SlideShare una empresa de Scribd logo
Macro invertebrados y morfología del suelo
Patrick Lavelle UPMC Paris 6 CIAT, Colombia
Leonardo Rodriguez, UNIAMAZ, Colombia
Juan Carlos Suarez, UNIAMAZ, Colombia
Ervin Duran, UNIAMAZ, Colombia
Joel Bardales, IAAP, Iquitos, Peru
Julio Alegre, UNALM, Peru
Sandra Tapia Coral, UFA, Tabatinga, Brazil
Maria Ojeda, UNALM, Lima, Peru
Elena Velasquez, UNAL, Palmira
Estudiantes UNIAA, Yurimaguas
Estudiantes UNIAMAZ, Florencia
Paisajes Amazonicos Sostenibles
SAL
PhDs
Beto et la
pashanasii Buscando el punto E
Lavelle et al., 2006 Eur.J Soil Biol..
Estructura
Física del suelo
Activación
Selección
Infiltración
Almacenamiento
Agua
Dinámica de la MO
Rec. nutrientes
Reg. Clima
MACRO
INV
Eco
sistemas
SERV.
ECOS.
Energía
Porque la Macrofauna y la
Morfologia del suelo?
PAISAJE
Micro
Organismos
Estructuras
Biogenicas
Objetivos y Metodología
• Evaluar la biodiversidad de los
macro invertebrados del suelo
– 16 ordenes (ISO -TSBF + transectos)
– Hormigas
– Termitas
– Oligochaeta
• Especies indicadoras de SE
– Metodo indVal
– Indicadores compartidos
• Morfologia del suelo
– Integra la actividad biologica en el
tiempo
– Metodo de Velasquez et al. 2007
Morfologia
• Separa el suelo entre
– Materia organica
– Macrogregados
• Biogenicos
• de raices
• Fisicos
- Suelo sin agregar
Agregados
raices
Agregados
biogenicos
Agregados fisicos
Actividades realizadas
• Muestreo preliminar
Caqueta clasificado y
procesado
– Analisis de biodiversidad
por hacer
• Diagnostico
Agroecologico en Peru
– 25 fincas + centro
experimental INIIAA
– Macrofauna, Morfologia
– Clasificacion +
biodiversidad por hacer
Número de individuos presentes en cuatro coberturas evaluadas (BOS: bosque, IM:
implementación, PAS: pastura y SSP: sistema silvopastoriles).
Resultados Caqueta
Macrofauna
Biplot de un ACP de la macrofauna en función de la cobertura.
Resultados Caqueta
macrofauna
Biplot. ACP de la morfología de agregados del suelo en función del tipo de cobertura.
Resultados Peru
Identificación de morfotipos
• 80 sp Hormigas
• 14 sp Lombrices
• 8 sp Termitas
Fotos Joel BARDALES
Rhinodrilus lavellei
Rhinodrilus pashanasiii
13
4
5
6
7
8 9
1113
14
15
17
18
19
21
23
24
25
26
27 28
29
33
34
35
Biogenic.A
Physical.A
Root.A
Soil
Inv
OM
Carbon
Variables
Hay un efecto significativo a nivel de fincas
32% varianza explicada, p<0.001
Morfologia del suelo
Y del tipo de cobertura
6.5% var. explicada; p<0.003
Biological.A
Physical.A
Root.A
Soil
Inv
OM
Carbon
Variables
F1(24.7%)
F2(20.6%)
d = 2
Land
1 2
34 5
6 7
8
9
10
11
12
13 14
15
16
17
18
192021
22
23
24
25
26
27
2829
30
31
3233
34
35
36
37
3839
40
41
42
4344
45
46 47
48
4950 51
52
53
54
55 56
57
58
59
60
61
62
6364
65
66
67
68
6970
71
72
7374
75
76
77
78
79
80
81
82
83
8485
86
87
88
8990 91
92
93
94
95
9697
98
99
100
101
102
103104
105 106107
108
109110111
112
113
114
115
116
117
118
119120
121
122
123 124
125126
127
128
129
Bosque
BosquePri
Cultivo
Pastizal
SAF
Y del tipo de cobertura
6.5% var. explicada; p<0.003
1
2
34 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
1920
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
3940
41
42
44
45
46
47
48
49
50 51
52
53
5455
56
57
58
5960
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
78
79
81
82
83
84
85
86
87
88
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
122
123
124
125
126
127
128129
LandUse
Poi
nt
Samp
le
Lan
d
SubI
nd
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 1 m1 1 0.7
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 2 m2 1 0.5
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 3 m3 1 0.2
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 4 m4 1 0.4
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 5 m5 1 0.3
Purma 6 m1 3 0.6
Purma 7 m2 3 0.3
Pastizal 8 m3 3 0.3
Pastizal 9 m4 3 0.4
Pastizal 10 m5 3 0.3
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 11 m1 4 0.2
Cultivos (Ajies, yuca, plátano, maíz) 12 m2 4 0.4
Bosque secundario 13 m3 4 0.4
Bosque secundario 14 m4 4 0.1
Cultivo (Yuca) 15 m5 4 0.2
Cultivo (Palmito, limón, plátano) 16 m1 5 0.3
Cultivo (Palmito, plátano, aguaje) 17 m2 5 0.3
Pastizal 18 m3 5 0.6
Cultivo (Plátano) 19 m4 5 0.3
Bosque primario 20 m5 5 0.5
Cultivo (Piña) 21 m1 6 0.4
Cultivo (Pijuayo) 22 m2 6 0.5
Pastizal abandonado 23 m3 6 0.5
Banco de proteína (Eritrina, pasto camerún,
caña de azúcar, kudzu) 24 m4 6 0.3
Pasto de corte (Camerún) 25 m5 6 0.4
Cultivos (Pijuayo, kudzu, centrosema, palma
