SlideShare una empresa de Scribd logo
Cara y cavidad bucal 8sdg
Revestimiento ectodémico (tubo neural)
Estomodeo o boca primitiva
Membrana faríngea 4sdg
1er arco branquial 4sdg
Bifurca lateralmente hacia abajo
- Prominencias maxilares
- Prominencias mandibulares
- Prominencia frontal
5 sdg
Paladar anterior o primario a las narinas y a las coanas
primitivas
Mamelón frontal
Tabique nasal ---> Paladar primario
Separación de las cavidades nasal y
bucal
9 sdg
Unión del tabique y procesos
palatinos
Paladar posterior secundario / óseo
Separación definitiva de la boca
1) Paladar duro
2) Paladar blando
Separa a la bucofaringe de la nasofaringe
Fonación y Deglución
1er - 3er Arco branquial
Labio superior y paladar primario 4 sdg
Paladar secundario o posterior 9 sdg
Crecimiento de las crestas palatinas (pared
interna de los mamelones maxilares)
Dirección vertical y caudal
Plano horizontal --- Fusión de ambas crestas y
de éstas con el proceso nasoseptal
1er arco - Periestafilino externo
2do arco -Glosoestafilino y
palatoestafilino
3er arco - Faringoestafilino
Paladares primario y secundario se unen
6 sdg
Bordes libres de las prominencias que
rodean la cavidad bucal
Faringe
Estomodeo (ectodérmico)
+ Canal int. primitivo (endodérmico)
Membrana faríngea 4 sdg
Arcos branquiales → Paredes laterales y pared anterior
Región central de mesénquima
Epitelio que lo recubre
Entre los arcos se contactan
Cara interna --- Bolsas faríngeas
Cara externa --- Hendiduras branquiales
Nervios (ectodérmico) y penetran cada arco
1er arco = Meckel Día 22
Dos prominencias
Crecen en el piso de la faringe y se fusionan en la línea media
Prominencias mandibulares
Dos cartílagos
Dorsal - Yunque, ala mayor del esfenoides y raíces de la
apófisis pterigoides
Ventral / Cartílago de Meckel
Se fusiona en la línea media
Porción dorsal - Martillo
Osificación - Mandíbula
Lig. esfenomandibular y maleolar anterior
Músculos del martillo, tensor del velo del paladar, músculos de
la masticación, milohioideo y vientre anterior del digástrico
Rama mandibular del trigémino y la cuerda del tímpano,
rama del facial
2do Arco = Hioideo
Cartílago de Reichert
Parte dorsal - Estribo
Apófisis estiloides, lig.estilohioideo, el asta
superior y la mitad cefálica del cuerpo del
hioides
Músculo del estribo, estilohioideo, vientre
posterior del digástrico, músculos de la
expresión facial y el músculo cutáneo del
cuello.
Facial
*(Cuerda tímpano) 1er arco
3er arco
Asta mayor del hioides y la porción inferior del
cuerpo
Arterias carótida interna y externa
N. glosofaríngeo
4to arco
Cartílago tiroides y a sus ligamentos
Arteria subclavia y el arco aórtico
N.laríngeo superior (rama del NC X)
6to arco
Cartílago cricoides, aritenoides y corniculado
Fibras musculares de la laringe
N. laríngeo inferior o recurrente
1ra bolsa - Receso tubotimpánico
Caja timpánica y a la trompa de Eustaquio
2da bolsa
Región ventral (seno amigdalino de His) 4 - 5 sdg
Se agrega tejido linfático -- Amígdalas palatinas
3ra bolsa
Timo y Paratiroides inferiores
4ta bolsa
Paratiroides superiores
Cuerpo ultimobranquial (células C de la tiroides)
Lengua
Piso de la faringe
Dos engrosamientos
(pte. ventral del 1ro y 2do arco)
→ Dos tercios anteriores de la lengua
Tubérculo impar
Eminencia hipobranquial
Tiroides
Eminencia hipobranquial
Anterior - Tercio posterior de la lengua
Posterior - Epiglotis
Laringe
Día 26
Glotis primitiva entre el sexto arco y la eminencia
hipobranquial
Cartílago del sexto arco
→ Aritenoides + Glotis primitiva
Hendidura en forma de T ( obliterada 5-7 sdg)
Porción horizontal - Eminencia hipobranquial
Epiglotis
Permeable - 9 sdg
A los lados de los aritenoides
Depresión en la pared faríngea → seno piriforme
Bordes libres de las eminencias de los aritenoides →
Repliegues aritenoepiglóticos
Cuerdas vocales y las bandas ventriculares 8- 10 sdg
Límites
Adelante y Lateral: Arcadas gingivodentarias
Arriba: Bóveda palatina
Abajo: piso de la boca
Hacia atrás se comunica con la faringe
Istmo de las fauces
Arcadas gingivodentarias
1) Periférica o vestíbulo de la boca
2) Central o cavidad bucal
En la bóveda palatina
- Anterior o paladar duro
- Posterior o paladar blando
Tercio medio y anterior
Agujero incisivo (Límite del paladar
primitivo)
Nervio y Arteria palatina mayor.
Bajo la mucosa del paladar
Segundo molar (1 cm hacia medial)
palatinos
Orificio palatino mayor
Vasos y los nervios
descendentes
Borde posterior del paladar duro se
continúa con el paladar blando
