SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
“EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO”
La Historia De La Infancia
En otras épocas los niños morían, por lo que muy pocos llegaban a la edad adulta, y por esto no era
conveniente encariñarse son ellos. Y aunque antes la sociedad estaba hecha para procrear hijos, hoy
en día esta idea ha cambiado con la aparición de los métodos anticonceptivos, para que así se pueda
controlar el momento en que una pareja decida tener hijos, ya que ahora se piensa más en el gasto
que causa el hecho de criar un niño.
Philippe Aries (1960) dice que la concepción sobre la idea de la infancia es algo reciente, ya que en
la época medieval no existía el sentido de infancia como lo consideramos ahora, decía que el niño a
partir de que dejaba de necesitar cuidados especiales se le introducía en la sociedad y se le
comenzaba a tratar como adulto y lo único que lo diferenciaba eran sus fuerzas menores. La forma
de la educación variaba según la clase social. Aries apoya su tesis debido a las pinturas de ese siglo
en donde casi no había representación de niños, y cuando se hacia se le plasmaba como si fuera un
adulto.
Pero ya en el siglo XVII se comienza a dar un poco el concepto de infancia a partir de
observaciones que se realizan en los niños.
Los cambios sociales del siglo XIX, ayudaron a dar una gran importancia a los niños, hizo
obligatoria la educación, hubo varios avances en la medicina lo que contribuya a que la mortalidad
en niños disminuyera.
Ya con el comienzo de la industrialización comienza el trabajo infantil, frecuentemente en jordanas
agotadoras, por lo que comenzaron movimiento defendiendo los derechos de los niños, donde se
pedía que se regulara el trabajo infantil y se les diera mejores condiciones de vida a los infantes.
El Estudio De Los Niños
Los primeros estudios realizados sobre el desarrollo infantil se clasifican en tres grupos:
- Observaciones sobre sujetos excepcionales: Barrington (1770) realizo estudios sobre
sujetos que presentaban cualidades excepcionales e inusuales para su edad. El naturalista
Itard realizo sus estudios en sujetos inusuales por su situación. Wardrop realizo sus estudios
en sujetos con alguna deficiencia que era sometidos a operaciones y tratamientos para
recuperar este sentido.
- Observaciones biográficas sobre sujetos normales: Jean Heroarde llevo un diario desde
1601 hasta 1628, con las observaciones que realizadas desde el nacimiento de de Luis XIII.
Años después Tiademann (1787) publico un diario donde tenía observaciones que realizo
en su hijo durante sus dos años primeros años y siete meses. Otro fue el de Preyer (1882)
basado igual en observaciones que realizo en su hijo.
- Estudios de tipo estadístico: Bartholomai (1870) realizo un estudio sobre un gran número
de estudiantes, esto con la finalidad de describir el conocimiento que ellos tenían referente a
distintos temas básicos. Hall en cambio realizo un estudio parecido, pero basado en
problemas metodológicos y en una cantidad menor de infantes.
Las primeras observaciones
Las primeras observaciones aparecen e autores griegos y latinos, y se considera que fueron por
diferentes intereses:
- Intereses educativos: Platón y Aristóteles preocupados por la sociedad, se enfocaron en
determinar cómo debe ser la educación de los niños para formar buenos ciudadanos.
- Intereses médicos: comenzó a partir del siglo XV con la finalidad de determinar las
maneras de cuidar, alimentar y educar a los niños.
- Intereses filosóficos y científicos: comienza con la finalidad de dar respuesta a los
problemas del origen del conocimiento. El mayor impulso lo dio la teoría de Darwin.
Los progresos del conocimiento sobre el niño se dividen en una serie de etapas:
- Periodo de observaciones esporádicas: comienza desde los griegos y se enfocaba más bien
en cómo se debía educar a los niños.