aceitera e inga) 26 m1 7 0.4
Palmito 27 m2 7 0.6
Bosque secundario 28 m3 7 0.5
Bosque primario 29 m4 7 1.0
Cultivos (Palma aceitera) 30 m5 7 0.5
Bosque secundario 31 m1 8 0.9
Cultivo (Palmito) 32 m2 8 0.3
Cultivo (Palma aceitera) 33 m3 8 0.5
Cultivo (Palma aceitera) 34 m4 8 0.4
Cultivo (Plátano, cocona) 35 m5 8 0.2
Cultivo (Yuca) 36 m1 9 0.3
Cultivo (Papaya) 37 m2 9 0.4
Cultivo (Maíz) 38 m3 9 0.4
Purma 39 m4 9 0.3
Cultivo (Plátano) 40 m5 9 0.3
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 41 m1 11 0.3
Cultivo (Yuca) 42 m2 11 0.3
Cultivos (cacao, huaba, plátano) 43 m3 11 0.5
Cultivos (Plátano, yuca) 44 m4 11 0.4
Bosque secundario 45 m5 11 0.4
Pastizal (Torourco, árboles dispersos) 46 m1 13 0.5
Bosque secundario 47 m2 13 0.4
Bosque secundario 48 m3 13 0.4
Bosque secundario 49 m4 13 0.3
Bosque primario 50 m5 13 0.6
Pastizal 51 m1 14 0.4
Pastizal 52 m2 14 0.3
Cultivos (Cacao, yuca, plátano, maíz) 53 m3 14 0.3
Cultivos (Cacao, yuca, plátano, maíz, papaya) 54 m4 14 0.3
Bosque secundario 55 m5 14 0.5
Plantación de árboles (Teca) 56 m1 15 0.3
Plantación de árboles (Capirona) 57 m2 15 0.2
Cultivo (Plátano y yuca) 58 m3 15 0.2
Plantación de árboles (Teca) 59 m4 15 0.2
Plantación de árboles (Capirona) 60 m5 15 0.4
Cultivos (Papaya, plátano limón, maíz, yuca) 61 m1 17 0.2
Purma 62 m2 17 0.7
Purma 63 m3 17 0.4
Pastizal 64 m4 17 0.5
LandUse
Poin
t
Sampl
e
Lan
d
SubIn
d
Plantación de árboles (Yanavara)
cultivo (plátano) 65 m5 17 0.4
Bosque secundario 66 m1 18 0.3
Cultivos (limón, plátano) 67 m2 18 0.4
Pastizal 68 m3 18 0.4
Pastizal 69 m4 18 0.4
Pastizal 70 m5 18 0.3
Pastizal 71 m1 19 0.8
Pastizal 72 m2 19 0.8
Pastizal de corte 73 m3 19 0.6
Cultivo (Yuca) 74 m4 19 0.5
Bosque primario 75 m5 19 0.4
Cultivo (Papaya) 76 m1 21 0.1
Cultivo (Plátano, yuca y kudzu) 77 m2 21 0.2
Cultivo (Yuca y piña) 78 m3 21 0.2
Cultivo (Plátano) 79 m4 21 0.4
Cultivo (Maíz) 80 m5 21 0.3
Bosque secundario 81 m1 23 0.5
Cultivo (Piña) 82 m2 23 0.6
Purma 83 m3 23 0.6
Purma 84 m4 23 0.5
Bosque primario 85 m5 23 0.8
Cultivo (Yuca) 86 m1 24 0.2
Purma 87 m2 24 0.5
Cultivo (Plátano) 88 m3 24 0.2
Bosque primario 89 m4 24 0.5
Bosque primario 90 m5 24 0.7
SAF 91 m1 25 0.1
SAF 92 m2 25 0.3
SAF 93 m3 25 0.3
SAF 94 m4 25 0.5
SAF 95 m5 25 0.7
Cultivo (Yuca, plátano, caa de azúcar,
coca, cocona) 96 m1 26 0.3
SAF (Cacao, capirona, plátano, inga) 97 m2 26 0.4
Pastizal 98 m3 26 0.6
Pastizal 99 m4 26 0.6
Bosque secundario 100 m5 26 0.6
Cultivo (plátano) 101 m1 27 0.3
Cultivo (arroz) 102 m2 27 0.6
Cultivo (Cacao) 103 m3 27 0.4
Cultivo (Cacao) 104 m4 27 0.4
Cultivo (Cacao) 105 m5 27 0.6
Cultivos (Yuca, plátano) 106 m1 28 0.3
Cultivos (Plátano) 107 m2 28 0.4
Pastizal 108 m3 28 0.4
Purma 109 m4 28 0.3
Purma 110 m5 28 0.3
Pastizal 111 m1 29 0.5
Pastizal 112 m2 29 0.5
Pastizal 113 m3 29 0.4
Bosque secundario 114 m4 29 0.5
Bosque secundario 115 m5 29 0.7
Cultivos (Palma aceitera) 116 m1 33 0.2
Cultivos (Palma aceitera y kudzu) 117 m2 33 0.4
Cultivos (Palma aceitera y kudzu) 118 m3 33 0.7
Cultivo (Palmito) 119 m4 33 0.2
Cultivos (Plátano y palmito) 120 m5 33 0.4
Bosque primario 121 m1 34 0.7
SAF 122 m2 34 0.5
SAF 123 m3 34 0.5
Bosque secundario 124 m4 34 0.3
Purma 125 m1 35 0.4
Pastizal 126 m2 35 0.4
Bosque secundario 127 m3 35 0.5
Cultivo (Pijuayo) 128 m4 35 0.4
Bosque secundario 129 m5 35 0.6
76
Papaya
0.1
A
77
Platano Yuca
0.2
B
Yuca Piña
0.2
C
Platano
0.4
D
80
Maiz
0.2
E
Indicador sintetico y paisaje
El Paraiso: no tanto!!
Mucha purma..
1
2
34 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
1920
21
22
23
24
25
31
32
33
34
35
36
37
38
3940
41
42
44
45
46
47
48
49
50 51
52
53
5455
56
57
58
5960
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
78
79
81
82
83
84
85
86
87
88
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
122
123
124
125
126
127
128129
LandUse
Poi
nt
Samp
le
Lan
d
SubI
nd
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 1 m1 1 0.7
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 2 m2 1 0.5
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 3 m3 1 0.2
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 4 m4 1 0.4
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 5 m5 1 0.3
Purma 6 m1 3 0.6
Purma 7 m2 3 0.3
Pastizal 8 m3 3 0.3
Pastizal 9 m4 3 0.4
Pastizal 10 m5 3 0.3
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 11 m1 4 0.2
Cultivos (Ajies, yuca, plátano, maíz) 12 m2 4 0.4
Bosque secundario 13 m3 4 0.4
