SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque de Paisaje
Proyecto Paisajes
Sostenibles
para la Amazonia
Karolina Argote
Marcela Quintero
Reunión Annual SAL
Marzo 1, 2016
Cali, Colombia
Paisaje: Etter (1990) define el paisaje como “porción del espacio geográfico, homogéneo
en cuanto a su fisionomía y composición, con patrón de estabilidad temporal resultante de la
interacción compleja del clima, las rocas, el agua, el suelo, la flora, la fauna y las actividades
humanas, reconocible y diferenciable de otras vecinas de acuerdo con un nivel de análisis
(resolución) espacio-temporal“.
Enfoque de Paisaje: Es una propuesta flexible, para adaptarse al cambio e integrar
objetivos múltiples en busca de mejores beneficios. El enfoque de paisaje es una forma en la que
podemos mejorar la productividad agrícola y los medios de vida rurales, abordando al mismo
tiempo las amenazas a los bosques, al agua y a la biodiversidad.
Algunas Definiciones…
Objetivos
Actividades Realizadas
1. Definición de Unidades de Paisaje en las áreas de estudio en Yurimaguas y en
Caquetá.
2. Priorización de Unidades de Paisaje dentro de cada área de estudio con base a
criterios definidos en relacion con los objetivos del proyecto.
3. En Colombia: Levantamiento de linderos y coberturas en fincas de los socios donde
se harán implementaciones. Con los mapas generados se apoya el muestreo de
suelos y macrofauna. Muestra aleatoria de 20 fincas.
4. En Perú: Selección de fincas de implementación, levantamiento de Linderos y
coberturas y con los mapas generados se apoya el muestreo de suelos y
macrofauna. Muestreo regular de 24 fincas.
Actividades Realizadas: Definición Unidades de Paisaje
BIOM
AS
GEOM
ORFOLOGIA
FISIOGRAFÍA
SUELOS
CLIM
A
Las unidades de paisaje (UP) son porciones del espacio
geográfico, homogéneas en fisionomía y composición que
en el proyecto SAL se generan a partir de información
biofísica a escala departamental. Las UP se definen para:
• Entender le heterogeneidad del área de estudio,
• Enfocarnos de acuerdo a los objetivos de estudio, y
• Establecer el alcance del escalamiento de los
resultados.
UNIDADES
USO
DEL SUELO
+
USO
DEL SUELO
POR
UNIDAD
DE
PAISAJE
Actividades Realizadas: Priorización de Unidades de Paisaje
No es possible abarcar TODAS las UP por presupuesto así que para reducir el universo de estudio y aumentar los datos
generados por unidad de paisaje, se priorizan unidades dentro de cada área de estudio con base a los siguientes
criterios de priorización:
1. Relevancia: UPs que ocupan mayor espacio geográfico en la zona de estudio.
2. Deforestación vs. Restauración: Unidades donde se evidencian las primeras etapas del
proceso de trasformación del bosque y unidades con deforestación activa, donde es posible revertir
el fenómeno proponiendo opciones sostenibles de uso de la tierra.
3. Usos de la Tierra: Unidades que representan los usos de la tierra de mayor importancia en
términos económicos, agrícolas y ecosistémicos en el departamento o distrito. Además de unidades
con constantes cambios en el uso de la tierra.
Actividades Realizadas: Definición Unidades de Paisaje
UP6: Clima Cálido Muy Húmedo, Geomorfología Montaña Estructural Erosional, Pendientes > 50%, Drenaje de Imperfecto
a excesivo, Orobioma bajo de los Andes.
UP4: Clima Cálido Muy Húmedo, Geomorfología Lomerío Fluvio-Gravitacional, Pendientes < 25%, Drenaje de Imperfecto a
excesivo, Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia.
Área: 98Km2
7.1% del Área de estudio
7 Predios Socios-SAL
Cobertura: Dominancia de Bosques, Mosaico de Cultivos y Pastos.
Área: 660Km2
48.8% del Área de estudio
13 Predios Socios-SAL
Cobertura: Dominancia de Pastos Limpios
Actividades Realizadas: Definición Unidades de Paisaje
Próximos Pasos
• Apoyo Implementación Colombia: Selección de predios de implementación,
levantamiento de Linderos y coberturas en las fincas seleccionadas, y generar los mapas
para apoyar el muestreo de suelos y macrofauna.
• Mapeo de Coberturas para Perú y Colombia: En Colombia el mapeo se realizará usando
sensores remotos (aun explorando sensores de alta resolución) y en Perú el mapeo de
coberturas se realizará usando drones en trabajo conjunto con Terra-i.
• Framework Paper: Revision detallada de metodologias con enfoque paisaje.
• Caracterización integral del paisaje atraves de un analisis multiescala. Usando toda la
informacion que se genere en el Proyecto en cada uno e los components.
Colaboraciones
• Tesis Maestria UNIAMAZ: Jeisson Hurtatis realizará el mapeo de coberturas usando sensores remotos en
el área complete de los 4 municipios del proyecto en Colombia: San José del Fragua, Belén de los
Andaquíes, Morelia y Albania. (Producto importante para el departamento en general y proyectos que
vengan atrás)
• Con Terra-i: Plan de trabajo conjunto de mapeo de coberturas en Perú usando drones recientemente
adquiridos por CIAT.
• Con Suelos: Todo el trabajo de muestreo, se ha trabajado de manera conjunta, buscando estandarizar y
espacializar desde un comienzo los datos que se generan en el Proyecto SAL.
• Con Socioeconómicos: En próximos pasos toda la informacion socioeconómica deberá recogerse
tambien en los predios donde se realize todo el trabajo de levantamiento de linderos, coberturas y
suelos. Ésto permitira hacer análisis integrales que busquen entender el paisaje como un todo.
• Tesista Doctoral: Marcela Beltrán busca establecer el grado de vulnerabilidad al cambio climático en las
actuales prácticas agrícolas y pecuarias de las comunidades rurales por predio y unidad de paisaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVAIgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
liberatoarlet
 
