SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑADEHIGIENEPERSONAL,DEL ENTORNO Y DE
LOS ALIMENTOS EN EL CICLO ESCOLAR 2022 -2023.”
COORDINACION DE ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
"PROTEJAMOS NUESTRA SALUD:EMPIEZO POR
MÍ,ME QUIERO Y ME CUIDO
CON HÁBITOS SALUDABLES."
2022. “Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PROMOTORA DE SALUD.
LICDA. Paulina Montserrat Velasco Mendoza.
TOLUCA MEXICO , AGOSTO DE 2022
Justificacion.
Derivado de las visitas de acompañamiento a las instituciones que conforman la Subdirección
Regional de Educación Básica Toluca; se percibe que la población estudiantil es vulnerable a
padecer enfermedades infectocontagiosas tales como: Diarreicas Agudas (EDAS), Infecciones
Respiratorias Agudas (IRAS),bucodentales, parasitarias e infecciones de la piel como la
Pediculosis entre otras, a causa de la falta de aseo personal, del entorno e incluso de los
alimentos, trayendo como consecuencia la inasistencia de alumnos y la ampliación de la brecha
en el rezago educativo.
En este sentido es importante fomentar y/o fortalecer los hábitos de higiene en la comunidad
escolar, a través de asesorías a supervisores, directores, docentes, alumnos y padres de familia, el
uso de herramientas novedosas, actividades lúdicas que permitan la concientización y
fortalecimiento del cuidado personal, familiar, alimentario y del entorno, a fin de prevenir las
enfermedades en cuestión.
● Promoverentrelacomunidadescolarestilosdevidasaludable,a través
deasesorías,estrategiasnovedosasyactividadeslúdicas, relacionadas
conlahigienepersonal,elentornoylaalimentación, con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de los alumnos, docentes y susfamilias.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO E S P E C I F I C O
• Asesorar a directivos, docentes, alumnos y padres de familia sobre la importancia de la práctica de los hábitos de
higiene personal, del entorno y de los alimentos, para darles a conocer el impacto en la salud. Difundir acciones para
el cuidado, limpieza y orden de los espacios escolares (patios y salones limpios, manejo adecuado deresiduos y
limpieza desanitarios) quenospermitan prevenir enfermedades.
• Promover acciones de higiene y seguridad alimentaria entre los padres de familia y concesionarios de los
establecimientos deconsumoescolar para evitar enfermedades gastrointestinales
• Mejorar la limpieza del centro, en especial las zonas comunes y el patio.
• Facilitar un ambiente cómodo y grato de trabajo y relación.
• Fomentar el respeto a la propiedad social.
• Promover la participación activa de la comunidad educativa en la limpieza de su centro.
• Fomentar la concienciación ambiental en la comunidad educativa.
• Valorar la importancia de las acciones y omisiones individuales, la constancia, y el respeto por el trabajo ajeno.
• Ser capaces de compartir responsabilidades, de asumir compromisos y de cooperar en la limpieza y el reciclaje en
el centro.
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para control de los factores que ejercen o
pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud
●"La higiene se enseña, se aprende y se promueve en la escuela durante las clases, el recreo, los festivales, las
campañas,las jornadasdelimpieza;atravésdeactividadesparacuidarymejorarsus instalaciones y su entorno, así
como diversos eventos para promover y mejorar las relaciones interpersonales"
●
●La higienepersonales entendidacomo el conjuntode acciones que realiza una personapara conservar su
salud, sin embargo, cuando la falta de estos hábitos de higiene se hace visible, trae como consecuencia
enfermedades en las personas que van a afectar su estado de salud y su desarrollo integral. (2)
●
●Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003) cada año alrededor de 3.5 millones de niños menores de
cinco años mueren en el mundo, a causa de enfermedades que podrían haberse prevenido al lavarse las manos con
agua y jabón como el COVID19, enfermedades gastrointestinales, entre otras.
●
● Para mantener limpio nuestro entorno es importante cuidar el medio ambiente, para reducir el exceso de basura,
por ejemplo: se puede comprar en mercados locales donde no están los alimentos empacados, buscar opciones que
