SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA BASICA EL PALQUI.
UNIDAD TECNICOPEDAGOGICA
MONTEPATRIA.
.
PLANIFICACIÓN CIENCIAS NATURALES AÑO 2018
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 3°Año PROFESOR(A) María José Godoy Ramírez
UNIDAD: 4 Horas: 24 Ejes: Ciencias de la vida O.A 6- 7- Habilidades: N° 1-2-3-4 Letra: (a-f) Actitudes: 5- 4- 6
Planificación
Objetivosde Aprendizaje
Indicadores Evaluación
Actividades de Aprendizaje
(Básicas- Complejas- Superiores)
N°HB Instrumentos
evaluación.
Tiempo
(Semanas/hrs)
Clasificar los alimentos,
distinguiendo sus efectos
sobre la salud y proponer
hábitos alimenticios
saludables. (6)
› Describen el rol (importancia, contribución) de
diversos tipos de alimentos para el cuerpo a
través de una investigación simple.
› Distinguen alimentos saludables y perjudiciales
para el cuerpo humano.
› Agrupan alimentos según la función que
cumplen en el organismo.
› Organizan y resumen evidencia sobre las bases
de una alimentación equilibrada.
› Elaboran una dieta a partir de alimentos
saludables.
› Comunican enfermedades ocasionadas por
déficit y excesos alimenticios.
› Proponen y comunican hábitos alimenticios
saludables.
-Comparanenvasesde alimentos(papasfritas,negrita,
leche condensada,etc.) Buscanenlaetiquetalos
compuestospresentes.Conlaayudadel profesor,buscan
definicionesde lostérminosnuevos,grasasyel azúcar e
identificanlosalimentospocosaludablesconexcesode
grasas y de azúcar.
-Comparancon suscompañerossulecturade las
etiquetas.
f
f
-1Grupo diserta
sobre la
pirámide
alimenticia.
-Otrogrupo
enfermedades
ocasionadaspor
déficitoexcesos
de alimentos.
12 horas.
-Infierenlosestudiantesporqué agruparlosalimentos.
-Observanimágenese infierenque grupode alimento
ayudaría encada caso.
-Observane infierenenlapirámide alimenticia que
alimentosdebenconsumirmenos.Cuál seríael consumo
ideal diario.
-Visitanlaweb
http//www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/juegos/juegoP
iramide.htmlenellase encontraraunapirámide
interactiva.Deberásubicaralimentosyactividadesfísicas
enel pisoapropiadode la pirámide.
e
a
a
c
ESCUELA BASICA EL PALQUI.
UNIDAD TECNICOPEDAGOGICA
MONTEPATRIA.
-Infierencuálessonlosalimentossaludablesypoco
saludables.Yrespondenguíade situacionesque pueden
sucederenel diariovivir(aplicar).
-Diferencianel origende losalimentosenorigenanimal u
origenvegetal.
-Deducirel significadode hábitosalimenticiossaludables
y dar tres características,fundamentadas.
-Respondenyrevisanguíade trabajo,como
retroalimentación.
b
a
b3
f
-Investiganeninternetoentrevistanaunespecialista
para obtenerlasreglasde una alimentaciónequilibrada.
Terminanrepresentandoenundibujolapirámide
alimenticia.
-Investigansobre lasenfermedadesque puedancontraer
productode los déficitsyexcesosalimenticios.Se divide
el curso engruposy encargar a cada grupouna
enfermedadespecíficaobesidad,desnutrición,caries,
enfermedadesdelcorazón,etc.
-Analizanunmenú“comidachatarra” (comidarápida) a
partir de lasreglasde una alimentaciónequilibraday
discutensobre lasenfermedadesque podríanprovocarsi
se consume este tipode comidaenforma sostenidaenel
tiempo.
b 1,
2, 3
b1,
2, 3
e,f
Proponer, comunicar y
ejercitar buenas prácticas de
higiene en la manipulación de
alimentos para prevenir
enfermedades. (7 )
› Identifican y comunican por diversas formas
buenas prácticas de higiene en la vida cotidiana.
› Explican la necesidad de lavar bien los
alimentos antes de consumirlos.
› Describen la secuencia de acciones que
favorecen una correcta higiene de los alimentos.
-Observanundibujo de unacocinamostrandofaltasde
higiene comounrefrigeradorabierto, lozasucia,piso