Cartografía de suelos FCA 2016
Cartografía de suelos FCA 2016Cartografía de suelos FCA 2016
Cartografía de suelos FCA 2016
rominabefani
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Terminos edafologia
Terminos edafologiaTerminos edafologia
Terminos edafologia
nainabad
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Matias ascanio
 
Wiki 4 momento colaborativo
Wiki 4   momento colaborativoWiki 4   momento colaborativo
Wiki 4 momento colaborativo
denanelm
 
Agricultura de precisión
Agricultura de precisiónAgricultura de precisión
Agricultura de precisión
patriciacaipe
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
David Sánchez Gómez
 
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
Roy Peralta Barboza
 
Representacion del espacio geografico
Representacion del espacio geograficoRepresentacion del espacio geografico
Representacion del espacio geografico
jhony7gr
 
Tema 14 el paisaje
Tema 14 el paisajeTema 14 el paisaje
Tema 14 el paisaje
DavidTCVE
 
Terra i. Lanzamiento Estrategia Amazónica del CIAT
Terra i. Lanzamiento Estrategia Amazónica del CIATTerra i. Lanzamiento Estrategia Amazónica del CIAT
Terra i. Lanzamiento Estrategia Amazónica del CIAT
Carolina Frias
 
Principios geográficos
Principios geográficosPrincipios geográficos
Principios geográficos
DHOR11
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Lissette Yataco
 
Planificación de fotonarración
Planificación de fotonarraciónPlanificación de fotonarración
Planificación de fotonarración
maestraantolina
 

La actualidad más candente (20)

IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVAIgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
 
FOTO INTERPRETACION
FOTO INTERPRETACIONFOTO INTERPRETACION
FOTO INTERPRETACION
 
Cartografía de suelos FCA 2016
Cartografía de suelos FCA 2016Cartografía de suelos FCA 2016
Cartografía de suelos FCA 2016
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Terminos edafologia
Terminos edafologiaTerminos edafologia
Terminos edafologia
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
 
Geoestadística
GeoestadísticaGeoestadística
Geoestadística
 
Wiki 4 momento colaborativo
Wiki 4   momento colaborativoWiki 4   momento colaborativo
Wiki 4 momento colaborativo
 
Agricultura de precisión
Agricultura de precisiónAgricultura de precisión
Agricultura de precisión
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
 
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
Presentacion degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y chocol. est...
 
