SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA ,
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA
PERUANA
Proyecto CIAT-UNALM-IIAP
ALGUNAS OPCIONES TECNOLOGICAS DE USOS DEL
SUELO CON ENFASIS EN LOS SISTEMAS
AGROFORESTALES EN YURIMAGUAS, PERU
JULIO ALEGRE, DENNIS DEL CASTILLO
LUIS AREVALO , REYNALDO SOLIS
OBJETIVO
Presentar un diagnostico potencial de los sistemas
agroforestales tales como los sistemas de
multiestrato, silvopastoril, cultivos en callejones ,
barbechos plantados con árboles , palma aceitera
con cobertura, pijuayo, etc. y que generan valores
aditivos los cuales ofrecen oportunidades para
rehabilitar suelos degradados y mejorar la
productividad.
09/03/2016 4
Caracteristicas químicas de dos suelos representativos de
Yurimaguas
Piso
fisiográfico
Prof.
cm.
pH Ca Mg K Sat Al P
----meq/100 gr ------ % ppm
Tierra
aluviales
0-15 7.7 27.2 3.1 0.47 0 15
Tierras de
altura
0-15 4.4 0.7 0.3 0.08 81 2
LOS PROBLEMAS
la degradación de suelos forma
parte de un problema de orden
nacional y se ha reconocido desde
hace tiempo, constituye uno de los
problemas mayores de carácter
económico, social y ambiental
Opciones de desarrollo sostenible
principal
Opciones de desarrollo sostenible
secundario
- SAFs basados en cacao.
- Sistema silvopastoriles.
- Reforestación con especies de
corto y mediano desarrollo
vegetativo.
- Mejoramiento de plantaciones de
palma aceitera y palmito.
- Biohuertos.
- Crianza de cuyes.
- Crianza de patos, gallinas y otros
animales menores.
- Piscicultura.
- Reservas de agua y conservación
de plantas de aguaje.
VITRINA DE OPCIONES TECNOLOGICAS -
YURIMAGUAS
Cedrelinga cataeniformis
Colubrina glandulosaBactris
gasipaes
Inga
edulis
Centrosema macrocarpum
4 m
Cuadro 2. Escorrentía y perdida de suelos en cultivos
anuales y sistemas de cultivos en callejones o
hileras en Yurimaguas, Perú
Tratamientos Promedio de 5 años
Escorrentía (mm)
Cultivo solo 414
cultivo callejones 60
EE 15
Erosión del suelos (t ha–1)
Cultivos solos 69
cultivo en callejones 5
EE 3
Fuente: Alegre and Rao (1996)
EE = Error estandar de los promedios
Uso de la lombriz de tierra Pontoscolex coretroturus como indicador
de compactacion en pasturas
Sin
pastoreo
Pastoreao
3 a/ha
Pastoreado
6a/ha
Pastoreado
12 a/ha
Pasto
Natural
sobrepastoreado
Sistemas ganaderos sostenibles
División y rotación de
potreros
Carga animal adecuada (3
cabezas por ha)
Pastos de corte (Bancos
forrajeros)
Plantaciones de árboles
dentro de los potreros
Pastos mejorados
Mejoramiento de 2 ha ($/ 2000.00 dólares )
Cercas vivas
Crianza de patos, gallinas y otros
animales menores.
Costo aprox 100 animales: $ 700 dólares
Crianza de cuyes
1 macho y 10 hembras
Costo aprox: $ 300 dólares
SAFs con cacao
Instalación de 1 ha: $ 4000
dólares
Mejoramiento de 1 ha: $ 800
dólares
Mejoramiento de 1 ha
(fertilización orgánica y
manejo de coberturas): $ 1000
dólares
Duplica la producción
Implementación de
biohuertos
Empleo de plantas como
hortalizas nativas (atajo,
sacha culantro, bijao, ají
charapita, etc.), además de
especies introducidas.
Area: 500 m2
Costo aprox: $ 300 dólares
Costo para construir una piscigranja de 2500 m2: $ 2500 dólares
Alimentación y alevinos: $ 2500 dólares
Producción: 2.5 toneladas de pescado
Costo de kilo de carne: $ 2dólares
Ingreso bruto en una campaña: $ 5000 dólares
Algunos indicadores para Ultisoles
Fósforo: 20-50 kg ha-1 en la capa arable
Densidad Aparente= 1.00-1.45 Mg m -3
Porosidad: 45-60 %
Penetrometro: 50-100 kpascal
Infiltración: 15-30 cm h -1
Agregación :10-20%
Macrofauna del suelo: 300-800 gr. peso fresco m2
Erosión del suelo : limite 10 t ha–1 por año
Escorrentía: limite 100 mm por año:
Carbono en el sistema aéreo: 50 a mas de 200 tn ha -1 Carbono en el
suelo 1m de profundidad: + 100 tn ha -1
Gracias por la atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraManejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierra
Pool Villano
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
redaccionpl
 