Bosque secundario 14 m4 4 0.1
Cultivo (Yuca) 15 m5 4 0.2
Cultivo (Palmito, limón, plátano) 16 m1 5 0.3
Cultivo (Palmito, plátano, aguaje) 17 m2 5 0.3
Pastizal 18 m3 5 0.6
Cultivo (Plátano) 19 m4 5 0.3
Bosque primario 20 m5 5 0.5
Cultivo (Piña) 21 m1 6 0.4
Cultivo (Pijuayo) 22 m2 6 0.5
Pastizal abandonado 23 m3 6 0.5
Banco de proteína (Eritrina, pasto camerún,
caña de azúcar, kudzu) 24 m4 6 0.3
Pasto de corte (Camerún) 25 m5 6 0.4
Cultivos (Pijuayo, kudzu, centrosema, palma
aceitera e inga) 26 m1 7 0.4
Palmito 27 m2 7 0.6
Bosque secundario 28 m3 7 0.5
Bosque primario 29 m4 7 1.0
Cultivos (Palma aceitera) 30 m5 7 0.5
Bosque secundario 31 m1 8 0.9
Cultivo (Palmito) 32 m2 8 0.3
Cultivo (Palma aceitera) 33 m3 8 0.5
Cultivo (Palma aceitera) 34 m4 8 0.4
Cultivo (Plátano, cocona) 35 m5 8 0.2
Cultivo (Yuca) 36 m1 9 0.3
Cultivo (Papaya) 37 m2 9 0.4
Cultivo (Maíz) 38 m3 9 0.4
Purma 39 m4 9 0.3
Cultivo (Plátano) 40 m5 9 0.3
Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 41 m1 11 0.3
Cultivo (Yuca) 42 m2 11 0.3
Cultivos (cacao, huaba, plátano) 43 m3 11 0.5
Cultivos (Plátano, yuca) 44 m4 11 0.4
Bosque secundario 45 m5 11 0.4
Pastizal (Torourco, árboles dispersos) 46 m1 13 0.5
Bosque secundario 47 m2 13 0.4
Bosque secundario 48 m3 13 0.4
Bosque secundario 49 m4 13 0.3
Bosque primario 50 m5 13 0.6
Pastizal 51 m1 14 0.4
Pastizal 52 m2 14 0.3
Cultivos (Cacao, yuca, plátano, maíz) 53 m3 14 0.3
Cultivos (Cacao, yuca, plátano, maíz, papaya) 54 m4 14 0.3
Bosque secundario 55 m5 14 0.5
Plantación de árboles (Teca) 56 m1 15 0.3
Plantación de árboles (Capirona) 57 m2 15 0.2
Cultivo (Plátano y yuca) 58 m3 15 0.2
Plantación de árboles (Teca) 59 m4 15 0.2
Plantación de árboles (Capirona) 60 m5 15 0.4
Cultivos (Papaya, plátano limón, maíz, yuca) 61 m1 17 0.2
Purma 62 m2 17 0.7
Purma 63 m3 17 0.4
Pastizal 64 m4 17 0.5
LandUse
Poin
t
Sampl
e
Lan
d
SubIn
d
Plantación de árboles (Yanavara)
cultivo (plátano) 65 m5 17 0.4
Bosque secundario 66 m1 18 0.3
Cultivos (limón, plátano) 67 m2 18 0.4
Pastizal 68 m3 18 0.4
Pastizal 69 m4 18 0.4
Pastizal 70 m5 18 0.3
Pastizal 71 m1 19 0.8
Pastizal 72 m2 19 0.8
Pastizal de corte 73 m3 19 0.6
Cultivo (Yuca) 74 m4 19 0.5
Bosque primario 75 m5 19 0.4
Cultivo (Papaya) 76 m1 21 0.1
Cultivo (Plátano, yuca y kudzu) 77 m2 21 0.2
Cultivo (Yuca y piña) 78 m3 21 0.2
Cultivo (Plátano) 79 m4 21 0.4
Cultivo (Maíz) 80 m5 21 0.3
Bosque secundario 81 m1 23 0.5
Cultivo (Piña) 82 m2 23 0.6
Purma 83 m3 23 0.6
Purma 84 m4 23 0.5
Bosque primario 85 m5 23 0.8
Cultivo (Yuca) 86 m1 24 0.2
Purma 87 m2 24 0.5
Cultivo (Plátano) 88 m3 24 0.2
Bosque primario 89 m4 24 0.5
Bosque primario 90 m5 24 0.7
SAF 91 m1 25 0.1
SAF 92 m2 25 0.3
SAF 93 m3 25 0.3
SAF 94 m4 25 0.5
SAF 95 m5 25 0.7
Cultivo (Yuca, plátano, caa de azúcar,
coca, cocona) 96 m1 26 0.3
SAF (Cacao, capirona, plátano, inga) 97 m2 26 0.4
Pastizal 98 m3 26 0.6
Pastizal 99 m4 26 0.6
Bosque secundario 100 m5 26 0.6
Cultivo (plátano) 101 m1 27 0.3
Cultivo (arroz) 102 m2 27 0.6
Cultivo (Cacao) 103 m3 27 0.4
Cultivo (Cacao) 104 m4 27 0.4
Cultivo (Cacao) 105 m5 27 0.6
Cultivos (Yuca, plátano) 106 m1 28 0.3
Cultivos (Plátano) 107 m2 28 0.4
Pastizal 108 m3 28 0.4
Purma 109 m4 28 0.3
Purma 110 m5 28 0.3
Pastizal 111 m1 29 0.5
Pastizal 112 m2 29 0.5
Pastizal 113 m3 29 0.4
Bosque secundario 114 m4 29 0.5
Bosque secundario 115 m5 29 0.7
Cultivos (Palma aceitera) 116 m1 33 0.2
Cultivos (Palma aceitera y kudzu) 117 m2 33 0.4
Cultivos (Palma aceitera y kudzu) 118 m3 33 0.7
Cultivo (Palmito) 119 m4 33 0.2
Cultivos (Plátano y palmito) 120 m5 33 0.4
Bosque primario 121 m1 34 0.7
SAF 122 m2 34 0.5
SAF 123 m3 34 0.5
Bosque secundario 124 m4 34 0.3
Purma 125 m1 35 0.4
Pastizal 126 m2 35 0.4
Bosque secundario 127 m3 35 0.5
Cultivo (Pijuayo) 128 m4 35 0.4
Bosque secundario 129 m5 35 0.6
76
7780
27
Palmito
0.6
B
26
Cultivos mixtos
0.4
A
30
Palma
0.5
E
28
Bosque
secundario
0.5
C
29
Bosque
Primario
1.0
D
Esta mejor cuando hay mucho
bosque…
Mucho bosque
Proximos pasos
• Colombia:
– Biodiversidad (Hormigas, termitas y
lombrices)
– Diagnostico agroecologico en las fincas
– Especies indicadoras de SE
• Peru
– Clasificar Macrofauna (ordenes)
– Biodiversidad (Hormigas, termitas y
lombrices)
– Especies indicadoras de SE
• Indicadores de SE del suelo
– Biodiversidad
– Morfologia
– Fisico, quimico
– Indicador general
Resultados utilizables: Junio 2016
Gracias…
Larva de Hormiga leon en la
Hojarasca
Mantidae disfrazada de hormiga