Tabique músculo-membranoso
Bóveda palatina hacia atrás y abajo
Separa la nasofaringe de la bucofaringe
Borde posterior del paladar blando
Prolongación (10 a 15 mm) Úvula
2 Repliegues curvilíneos
Pilares anteriores y posteriores del velo
del paladar (m. palatoglosos y
palatofaríngeos) Limitan la fosa
amigdalina
Amígdala palatina -- Cápsula amigdalina
Cara medial - mamelonada
Desembocadura de las
criptas amigdalinas
En el piso de la boca
Frenillo
Pliegue mucoso que une la cara ventral de
la lengua con la mucosa del piso de la boca
A cada lado - pliegue sublingual
Glándula sublingual
Oficio del conducto submandibular = de
Wharton
Carúncula o papila sublingual
Parte media del piso de la boca
Cara superior
- Anterior o bucal
- Posterior o faríngea
Surco en forma de V : surco terminal o V
lingual
Base
Vértice o punta
Cara superior o dorso
Cara inferior
Parte faríngea de la cara dorsal
embrionario del
Papilas de la V lingual
Agujero ciego (resto
conducto tirogloso)
Tercio posterior - amígdalas linguales
Papilas filiformes
Aferencias táctiles
Región central
Fungiformes
Pequeñas
Manchas rojizas
Caliciformes
+ Gr
Delante del surco terminal
Foliáceas
Bordes laterales y en el ser humano no están
muy desarrolladas
Músculo transverso
Músculo lingual superior
Músculo lingual inferior
Músculos extrínsecos
Músculo geniogloso
Apófisis geni superiores del maxilar inferior
Cara ant. Hueso hioides
Músculo hiogloso
Desde el cuerpo y el asta mayor del hioides hasta el
lado de la lengua, por arriba de los fascículos
longitudinales inferiores
Músculo condrogloso
Manojo muscular (del asta menor del hioides)
Músculo estilogloso
Pared ant. de la punta de la apófisis estiloides
y ligamento estilohioideo
Lado y dorso de la lengua
Parénquima lingual
En la mucosa de la boca
Glándulas mucosas y serosas (labios, boca,
paladar y lengua)
Cavidad oral húmeda
Semejante a jalea diluida por líquido seroso y
acuoso
GlándulaParótida
GlándulaSubmaxilar
GlándulaSublingual
Semejante a una cuña
a
Cara externa Triangular
Superpone a ECM hacia atrás
Debajo del arco cigomático
Ángulo del maxilar inferior
Separada de la submaxilar por el ligamento
estilomaxilar
Conducto parotídeo de Stenon
Parte anterosuperior de la glándula
Masetero
Porción más anterior de la glándula (separada)
Prolongación anterior de la parótida o parótid
accesoria
Glánd
ulaP
arótida
Cara posterointerna
Sobre ECM, la apófisis mastoides, el
conducto auditivo externo, el vientre
posterior del digástrico y la apófisis
estiloides
Vena yugular interna, Arteria carótida
interna y los cuatro últimos pares
craneales
Cara anterointerna
Sobre masetero, borde posterior de la
rama del maxilar inferior (art.
temporomandibular y el músculo
pterigoideo interno)
Arterias auriculares, anterior
y posterior, ramas de la
arteria facial transversa y de
la arteria carótida externa
Vena retromandibular y sus
afluentes
Nervio auricular mayor (ramo
posterior C2), que inerva la
vaina de la glándula y piel
Volumen de una castaña
Rodea el borde posterior del músculo milohioideo
Porción principal o superficial
Canal (maxilar inferior y milohioideo)
Prolongación anterior o cola (músculo)
Porción principal o superficial en triángulo
digástrico
Adosada a zona ósea lisa de la fosa submaxilar y al
pterigoideo interno
Cara interna : músculo, vasos y el nervio
milohioideo, el tendón del digástrico y la inserción del
estilohioideo
GlándulaSubmaxilar
Cara inferior separada de la piel - capa del músculo
cutáneo del cuello, la vena facial y el filete cervical
del nervio facial
Ext. anterior - Vientre anterior del digástrico
Ext. posterior -Arteria facial
Separado de la parótida por el ligamento
estilomaxilar
Conducto submaxilar o de Wharton
Se abre con el tubérculo sublingual al lado del frenillo
de la lengua
Ramas de las arterias facial y lingual y sus venas
acompañantes
Forma de almendra 3.75 cm
Debajo de la mucosa de la boca
Ext. anterior
Cerca de porción anterior del frenillo y casi toca
a la glándula del lado opuesto
Borde superior
Eleva la mucosa en el pliegue sublingual
Cara externa
Fosita sublingual del maxilar inferior
Cara interna
Geniogloso, el hiogloso, el nervio lingual y el
conducto de Wharton
Ext. posterior
glándula submaxilar
Borde inferior
Milohioideo
Glándulasublingual
NO posee compartimiento propio
Lóbulos pequeños, tejido areolar
Orificios, demasiado pequeños
Desembocan en pequeñas papilas
Inervación e irrigación = glándula
submaxilar

