SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Digestivo
1
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema
Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
2Anatomía y Fisiología
SISTEMA DIGESTIVO
• Conjunto de órganos encargados de la digestión
y absorción de nutrientes vitales para el
organismo.
• Long aprox : 10 – 12 m
COMPONENTES
Tubo digestivo Glándulas anexas
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Intestino delgado
Intestino grueso
Hígado
Páncreas
Glándulas salivales
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
3
PROCESODIGESTIVO INGESTIÓN
DIGESTIÓN
DEGLUCIÓN
MASTICACIÓN
DEFECACIÓN
ABSORCIÓN
3
Proceso que consiste en llevarse los
alimentos y líquidos a la boca.
Proceso mediante el cual los alimentos van
desde la boca al estómago
Proceso de degradación de los alimentos
en moléculas más pequeñas por acción
enzimática. ( Existen que pueden
absorberse sin digestión química, entre
ellas aminoácidos, colesterol, glucosa,
vitaminas, minerales y agua)
Fase mediante el cual las sustancias
digeridas entran en las células
epiteliales siendo el destino final :
Sangre o linfa
Las sustancias no digeribles, son
eliminados formando la materia fecal.
Proceso que consiste en cortar triturar
y moler los alimentos .
4
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Sistema Digestivo
5
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Histológicamenteel tubodigestivo
presenta cuatrocapaso túnicas
concéntricasque de adentrohacia
fuera sonlas siguientes:
1. Mucosa.
2. Submucosa.
3. Muscular.
4. Serosao Adventicia .
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO:
6
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
ESTRUCTURAHISTOLÓGICADELTUBO
DIGESTIVO
presenta células con propiedades de absorción y
secreción.
MUCOSA
SUBMUCOSA Tejido conectivo laxo, es muy vascular, contiene
el plexo submucoso de Meissner. Controla las secreciones.
MUSCULAR.- CILE. presenta células con propiedades
de control de los movimientos musculares. (mov.
Gastro intestinales)
SEROSA : capa que envuelve externamente Debajo del
diafragma (t. Conectivo)
ADVENTICIA: Encima del diafragma (t. Conectivo)
6
• Boca – Cardias : Poliestratificado plano no queratinizado
Función : Protectora.
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
7Anatomía y Fisiología
BOCA
• Primera porción del tubo digestivo.
• Presenta 3 tipos de mucosa : Masticatoria, De
revestimiento y Especializada.
Regiones :
 El vestíbulo : Espacio
comprendido entre los
labios y la de los
dientes.
 La cavidad oral :Entre
los dientes y el istmo de
las fauces.
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
8Anatomía y Fisiología
•Vía digestiva
•Inicio de la digestión
Digestión mecánica: mediante la masticación, la lengua
desplaza el alimento, los dientes los dientes lo trituran y el alimento
se mezcla con la saliva. Así se forma el bolo alimenticio
Digestión química: la enzima amilasa salival (tialina) inicia la
degradación del almidón, su acción continua en el estómago por
unos 15 a 30 minutos antes de que los ácidos la inactiven. La
enzima lipasa lingual, pueden digerir hasta un 30% de los
triglicéridos.
•Vía respiratoria accesoria.
•Defensa antimicrobiana, por acción de la lisosoma.
•Modificación del sonido laringe originando la voz articulada.
•Localización de los receptores del gusto en la lengua.
FISIOLOGÍA DE LA BOCA
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
9Anatomía y Fisiología
 Es un órgano musculo
membranoso .
 Presenta tres
porciones , raíz o base
, cuerpo y punta
 Formada por 17
músculos .
 Papilas gustativas
 Función : articulación
de la palabra ,
masticación y la
deglución .
LENGUA
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
10Anatomía y Fisiología
Dientes
 Corona: Porción
visible.
 Cuello: Límite entre la
corona y la raíz.
 Raíz: Porción incluida
en le alveolo dentario.
•Órganos blanquecinos, duros, lisos, implantados en los alvéolos
dentarios,
 Cortar : Incisivos
 Desgarrar: Caninos
 Triturar y moler:
Premolar y molar
• Articulación : Gonfosis –
•clavija
• Porciones :
11
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Esófago
 Órgano músculo membranoso que
comunica la faringe con el
estómago
 Longitud : 25 cm.
 Presenta 4 porciones : cervical ,
torácica , diafragmática y
abdominal .
FISIOLOGÍA
•Transportar el bolo alimenticio hacia el
estómago
•Evitar la regurgitación involuntaria del
contenido gástrico.