no contaminen y así crear espacios limpios.
Importancia de la higiene.
Aspectosqueconformanlahigienepersonal.
Higiene delentorno
Higiene de los alimentos
● UNIVERSO
Esc. Lic. Olga Soto de Chuayffet Regional Toluca
●
● PARTICIPANTES
Directivos, docentes, promotor, alumnos y padres de familia
●
● TIEMPO DEEJECUCIÓN
Ciclo Escolar 2022 - 2023
●
● RECURSOSMATERIALES
Plan y programas de estudio vigentes, Módulo 5 del Diplomado de Vida
Saludable, FicherosVivir saludablemente, diversas estrategias didácticas
Organización de la campaña
● Nivel:Primaria Aprendizajesesperados
Actividades a desarrollar.
ESPECIFICAR A C T I V I D A D E S / FECHAS
A S O N D E F M A M J J
2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17
Elaboración de diagnóstico y cronograma de roles de limpieza. X
Asesorías a docentes sobre la importancia de la higiene personal, del entorno y de
losalimentos.
X
Asesoría a alumnos sobre la importancia de la práctica de hábitos de higiene
personal.
X
X
Pláticas con padres de familia sobre la importancia de la práctica de hábitos de
higiene personal en los niños(as) y su impacto en la salud individual y colectiva.
X
Operación “Mi patiolimpio” X X X
Concurso escolar “salones libres de basura” X X X X X X X X X
Jornada de clasificación de residuos sólidos X X X X X X X X X X X X
Vigilantes sanitarios X X X X X X X X X X X X
Promoción de las cinco claves para la inocuidadalimentaria X
Actividades lúdicas como: circuito de aseo personal, feria de higiene personal X X X X X X X X X X X X
Collage con creaciones utilizando diversas técnicas y materiales(Periódicos
murales, pancartas, trípticos, etcétera)
X X X
Realización de instrumento para evaluar y calificar o descalificar cada zona del
Instituto.
X
Realizar eslóganes y carteles de sensibilización X X X
Vigilancia de aulas, pasillos, y al finalizar la jornada pasamos por la aulas
comprobando con un estadillo como se encuentran.
X X
X X X X X X X X X X
Instalación de los contenedores selectivos con carteles identificativos en los
pasillos.
X X
X
Cierre de Proyecto (seguimiento y evaluación de lacampaña)
X
X
X
X
X
● Secretaría de salud. (2021). La higiene también es salud. Conoce sencillas medidas para
mantenerte saludable. 13 de mayo de 2022, Secretaría de Salud. Sitio web
https://www.gob.mx/promosalud/es/articulos/la-higiene-tambien-es-salud?idiom=es
● Espinoza Sifuentes, Gonzales Vidal. (2017). Aplicación de Un Programa de Canciones Infantiles para
Mejorar los Hábitos de Higiene Personal en Los Niños y Niñas de 4 Años de La Institución Educativa
N° 1678-“Rayitos De Luz” (tesis licenciatura educación inicial) Nuevo Chimbote. Nuevo Chimbote-
Perú: Universidad Nacional de Santa.
● Cardozo, R. (2020, 12 noviembre). Cómo fomentar un consumo responsable y sostenible. BBVA
NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/py/como-fomentar-un-consumo-responsable-y-sostenible/
● Institut Pasteur (s.f.). “Higiene corporal”. www.hygiene-
educ.com/sp/profs/corporelle/sci_data/intro.htm. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación.
● Ballester Basco, J. Y COLS. (2004): “Guía de salud para jóvenes. (3ª edición)”. Murcia: Consejería de
sanidad, Dirección General de Salud Pública, Servicio de Promoción y Educación para la Salud.
● Delgado, M. Y Tercedor, P. (2002): “Estrategias de intervención en educación para la salud desde la
Educación Física”. Inde. Barcelona.
● Secretaría de Educación Pública. (2021). Módulo 5. Higiene personal y limpieza de entornos. Guía
de estudio. Diplomado Vida saludable 2021. México: SEP.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
“PROYECTO DE CAMPAÑADE HIGIENEPERSONAL,DEL ENTORNO Y DE
LOS ALIMENTOS”
EN EL AREA DE EDUCACION PARA LA SALUD.
ELABORÓ
PROFA.PAULINA MONTSERRAT VELASCO MENDOZA.
PROMOTOR DE EDUCACION PARA LA SALUD.
HOJA DE FIRMAS.
PROYECTO FERIA DE LA SALUD”.
EN EL AREA DE EDUCACION PARA LA SALUD.
Vo. Bo.
________________________________________
PROF. MARÍA DE LA LUZ SÁNCHEZ LARA
COORDINADORA DE AREA DE EDUCACION PARA LA SALUD L022
AUTORIZO
______________________________________
PROFR. ISIDRO GONZÁLEZ ESQUIVEL
PRIM. LIC. OLGA SOTO DE CHUAYFFET
DIRECTOR ESCOLAR.
PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene PersonalCharlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)marcelo_ruiz
 