- Aparición de las primeras observaciones sistemáticas: comienza en 1787 con la publicación
del libro de Tiedemann basado en observaciones sobre su hijo.
- La constitución de la psicología del niño como una disciplina independiente: inicia en 1882
con la publicación del libro de Preyer.
- La consolidación de la disciplina y comienzos de una psicología evolutiva: En 1895 el
Baldwin pública su libro se desborda el estudio del niño en sí mismo y se trata de describir
las leyes del desarrollo.
- El desarrollo sistemático (la pugna entre acumulación de datos y teorías): aquí se da un
debate, entre que se debe de realizar muchas observación y dar poca importancia a las
teorías, y otra que decía lo opuesto, que se debe de dar mayor realce a las teorías.
- La convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental: influencia de
Piaget en la psicología evolutiva. Y en la experimental surge la psicología cognitiva.
Trabajos De Finales De Siglo
La biografía de Shinn (1893) y las observaciones de Sully (1893), constituyen progresos
cuantitativos en el desarrollo del niño. Pero igual algunas investigaciones, como fue la de
Balwin que en 1895 público su libro llamado el desarrollo mental del niño y su raza, en el que
aplicabas las ideas del desarrollo de Darwin, y plateaba como un organismo presenta conductas
para adaptarse al medio.
Situación A Comienzos Del Siglo XX
Hechos que afectaron el desarrollo de esta disciplina:
- Movimiento psicoanalítico: creado por Sigmund Freud en la cual insistía sobre la influencia
de las primeras experiencias tempranas para el desarrollo posterior.
- Extensión de la escolaridad obligatoria: se dio a finales del siglo XIX, y señalaba la
importancia del conocimiento del niño para así poderse llevar a cabo la tarea educativa.
- Introducción a los test mentales: fue un instrumento que se utilizo para medir el nivel de
conocimiento del niño para que se pudiera seguir la enseñanza con éxito. Inicio en 1905 por
Alfred Binet con un test de inteligencia que publico en conjunto con Simon.
Los Cambios En La Teoría Psicológica
Werthermer, Köhler y Koffka dieron lugar a la teoría Gestalt en las que mostraban la importancia
que tienen las estructuras globales en el conocimiento.
Igual nació el conductismo, que por su parte, tenía cierta vocación. Watson propiciaba el estudio de
la conducta sin referencia a la conciencia y se preocupaba por la educación, pensaba que los niños
nos iban a ofrecer un mundo mejor.
Arnold Gesell, se enfoco mas en el estudio del desarrollo pero en una manera más descriptiva, daba
un gran peso a os factores de desarrollo de base biológica.
Liv Vigotski y Jean Piaget, unieron ambas teorías, la del desarrollo en base biológica y las de la
conciencia, para así desarrollar sus teorías.
A partir de la creación de los ordenadores, surgieron teorías que decían que si un computador es
capaz de realizar tales funciones entonces el cerebro humano podría realizar igual o tal vez mejor.
Bruner y Simon llegan a considerar al sujeto como un procesador de información.
Todos los trabajos realizados, tienen en común el interés por la descripción de la conducta del
sujeto, propiciar la construcción de modelos que describan los procesos internos, e igual que la
psicología se limite al estudio de la conducta observable.
Bibliografía
Delval, J (2008) El estudio del desarrollo humano. En el desarrollo humano (cap. 2, pp. 23-51). Madrid, España: siglo
XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
Florat
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaVero Rebaudino
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarWjl77
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
Florencia Brol
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
Eugenia Maldonado
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-130248123
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoDelia Plazaola
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
Hebe Gargiulo
 
