SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Broitman
“ las operaciones en el primer ciclo”
CBENEQ
Aritmética Grupo: 1.2
Integrantes:
• Almaraz Sánchez Mayeli
• Cárdenas Baeza Diana Yadira
• Martínez Hernández Crystal Belzabeth
• Muñoz Jaime Paulina Andrea
• Valenzuela Fernández Hortensia
• Durante mucho tiempo se ha
considerado que los niños debían
de aprender primero a realizar las
cuentas de SUMA y RESTA para
luego aplicarlas en situaciones
problemáticas.
Orden
Manejo de
la cuenta
Principal objeto
de aprendizaje
en los primeros
años
SUMAR
RESTA
R
Identificado
como
APRENDIZAJE DE
ALGORITMOS
•Investigación didáctica
•Prácticas educativas
contemporáneas
Deben aprender
Conocimientos
funcionales
Resolver situaciones problemáticas
Que puedan
ser utilizados
(Brousseau,
1986)
Problemas de suma y de resta
• No se puede
generalizar en
los problemas.
SUMA
RESTA
Agregar
Quitar
Problemas de estructura aditiva
• Son todos aquellos para
cuya resolución
intervienen sumas o
restas.
(no pueden estudiarse por
separado)
Propone la
clasificación de
problemas:
•Medidas
•Estados relativos o
Transformaciones
Medidas
No expresa cambio de
cantidad de figuras solo
expresa la unión de ambas
colecciones
Estados relativos
Se presenta entre la cantidad
de ambas partes.
transformaciones
Obteniéndola a causa de una
ganancia o pérdida en un
tiempo determinado.
Cambian los
problemas,
cambian los
procedimientos
de resolución.
Clasificación de relaciones
numéricas aditivas
1. Composición de dos
medidas
2. Una transformación
opera obre una
medida.
3. Una relación entre
dos medidas.
4. Dos transformaciones se
componen para dar lugar a
otra transformación.
5. Una transformación opera
sobre un estado relativo.
6. Dos estados relativos se
componen para dar lugar a
un estado relativo.
• MAGNITUDES CONTINUAS: aquellas
que es necesario medir( tiempo,
capacidad, peso, etc)
• MAGNITUDES DRISCRETAS: son
aquellas en las que es posible contar (
figuritas, animales, etc)
Tipos de magnitudes
Formas de representación
1.- 2.- 3.-
4.-
•
Procedimientos de sumas
26 + __ = 36
• 1.- separar físicamente.
• 2.- descontar de 1 en 1.
• 3.- contar de 1 en 1 a partir del numero
menor hasta el mayor.
• 4.- operación de la resta.
Procedimiento de restas
La enseñanza de la división en los
primeros años
OBJETIVO
El objetivo de que los niños resuelvan un problema, es que
aprendan a enfrentarse a situaciones para las cuales no
tienen un procedimiento experto y por lo tanto tienen que
producir una estrategia propia de resolución a partir de lo
que si saben y conocen.
Los niños presentan grandes
desafíos
- Comprensión de la situación
-Tratamiento de la información
-Necesidad de organizar los datos
• Se puede hacer reparticiones de
tal modo:
• -El resultado sea 0.
• El resultado sea diferente de 0.
• En estos casos es donde surge la
confusión de ¿que se hace con lo que
sobra?
• REPARTOS EQUIVALENTES
• Los niños encontraran diferentes soluciones:
La enseñanza de
la multiplicación de
en los primeros
años
Tradicionalmente la enseñanza de la multiplicación fue pensada
como contenido de segundo año bajo el supuesto de que los
niños debían aprender primero a realizar las cuentas, para luego
aplicarlas en situaciones problemáticas. Aprender a multiplicar
ha sido identificado con el aprendizaje de las “tablas” y las
cuentas
las cuales no tienenun recurso experto y desarrollen confianza
en su posibilidad de construir estrategias personales válidas que
podrán ser comparadas buscando similitudesy diferencias,
juzgando su validez, analizando su economía, etc.
Problemas principales
• Tengo 5 bolsas caramelos, en cada bolsa
hay 5 caramelos cuantos caramelos tengo
en total?
bolsas caramelos
1 5
2 10
3 15
4 20
frutas dulces
Fresa leche
Limón agua
durazno
columnas filas
16 o
16 m
Fresa
Limón
chocolate
De leche
De chocolate
De leche
De leche
De chocolate
De chocolate
dulces Dulces de leche chocolate
fresa
limón
Hemos señalado que para los niños no es necesario conocer el signo x para
resolver problemas multiplicativos. ¿Cuándo y cómo incorporarlo? Propusimos
a los docentes de segundo año su incorporación como escritura sintética de las
sumas reiteradas que producen los niños para resolver diversos problemas.
Hemos analizado diferentes problemas que permiten introducir el signo x en
segundo año luego de que los niños han desplegado y analizado una variedad
de estrategias de resolución de problemas como las reseñadas en el primer
punto
La x enla multiplicación
14x 5= 70 10x5= 50 mas 4x5= 20 50 y 20 =70
10x5=50 4x5=20
Suma de la multiplicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Laura Soluaga
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas PrimariasPlanificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Andrea Vallejos
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
MARITO426
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
Yaneth De Luna
 