Más contenido relacionado

Destacado

9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
futuro-orinoquia
 
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en CaquetaPresentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Tema 8 enfermedades_palma
Tema 8 enfermedades_palmaTema 8 enfermedades_palma
Tema 8 enfermedades_palma
shamikito moron rojas
 
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palmaClase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
shamikito moron rojas
 
Indicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincas
Indicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincasIndicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincas
Indicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincas
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datosPresentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite YisPoda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite Yisguest578bd6
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
futuro-orinoquia
 
Haba
Haba Haba
Nutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceiteNutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceiteiraca
 

Destacado (20)

9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
 
10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data
 
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
 
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
 
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
 
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
 
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
 
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
 
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
 
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en CaquetaPresentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
 
Tema 8 enfermedades_palma
Tema 8 enfermedades_palmaTema 8 enfermedades_palma
Tema 8 enfermedades_palma
 
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palmaClase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
Clase 6 nutricion_y_fertilizacion_de_palma
 
Indicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincas
Indicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincasIndicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincas
Indicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincas
 
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datosPresentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
 
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite YisPoda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
Poda Del Cultivo De Palma De Aceite Yis
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
 
Haba
Haba Haba
Haba
 
Nutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceiteNutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceite
 

Similar a 4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo

Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.
Eduardo López Senespleda
 
Pajuro_AGRORURAL.pdf
Pajuro_AGRORURAL.pdfPajuro_AGRORURAL.pdf
Pajuro_AGRORURAL.pdf
SamuelKjuroArenas1
 
Byron Palacios Herrera .
Byron Palacios Herrera . Byron Palacios Herrera .
Byron Palacios Herrera .
UNL - Universidad Nacional de Loja
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldénEvaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
UNSL
 
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfaAlfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Exequiel Bustillo
 
Valor económico de la actividad cinegética comercial
Valor económico de la actividad cinegética comercialValor económico de la actividad cinegética comercial
Valor económico de la actividad cinegética comercial
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 

Similar a 4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo (9)

3 marin martinez
3 marin martinez3 marin martinez
3 marin martinez
 
Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.Carbono de los bosques.
Carbono de los bosques.
 