Pablo pineau
Pablo pineauPablo pineau
Pablo pineau
juancorval
 
La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social. La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social.
maugenocioni
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"
olga Susana Correa Vanegas
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
FrancoArielLeguizamo
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
mayra Aguirre Nuñez
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasraquelbva
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetiva
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Mirada y escucha psicopedagógica
Mirada y escucha psicopedagógicaMirada y escucha psicopedagógica
Mirada y escucha psicopedagógica
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Pablo pineau
Pablo pineauPablo pineau
Pablo pineau
 
La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social. La infancia como construcción social.
La infancia como construcción social.
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogías
 

Similar a 4 resumen

Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
emilimoo
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
emilimoo
 
Lecturas de la unidad
Lecturas de la unidad Lecturas de la unidad
Lecturas de la unidad
Linda rivera gonzalez
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Majo-QR-96
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
Euler
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
Ramon Ruiz
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Lucia Hernandez
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Lucia Hernandez
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
emilimoo
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
yessi_barrientos
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)
angeles alvarez
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1
ana23yeli
 
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Edwin Jesús Martin Estrada
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humanoEl estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
konejodzul
 
Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1
Roxanamu21
 
Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1
PaolaCuevas28
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
Kimberly Sánchez
 
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-TrujilloEl estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
Miriam Bl'Rdí
 

Similar a 4 resumen (20)

Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Juan Deval
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Lecturas de la unidad
Lecturas de la unidad Lecturas de la unidad
Lecturas de la unidad
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
 
Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1
 
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2Sintesis  el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
Sintesis el estudio del desarrollo humano-equipo UNIDAD 2
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humanoEl estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
 
Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1
 
Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
 
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-TrujilloEl estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
El estudio-del-desarrollohumano_Alcocer-Amador-Balderas-Padron-Reyes-Trujillo
 

Más de Ileana Pech Gongora

3 situacion-problema individual
3  situacion-problema  individual3  situacion-problema  individual
3 situacion-problema individual
Ileana Pech Gongora
 
2 atubiografia-mapa mental
2 atubiografia-mapa mental2 atubiografia-mapa mental
2 atubiografia-mapa mental
Ileana Pech Gongora
 
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
Ileana Pech Gongora
 
Glosario psicología del desarrollo infantil
Glosario psicología del desarrollo infantilGlosario psicología del desarrollo infantil
Glosario psicología del desarrollo infantil
Ileana Pech Gongora
 
2 conclusion
2 conclusion2 conclusion
2 conclusion
Ileana Pech Gongora
 
1 entrevista
1 entrevista1 entrevista
1 entrevista
Ileana Pech Gongora
 
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
5 glosario-psicología del desarrollo infantil5 glosario-psicología del desarrollo infantil
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
Ileana Pech Gongora
 
4 preguntas
4 preguntas4 preguntas
4 preguntas
Ileana Pech Gongora
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
2 autobiografia-diapo.
2 autobiografia-diapo.2 autobiografia-diapo.
2 autobiografia-diapo.
Ileana Pech Gongora
 
2 autobiografia escrito
2 autobiografia escrito2 autobiografia escrito
2 autobiografia escrito
Ileana Pech Gongora
 
1 que entiendes por desarrollo humano-
1 que entiendes por desarrollo humano-1 que entiendes por desarrollo humano-
1 que entiendes por desarrollo humano-
Ileana Pech Gongora
 
1 que entiendes por desarrollo humano-
1 que entiendes por desarrollo humano-1 que entiendes por desarrollo humano-
1 que entiendes por desarrollo humano-
Ileana Pech Gongora
 

Más de Ileana Pech Gongora (15)

3 situacion-problema individual
3  situacion-problema  individual3  situacion-problema  individual
3 situacion-problema individual
 
2 atubiografia-mapa mental
2 atubiografia-mapa mental2 atubiografia-mapa mental
2 atubiografia-mapa mental
 
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
 
Glosario psicología del desarrollo infantil
Glosario psicología del desarrollo infantilGlosario psicología del desarrollo infantil
Glosario psicología del desarrollo infantil
 
5 reporte
5 reporte5 reporte
5 reporte
 
3 esquema
3 esquema3 esquema
3 esquema
 
2 conclusion
2 conclusion2 conclusion
2 conclusion
 
1 entrevista
1 entrevista1 entrevista
1 entrevista
 
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
5 glosario-psicología del desarrollo infantil5 glosario-psicología del desarrollo infantil
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
 
4 preguntas
4 preguntas4 preguntas
4 preguntas
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
2 autobiografia-diapo.
2 autobiografia-diapo.2 autobiografia-diapo.
2 autobiografia-diapo.
 