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...Gustavo Manaure
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia maternaanaalcedo
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Fiorella Miranda
 
Proyecto de higiene
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
MARICARMENMEZA
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiarRichard Ortega
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludablelacupy
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENILCENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
Fiorella Malhaber Montenegro
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Alessita Valle
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personalmoniklozano
 
Propósitos para promover entornos seguros y favorables para
Propósitos para promover entornos seguros y favorables paraPropósitos para promover entornos seguros y favorables para
Propósitos para promover entornos seguros y favorables pararutmoritaharry1
 
Ciclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacienteCiclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacientecorarichardbarron
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
guillenalejandra
 
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje ShantalaTriptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
Caritas Felices
 

La actualidad más candente (20)

Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene PersonalCharlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
Charlas Para Pacientes (niños): Mi cuerpo e Higiene Personal
 
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
 
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
Intervención educativa sobre factores relacionados con abandono precoz de la ...
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia materna
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
alimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niño
 
Proyecto de higiene
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Pae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginalPae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginal
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
 
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENILCENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Propósitos para promover entornos seguros y favorables para
Propósitos para promover entornos seguros y favorables paraPropósitos para promover entornos seguros y favorables para
Propósitos para promover entornos seguros y favorables para
 
Ciclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_pacienteCiclo calidad seguridad_paciente
Ciclo calidad seguridad_paciente
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
 
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje ShantalaTriptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
Triptico sobre la aplicación de la técnica del masaje Shantala
 

Similar a PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx

Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
ssuser267436
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
Martha Huali Solis
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009guestade8f1a
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
Proyecto de ecoeficiencia
Proyecto de ecoeficienciaProyecto de ecoeficiencia
Proyecto de ecoeficienciadalguerri
 
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Romina Gisel Cein
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
necro2609
 
Orientaciones sobre el DENGUE en escuela
Orientaciones sobre el DENGUE en escuelaOrientaciones sobre el DENGUE en escuela
Orientaciones sobre el DENGUE en escuela
InstitucionEducativa501798
 
Proyecto entornos saludables
Proyecto entornos saludablesProyecto entornos saludables
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaNandy Nayely
 
Educacion Saludable
Educacion SaludableEducacion Saludable
Educacion Saludablealanzazueta
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 

Similar a PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx (20)

Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Proyecto de ecoeficiencia
Proyecto de ecoeficienciaProyecto de ecoeficiencia
Proyecto de ecoeficiencia
 
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
 
Orientaciones sobre el DENGUE en escuela
Orientaciones sobre el DENGUE en escuelaOrientaciones sobre el DENGUE en escuela
Orientaciones sobre el DENGUE en escuela
 
Proyecto entornos saludables
Proyecto entornos saludablesProyecto entornos saludables
Proyecto entornos saludables
 
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
 
Mi ppt locomotora innovación
Mi ppt locomotora innovaciónMi ppt locomotora innovación
Mi ppt locomotora innovación
 
Educacion Saludable
Educacion SaludableEducacion Saludable
Educacion Saludable
 
Escuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaalEscuela promotora de salud finaal
Escuela promotora de salud finaal
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PROYECTO DE HIGIENE T. Vespertino.pptx