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
Julian Cadosch
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Sistemas Silvopastoriles en el trópico Boliviano
Sistemas Silvopastoriles  en el trópico BolivianoSistemas Silvopastoriles  en el trópico Boliviano
Sistemas Silvopastoriles en el trópico Boliviano
 
Sustentación del proyecto
Sustentación del proyectoSustentación del proyecto
Sustentación del proyecto
 
38919
3891938919
38919
 
Manejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierraManejo de pastos en la sierra
Manejo de pastos en la sierra
 
Biodiversidad en las plantaciones de eucalipto
Biodiversidad en las plantaciones de eucaliptoBiodiversidad en las plantaciones de eucalipto
Biodiversidad en las plantaciones de eucalipto
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Sustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de gradoSustentación seminario trabajo de grado
Sustentación seminario trabajo de grado
 
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
 
Apiarios y boton de oro
Apiarios y boton de oroApiarios y boton de oro
Apiarios y boton de oro
 
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastorilesIntroducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastoriles
 
Pasto para
Pasto paraPasto para
Pasto para
 
Tema 1. introducción a los pastos.
Tema  1. introducción a los pastos.Tema  1. introducción a los pastos.
Tema 1. introducción a los pastos.
 
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...Flores  R. Juan -  Disponibilidad  de estiercol de  llama  para la producción...
Flores R. Juan - Disponibilidad de estiercol de llama para la producción...
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
 
Aves en Samborombón - Isacch
Aves en Samborombón - IsacchAves en Samborombón - Isacch
Aves en Samborombón - Isacch
 
Proyecto Domesticacion de Uña de Gato
Proyecto Domesticacion de Uña de GatoProyecto Domesticacion de Uña de Gato
Proyecto Domesticacion de Uña de Gato
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019García et al. Poster Remedia 2019
García et al. Poster Remedia 2019
 
Manejo de pastizal
Manejo de pastizalManejo de pastizal
Manejo de pastizal
 

Destacado

Destacado (20)

12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
 
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
 
13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
 
10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data
 
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
 
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
 
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
 
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
 
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
 
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en CaquetaPresentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
 
Indicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincas
Indicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincasIndicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincas
Indicadores sintéticos para medir ecoeficiencia de las fincas
 
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datosPresentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
 
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
 
National transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical frameworkNational transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical framework
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
 

Similar a 14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú

SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 
La Alianza en Uruguay - Carriquiry
La Alianza en Uruguay - Carriquiry La Alianza en Uruguay - Carriquiry
La Alianza en Uruguay - Carriquiry
Pastizalesdelconosur
 
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Carlos Mugruza
 
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Tirso Arzuaga
 
Asalia peroza defensa con prof cesar zambrano
Asalia peroza defensa con prof cesar zambranoAsalia peroza defensa con prof cesar zambrano
Asalia peroza defensa con prof cesar zambrano
asaliazarayperoza
 
Ponencia proyecto melao corta
Ponencia proyecto melao   cortaPonencia proyecto melao   corta
Ponencia proyecto melao corta
LuisEduardoReyH
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 

Similar a 14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú (20)