2 autobiografia escrito
2 autobiografia escrito2 autobiografia escrito
2 autobiografia escrito
 
1 que entiendes por desarrollo humano-
1 que entiendes por desarrollo humano-1 que entiendes por desarrollo humano-
1 que entiendes por desarrollo humano-
 
1 que entiendes por desarrollo humano-
1 que entiendes por desarrollo humano-1 que entiendes por desarrollo humano-
1 que entiendes por desarrollo humano-
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

4 resumen

  • 1. RESUMEN “EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO” La Historia De La Infancia En otras épocas los niños morían, por lo que muy pocos llegaban a la edad adulta, y por esto no era conveniente encariñarse son ellos. Y aunque antes la sociedad estaba hecha para procrear hijos, hoy en día esta idea ha cambiado con la aparición de los métodos anticonceptivos, para que así se pueda controlar el momento en que una pareja decida tener hijos, ya que ahora se piensa más en el gasto que causa el hecho de criar un niño. Philippe Aries (1960) dice que la concepción sobre la idea de la infancia es algo reciente, ya que en la época medieval no existía el sentido de infancia como lo consideramos ahora, decía que el niño a partir de que dejaba de necesitar cuidados especiales se le introducía en la sociedad y se le comenzaba a tratar como adulto y lo único que lo diferenciaba eran sus fuerzas menores. La forma de la educación variaba según la clase social. Aries apoya su tesis debido a las pinturas de ese siglo en donde casi no había representación de niños, y cuando se hacia se le plasmaba como si fuera un adulto. Pero ya en el siglo XVII se comienza a dar un poco el concepto de infancia a partir de observaciones que se realizan en los niños. Los cambios sociales del siglo XIX, ayudaron a dar una gran importancia a los niños, hizo obligatoria la educación, hubo varios avances en la medicina lo que contribuya a que la mortalidad en niños disminuyera. Ya con el comienzo de la industrialización comienza el trabajo infantil, frecuentemente en jordanas agotadoras, por lo que comenzaron movimiento defendiendo los derechos de los niños, donde se pedía que se regulara el trabajo infantil y se les diera mejores condiciones de vida a los infantes. El Estudio De Los Niños Los primeros estudios realizados sobre el desarrollo infantil se clasifican en tres grupos: - Observaciones sobre sujetos excepcionales: Barrington (1770) realizo estudios sobre sujetos que presentaban cualidades excepcionales e inusuales para su edad. El naturalista Itard realizo sus estudios en sujetos inusuales por su situación. Wardrop realizo sus estudios en sujetos con alguna deficiencia que era sometidos a operaciones y tratamientos para recuperar este sentido. - Observaciones biográficas sobre sujetos normales: Jean Heroarde llevo un diario desde 1601 hasta 1628, con las observaciones que realizadas desde el nacimiento de de Luis XIII. Años después Tiademann (1787) publico un diario donde tenía observaciones que realizo en su hijo durante sus dos años primeros años y siete meses. Otro fue el de Preyer (1882) basado igual en observaciones que realizo en su hijo.
  • 2. - Estudios de tipo estadístico: Bartholomai (1870) realizo un estudio sobre un gran número de estudiantes, esto con la finalidad de describir el conocimiento que ellos tenían referente a distintos temas básicos. Hall en cambio realizo un estudio parecido, pero basado en problemas metodológicos y en una cantidad menor de infantes. Las primeras observaciones Las primeras observaciones aparecen e autores griegos y latinos, y se considera que fueron por diferentes intereses: - Intereses educativos: Platón y Aristóteles preocupados por la sociedad, se enfocaron en determinar cómo debe ser la educación de los niños para formar buenos ciudadanos. - Intereses médicos: comenzó a partir del siglo XV con la finalidad de