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
12Anatomía y Fisiología
El Estómago
 Porción más dilatada del Tubo digestivo
 Forma de J
 Capacidad: 1 – 1.5L
 Lugar de almacenamiento momentáneo del
bolo alimenticio
Presentan 2 orificios: superior o esofágico (Cardias) e inferior o
duodenal (Píloro).
Presentan 2 orificios: superior o esofágico (Cardias) e inferior o duodenal (Píloro).
Presentan 2 orificios: superior o
esofágico (Cardias) e inferior o
duodenal (Píloro).
Presenta 4 partes :Fondo, Cuerpo,
antro, píloro.
13
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Estómago
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
14Anatomía y Fisiología
Histología
MUCOSA
 Epitelio : Monoestraficado cilindrico
 Células :
Región Cuerpo y Fondo :
C. Principales – Zimógenas : Renina,
Pepsinógeno y Tributirasa
C. Parietales - Oxínticas : HCl y Factor
intrínseco de Castle
C. Argentafines : Serotonina y Endorfina
Región pilórica, con células mucosas y células G
productoras de gastrina.
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
15Anatomía y Fisiología
Fisiología del estómago
•Almacenamiento de alimento
•Digestión Mecánica: varios minutos después que el alimento
ingrese al estómago se producen ondas de mezclado, que maceran el
alimento y lo mezclan con los jugos gástricos formándose el quimo, que
luego será vertido progresivamente hacia el duodeno
•Digestión Química
•El volumen producido de jugo gástrico en 24 horas es de 2000 – 3000
ml., con pH de 1,5 – 3,5
•La secreción de HCl, tiene tres fases: neurógena o vagal, gástrica e
intestinal
•La gastrina, la liberación de histamina; estimula la secreción de HCl
que activa el pepsinógeno, convirtiéndolo en pepsina (inicia la digestión
de proteínas)
•La tributirasa actúa sobre la tributirina de la mantequilla
•La renina cuaja la leche, actúa sobre la caseína
•El factor intrínseco de Castle, se une a la vitamina B12, permitiendo la
absorción de esta.
•Absorción de los ácidos grasos, agua, iones, alcoholes
•Defensiva por el HCl
•Antianémica
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
16Anatomía y Fisiología
 Porción más larga que se extiende desde el
estómago al I.grueso.
 Longitud aproximada : 6 – 8m
Intestino Delgado
 Lugar de mayor absorción: Modificaciones
epiteliales
 Vellosidades intestinales
 Microvellosidad
 Válvulas de kerking
 Lugar donde se realiza la verdadera digestión .
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
17Anatomía y Fisiología
Duodeno
Mide aproximadamente 25 cm. Forma
de C , Es la porción fija.
En su pared posterior interna, hay 2
eminencias llamadas:
•Carúncula Mayor.- donde
desemboca la Ampolla de Vater ,
donde está el orificio común del
conducto colédoco y de Wirsung.
Carúncula Menor .- Conducto de
Santorini.
Yeyuno – íleon
El yeyuno ocupa la posición izquierda
superior de la cavidad abdominal(3 m)
El íleon ocupa la posición derecha
inferior(4m)
Partes del Intestino Delgado
18
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
DUODENO
19
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Estructura histológica
MUCOSA
C. Caliciformes: Mucus
C. Paneth: Lisozima(AGENTE ANTIMICROBIANO )
C. Absorventes
C. APUD: elabora hormonas como :
Colecistocinina y Secretina .- elebora el
jugo intestinal
Glucagon
Somatostatina
Criptas de Lieberkuhn .- Producen jugo intestinal
Placas de Peyer.- inmune
Glándulas de Brunner.- Producen moco
SUBMUCOSA
20
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Fisiología del intestino delgado
•Digestión mecánica
Mediante el movimiento por segmentación y el peristaltismo
permite que el quimo se mezcle con las secreciones
pancreática, biliar e intestinal para convertirlo en quilo
•Digestión química
Produce jugo intestinal en un volumen de 2000 a 3000 ml/24
h , con un pH de 7,8 a 8.
Componentes del jugo intestinal:
•Enteroquinasa, que activa al tripsinógeno a tripsina
•Peptidasas (desintegran polipéptidos en aminoácidos
•Disacaridasas (maltasa, sacarasa, lactasa), desdoblan
disacáridos en monosacáridos
•Lipasa intestinal, desdobla grasas neutras
•Absorción de sustancias.
•Secreción de hormonas .
•Desarrollo de respuesta inmune.
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
21Anatomía y Fisiología
Intestino Grueso
Es el segmento terminal de tubo digestivo, comprendido entre el
intestino delgado y el orificio anal, su longitud varía entre 1.5 y
2m. Es fácil de diferenciarlo por su gran volumen, sus
abolladuras (haustras), por sus cintillas longitudinales (tenia