Pajuro_AGRORURAL.pdf
Pajuro_AGRORURAL.pdfPajuro_AGRORURAL.pdf
Pajuro_AGRORURAL.pdf
 
Byron Palacios Herrera .
Byron Palacios Herrera . Byron Palacios Herrera .
Byron Palacios Herrera .
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldénEvaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
Evaluación del banco de semillas de un bosque de caldén
 
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfaAlfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
 
Valor económico de la actividad cinegética comercial
Valor económico de la actividad cinegética comercialValor económico de la actividad cinegética comercial
Valor económico de la actividad cinegética comercial
 

Más de Sustainable Amazonian Landscapes project

National transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical frameworkNational transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical framework
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Manejo de arreglos agroforestales en la amazonia
Manejo de arreglos agroforestales en la amazoniaManejo de arreglos agroforestales en la amazonia
Manejo de arreglos agroforestales en la amazonia
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Bases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia Colombiana
Bases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia ColombianaBases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia Colombiana
Bases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia Colombiana
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Potenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyecto
Potenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyectoPotenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyecto
Potenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyecto
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Sistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación natural
Sistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación naturalSistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación natural
Sistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación natural
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Modelación de cultivos y especies silvestres
Modelación de cultivos y especies silvestresModelación de cultivos y especies silvestres
Modelación de cultivos y especies silvestres
Sustainable Amazonian Landscapes project
 

Más de Sustainable Amazonian Landscapes project (14)

National transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical frameworkNational transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical framework
 
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
 
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
 
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
 
Sustainable Amazonian Landscapes - poster
Sustainable Amazonian Landscapes - posterSustainable Amazonian Landscapes - poster
Sustainable Amazonian Landscapes - poster
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
 
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
 
Manejo de arreglos agroforestales en la amazonia
Manejo de arreglos agroforestales en la amazoniaManejo de arreglos agroforestales en la amazonia
Manejo de arreglos agroforestales en la amazonia
 
Bases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia Colombiana
Bases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia ColombianaBases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia Colombiana
Bases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia Colombiana
 
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuar...
 
Potenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyecto
Potenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyectoPotenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyecto
Potenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyecto
 
Sistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación natural
Sistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación naturalSistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación natural
Sistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación natural
 
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
 
Modelación de cultivos y especies silvestres
Modelación de cultivos y especies silvestresModelación de cultivos y especies silvestres
Modelación de cultivos y especies silvestres
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo

  • 1. Macro invertebrados y morfología del suelo Patrick Lavelle UPMC Paris 6 CIAT, Colombia Leonardo Rodriguez, UNIAMAZ, Colombia Juan Carlos Suarez, UNIAMAZ, Colombia Ervin Duran, UNIAMAZ, Colombia Joel Bardales, IAAP, Iquitos, Peru Julio Alegre, UNALM, Peru Sandra Tapia Coral, UFA, Tabatinga, Brazil Maria Ojeda, UNALM, Lima, Peru Elena Velasquez, UNAL, Palmira Estudiantes UNIAA, Yurimaguas Estudiantes UNIAMAZ, Florencia Paisajes Amazonicos Sostenibles SAL PhDs Beto et la pashanasii Buscando el punto E
  • 2. Lavelle et al., 2006 Eur.J Soil Biol.. Estructura Física del suelo Activación Selección Infiltración Almacenamiento Agua Dinámica de la MO Rec. nutrientes Reg. Clima MACRO INV Eco sistemas SERV. ECOS. Energía Porque la Macrofauna y la Morfologia del suelo? PAISAJE Micro Organismos Estructuras Biogenicas
  • 3. Objetivos y Metodología • Evaluar la biodiversidad de los macro invertebrados del suelo – 16 ordenes (ISO -TSBF + transectos) – Hormigas – Termitas – Oligochaeta • Especies indicadoras de SE – Metodo indVal – Indicadores compartidos • Morfologia del suelo – Integra la actividad biologica en el tiempo – Metodo de Velasquez et al. 2007
  • 4. Morfologia • Separa el suelo entre – Materia organica – Macrogregados • Biogenicos • de raices • Fisicos - Suelo sin agregar Agregados raices Agregados biogenicos Agregados fisicos
  • 5. Actividades realizadas • Muestreo preliminar Caqueta clasificado y procesado – Analisis de biodiversidad por hacer • Diagnostico Agroecologico en Peru – 25 fincas + centro experimental INIIAA – Macrofauna, Morfologia – Clasificacion + biodiversidad por hacer
  • 6. Número de individuos presentes en cuatro coberturas evaluadas (BOS: bosque, IM: implementación, PAS: pastura y SSP: sistema silvopastoriles). Resultados Caqueta Macrofauna
  • 7. Biplot de un ACP de la macrofauna en función de la cobertura. Resultados Caqueta macrofauna
  • 8. Biplot. ACP de la morfología de agregados del suelo en función del tipo de cobertura.
  • 9. Resultados Peru Identificación de morfotipos • 80 sp Hormigas • 14 sp Lombrices • 8 sp Termitas Fotos Joel BARDALES Rhinodrilus lavellei Rhinodrilus pashanasiii
  • 10. 13 4 5 6 7 8 9 1113 14 15 17 18 19 21 23 24 25 26 27 28 29 33 34 35 Biogenic.A Physical.A Root.A Soil Inv OM Carbon Variables Hay un efecto significativo a nivel de fincas 32% varianza explicada, p<0.001 Morfologia del suelo Y del tipo de cobertura 6.5% var. explicada; p<0.003
  • 11. Biological.A Physical.A Root.A Soil Inv OM Carbon Variables F1(24.7%) F2(20.6%) d = 2 Land 1 2 34 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 192021 22 23 24 25 26 27 2829 30 31 3233 34 35 36 37 3839 40 41 42 4344 45 46 47 48 4950 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 6364 65 66 67 68 6970 71 72 7374 75 76 77 78 79 80 81 82 83 8485 86 87 88 8990 91 92 93 94 95 9697 98 99 100 101 102 103104 105 106107 108 109110111 112 113 114 115 116 117 118 119120 121 122 123 124 125126 127 128 129 Bosque BosquePri Cultivo Pastizal SAF Y del tipo de cobertura 6.5% var. explicada; p<0.003
  • 12. 1 2 34 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 3940 41 42 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 5455 56 57 58 5960 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 78 79 81 82 83 84 85 86 87 88 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 122 123 124 125 126 127 128129 LandUse Poi nt Samp le Lan d SubI nd Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 1 m1 1 0.7 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 2 m2 1 0.5 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 3 m3 1 0.2 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 4 m4 1 0.4 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 5 m5 1 0.3 Purma 6 m1 3 0.6 Purma 7 m2 3 0.3 Pastizal 8 m3 3 0.3 Pastizal 9 m4 3 0.4 Pastizal 10 m5 3 0.3 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 11 m1 4 0.2 Cultivos (Ajies, yuca, plátano, maíz) 12 m2 4 0.4 Bosque secundario 13 m3 4 0.4 Bosque secundario 14 m4 4 0.1 Cultivo (Yuca) 15 m5 4 0.2 Cultivo (Palmito, limón, plátano) 16 m1 5 0.3 Cultivo (Palmito, plátano, aguaje) 17 m2 5 0.3 Pastizal 18 m3 5 0.6 Cultivo (Plátano) 19 m4 5 0.3 Bosque primario 20 m5 5 0.5 Cultivo (Piña) 21 m1 6 0.4 Cultivo (Pijuayo) 22 m2 6 0.5 Pastizal abandonado 23 m3 6 0.5 Banco de proteína (Eritrina, pasto camerún, caña de azúcar, kudzu) 24 m4 6 0.3 Pasto de corte (Camerún) 25 m5 6 0.4 Cultivos (Pijuayo, kudzu, centrosema, palma aceitera e inga) 26 m1 7 0.4 Palmito 27 m2 7 0.6 Bosque secundario 28 m3 7 0.5 Bosque primario 29 m4 7 1.0 Cultivos (Palma aceitera) 30 m5 7 0.5 Bosque secundario 31 m1 8 