENIMIENTO ZONA DE ALMACENAJE ZONA DE TRANSITO ZONA DE CARGA/DESCARGA ZONA LOGISTICA INVERSA
  • 27. 27 METRICAS DE ALMACEN Capacidad Almacen Valores Totales: - En m3 - # de Posiciones - Cantidad de pallets Capacidad utilizada m3 utilizados / m3 totales
  • 28. 28 METRICAS DE ALMACEN de Costo: S/. x m3 S/. como % Ventas S/. x posición de Densidad: M3 Capacidad Pallets M2 techado de almacen
  • 29. 29 DATOS DEL ALMACÉN Tamaño de terreno…………………………..41,000m2 Area de Patio de maniobras y oficinas……14,000m2 Area techada de almacén…………………..27,000m2 Area de picking y preparación………………6,750m2 Area de almacenaje en racks……………….20,250m2 Capacidad en pallets…………………………27,273 posiciones Paleta peruana con una altura de…………..1.65mts Calcular: 1. Cual es la capacidad del almacén en m3? 2. Cual es la densidad del almacén? METRICAS DE ALMACEN
  • 31. 31 Aplicaciones Tecnológicas : WMS Monitoreo, Trazabilidad e Identificación Racks de Almacenamiento – Vehículos de Almacén Gestión Tecnológica de Almacenes Paletización Nacional
  • 33. 33 WMS, categoria de software designado para la administracion y gerencia de las operaciones de almacen. El proposito principal de los WMS no es tomar ordenes sino tomarlos y optimizar su preparacion y despacho Los WMS solo se limitan al uso en ALMACEN !!! Ventajas: * Reduccion Costos Laborales * Aumento Capacidad de Almacenaje * Aumenta Servicio al cliente Warehouse Management Systems
  • 35. 35 Del UPC/EAN Uniform Code Council European article number Al EPC 1.3 Electronic Product Code RFID Tag con microchip y antena Identificacion Radio-Frecuencia ”Nosotros no podemos ver el TAG pero el RFID SI !!!!”
  • 36. 36 UPC - Código de Barras EPC - RFID TagsVs. •Menor costo de consumibles •Soluciones probadas y disponibles •Proveedores con precios competitivos •menor costo de arranque •ROI más rápido •Confianza del usuario final •Estándares de conformidad existentes •Auto localiza objetos etiquetados •Mayor durabilidad. •Compite/suplementa al código de barras •No se tiene que ver físicamente para leerse •Read/append or read/rewrite data Ventajas RFID: UPC-EPC GS1 opera en varios sectores e industrias: GS1 BarCodes (códigos de barras) GS1 eCom (comercio electrónico) GS1 GDSN (Red Mundial de Sincronización deDatos) EPCglobal (Código Electrónico de Productos
  • 38. 38 GPS (Global Positioning System): Una persona equipada con este receptor puede localizar y seguir por Tierra, mar, aire o el espacio alrededor de la Tierra cualquier objeto o persona Rusia……GLONASS UE……….GALILEO China……BEIDOU Otras Tecnologías LGV/AGV: Vehículos Guiados Automáticos: Los movimientos AGV se ejecutan a lo largo de un circuito preestablecido y ejecutan el retiro y movimiento de productos con alta precisión.
  • 42. 42 Medios Auxiliares de Carga MAC’s
  • 43. 43 1. Montacargas 2. Auto elevador contrabalanceado 3. Desplazador lateral 4. Triloder 5. AGV (vehículos filo guiados ) 6. Carretilla de pasillo angosto (brazo de apoyo) 7. Carretillas eléctricas (stocks) MAC´s
  • 44. 44 Autoelevador Contrabalanceado Sonlosautoelevadores convencionales ▪ Pasillos para operar de 3,5 a 3,6 mts de ancho ▪ Altura de elevación entre 3.30 y 7.00 metros ▪ Manejo tanto de“push” como de “pull” ■ Mejor ubicación de la carga en el camión para carga lateral ■ Mayor adaptabilidad a algunas estanterías por tener las horquillas laterales, en algunos casos retráctiles Desplazador Lateral
  • 45. 45 Carretillas Eléctricas Utilizadas fundamentalmente parala realización de la preparación de pedido (picking) en nivel cero y/o uno. Constan de horquillas fijas y el contrapeso es la batería. Carretilla de Pasillo Angosto ▪ Opera en pasillo angosto ▪ El equilibrio viene dado por el brazo de apoyo (no son contrabalanceadas) ▪ Se puede operar hasta 9 metros para hacer picking en altura.
  • 46. 46 ▪ Opera en pasillos de 1,7 mts. de ancho (ahorro de espacio de pasadizos ▪ Opciones : 1. Operador sube con la torre: pallets o picking 2. Operador abajo: pallet completos ▪ Optimo uso del cubicaje ▪ Requiere buen piso Triloder
  • 47. 47 Paletizacion “Una herramienta clave para la eficiencia logística”
  • 48. 48 Norte América 1,016 m x 1,219 m Latinoamérica 1,00 m x 1,20 m Europallet 0,80 m x 1,20 m Estándares Internacionales Paleta Estándar Peruana
  • 49. 49 Paleta Intercambiable de madera / plástico no reversible de cuatro entradas 1.00 x 1.20 NTP 350.200:2002: Paleta Estándar Peruana Paleta Estándar Peruana