con huellasde zapato, mesasucia,frascossincerrar, un
personaje conropasucia,manos sucia,alimentos
pereciblesfueradel refrigerador.*Se pidealos
estudiantespintarde rojoslasfaltasde higiene
presentadasenlaimagen.*También puedenelegir,enun
a, e,f -Confeccionar
afiche de buena
higiene enla
vidacotidiana.
-Prueba
sumativade la
unidad.
12 hrs.
ESCUELA BASICA EL PALQUI.
UNIDAD TECNICOPEDAGOGICA
MONTEPATRIA.
› Identifican conductas que ayudan a prevenir el
contagio de enfermedades a través de los
alimentos.
› Señalan los cuidados que deben tener los
manipuladores de alimentos en fábricas y
casinos para evitar la contaminación cruzada.
› Nombran espacios para ubicar la basura en el
hogar y escuela.
listadode frases(porejemplotomarun vaso de jugo,
lavarse lasmanos,cerrar el refrigerador,etc.),las
secuencias de acciones que el personajetieneque
emprender.
e,f
b, c,
e,f
a, e,f
e,f, c
-Resumenprofesoraunextractode lavidacientíficade
LuisPasteury de su colaboraciónenlosprocesosde
conservaciónde losalimentos.*Ubicanenel mapa
donde nacióy enqué vivió.*Escribenenunprocesador
de textoslos aportesa la cienciaPasteuryalgunos
detallessobre suvida.
-Participanypreparar unaexposición sobre el temade la
higiene enlaconservación,preparaciónymantenciónde
alimentación enlacocina. *Puedenconversarconlos
encargadosdel casinodel colegioparainformarse sobre
la formade trabajar.*Elaboranuna listaenun formato
adecuadocon lasreglasque se debenseguirpara
prepararalimentos.*Presentan lalistaal cursoy enla
casa.
-Visitanlacocinade la escuelayobservancomo
manipulanlosalimentos,lavestimentaque utilizan,
elementosprotectoresque portael personal que trabaja
enesa dependencia.*Anotanlasobservacionespara
luegoaplicarsusconocimientossobre lahigienepara
explicarconlosfundamentoscorrespondientes,el uso de
loe elementosprotectoresdel personal (mascarilla,
gorros,delantales,etc.)
-Comentanlosestudiantesconel curso acerca de sus
accionesy lade suspadresenla cocina.El docente
orientaladiscusiónhacialosbuenoscomportamientos
enrelaciónal higiene.
A) Preparanjugode frutas siguiendolasinstrucciones.
B) Respondenqué unidadesde medidareconocesenesta
actividad.
ESCUELA BASICA EL PALQUI.
UNIDAD TECNICOPEDAGOGICA
MONTEPATRIA.
-Investigaciónexperimental pararesponderala
pregunta:¿lavarse lasmanosevitalaposibilidadde
adquirirenfermedades?Paraesto:
*Se divide endosgrupos:unonose lavalasmanos y
manipulaunafrutatiponaranja o limón(evitarlas
manzanasque son másdifícil de contaminar) Tambiénla
puedenhacerrodarsobre el suelodurante el recreooen
la salade clases.
*El otro grupo se lava lasmanos,lava,seca lafruta del
mismotipo.Encierrancada frutaen unabolsahermética
con un algodónhúmedo ycolocanlasbolsas enun lugar
oscuro y tibio. *Observandurante tresdíaslasfrutasy
comparan el desarrollode hongosenambosgrupos.
Anotansusobservaciones ylascomunican.*Fotografiar
lasfrutas y presentarlasdespuésal cursopormediode
un powerpoint.*Paraanalizarlosresultadosde esta
experiencia,plantearalosestudiantespreguntastales
como: ¿a qué se debe lasdiferenciasobservadas?
¿por qué se debe lavarlasmanos antesde consumir
alimentos?¿qué conclusiónpuedesextraerdel
experimento?
-Averiguanenpáginaweb:
http//www.paritarios.cl/comsejos_manipulacion_aliment
os.htmcomo informacióncomplementaria.
-Creanun afiche parapromoverlas buenasprácticasde
manipulaciónde losalimentosyparaprevenir
enfermedades.
b, c,
e,f,
a,b,c,
e f
c
e,f
Firma Docente Firma UTP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semana 6
semana 6semana 6
Proyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipo
vilma95
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
Oscar Albr
 