Sistemas silvopastoriles intensivos con leucaena leucocephala
Sistemas silvopastoriles intensivos con leucaena leucocephalaSistemas silvopastoriles intensivos con leucaena leucocephala
Sistemas silvopastoriles intensivos con leucaena leucocephala
 
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa  la importancia de los árboles en la gandería del chacoErsa  la importancia de los árboles en la gandería del chaco
Ersa la importancia de los árboles en la gandería del chaco
 
SUELO PLANTA ANIMAL.pptx
SUELO PLANTA ANIMAL.pptxSUELO PLANTA ANIMAL.pptx
SUELO PLANTA ANIMAL.pptx
 
GUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdf
GUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdfGUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdf
GUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdf
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docxEstudio Agrostologico 5 provincias..docx
Estudio Agrostologico 5 provincias..docx
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
La Alianza en Uruguay - Carriquiry
La Alianza en Uruguay - Carriquiry La Alianza en Uruguay - Carriquiry
La Alianza en Uruguay - Carriquiry
 
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. finalPresentación biomasa albalat dels tarongers V. final
Presentación biomasa albalat dels tarongers V. final
 
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
 
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
Instalación De Fincas Cafetaleras En Sistema Agroforestal Para Recuperación
 
Renovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividadRenovación de praderas para mejorar la productividad
Renovación de praderas para mejorar la productividad
 
Asalia peroza defensa con prof cesar zambrano
Asalia peroza defensa con prof cesar zambranoAsalia peroza defensa con prof cesar zambrano
Asalia peroza defensa con prof cesar zambrano
 
Buenas practicas
Buenas practicasBuenas practicas
Buenas practicas
 
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdfCARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
CARTILLA-MANEJO-DE-PRADERA-web.pdf
 
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdfj.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
j.slusser_ganaderia_sostenible.pdf
 
Ponencia proyecto melao corta
Ponencia proyecto melao   cortaPonencia proyecto melao   corta
Ponencia proyecto melao corta
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
 

Más de Sustainable Amazonian Landscapes project

Más de Sustainable Amazonian Landscapes project (12)

3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
 
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
 
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
 
Sustainable Amazonian Landscapes - poster
Sustainable Amazonian Landscapes - posterSustainable Amazonian Landscapes - poster
Sustainable Amazonian Landscapes - poster
 
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía  - brochurePaisajes sostenibles para la Amazonía  - brochure
Paisajes sostenibles para la Amazonía - brochure
 
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
Proyecto "Opciones sostenibles de uso de la tierra para la amazonía ante un e...
 
Manejo de arreglos agroforestales en la amazonia
Manejo de arreglos agroforestales en la amazoniaManejo de arreglos agroforestales en la amazonia
Manejo de arreglos agroforestales en la amazonia
 
Bases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia Colombiana
Bases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia ColombianaBases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia Colombiana
Bases técnicas para el desarrollo agroambiental Amazonia Colombiana
 
Potenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyecto
Potenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyectoPotenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyecto
Potenciales aportes del programa de Forrajes Tropicales del CIAT al proyecto
 
Sistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación natural
Sistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación naturalSistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación natural
Sistema de monitoreo en tiempo casi real del cambio de la vegetación natural
 
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
Desarrollo agropecuario con agroforestería y su integración a comunidades org...
 