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemasAprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
Augusto Burgos
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
aylingutierrez3
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Patricia Diaz
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
Zelma Ariza
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
Gustavo Sposob Viñas
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
ivanna1994
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
Alberto Christin
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
maju2305
 

La actualidad más candente (20)

Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas PrimariasPlanificacion de cs nat, La dispersión de semillas  2° grado Escuelas Primarias
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemasAprender (por medio de) la resolución de problemas
Aprender (por medio de) la resolución de problemas
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Teoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime naTeoría de situaciones didácticas xime na
Teoría de situaciones didácticas xime na
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
 

Similar a claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx

RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
Aglae Loria Mena
 
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operacionesOperaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Evaluacion de matematicas exposicion
Evaluacion de matematicas exposicionEvaluacion de matematicas exposicion
Evaluacion de matematicas exposicion
evmp
 
Evaluacion de matematicas exposicion
Evaluacion de matematicas exposicionEvaluacion de matematicas exposicion
Evaluacion de matematicas exposicion
evmp
 
Campo_multiplicativo_2_division.pptx
Campo_multiplicativo_2_division.pptxCampo_multiplicativo_2_division.pptx
Campo_multiplicativo_2_division.pptx
MigueToloza
 
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
AlejandroTSalasGamar
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
Lupis Guerrero
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
Valentin Flores
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
Juan Miguel Yana Quispe
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
viviana taborda
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Noel Jesús León Rodríguez
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
fern1980
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de repartoProcedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
wallguaviare
 
aritmetica
aritmeticaaritmetica
aritmetica
kicker1993
 
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemasLas operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Andrea Jorgelina Ramirez
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
21fri08da95
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
edoome
 
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)
Karen Edith
 

Similar a claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx (20)

RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
 
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operacionesOperaciones resolver problemas con dos operaciones
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
 
Evaluacion de matematicas exposicion
Evaluacion de matematicas exposicionEvaluacion de matematicas exposicion
Evaluacion de matematicas exposicion
 
Evaluacion de matematicas exposicion
Evaluacion de matematicas exposicionEvaluacion de matematicas exposicion
Evaluacion de matematicas exposicion
 
Campo_multiplicativo_2_division.pptx
Campo_multiplicativo_2_division.pptxCampo_multiplicativo_2_division.pptx
Campo_multiplicativo_2_division.pptx
 
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
 
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas12 preesc ayudante la resolucion de problemas
12 preesc ayudante la resolucion de problemas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
 
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de repartoProcedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
 
aritmetica
aritmeticaaritmetica
aritmetica
 
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemasLas operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemas
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
 