El estudio espacial de suelo
El estudio espacial de sueloEl estudio espacial de suelo
El estudio espacial de suelo
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
 
Representacion del espacio geografico
Representacion del espacio geograficoRepresentacion del espacio geografico
Representacion del espacio geografico
 
Tema 14 el paisaje
Tema 14 el paisajeTema 14 el paisaje
Tema 14 el paisaje
 
Terra i. Lanzamiento Estrategia Amazónica del CIAT
Terra i. Lanzamiento Estrategia Amazónica del CIATTerra i. Lanzamiento Estrategia Amazónica del CIAT
Terra i. Lanzamiento Estrategia Amazónica del CIAT
 
Principios geográficos
Principios geográficosPrincipios geográficos
Principios geográficos
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
 
Planificación de fotonarración
Planificación de fotonarraciónPlanificación de fotonarración
Planificación de fotonarración
 

Similar a 2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes Sostenibles para la Amazonía"

gps
gpsgps
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
Edgar Alfonso Castillo
 
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentinaInventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Silvia Castañeda
 
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon   ot uncpPropuesta zee lomas de ancon   ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
jonathan arias galvan
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Gusstock Concha Flores
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Gusstock Concha Flores
 
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
joseEliasCusquerFuel
 
Programa de curso dut medio físico natural 2013
Programa de curso dut medio físico natural 2013Programa de curso dut medio físico natural 2013
Programa de curso dut medio físico natural 2013NetoPalma
 
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de lojaEvaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
danielcofre353
 
Integridad EcolóGica En El Corredor De ConservacióN Yacuambi Podocarpus Saba...
Integridad EcolóGica En El Corredor De ConservacióN Yacuambi  Podocarpus Saba...Integridad EcolóGica En El Corredor De ConservacióN Yacuambi  Podocarpus Saba...
Integridad EcolóGica En El Corredor De ConservacióN Yacuambi Podocarpus Saba...cbcmutpl
 
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdfClasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
JuanPerez155287
 
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith_fernandez_baca
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith_fernandez_bacaPresentacion proyecto eb_a_interclima_edith_fernandez_baca
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith_fernandez_bacaASOCAM
 
Informe de los Paises y Socios: Mexico
Informe de los Paises y Socios: MexicoInforme de los Paises y Socios: Mexico
Informe de los Paises y Socios: Mexico
ExternalEvents
 
Macrozonificacion economica ecologica_tdps
Macrozonificacion economica ecologica_tdpsMacrozonificacion economica ecologica_tdps
Macrozonificacion economica ecologica_tdps
Luis Miguel Carrasco Nattes
 
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith fernandez_baca
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith fernandez_bacaPresentacion proyecto eb_a_interclima_edith fernandez_baca
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith fernandez_bacaASOCAM
 

Similar a 2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes Sostenibles para la Amazonía" (20)

gps
gpsgps
gps
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
 
Terra-i - Alberto Gonzales (TNC Perú)
Terra-i - Alberto Gonzales (TNC Perú)Terra-i - Alberto Gonzales (TNC Perú)
Terra-i - Alberto Gonzales (TNC Perú)
 
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentinaInventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
 
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon   ot uncpPropuesta zee lomas de ancon   ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
 
Proyecto desertificación
Proyecto desertificaciónProyecto desertificación
Proyecto desertificación
 
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
 
Programa de curso dut medio físico natural 2013
Programa de curso dut medio físico natural 2013Programa de curso dut medio físico natural 2013
Programa de curso dut medio físico natural 2013
 
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de lojaEvaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
 
Kc
KcKc
Kc
 
Integridad EcolóGica En El Corredor De ConservacióN Yacuambi Podocarpus Saba...
Integridad EcolóGica En El Corredor De ConservacióN Yacuambi  Podocarpus Saba...Integridad EcolóGica En El Corredor De ConservacióN Yacuambi  Podocarpus Saba...
Integridad EcolóGica En El Corredor De ConservacióN Yacuambi Podocarpus Saba...
 
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdfClasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
 
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith_fernandez_baca
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith_fernandez_bacaPresentacion proyecto eb_a_interclima_edith_fernandez_baca
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith_fernandez_baca
 
Informe de los Paises y Socios: Mexico
Informe de los Paises y Socios: MexicoInforme de los Paises y Socios: Mexico
Informe de los Paises y Socios: Mexico
 
Macrozonificacion economica ecologica_tdps
Macrozonificacion economica ecologica_tdpsMacrozonificacion economica ecologica_tdps
Macrozonificacion economica ecologica_tdps
 
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith fernandez_baca
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith fernandez_bacaPresentacion proyecto eb_a_interclima_edith fernandez_baca
Presentacion proyecto eb_a_interclima_edith fernandez_baca
 