0.9 Cultivo (Palmito) 32 m2 8 0.3 Cultivo (Palma aceitera) 33 m3 8 0.5 Cultivo (Palma aceitera) 34 m4 8 0.4 Cultivo (Plátano, cocona) 35 m5 8 0.2 Cultivo (Yuca) 36 m1 9 0.3 Cultivo (Papaya) 37 m2 9 0.4 Cultivo (Maíz) 38 m3 9 0.4 Purma 39 m4 9 0.3 Cultivo (Plátano) 40 m5 9 0.3 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 41 m1 11 0.3 Cultivo (Yuca) 42 m2 11 0.3 Cultivos (cacao, huaba, plátano) 43 m3 11 0.5 Cultivos (Plátano, yuca) 44 m4 11 0.4 Bosque secundario 45 m5 11 0.4 Pastizal (Torourco, árboles dispersos) 46 m1 13 0.5 Bosque secundario 47 m2 13 0.4 Bosque secundario 48 m3 13 0.4 Bosque secundario 49 m4 13 0.3 Bosque primario 50 m5 13 0.6 Pastizal 51 m1 14 0.4 Pastizal 52 m2 14 0.3 Cultivos (Cacao, yuca, plátano, maíz) 53 m3 14 0.3 Cultivos (Cacao, yuca, plátano, maíz, papaya) 54 m4 14 0.3 Bosque secundario 55 m5 14 0.5 Plantación de árboles (Teca) 56 m1 15 0.3 Plantación de árboles (Capirona) 57 m2 15 0.2 Cultivo (Plátano y yuca) 58 m3 15 0.2 Plantación de árboles (Teca) 59 m4 15 0.2 Plantación de árboles (Capirona) 60 m5 15 0.4 Cultivos (Papaya, plátano limón, maíz, yuca) 61 m1 17 0.2 Purma 62 m2 17 0.7 Purma 63 m3 17 0.4 Pastizal 64 m4 17 0.5 LandUse Poin t Sampl e Lan d SubIn d Plantación de árboles (Yanavara) cultivo (plátano) 65 m5 17 0.4 Bosque secundario 66 m1 18 0.3 Cultivos (limón, plátano) 67 m2 18 0.4 Pastizal 68 m3 18 0.4 Pastizal 69 m4 18 0.4 Pastizal 70 m5 18 0.3 Pastizal 71 m1 19 0.8 Pastizal 72 m2 19 0.8 Pastizal de corte 73 m3 19 0.6 Cultivo (Yuca) 74 m4 19 0.5 Bosque primario 75 m5 19 0.4 Cultivo (Papaya) 76 m1 21 0.1 Cultivo (Plátano, yuca y kudzu) 77 m2 21 0.2 Cultivo (Yuca y piña) 78 m3 21 0.2 Cultivo (Plátano) 79 m4 21 0.4 Cultivo (Maíz) 80 m5 21 0.3 Bosque secundario 81 m1 23 0.5 Cultivo (Piña) 82 m2 23 0.6 Purma 83 m3 23 0.6 Purma 84 m4 23 0.5 Bosque primario 85 m5 23 0.8 Cultivo (Yuca) 86 m1 24 0.2 Purma 87 m2 24 0.5 Cultivo (Plátano) 88 m3 24 0.2 Bosque primario 89 m4 24 0.5 Bosque primario 90 m5 24 0.7 SAF 91 m1 25 0.1 SAF 92 m2 25 0.3 SAF 93 m3 25 0.3 SAF 94 m4 25 0.5 SAF 95 m5 25 0.7 Cultivo (Yuca, plátano, caa de azúcar, coca, cocona) 96 m1 26 0.3 SAF (Cacao, capirona, plátano, inga) 97 m2 26 0.4 Pastizal 98 m3 26 0.6 Pastizal 99 m4 26 0.6 Bosque secundario 100 m5 26 0.6 Cultivo (plátano) 101 m1 27 0.3 Cultivo (arroz) 102 m2 27 0.6 Cultivo (Cacao) 103 m3 27 0.4 Cultivo (Cacao) 104 m4 27 0.4 Cultivo (Cacao) 105 m5 27 0.6 Cultivos (Yuca, plátano) 106 m1 28 0.3 Cultivos (Plátano) 107 m2 28 0.4 Pastizal 108 m3 28 0.4 Purma 109 m4 28 0.3 Purma 110 m5 28 0.3 Pastizal 111 m1 29 0.5 Pastizal 112 m2 29 0.5 Pastizal 113 m3 29 0.4 Bosque secundario 114 m4 29 0.5 Bosque secundario 115 m5 29 0.7 Cultivos (Palma aceitera) 116 m1 33 0.2 Cultivos (Palma aceitera y kudzu) 117 m2 33 0.4 Cultivos (Palma aceitera y kudzu) 118 m3 33 0.7 Cultivo (Palmito) 119 m4 33 0.2 Cultivos (Plátano y palmito) 120 m5 33 0.4 Bosque primario 121 m1 34 0.7 SAF 122 m2 34 0.5 SAF 123 m3 34 0.5 Bosque secundario 124 m4 34 0.3 Purma 125 m1 35 0.4 Pastizal 126 m2 35 0.4 Bosque secundario 127 m3 35 0.5 Cultivo (Pijuayo) 128 m4 35 0.4 Bosque secundario 129 m5 35 0.6 76 Papaya 0.1 A 77 Platano Yuca 0.2 B Yuca Piña 0.2 C Platano 0.4 D 80 Maiz 0.2 E Indicador sintetico y paisaje El Paraiso: no tanto!! Mucha purma..
  • 13. 1 2 34 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 31 32 33 34 35 36 37 38 3940 41 42 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 5455 56 57 58 5960 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 78 79 81 82 83 84 85 86 87 88 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 122 123 124 125 126 127 128129 LandUse Poi nt Samp le Lan d SubI nd Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 1 m1 1 0.7 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 2 m2 1 0.5 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 3 m3 1 0.2 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 4 m4 1 0.4 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 5 m5 1 0.3 Purma 6 m1 3 0.6 Purma 7 m2 3 0.3 Pastizal 8 m3 3 0.3 Pastizal 9 m4 3 0.4 Pastizal 10 m5 3 0.3 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 11 m1 4 0.2 Cultivos (Ajies, yuca, plátano, maíz) 12 m2 4 0.4 Bosque secundario 13 m3 4 0.4 Bosque secundario 14 m4 4 0.1 Cultivo (Yuca) 15 m5 4 0.2 Cultivo (Palmito, limón, plátano) 16 m1 5 0.3 Cultivo (Palmito, plátano, aguaje) 17 m2 5 0.3 Pastizal 18 m3 5 0.6 Cultivo (Plátano) 19 m4 5 0.3 Bosque primario 20 m5 5 0.5 Cultivo (Piña) 21 m1 6 0.4 Cultivo (Pijuayo) 22 m2 6 0.5 Pastizal abandonado 23 m3 6 0.5 Banco de proteína (Eritrina, pasto camerún, caña de azúcar, kudzu) 24 m4 6 0.3 Pasto de corte (Camerún) 25 m5 6 0.4 Cultivos (Pijuayo, kudzu, centrosema, palma aceitera e inga) 26 m1 7 0.4 Palmito 27 m2 7 0.6 Bosque secundario 28 m3 7 0.5 Bosque primario 29 m4 7 1.0 Cultivos (Palma aceitera) 30 m5 7 0.5 Bosque secundario 31 m1 8 0.9 Cultivo (Palmito) 32 m2 8 0.3 Cultivo (Palma aceitera) 33 m3 8 0.5 Cultivo (Palma aceitera) 34 m4 8 0.4 Cultivo (Plátano, cocona) 35 m5 8 0.2 Cultivo (Yuca) 36 m1 9 0.3 Cultivo (Papaya) 37 m2 9 0.4 Cultivo (Maíz) 38 m3 9 0.4 Purma 39 m4 9 0.3 Cultivo (Plátano) 40 m5 9 0.3 Cultivo (Palma aceitera y kudzu) 41 m1 11 0.3 Cultivo (Yuca) 42 m2 11 0.3 Cultivos (cacao, huaba, plátano) 43 m3 11 0.5 Cultivos (Plátano, yuca) 44 m4 11 0.4 Bosque secundario 45 m5 11 0.4 Pastizal (Torourco, árboles dispersos) 46 m1 13 0.5 Bosque secundario 47 m2 13 0.4 Bosque secundario 48 m3 13 0.4 Bosque secundario 49 m4 13 0.3 Bosque primario 50 m5 13 0.6 Pastizal 51 m1 14 0.4 Pastizal 52 m2 14 0.3 Cultivos (Cacao, yuca, plátano, maíz) 53 m3 14 0.3 Cultivos (Cacao, yuca, plátano, maíz, papaya) 54 m4 14 0.3 Bosque secundario 55 m5 14 0.5 Plantación de árboles (Teca) 56 m1 15 0.3 Plantación de árboles (Capirona) 57 m2 15 0.2 Cultivo (Plátano y yuca) 58 m3 15 0.2 Plantación de árboles (Teca) 59 m4 15 0.2 Plantación de árboles (Capirona) 60 m5 15 0.4 Cultivos (Papaya, plátano limón, maíz, yuca) 61 m1 17 0.2 Purma 62 m2 17 0.7 Purma 63 m3 17 0.4 Pastizal 64 m4 17 0.5 LandUse Poin t Sampl e Lan d SubIn d Plantación de árboles (Yanavara) cultivo (plátano) 65 m5 17 0.4 Bosque secundario 66 m1 18 0.3 Cultivos (limón, plátano) 67 m2 18 0.4 Pastizal 68 m3 18 0.4 Pastizal 69 m4 18 0.4 Pastizal 70 m5 18 0.3 Pastizal 71 m1 19 0.8 Pastizal 72 m2 19 0.8 Pastizal de corte 73 m3 19 0.6 Cultivo (Yuca) 74 m4 19 0.5 Bosque primario 75 m5 19 0.4 Cultivo (Papaya) 76 m1 21 0.1 Cultivo (Plátano, yuca y kudzu) 77 m2 21 0.2 Cultivo (Yuca y piña) 78 m3 21 0.2 Cultivo (Plátano) 79 m4 21 0.4 Cultivo (Maíz) 80 m5 21 0.3 Bosque secundario 81 m1 23 0.5 Cultivo (Piña) 82 m2 23 0.6 Purma 83 m3 23 0.6 Purma 84 m4 23 0.5 Bosque primario 85 m5 23 0.8 Cultivo (Yuca) 86 m1 24 0.2 Purma 87 m2 24 0.5 Cultivo (Plátano) 88 m3 24 0.2 Bosque primario 89 m4 24 0.5 Bosque primario 90 m5 24 0.7 SAF 91 m1 25 0.1 SAF 92 m2 25 0.3 SAF 93 m3 25 0.3 SAF 94 m4 25 0.5 SAF 95 m5 25 0.7 Cultivo (Yuca, plátano, caa de azúcar, coca, cocona) 96 m1 26 0.3 SAF (Cacao, capirona, plátano, inga) 97 m2 26 0.4 Pastizal 98 m3 26 0.6 Pastizal 99 m4 26 0.6 Bosque secundario 100 m5 26 0.6 Cultivo (plátano) 101 m1 27 0.3 Cultivo (arroz) 102 m2 27 0.6 Cultivo (Cacao) 103 m3 27 0.4 Cultivo (Cacao) 104 m4 27 0.4 Cultivo (Cacao) 105 m5 27 0.6 Cultivos (Yuca, plátano) 106 m1 28 0.3 Cultivos (Plátano) 107 m2 28 0.4 Pastizal 108 m3 28 0.4 Purma 109 m4 28 0.3 Purma 110 m5 28 0.3 Pastizal 111 m1 29 0.5 Pastizal 112 m2 29 0.5 Pastizal 113 m3 29 0.4 Bosque secundario 114 m4 29 0.5 Bosque secundario 115 m5 29 0.7 Cultivos (Palma aceitera) 116 m1 33 0.2 Cultivos (Palma aceitera y kudzu) 117 m2 33 0.4 Cultivos (Palma aceitera y kudzu) 118 m3 33 0.7 Cultivo (Palmito) 119 m4 33 0.2 Cultivos (Plátano y palmito) 120 m5 33 0.4 Bosque primario 121 m1 34 0.7 SAF 122 m2 34 0.5 SAF 123 m3 34 0.5 Bosque secundario 124 m4 34 0.3 Purma 125 m1 35 0.4 Pastizal 126 m2 35 0.4 Bosque secundario 127 m3 35 0.5 Cultivo (Pijuayo) 128 m4 35 0.4 Bosque secundario 129 m5 35 0.6 76 7780 27 Palmito 0.6 B 26 Cultivos mixtos 0.4 A 30 Palma 0.5 E 28 Bosque secundario 0.5 C 29 Bosque Primario 1.0 D Esta mejor cuando hay mucho bosque… Mucho bosque
  • 14. Proximos pasos • Colombia: – Biodiversidad (Hormigas, termitas y lombrices) – Diagnostico agroecologico en las fincas – Especies indicadoras de SE • Peru – Clasificar Macrofauna (ordenes) – Biodiversidad (Hormigas, termitas y lombrices) – Especies indicadoras de SE • Indicadores de SE del suelo – Biodiversidad – Morfologia – Fisico, quimico – Indicador general Resultados utilizables: Junio 2016
  • 15. Gracias… Larva de Hormiga leon en la Hojarasca Mantidae disfrazada de hormiga

Notas del editor

  1. Monte-Carlo test Call: randtest.between(xtest = bca(PCA.agre, as.factor(agre$Land), scan = F)) Observation: 0.319593 Based on 999 replicates Simulated p-value: 0.001 Alternative hypothesis: greater Std.Obs Expectation Variance 6.5174009762 0.1956612022 0.0003615899
  2. [1] 24.714368 20.640257 17.145547 12.811439 11.144003 9.371002 4.173384 Monte-Carlo test Call: randtest.between(xtest = bca(PCA.agre, as.factor(agre$Use), scan = F)) Observation: 0.06485619 Based on 999 replicates Simulated p-value: 0.006 Alternative hypothesis: greater Std.Obs Expectation Variance 3.462037e+00 3.141138e-02 9.332415e-05