Más contenido relacionado

Similar a 4.1 ANATOMIA CAV. ORAL.pptx

Via digestiva alta, estomago y duodeno
Via digestiva alta, estomago y duodenoVia digestiva alta, estomago y duodeno
Via digestiva alta, estomago y duodeno
Lucía Cabrera Dávila
 
Generalidades del esofago.pptx
Generalidades del esofago.pptxGeneralidades del esofago.pptx
Generalidades del esofago.pptx
CEuaslkd
 
Anatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialAnatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facial
Paco Valdes
 
Anatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialAnatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facial
Paco Valdes
 
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabezaVasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
raquelrbarrallo
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
MariuxiZuniga
 
Unidad iii enfermería 4°cuello primavera 2010
Unidad iii enfermería 4°cuello primavera 2010Unidad iii enfermería 4°cuello primavera 2010
Unidad iii enfermería 4°cuello primavera 2010
marcelab21
 
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,MhioideosRegiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
Jennifer Ramirez
 

Similar a 4.1 ANATOMIA CAV. ORAL.pptx (20)

clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptxclase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
 
Via digestiva alta, estomago y duodeno
Via digestiva alta, estomago y duodenoVia digestiva alta, estomago y duodeno
Via digestiva alta, estomago y duodeno
 
Generalidades del esofago.pptx
Generalidades del esofago.pptxGeneralidades del esofago.pptx
Generalidades del esofago.pptx
 
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringeAnatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
 