colis) y por sus apéndices epiploicos.
Sus porciones son:
•Ciego: porción inicial y más dilatada del intestino grueso, mide
6 – 7 cm. De éste, se origina una prolongación llamada
apéndice cecal.
•Colon: ascendente, transverso, descendente y sigmoides
Recto: porción terminal del intestino grueso.
22
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Fisiología del Intestino Grueso
 Digestión mínima (no por acción enzimática)
 Producción de vitaminas por acción bacteriana
Vitaminas del complejo B y K.
 Secreción de moco.
 Absorción de agua y electrolitos.
 FORMACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE HECES
Eliminación de sustancias inservibles( agua,
sales, así como células muertas del tubo
digestivo, bacterias , partes no digeridas , etc ).
23
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Hígado
Unidad funcional: Lobulillo hepàtico
GLÁNDULAS ANEXAS
Es la más voluminosa de las vísceras, en el adulto pesa 1400 a 1500 g.
(peso cadavérico), en el vivo pesa más debido a que circulan por el 600 –
800 ml. de sangre (peso fisiológico: 2200 a 2400 g)
De color rojo pardo y de consistencia friable y maleable.
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
24Anatomía y Fisiología
•Metabolismo glúcido, lípido y proteico
•Almacenamiento de glucógeno, Vitaminas A, D ,E,K y B12 y
además minerales
•Almacenamiento de Hierro
•Síntesis de factores de coagulación (I, II, V, VII, IX, X)
•Desintoxicación
•Metabolismo de las hormonas esteroideas
•EXOCRINA :Secreción de bilis
•ENDOCRINA : Secreción de somastotatina ( permite el
crecimiento de huesos )
•Hematopoyesis fetal y hemocateresis en la etapa post natal
Fisiología del Hígado
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
25Anatomía y Fisiología
Vesícula biliar
Es un receptáculo membranoso, que almacena y concentra bilis. La bilis
es un líquido de color amarillo pardo con débil reacción alcalina
(pH 7 – 7,6), sabor amargo, compuesta a base de agua, sales biliares,
pigmentos (Bilirrubina) proveniente de la destrucción de los glóbulos
rojos, colesterol, etc. Se produce de 700 a 1200 ml. de bilis al día.
Su conducto excretor se denomina cístico, el cual al fusionarse con el
conducto hepático origina el conducto colédoco, que presenta el
esfínter de Oddi.
Las funciones de la bilis son:
•Amortigua la acidez del quimo
•Impide la putrefacción
•Emulsiona grasas
•Limpia el intestino
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Sistema Digestivo
26Anatomía y Fisiología
Páncreas
Es una glándula mixta, de forma irregular “martillo”, mide 16 – 20
cm. Pesa 70 g., de color blanco grisáceo.
Su porción exocrina constituye una glándula anexa al tubo
digestivo, secreta jugo pancreático que es vertido en el duodeno.
Presenta un conducto excretor principal o de Wirsung y el conducto
excretor accesorio o de Santorini.
FISIOLOGÍA
Su producción de jugo pancreático 24 h. es aproximadamente
1200 ml., con un pH de 8 – 8,3 (alcalino).
El jugo pancreático contiene enzimas proteolíticas Tripsina,
Quimiotripsina, Carboxipeptidasas, Elastasas), nucleasas, lipasas,
colesterol esterasa, También bicarbonato y agua.
•Las enzimas proteolíticas rompen proteínas completas o
parcialmente digeridas.
•Las nucleasas rompen los dos tipos de ácidos nucleicos
•La lipasa digiere las grasas
•La colesterol esterasa, hidroliza las ésteres de colesterol.
•La amilasa digiere los almidones y casi todos los demás
polisacáridos (Excepto celulosa).
27
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Páncreas
28
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
GLANDULAS SALIVALES
•Glándulas Parótidas: Forma
irregular, elabora 20% del total de
la saliva . un conducto llamado
Stenón.
•Glándulas Submaxilares:
elabora 70% del total de la saliva
El conducto excretor es el
conducto de Wharton.
Glándulas Sublinguales: elabora
10% del total de la saliva El
conducto excretor principal es el
conducto de Bartholin o conducto
de Rivinus
La producción en 24 h. de saliva oscila entre
litro y
litro y medio, con un pH de 6 – 7.
29
Sistema Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Histología
Sistema Digestivo
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Fisiología
Anatomía y Fisiología
Tránsito digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
marialvaradog
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
elenafalladominguez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Alexandra Ocasio Santiago
 