S4 tarea4 gaacm
S4 tarea4 gaacmS4 tarea4 gaacm
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
*
 
12 tema higienes del cuerpo
12 tema higienes del cuerpo12 tema higienes del cuerpo
12 tema higienes del cuerpo
Katy_Montano
 
13 tarea higienes del cuerpo
13 tarea higienes del cuerpo13 tarea higienes del cuerpo
13 tarea higienes del cuerpo
Katy_Montano
 
Orientaciones menus escolar
Orientaciones menus escolarOrientaciones menus escolar
Orientaciones menus escolar
jarp1970
 
área a-restaurar
área a-restaurarárea a-restaurar
área a-restaurar
Sagrario Sanchez
 
Problematicanutricioncr
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
Problematicanutricioncr
Jorge Fonseca
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
Karina Bórquez
 
Carta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque iCarta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque i
almabarajas057
 
Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.
FeersAloonso
 

La actualidad más candente (13)

semana 6
semana 6semana 6
semana 6
 
Proyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipo
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
 
S4 tarea4 gaacm
S4 tarea4 gaacmS4 tarea4 gaacm
S4 tarea4 gaacm
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
12 tema higienes del cuerpo
12 tema higienes del cuerpo12 tema higienes del cuerpo
12 tema higienes del cuerpo
 
13 tarea higienes del cuerpo
13 tarea higienes del cuerpo13 tarea higienes del cuerpo
13 tarea higienes del cuerpo
 
Orientaciones menus escolar
Orientaciones menus escolarOrientaciones menus escolar
Orientaciones menus escolar
 
área a-restaurar
área a-restaurarárea a-restaurar
área a-restaurar
 
Problematicanutricioncr
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
Problematicanutricioncr
 
66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
 
Carta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque iCarta compromiso bloque i
Carta compromiso bloque i
 
Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.
 

Similar a 4 unidad cs. naturales

FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdfFDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
JilmaRivera1
 
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
quarsofiacpe
 
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Homero Acuña
 
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptxPROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
Pau Montse Vsc Mndza
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez
 
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
carolinacalvo23
 
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUDMEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
PaulaLuckstein
 
Pud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundoPud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
usuebalparda
 
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 184to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
conafe
 
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
OlympaMarch
 
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuñaMatriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Homero Acuña
 
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Homero Acuña
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
AnaMenorChacn
 
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁSPLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
Paola Hernández Pradenas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
AnaMenorChacn
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
0493
 

Similar a 4 unidad cs. naturales (20)

FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdfFDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
FDC - AGROPECUARIA 3,4,5,6.pdf
 
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
APLICACIÓN DEL SOFTWARE TUTORIAL “VISITA AL ZOOLÓGICO” EN EL ÁMBITO DE NUTRIC...
 