Avance Metodologia Usos Suelo 020409
Avance Metodologia Usos Suelo 020409Avance Metodologia Usos Suelo 020409
Avance Metodologia Usos Suelo 020409
 

Más de Sustainable Amazonian Landscapes project

National transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical frameworkNational transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical framework
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en CaquetaPresentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datosPresentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Sustainable Amazonian Landscapes project
 

Más de Sustainable Amazonian Landscapes project (20)

National transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical frameworkNational transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical framework
 
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en CaquetaPresentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
 
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
 
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datosPresentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
 
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
 
13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico
 
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
 
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
 
10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
 
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
 
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
 
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
 
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
 
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
 
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
 
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
 
Sustainable Amazonian Landscapes - poster
Sustainable Amazonian Landscapes - posterSustainable Amazonian Landscapes - poster
Sustainable Amazonian Landscapes - poster
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes Sostenibles para la Amazonía"

  • 1. Enfoque de Paisaje Proyecto Paisajes Sostenibles para la Amazonia Karolina Argote Marcela Quintero Reunión Annual SAL Marzo 1, 2016 Cali, Colombia
  • 2. Paisaje: Etter (1990) define el paisaje como “porción del espacio geográfico, homogéneo en cuanto a su fisionomía y composición, con patrón de estabilidad temporal resultante de la interacción compleja del clima, las rocas, el agua, el suelo, la flora, la fauna y las actividades humanas, reconocible y diferenciable de otras vecinas de acuerdo con un nivel de análisis (resolución) espacio-temporal“. Enfoque de Paisaje: Es una propuesta flexible, para adaptarse al cambio e integrar objetivos múltiples en busca de mejores beneficios. El enfoque de paisaje es una forma en la que podemos mejorar la productividad agrícola y los medios de vida rurales, abordando al mismo tiempo las amenazas a los bosques, al agua y a la biodiversidad. Algunas Definiciones…
  • 4. Actividades Realizadas 1. Definición de Unidades de Paisaje en las áreas de estudio en Yurimaguas y en Caquetá. 2. Priorización de Unidades de Paisaje dentro de cada área de estudio con base a criterios definidos en relacion con los objetivos del proyecto. 3. En Colombia: Levantamiento de linderos y coberturas en fincas de los socios donde se harán implementaciones. Con los mapas generados se apoya el muestreo de suelos y macrofauna. Muestra aleatoria de 20 fincas. 4. En Perú: Selección de fincas de implementación, levantamiento de Linderos y coberturas y con los mapas generados se apoya el muestreo de suelos y macrofauna. Muestreo regular de 24 fincas.
  • 5. Actividades Realizadas: Definición Unidades de Paisaje BIOM AS GEOM ORFOLOGIA FISIOGRAFÍA SUELOS CLIM A Las unidades de paisaje (UP) son porciones del espacio geográfico, homogéneas en fisionomía y composición que en el proyecto SAL se generan a partir de información biofísica a escala departamental. Las UP se definen para: • Entender le heterogeneidad del área de estudio, • Enfocarnos de acuerdo a los objetivos de estudio, y • Establecer el alcance del escalamiento de los resultados. UNIDADES USO DEL SUELO + USO DEL SUELO POR UNIDAD DE PAISAJE
  • 6. Actividades Realizadas: Priorización de Unidades de Paisaje No es possible abarcar TODAS las UP por presupuesto así que para reducir el universo de estudio y aumentar los datos generados por unidad de paisaje, se priorizan unidades dentro de cada área de estudio con base a los siguientes criterios de priorización: 1. Relevancia: UPs que ocupan mayor espacio geográfico en la zona de estudio. 2. Deforestación vs. Restauración: Unidades donde se evidencian las primeras etapas del proceso de trasformación del bosque y unidades con deforestación activa, donde es posible revertir el fenómeno proponiendo opciones sostenibles de uso de la tierra. 3. Usos de la Tierra: Unidades que representan los usos de la tierra de mayor importancia en términos económicos, agrícolas y ecosistémicos en el departamento o distrito. Además de unidades con constantes cambios en el uso de la tierra.
  • 8. UP6: Clima Cálido Muy Húmedo, Geomorfología Montaña Estructural Erosional, Pendientes > 50%, Drenaje de Imperfecto a excesivo, Orobioma bajo de los Andes. UP4: Clima Cálido Muy Húmedo, Geomorfología Lomerío Fluvio-Gravitacional, Pendientes < 25%, Drenaje de Imperfecto a excesivo, Zonobioma húmedo tropical de la Amazonia y Orinoquia. Área: 98Km2 7.1% del Área de estudio 7 Predios Socios-SAL Cobertura: Dominancia de Bosques, Mosaico de Cultivos y Pastos. Área: 660Km2 48.8% del Área de estudio 13 Predios Socios-SAL Cobertura: Dominancia de Pastos Limpios
  • 10. Próximos Pasos • Apoyo Implementación Colombia: Selección de predios de implementación, levantamiento de Linderos y coberturas en las fincas seleccionadas, y generar los mapas para apoyar el muestreo de suelos y macrofauna. • Mapeo de Coberturas para Perú y Colombia: En Colombia el mapeo se realizará usando sensores remotos (aun explorando sensores de alta resolución) y en Perú el mapeo de coberturas se realizará usando drones en trabajo conjunto con Terra-i. • Framework Paper: Revision detallada de metodologias con enfoque paisaje. • Caracterización integral del paisaje atraves de un analisis multiescala. Usando toda la informacion que se genere en el Proyecto en cada uno e los components.
  • 11. Colaboraciones • Tesis Maestria UNIAMAZ: Jeisson Hurtatis realizará el mapeo de coberturas usando sensores remotos en el área complete de los 4 municipios del proyecto en Colombia: San José del Fragua, Belén de los Andaquíes, Morelia y Albania. (Producto importante para el departamento en general y proyectos que vengan atrás) • Con Terra-i: Plan de trabajo conjunto de mapeo de coberturas en Perú usando drones recientemente adquiridos por CIAT. • Con Suelos: Todo el trabajo de muestreo, se ha trabajado de manera conjunta, buscando estandarizar y espacializar desde un comienzo los datos que se generan en el Proyecto SAL. • Con Socioeconómicos: En próximos pasos toda la informacion socioeconómica deberá recogerse tambien en los predios donde se realize todo el trabajo de levantamiento de linderos, coberturas y suelos. Ésto permitira hacer análisis integrales que busquen entender el paisaje como un todo. • Tesista Doctoral: Marcela Beltrán busca establecer el grado de vulnerabilidad al cambio climático en las actuales prácticas agrícolas y pecuarias de las comunidades rurales por predio y unidad de paisaje.