Modelación de cultivos y especies silvestres
Modelación de cultivos y especies silvestresModelación de cultivos y especies silvestres
Modelación de cultivos y especies silvestres
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA , INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA Proyecto CIAT-UNALM-IIAP
  • 2. ALGUNAS OPCIONES TECNOLOGICAS DE USOS DEL SUELO CON ENFASIS EN LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN YURIMAGUAS, PERU JULIO ALEGRE, DENNIS DEL CASTILLO LUIS AREVALO , REYNALDO SOLIS
  • 3. OBJETIVO Presentar un diagnostico potencial de los sistemas agroforestales tales como los sistemas de multiestrato, silvopastoril, cultivos en callejones , barbechos plantados con árboles , palma aceitera con cobertura, pijuayo, etc. y que generan valores aditivos los cuales ofrecen oportunidades para rehabilitar suelos degradados y mejorar la productividad.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Caracteristicas químicas de dos suelos representativos de Yurimaguas Piso fisiográfico Prof. cm. pH Ca Mg K Sat Al P ----meq/100 gr ------ % ppm Tierra aluviales 0-15 7.7 27.2 3.1 0.47 0 15 Tierras de altura 0-15 4.4 0.7 0.3 0.08 81 2
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. la degradación de suelos forma parte de un problema de orden nacional y se ha reconocido desde hace tiempo, constituye uno de los problemas mayores de carácter económico, social y ambiental
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Opciones de desarrollo sostenible principal Opciones de desarrollo sostenible secundario - SAFs basados en cacao. - Sistema silvopastoriles. - Reforestación con especies de corto y mediano desarrollo vegetativo. - Mejoramiento de plantaciones de palma aceitera y palmito. - Biohuertos. - Crianza de cuyes. - Crianza de patos, gallinas y otros animales menores. - Piscicultura. - Reservas de agua y conservación de plantas de aguaje. VITRINA DE OPCIONES TECNOLOGICAS - YURIMAGUAS
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 4 m
  • 37. Cuadro 2. Escorrentía y perdida de suelos en cultivos anuales y sistemas de cultivos en callejones o hileras en Yurimaguas, Perú Tratamientos Promedio de 5 años Escorrentía (mm) Cultivo solo 414 cultivo callejones 60 EE 15 Erosión del suelos (t ha–1) Cultivos solos 69 cultivo en callejones 5 EE 3 Fuente: Alegre and Rao (1996) EE = Error estandar de los promedios
  • 38.
  • 39. Uso de la lombriz de tierra Pontoscolex coretroturus como indicador de compactacion en pasturas Sin pastoreo Pastoreao 3 a/ha Pastoreado 6a/ha Pastoreado 12 a/ha Pasto Natural sobrepastoreado
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Sistemas ganaderos sostenibles División y rotación de potreros Carga animal adecuada (3 cabezas por ha) Pastos de corte (Bancos forrajeros) Plantaciones de árboles dentro de los potreros Pastos mejorados Mejoramiento de 2 ha ($/ 2000.00 dólares ) Cercas vivas
  • 45. Crianza de patos, gallinas y otros animales menores. Costo aprox 100 animales: $ 700 dólares Crianza de cuyes 1 macho y 10 hembras Costo aprox: $ 300 dólares
  • 46.
  • 47. SAFs con cacao Instalación de 1 ha: $ 4000 dólares Mejoramiento de 1 ha: $ 800 dólares
  • 48. Mejoramiento de 1 ha (fertilización orgánica y manejo de coberturas): $ 1000 dólares Duplica la producción
  • 49. Implementación de biohuertos Empleo de plantas como hortalizas nativas (atajo, sacha culantro, bijao, ají charapita, etc.), además de especies introducidas. Area: 500 m2 Costo aprox: $ 300 dólares
  • 50. Costo para construir una piscigranja de 2500 m2: $ 2500 dólares Alimentación y alevinos: $ 2500 dólares Producción: 2.5 toneladas de pescado Costo de kilo de carne: $ 2dólares Ingreso bruto en una campaña: $ 5000 dólares
  • 51. Algunos indicadores para Ultisoles Fósforo: 20-50 kg ha-1 en la capa arable Densidad Aparente= 1.00-1.45 Mg m -3 Porosidad: 45-60 % Penetrometro: 50-100 kpascal Infiltración: 15-30 cm h -1 Agregación :10-20% Macrofauna del suelo: 300-800 gr. peso fresco m2 Erosión del suelo : limite 10 t ha–1 por año Escorrentía: limite 100 mm por año: Carbono en el sistema aéreo: 50 a mas de 200 tn ha -1 Carbono en el suelo 1m de profundidad: + 100 tn ha -1
  • 52. Gracias por la atención