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
 
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptxPROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
 
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUDMEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Pud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundoPud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundo
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 184to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
 
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
4° PLANO DIDÁCTICO 2023-2024..docx
 
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuñaMatriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
 
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
 
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁSPLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

4 unidad cs. naturales

  • 1. ESCUELA BASICA EL PALQUI. UNIDAD TECNICOPEDAGOGICA MONTEPATRIA. . PLANIFICACIÓN CIENCIAS NATURALES AÑO 2018 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 3°Año PROFESOR(A) María José Godoy Ramírez UNIDAD: 4 Horas: 24 Ejes: Ciencias de la vida O.A 6- 7- Habilidades: N° 1-2-3-4 Letra: (a-f) Actitudes: 5- 4- 6 Planificación Objetivosde Aprendizaje Indicadores Evaluación Actividades de Aprendizaje (Básicas- Complejas- Superiores) N°HB Instrumentos evaluación. Tiempo (Semanas/hrs) Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponer hábitos alimenticios saludables. (6) › Describen el rol (importancia, contribución) de diversos tipos de alimentos para el cuerpo a través de una investigación simple. › Distinguen alimentos saludables y perjudiciales para el cuerpo humano. › Agrupan alimentos según la función que cumplen en el organismo. › Organizan y resumen evidencia sobre las bases de una alimentación equilibrada. › Elaboran una dieta a partir de alimentos saludables. › Comunican enfermedades ocasionadas por déficit y excesos alimenticios. › Proponen y comunican hábitos alimenticios saludables. -Comparanenvasesde alimentos(papasfritas,negrita, leche condensada,etc.) Buscanenlaetiquetalos compuestospresentes.Conlaayudadel profesor,buscan definicionesde lostérminosnuevos,grasasyel azúcar e identificanlosalimentospocosaludablesconexcesode grasas y de azúcar. -Comparancon suscompañerossulecturade las etiquetas. f f -1Grupo diserta sobre la pirámide alimenticia. -Otrogrupo enfermedades ocasionadaspor déficitoexcesos de alimentos. 12 horas. -Infierenlosestudiantesporqué agruparlosalimentos. -Observanimágenese infierenque grupode alimento ayudaría encada caso. -Observane infierenenlapirámide alimenticia que alimentosdebenconsumirmenos.Cuál seríael consumo ideal diario. -Visitanlaweb http//www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/juegos/juegoP iramide.htmlenellase encontraraunapirámide interactiva.Deberásubicaralimentosyactividadesfísicas enel pisoapropiadode la pirámide. e a a c
  • 2. ESCUELA BASICA EL PALQUI. UNIDAD TECNICOPEDAGOGICA MONTEPATRIA. -Infierencuálessonlosalimentossaludablesypoco saludables.Yrespondenguíade situacionesque pueden sucederenel diariovivir(aplicar). -Diferencianel origende losalimentosenorigenanimal u origenvegetal. -Deducirel significadode hábitosalimenticiossaludables y dar tres características,fundamentadas. -Respondenyrevisanguíade trabajo,como retroalimentación. b a b3 f -Investiganeninternetoentrevistanaunespecialista para obtenerlasreglasde una alimentaciónequilibrada. Terminanrepresentandoenundibujolapirámide alimenticia. -Investigansobre lasenfermedadesque puedancontraer productode los déficitsyexcesosalimenticios.Se divide el curso engruposy encargar a cada grupouna enfermedadespecíficaobesidad,desnutrición,caries, enfermedadesdelcorazón,etc. -Analizanunmenú“comidachatarra” (comidarápida) a partir de lasreglasde una alimentaciónequilibraday discutensobre lasenfermedadesque podríanprovocarsi se consume este tipode comidaenforma