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptxAnatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Tabla musculos- MORFOFISIOLOGIA
Tabla musculos- MORFOFISIOLOGIATabla musculos- MORFOFISIOLOGIA
Tabla musculos- MORFOFISIOLOGIA
 
Anatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialAnatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facial
 
Anatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facialAnatomía del nervio facial
Anatomía del nervio facial
 
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabezaVasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
Vasos del sistema musculoesquelético de la cabeza
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
 
CABEZA Y CUELLO.pdf
CABEZA Y CUELLO.pdfCABEZA Y CUELLO.pdf
CABEZA Y CUELLO.pdf
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
Unidad iii enfermería 4°cuello primavera 2010
Unidad iii enfermería 4°cuello primavera 2010Unidad iii enfermería 4°cuello primavera 2010
Unidad iii enfermería 4°cuello primavera 2010
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,MhioideosRegiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
 
Faringe y laringe pediátrica
Faringe y laringe pediátricaFaringe y laringe pediátrica
Faringe y laringe pediátrica
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Anatomía de la cara
Anatomía de la caraAnatomía de la cara
Anatomía de la cara
 
Anatomia Esplactologia
Anatomia EsplactologiaAnatomia Esplactologia
Anatomia Esplactologia
 

Más de MAGALIPEREGRINABAEZ (7)

PATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptxPATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
 
ANATOMIA DE LARINGE.pptx
ANATOMIA DE LARINGE.pptxANATOMIA DE LARINGE.pptx
ANATOMIA DE LARINGE.pptx
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
 
rinosinusitisaguda.pptx
rinosinusitisaguda.pptxrinosinusitisaguda.pptx
rinosinusitisaguda.pptx
 
rinitis.pptx
rinitis.pptxrinitis.pptx
rinitis.pptx
 
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx2.3 OIDOEXTERNO.pptx
2.3 OIDOEXTERNO.pptx
 
OTOESCLEROSIS.pptx
OTOESCLEROSIS.pptxOTOESCLEROSIS.pptx
OTOESCLEROSIS.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 