  • 1. CAMPAÑADEHIGIENEPERSONAL,DEL ENTORNO Y DE LOS ALIMENTOS EN EL CICLO ESCOLAR 2022 -2023.” COORDINACION DE ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD "PROTEJAMOS NUESTRA SALUD:EMPIEZO POR MÍ,ME QUIERO Y ME CUIDO CON HÁBITOS SALUDABLES." 2022. “Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México” PROMOTORA DE SALUD. LICDA. Paulina Montserrat Velasco Mendoza. TOLUCA MEXICO , AGOSTO DE 2022
  • 2. Justificacion. Derivado de las visitas de acompañamiento a las instituciones que conforman la Subdirección Regional de Educación Básica Toluca; se percibe que la población estudiantil es vulnerable a padecer enfermedades infectocontagiosas tales como: Diarreicas Agudas (EDAS), Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS),bucodentales, parasitarias e infecciones de la piel como la Pediculosis entre otras, a causa de la falta de aseo personal, del entorno e incluso de los alimentos, trayendo como consecuencia la inasistencia de alumnos y la ampliación de la brecha en el rezago educativo. En este sentido es importante fomentar y/o fortalecer los hábitos de higiene en la comunidad escolar, a través de asesorías a supervisores, directores, docentes, alumnos y padres de familia, el uso de herramientas novedosas, actividades lúdicas que permitan la concientización y fortalecimiento del cuidado personal, familiar, alimentario y del entorno, a fin de prevenir las enfermedades en cuestión.
  • 3. ● Promoverentrelacomunidadescolarestilosdevidasaludable,a través deasesorías,estrategiasnovedosasyactividadeslúdicas, relacionadas conlahigienepersonal,elentornoylaalimentación, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los alumnos, docentes y susfamilias. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO E S P E C I F I C O • Asesorar a directivos, docentes, alumnos y padres de familia sobre la importancia de la práctica de los hábitos de higiene personal, del entorno y de los alimentos, para darles a conocer el impacto en la salud. Difundir acciones para el cuidado, limpieza y orden de los espacios escolares (patios y salones limpios, manejo adecuado deresiduos y limpieza desanitarios) quenospermitan prevenir enfermedades. • Promover acciones de higiene y seguridad alimentaria entre los padres de familia y concesionarios de los establecimientos deconsumoescolar para evitar enfermedades gastrointestinales • Mejorar la limpieza del centro, en especial las zonas comunes y el patio. • Facilitar un ambiente cómodo y grato de trabajo y relación. • Fomentar el respeto a la propiedad social. • Promover la participación activa de la comunidad educativa en la limpieza de su centro. • Fomentar la concienciación ambiental en la comunidad educativa. • Valorar la importancia de las acciones y omisiones individuales, la constancia, y el respeto por el trabajo ajeno. • Ser capaces de compartir responsabilidades, de asumir compromisos y de cooperar en la limpieza y el reciclaje en el centro.
  • 4. La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud ●"La higiene se enseña, se aprende y se promueve en la escuela durante las clases, el recreo, los festivales, las campañas,las jornadasdelimpieza;atravésdeactividadesparacuidarymejorarsus instalaciones y su entorno, así como diversos eventos para promover y mejorar las relaciones interpersonales" ● ●La higienepersonales entendidacomo el conjuntode acciones que realiza una personapara conservar su salud, sin embargo, cuando la falta de estos hábitos de higiene se hace visible, trae como consecuencia enfermedades en las personas que van a afectar su estado de salud y su desarrollo integral. (2) ● ●Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003) cada año alrededor de 3.5 millones de niños menores de cinco años mueren en el mundo, a causa de enfermedades que podrían haberse prevenido al lavarse las manos con agua y jabón como el COVID19, enfermedades gastrointestinales, entre otras. ● ● Para mantener limpio nuestro entorno es importante cuidar el medio ambiente, para reducir el exceso de basura, por ejemplo: se puede comprar en mercados locales donde no están los alimentos empacados, buscar opciones que no contaminen y así crear espacios limpios. Importancia de la higiene.