sostenidaenel tiempo. b 1, 2, 3 b1, 2, 3 e,f Proponer, comunicar y ejercitar buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos para prevenir enfermedades. (7 ) › Identifican y comunican por diversas formas buenas prácticas de higiene en la vida cotidiana. › Explican la necesidad de lavar bien los alimentos antes de consumirlos. › Describen la secuencia de acciones que favorecen una correcta higiene de los alimentos. -Observanundibujo de unacocinamostrandofaltasde higiene comounrefrigeradorabierto, lozasucia,piso con huellasde zapato, mesasucia,frascossincerrar, un personaje conropasucia,manos sucia,alimentos pereciblesfueradel refrigerador.*Se pidealos estudiantespintarde rojoslasfaltasde higiene presentadasenlaimagen.*También puedenelegir,enun a, e,f -Confeccionar afiche de buena higiene enla vidacotidiana. -Prueba sumativade la unidad. 12 hrs.
  • 3. ESCUELA BASICA EL PALQUI. UNIDAD TECNICOPEDAGOGICA MONTEPATRIA. › Identifican conductas que ayudan a prevenir el contagio de enfermedades a través de los alimentos. › Señalan los cuidados que deben tener los manipuladores de alimentos en fábricas y casinos para evitar la contaminación cruzada. › Nombran espacios para ubicar la basura en el hogar y escuela. listadode frases(porejemplotomarun vaso de jugo, lavarse lasmanos,cerrar el refrigerador,etc.),las secuencias de acciones que el personajetieneque emprender. e,f b, c, e,f a, e,f e,f, c -Resumenprofesoraunextractode lavidacientíficade LuisPasteury de su colaboraciónenlosprocesosde conservaciónde losalimentos.*Ubicanenel mapa donde nacióy enqué vivió.*Escribenenunprocesador de textoslos aportesa la cienciaPasteuryalgunos detallessobre suvida. -Participanypreparar unaexposición sobre el temade la higiene enlaconservación,preparaciónymantenciónde alimentación enlacocina. *Puedenconversarconlos encargadosdel casinodel colegioparainformarse sobre la formade trabajar.*Elaboranuna listaenun formato adecuadocon lasreglasque se debenseguirpara prepararalimentos.*Presentan lalistaal cursoy enla casa. -Visitanlacocinade la escuelayobservancomo manipulanlosalimentos,lavestimentaque utilizan, elementosprotectoresque portael personal que trabaja enesa dependencia.*Anotanlasobservacionespara luegoaplicarsusconocimientossobre lahigienepara explicarconlosfundamentoscorrespondientes,el uso de loe elementosprotectoresdel personal (mascarilla, gorros,delantales,etc.) -Comentanlosestudiantesconel curso acerca de sus accionesy lade suspadresenla cocina.El docente orientaladiscusiónhacialosbuenoscomportamientos enrelaciónal higiene. A) Preparanjugode frutas siguiendolasinstrucciones. B) Respondenqué unidadesde medidareconocesenesta actividad.
  • 4. ESCUELA BASICA EL PALQUI. UNIDAD TECNICOPEDAGOGICA MONTEPATRIA. -Investigaciónexperimental pararesponderala pregunta:¿lavarse lasmanosevitalaposibilidadde adquirirenfermedades?Paraesto: *Se divide endosgrupos:unonose lavalasmanos y manipulaunafrutatiponaranja o limón(evitarlas manzanasque son másdifícil de contaminar) Tambiénla puedenhacerrodarsobre el suelodurante el recreooen la salade clases. *El otro grupo se lava lasmanos,lava,seca lafruta del mismotipo.Encierrancada frutaen unabolsahermética con un algodónhúmedo ycolocanlasbolsas enun lugar oscuro y tibio. *Observandurante tresdíaslasfrutasy comparan el desarrollode hongosenambosgrupos. Anotansusobservaciones ylascomunican.*Fotografiar lasfrutas y presentarlasdespuésal cursopormediode un powerpoint.*Paraanalizarlosresultadosde esta experiencia,plantearalosestudiantespreguntastales como: ¿a qué se debe lasdiferenciasobservadas? ¿por qué se debe lavarlasmanos antesde consumir alimentos?¿qué conclusiónpuedesextraerdel experimento? -Averiguanenpáginaweb: http//www.paritarios.cl/comsejos_manipulacion_aliment os.htmcomo informacióncomplementaria. -Creanun afiche parapromoverlas buenasprácticasde manipulaciónde losalimentosyparaprevenir enfermedades. b, c, e,f, a,b,c, e f c e,f Firma Docente Firma UTP