4.1 ANATOMIA CAV. ORAL.pptx

  • 1.
  • 2. Cara y cavidad bucal 8sdg Revestimiento ectodémico (tubo neural) Estomodeo o boca primitiva Membrana faríngea 4sdg 1er arco branquial 4sdg Bifurca lateralmente hacia abajo - Prominencias maxilares - Prominencias mandibulares - Prominencia frontal 5 sdg Paladar anterior o primario a las narinas y a las coanas primitivas
  • 3. Mamelón frontal Tabique nasal ---> Paladar primario Separación de las cavidades nasal y bucal 9 sdg Unión del tabique y procesos palatinos Paladar posterior secundario / óseo Separación definitiva de la boca
  • 4. 1) Paladar duro 2) Paladar blando Separa a la bucofaringe de la nasofaringe Fonación y Deglución 1er - 3er Arco branquial Labio superior y paladar primario 4 sdg Paladar secundario o posterior 9 sdg Crecimiento de las crestas palatinas (pared interna de los mamelones maxilares) Dirección vertical y caudal Plano horizontal --- Fusión de ambas crestas y de éstas con el proceso nasoseptal
  • 5. 1er arco - Periestafilino externo 2do arco -Glosoestafilino y palatoestafilino 3er arco - Faringoestafilino Paladares primario y secundario se unen 6 sdg Bordes libres de las prominencias que rodean la cavidad bucal
  • 6. Faringe Estomodeo (ectodérmico) + Canal int. primitivo (endodérmico) Membrana faríngea 4 sdg Arcos branquiales → Paredes laterales y pared anterior Región central de mesénquima Epitelio que lo recubre Entre los arcos se contactan Cara interna --- Bolsas faríngeas Cara externa --- Hendiduras branquiales Nervios (ectodérmico) y penetran cada arco
  • 7. 1er arco = Meckel Día 22 Dos prominencias Crecen en el piso de la faringe y se fusionan en la línea media Prominencias mandibulares Dos cartílagos Dorsal - Yunque, ala mayor del esfenoides y raíces de la apófisis pterigoides Ventral / Cartílago de Meckel Se fusiona en la línea media Porción dorsal - Martillo Osificación - Mandíbula Lig. esfenomandibular y maleolar anterior Músculos del martillo, tensor del velo del paladar, músculos de la masticación, milohioideo y vientre anterior del digástrico Rama mandibular del trigémino y la cuerda del tímpano, rama del facial
  • 8. 2do Arco = Hioideo Cartílago de Reichert Parte dorsal - Estribo Apófisis estiloides, lig.estilohioideo, el asta superior y la mitad cefálica del cuerpo del hioides Músculo del estribo, estilohioideo, vientre posterior del digástrico, músculos de la expresión facial y el músculo cutáneo del cuello. Facial *(Cuerda tímpano) 1er arco 3er arco Asta mayor del hioides y la porción inferior del cuerpo Arterias carótida interna y externa N. glosofaríngeo 4to arco Cartílago tiroides y a sus ligamentos Arteria subclavia y el arco aórtico N.laríngeo superior (rama del NC X) 6to arco Cartílago cricoides, aritenoides y corniculado Fibras musculares de la laringe N. laríngeo inferior o recurrente
  • 9. 1ra bolsa - Receso tubotimpánico Caja timpánica y a la trompa de Eustaquio 2da bolsa Región ventral (seno amigdalino de His) 4 - 5 sdg Se agrega tejido linfático -- Amígdalas palatinas 3ra bolsa Timo y Paratiroides inferiores 4ta bolsa Paratiroides superiores Cuerpo ultimobranquial (células C de la tiroides)
  • 10. Lengua Piso de la faringe Dos engrosamientos (pte. ventral del 1ro y 2do arco) → Dos tercios anteriores de la lengua Tubérculo impar Eminencia hipobranquial Tiroides Eminencia hipobranquial Anterior - Tercio posterior de la lengua Posterior - Epiglotis
  • 11. Laringe Día 26 Glotis primitiva entre el sexto arco y la eminencia hipobranquial Cartílago del sexto arco → Aritenoides + Glotis primitiva Hendidura en forma de T ( obliterada 5-7 sdg) Porción horizontal - Eminencia hipobranquial Epiglotis Permeable - 9 sdg A los lados de los aritenoides Depresión en la pared faríngea → seno piriforme Bordes libres de las eminencias de los aritenoides → Repliegues aritenoepiglóticos Cuerdas vocales y las bandas ventriculares 8- 10 sdg
  • 12.
  • 13.
  • 14. Límites Adelante y Lateral: Arcadas gingivodentarias Arriba: Bóveda palatina Abajo: piso de la boca Hacia atrás se comunica con la faringe Istmo de las fauces Arcadas gingivodentarias 1) Periférica o vestíbulo de la boca 2) Central o cavidad bucal
  • 15. En la bóveda palatina - Anterior o paladar duro - Posterior o paladar blando Tercio medio y anterior Agujero incisivo (Límite del paladar primitivo) Nervio y Arteria palatina mayor. Bajo la mucosa del paladar Segundo molar (1 cm hacia medial) palatinos Orificio palatino mayor Vasos y los nervios descendentes