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx

  • 1. Claudia Broitman “ las operaciones en el primer ciclo” CBENEQ Aritmética Grupo: 1.2 Integrantes: • Almaraz Sánchez Mayeli • Cárdenas Baeza Diana Yadira • Martínez Hernández Crystal Belzabeth • Muñoz Jaime Paulina Andrea • Valenzuela Fernández Hortensia
  • 2.
  • 3. • Durante mucho tiempo se ha considerado que los niños debían de aprender primero a realizar las cuentas de SUMA y RESTA para luego aplicarlas en situaciones problemáticas.
  • 4. Orden Manejo de la cuenta Principal objeto de aprendizaje en los primeros años
  • 6. •Investigación didáctica •Prácticas educativas contemporáneas Deben aprender Conocimientos funcionales Resolver situaciones problemáticas Que puedan ser utilizados (Brousseau, 1986)
  • 7. Problemas de suma y de resta • No se puede generalizar en los problemas. SUMA RESTA Agregar Quitar
  • 8. Problemas de estructura aditiva • Son todos aquellos para cuya resolución intervienen sumas o restas. (no pueden estudiarse por separado) Propone la clasificación de problemas: •Medidas •Estados relativos o Transformaciones
  • 9. Medidas No expresa cambio de cantidad de figuras solo expresa la unión de ambas colecciones Estados relativos Se presenta entre la cantidad de ambas partes. transformaciones Obteniéndola a causa de una ganancia o pérdida en un tiempo determinado.
  • 11. Clasificación de relaciones numéricas aditivas 1. Composición de dos medidas 2. Una transformación opera obre una medida. 3. Una relación entre dos medidas. 4. Dos transformaciones se componen para dar lugar a otra transformación. 5. Una transformación opera sobre un estado relativo. 6. Dos estados relativos se componen para dar lugar a un estado relativo.
  • 12. • MAGNITUDES CONTINUAS: aquellas que es necesario medir( tiempo, capacidad, peso, etc) • MAGNITUDES DRISCRETAS: son aquellas en las que es posible contar ( figuritas, animales, etc) Tipos de magnitudes
  • 14. 1.- 2.- 3.- 4.- • Procedimientos de sumas 26 + __ = 36
  • 15. • 1.- separar físicamente. • 2.- descontar de 1 en 1. • 3.- contar de 1 en 1 a partir del numero menor hasta el mayor. • 4.- operación de la resta. Procedimiento de restas
  • 16. La enseñanza de la división en los primeros años
  • 17. OBJETIVO El objetivo de que los niños resuelvan un problema, es que aprendan a enfrentarse a situaciones para las cuales no tienen un procedimiento experto y por lo tanto tienen que producir una estrategia propia de resolución a partir de lo que si saben y conocen.
  • 18. Los niños presentan grandes desafíos - Comprensión de la situación -Tratamiento de la información -Necesidad de organizar los datos
  • 19. • Se puede hacer reparticiones de tal modo: • -El resultado sea 0. • El resultado sea diferente de 0. • En estos casos es donde surge la confusión de ¿que se hace con lo que sobra?
  • 20. • REPARTOS EQUIVALENTES • Los niños encontraran diferentes soluciones:
  • 21. La enseñanza de la multiplicación de en los primeros años
  • 22. Tradicionalmente la enseñanza de la multiplicación fue pensada como contenido de segundo año bajo el supuesto de que los niños debían aprender primero a realizar las cuentas, para luego aplicarlas en situaciones problemáticas. Aprender a multiplicar ha sido identificado con el aprendizaje de las “tablas” y las cuentas
  • 23. las cuales no tienenun recurso experto y desarrollen confianza en su posibilidad de construir estrategias personales válidas que podrán ser comparadas buscando similitudesy diferencias, juzgando su validez, analizando su economía, etc.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Problemas principales • Tengo 5 bolsas caramelos, en cada bolsa hay 5 caramelos cuantos caramelos tengo en total?
  • 27. bolsas caramelos 1 5 2 10 3 15 4 20
  • 28. frutas dulces Fresa leche Limón agua durazno columnas filas 16 o 16 m
  • 29. Fresa Limón chocolate De leche De chocolate De leche De leche De chocolate De chocolate dulces Dulces de leche chocolate fresa limón
  • 30. Hemos señalado que para los niños no es necesario conocer el signo x para resolver problemas multiplicativos. ¿Cuándo y cómo incorporarlo? Propusimos a los docentes de segundo año su incorporación como escritura sintética de las sumas reiteradas que producen los niños para resolver diversos problemas. Hemos analizado diferentes problemas que permiten introducir el signo x en segundo año luego de que los niños han desplegado y analizado una variedad de estrategias de resolución de problemas como las reseñadas en el primer punto La x enla multiplicación
  • 31.
  • 32.
  • 33. 14x 5= 70 10x5= 50 mas 4x5= 20 50 y 20 =70 10x5=50 4x5=20
  • 34. Suma de la multiplicación