determinar las maneras de cuidar, alimentar y educar a los niños. - Intereses filosóficos y científicos: comienza con la finalidad de dar respuesta a los problemas del origen del conocimiento. El mayor impulso lo dio la teoría de Darwin. Los progresos del conocimiento sobre el niño se dividen en una serie de etapas: - Periodo de observaciones esporádicas: comienza desde los griegos y se enfocaba más bien en cómo se debía educar a los niños. - Aparición de las primeras observaciones sistemáticas: comienza en 1787 con la publicación del libro de Tiedemann basado en observaciones sobre su hijo. - La constitución de la psicología del niño como una disciplina independiente: inicia en 1882 con la publicación del libro de Preyer. - La consolidación de la disciplina y comienzos de una psicología evolutiva: En 1895 el Baldwin pública su libro se desborda el estudio del niño en sí mismo y se trata de describir las leyes del desarrollo. - El desarrollo sistemático (la pugna entre acumulación de datos y teorías): aquí se da un debate, entre que se debe de realizar muchas observación y dar poca importancia a las teorías, y otra que decía lo opuesto, que se debe de dar mayor realce a las teorías. - La convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental: influencia de Piaget en la psicología evolutiva. Y en la experimental surge la psicología cognitiva. Trabajos De Finales De Siglo La biografía de Shinn (1893) y las observaciones de Sully (1893), constituyen progresos cuantitativos en el desarrollo del niño. Pero igual algunas investigaciones, como fue la de Balwin que en 1895 público su libro llamado el desarrollo mental del niño y su raza, en el que aplicabas las ideas del desarrollo de Darwin, y plateaba como un organismo presenta conductas para adaptarse al medio. Situación A Comienzos Del Siglo XX Hechos que afectaron el desarrollo de esta disciplina: - Movimiento psicoanalítico: creado por Sigmund Freud en la cual insistía sobre la influencia de las primeras experiencias tempranas para el desarrollo posterior.
  • 3. - Extensión de la escolaridad obligatoria: se dio a finales del siglo XIX, y señalaba la importancia del conocimiento del niño para así poderse llevar a cabo la tarea educativa. - Introducción a los test mentales: fue un instrumento que se utilizo para medir el nivel de conocimiento del niño para que se pudiera seguir la enseñanza con éxito. Inicio en 1905 por Alfred Binet con un test de inteligencia que publico en conjunto con Simon. Los Cambios En La Teoría Psicológica Werthermer, Köhler y Koffka dieron lugar a la teoría Gestalt en las que mostraban la importancia que tienen las estructuras globales en el conocimiento. Igual nació el conductismo, que por su parte, tenía cierta vocación. Watson propiciaba el estudio de la conducta sin referencia a la conciencia y se preocupaba por la educación, pensaba que los niños nos iban a ofrecer un mundo mejor. Arnold Gesell, se enfoco mas en el estudio del desarrollo pero en una manera más descriptiva, daba un gran peso a os factores de desarrollo de base biológica. Liv Vigotski y Jean Piaget, unieron ambas teorías, la del desarrollo en base biológica y las de la conciencia, para así desarrollar sus teorías. A partir de la creación de los ordenadores, surgieron teorías que decían que si un computador es capaz de realizar tales funciones entonces el cerebro humano podría realizar igual o tal vez mejor. Bruner y Simon llegan a considerar al sujeto como un procesador de información. Todos los trabajos realizados, tienen en común el interés por la descripción de la conducta del sujeto, propiciar la construcción de modelos que describan los procesos internos, e igual que la psicología se limite al estudio de la conducta observable. Bibliografía Delval, J (2008) El estudio del desarrollo humano. En el desarrollo humano (cap. 2, pp. 23-51). Madrid, España: siglo XXI