Notas del editor

  1. No existe una definición ampliamente aceptada ni para paisajes ni para “enfoque de paisajes”, pero si es claro su potencial para afrontar algunos de los temas de investigación más recurrentes hoy dia como el cambio climático, el desarrollo sostenible, la gestión de los recursos naturales, la mitigación de la pobreza, la seguridad alimentaria y el bienestar humano en general, es sólido. Ejemplo: Lo que sucede en los bosques tiene impacto sobre la calidad y cantidad de agua. Lo que sucede con el agua tiene impacto en la productividad agrícola. Lo que sucede con la productividad agrícola tiene impacto en la cantidad de bosques que son retirados de ese paisaje. Esquema de la presentacion. Enfoque Dinamico, multiescala, Titulo + miembros del equipo que prepara la presentación (1 diapositiva) Objetivos del trabajo realizado (o por realizar) (máx 1 diapositiva) Breve presentación de actividades adelantadas hasta la fecha (máx 5 diapositivas) Próximos pasos en 2016 (máx 2 diapositivas) Colaboraciones y trabajo con otros participantes del proyecto (1 diapositiva) 10 principles for a landscape approach 1: Continual learning and adaptive management. 2: Common concern entry point. 3: Multiple scales. 4: Multifunctionality. 5: Multiple stakeholders. 6: Negotiated and transparent change logic. 7: Clarification of rights and responsibilities. 8: Participatory and user-friendly monitoring. 9: Resilience. 10: Strengthened stakeholder capacity.
  2. To compare soil characteristics and ecosystem services (ES) with and without proposed sustainable systems.Plot Level To establish biophysical and socioeconomic baseline of the selected landscape units. Farm and landscape level To analyze the effect of land cover on soils and ES at fam and landscape level. Farm and Landscape level To analyze effect of potential land use/management scenarios on sustainability. Landscape level
  3. 5 diapo
  4. Mejor distinguir entre Obj1 y 2
  5. 2 diapo
  6. 1 diapo