  • 7. Higiene de los alimentos
  • 8. ● UNIVERSO Esc. Lic. Olga Soto de Chuayffet Regional Toluca ● ● PARTICIPANTES Directivos, docentes, promotor, alumnos y padres de familia ● ● TIEMPO DEEJECUCIÓN Ciclo Escolar 2022 - 2023 ● ● RECURSOSMATERIALES Plan y programas de estudio vigentes, Módulo 5 del Diplomado de Vida Saludable, FicherosVivir saludablemente, diversas estrategias didácticas Organización de la campaña
  • 10.
  • 11. Actividades a desarrollar. ESPECIFICAR A C T I V I D A D E S / FECHAS A S O N D E F M A M J J 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 Elaboración de diagnóstico y cronograma de roles de limpieza. X Asesorías a docentes sobre la importancia de la higiene personal, del entorno y de losalimentos. X Asesoría a alumnos sobre la importancia de la práctica de hábitos de higiene personal. X X Pláticas con padres de familia sobre la importancia de la práctica de hábitos de higiene personal en los niños(as) y su impacto en la salud individual y colectiva. X Operación “Mi patiolimpio” X X X Concurso escolar “salones libres de basura” X X X X X X X X X Jornada de clasificación de residuos sólidos X X X X X X X X X X X X Vigilantes sanitarios X X X X X X X X X X X X Promoción de las cinco claves para la inocuidadalimentaria X Actividades lúdicas como: circuito de aseo personal, feria de higiene personal X X X X X X X X X X X X Collage con creaciones utilizando diversas técnicas y materiales(Periódicos murales, pancartas, trípticos, etcétera) X X X Realización de instrumento para evaluar y calificar o descalificar cada zona del Instituto. X Realizar eslóganes y carteles de sensibilización X X X Vigilancia de aulas, pasillos, y al finalizar la jornada pasamos por la aulas comprobando con un estadillo como se encuentran. X X X X X X X X X X X X Instalación de los contenedores selectivos con carteles identificativos en los pasillos. X X X Cierre de Proyecto (seguimiento y evaluación de lacampaña) X X X X X
  • 12. ● Secretaría de salud. (2021). La higiene también es salud. Conoce sencillas medidas para mantenerte saludable. 13 de mayo de 2022, Secretaría de Salud. Sitio web https://www.gob.mx/promosalud/es/articulos/la-higiene-tambien-es-salud?idiom=es ● Espinoza Sifuentes, Gonzales Vidal. (2017). Aplicación de Un Programa de Canciones Infantiles para Mejorar los Hábitos de Higiene Personal en Los Niños y Niñas de 4 Años de La Institución Educativa N° 1678-“Rayitos De Luz” (tesis licenciatura educación inicial) Nuevo Chimbote. Nuevo Chimbote- Perú: Universidad Nacional de Santa. ● Cardozo, R. (2020, 12 noviembre). Cómo fomentar un consumo responsable y sostenible. BBVA NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/py/como-fomentar-un-consumo-responsable-y-sostenible/ ● Institut Pasteur (s.f.). “Higiene corporal”. www.hygiene- educ.com/sp/profs/corporelle/sci_data/intro.htm. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. ● Ballester Basco, J. Y COLS. (2004): “Guía de salud para jóvenes. (3ª edición)”. Murcia: Consejería de sanidad, Dirección General de Salud Pública, Servicio de Promoción y Educación para la Salud. ● Delgado, M. Y Tercedor, P. (2002): “Estrategias de intervención en educación para la salud desde la Educación Física”. Inde. Barcelona. ● Secretaría de Educación Pública. (2021). Módulo 5. Higiene personal y limpieza de entornos. Guía de estudio. Diplomado Vida saludable 2021. México: SEP. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 13. “PROYECTO DE CAMPAÑADE HIGIENEPERSONAL,DEL ENTORNO Y DE LOS ALIMENTOS” EN EL AREA DE EDUCACION PARA LA SALUD. ELABORÓ PROFA.PAULINA MONTSERRAT VELASCO MENDOZA. PROMOTOR DE EDUCACION PARA LA SALUD.
  • 14. HOJA DE FIRMAS. PROYECTO FERIA DE LA SALUD”. EN EL AREA DE EDUCACION PARA LA SALUD. Vo. Bo. ________________________________________ PROF. MARÍA DE LA LUZ SÁNCHEZ LARA COORDINADORA DE AREA DE EDUCACION PARA LA SALUD L022 AUTORIZO ______________________________________ PROFR. ISIDRO GONZÁLEZ ESQUIVEL PRIM. LIC. OLGA SOTO DE CHUAYFFET DIRECTOR ESCOLAR.