  • 16. Borde posterior del paladar duro se continúa con el paladar blando Tabique músculo-membranoso Bóveda palatina hacia atrás y abajo Separa la nasofaringe de la bucofaringe Borde posterior del paladar blando Prolongación (10 a 15 mm) Úvula 2 Repliegues curvilíneos Pilares anteriores y posteriores del velo del paladar (m. palatoglosos y palatofaríngeos) Limitan la fosa amigdalina
  • 17. Amígdala palatina -- Cápsula amigdalina Cara medial - mamelonada Desembocadura de las criptas amigdalinas En el piso de la boca Frenillo Pliegue mucoso que une la cara ventral de la lengua con la mucosa del piso de la boca A cada lado - pliegue sublingual Glándula sublingual Oficio del conducto submandibular = de Wharton Carúncula o papila sublingual
  • 18. Parte media del piso de la boca Cara superior - Anterior o bucal - Posterior o faríngea Surco en forma de V : surco terminal o V lingual Base Vértice o punta Cara superior o dorso Cara inferior Parte faríngea de la cara dorsal embrionario del Papilas de la V lingual Agujero ciego (resto conducto tirogloso) Tercio posterior - amígdalas linguales
  • 19. Papilas filiformes Aferencias táctiles Región central Fungiformes Pequeñas Manchas rojizas Caliciformes + Gr Delante del surco terminal Foliáceas Bordes laterales y en el ser humano no están muy desarrolladas
  • 20.
  • 21.
  • 22. Músculo transverso Músculo lingual superior Músculo lingual inferior Músculos extrínsecos Músculo geniogloso Apófisis geni superiores del maxilar inferior Cara ant. Hueso hioides Músculo hiogloso Desde el cuerpo y el asta mayor del hioides hasta el lado de la lengua, por arriba de los fascículos longitudinales inferiores Músculo condrogloso Manojo muscular (del asta menor del hioides)
  • 23. Músculo estilogloso Pared ant. de la punta de la apófisis estiloides y ligamento estilohioideo Lado y dorso de la lengua Parénquima lingual En la mucosa de la boca Glándulas mucosas y serosas (labios, boca, paladar y lengua) Cavidad oral húmeda Semejante a jalea diluida por líquido seroso y acuoso
  • 25. Semejante a una cuña a Cara externa Triangular Superpone a ECM hacia atrás Debajo del arco cigomático Ángulo del maxilar inferior Separada de la submaxilar por el ligamento estilomaxilar Conducto parotídeo de Stenon Parte anterosuperior de la glándula Masetero Porción más anterior de la glándula (separada) Prolongación anterior de la parótida o parótid accesoria Glánd ulaP arótida
  • 26. Cara posterointerna Sobre ECM, la apófisis mastoides, el conducto auditivo externo, el vientre posterior del digástrico y la apófisis estiloides Vena yugular interna, Arteria carótida interna y los cuatro últimos pares craneales Cara anterointerna Sobre masetero, borde posterior de la rama del maxilar inferior (art. temporomandibular y el músculo pterigoideo interno)
  • 27. Arterias auriculares, anterior y posterior, ramas de la arteria facial transversa y de la arteria carótida externa Vena retromandibular y sus afluentes Nervio auricular mayor (ramo posterior C2), que inerva la vaina de la glándula y piel
  • 28. Volumen de una castaña Rodea el borde posterior del músculo milohioideo Porción principal o superficial Canal (maxilar inferior y milohioideo) Prolongación anterior o cola (músculo) Porción principal o superficial en triángulo digástrico Adosada a zona ósea lisa de la fosa submaxilar y al pterigoideo interno Cara interna : músculo, vasos y el nervio milohioideo, el tendón del digástrico y la inserción del estilohioideo GlándulaSubmaxilar
  • 29. Cara inferior separada de la piel - capa del músculo cutáneo del cuello, la vena facial y el filete cervical del nervio facial Ext. anterior - Vientre anterior del digástrico Ext. posterior -Arteria facial Separado de la parótida por el ligamento estilomaxilar Conducto submaxilar o de Wharton Se abre con el tubérculo sublingual al lado del frenillo de la lengua Ramas de las arterias facial y lingual y sus venas acompañantes
  • 30. Forma de almendra 3.75 cm Debajo de la mucosa de la boca Ext. anterior Cerca de porción anterior del frenillo y casi toca a la glándula del lado opuesto Borde superior Eleva la mucosa en el pliegue sublingual Cara externa Fosita sublingual del maxilar inferior Cara interna Geniogloso, el hiogloso, el nervio lingual y el conducto de Wharton Ext. posterior glándula submaxilar Borde inferior Milohioideo Glándulasublingual
  • 31. NO posee compartimiento propio Lóbulos pequeños, tejido areolar Orificios, demasiado pequeños Desembocan en pequeñas papilas Inervación e irrigación = glándula submaxilar