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
Claudia Sobrino Beleño
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
sandy anaya
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOGINGER
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
Tito Hernan Sanchez Ramirez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivomajitop23
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Domingo Naranjo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jesús González
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
July tangu
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Nutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivoNutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivo
Luis Fernado Escobar Tello
 
Aparato digestivo esquema
Aparato digestivo esquemaAparato digestivo esquema
Aparato digestivo esquemapilarduranperez
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
miguelo26
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
MayraCamas
 
Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2
Diana091196
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
christian cisneros leon
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rodrigo Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
 
Nutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivoNutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivo
 
Aparato digestivo esquema
Aparato digestivo esquemaAparato digestivo esquema
Aparato digestivo esquema
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2Fisiología del sistema digestivo humano2
Fisiología del sistema digestivo humano2
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Destacado

Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
Alx XD
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
miguelo26
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
pelardarosa
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
juanjofuro
 
Exposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato DigestivoExposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato Digestivo
geovanniescobar
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointcompadrito25
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 

Destacado (11)

Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Exposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato DigestivoExposición Aparato Digestivo
Exposición Aparato Digestivo
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 

Similar a 4.1 sistema digestivo yo

SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
rosaangelica30
 
Sietsema digestivo su función y sus partes
Sietsema digestivo su  función y sus partesSietsema digestivo su  función y sus partes
Sietsema digestivo su función y sus partes
pamela valentina peña gutierrez
 
sistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptxsistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Sistema digestivo expo
Sistema digestivo expoSistema digestivo expo
Sistema digestivo expo
Saray Orellana
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
grecia1793
 
SISTEMA DIGESTIVO_AGSS.pptx
SISTEMA DIGESTIVO_AGSS.pptxSISTEMA DIGESTIVO_AGSS.pptx
SISTEMA DIGESTIVO_AGSS.pptx
AhilyGabriela
 
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdfAPARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
Heidy572163
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
JavierFS27
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Kaelin Valdivia Orozco
 
Trabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuariaTrabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuaria
repelincuchara02
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
FannyChillan
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
aly119
 
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendezSistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivojaldanam
 
Procesos y funciones vitales
Procesos y funciones vitalesProcesos y funciones vitales
Procesos y funciones vitales
Sebastián Bahamondes
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alex Medicis
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
AlejandroMontoya94
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
Pradolupe
 
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptxCLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
kalumiclame
 

Similar a 4.1 sistema digestivo yo (20)

SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
 
Sietsema digestivo su función y sus partes
Sietsema digestivo su  función y sus partesSietsema digestivo su  función y sus partes
Sietsema digestivo su función y sus partes
 
sistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptxsistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptx
 
Sistema digestivo expo
Sistema digestivo expoSistema digestivo expo
Sistema digestivo expo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
SISTEMA DIGESTIVO_AGSS.pptx
SISTEMA DIGESTIVO_AGSS.pptxSISTEMA DIGESTIVO_AGSS.pptx
SISTEMA DIGESTIVO_AGSS.pptx
 
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdfAPARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
 
Trabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuariaTrabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuaria
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendezSistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Procesos y funciones vitales
Procesos y funciones vitalesProcesos y funciones vitales
Procesos y funciones vitales
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
 
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptxCLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

4.1 sistema digestivo yo

  • 1. Sistema Digestivo 1 Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo
  • 2. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 2Anatomía y Fisiología SISTEMA DIGESTIVO • Conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de nutrientes vitales para el organismo. • Long aprox : 10 – 12 m COMPONENTES Tubo digestivo Glándulas anexas Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Hígado Páncreas Glándulas salivales
  • 3. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 3 PROCESODIGESTIVO INGESTIÓN DIGESTIÓN DEGLUCIÓN MASTICACIÓN DEFECACIÓN ABSORCIÓN 3 Proceso que consiste en llevarse los alimentos y líquidos a la boca. Proceso mediante el cual los alimentos van desde la boca al estómago Proceso de degradación de los alimentos en moléculas más pequeñas por acción enzimática. ( Existen que pueden absorberse sin digestión química, entre ellas aminoácidos, colesterol, glucosa, vitaminas, minerales y agua) Fase mediante el cual las sustancias digeridas entran en las células epiteliales siendo el destino final : Sangre o linfa Las sustancias no digeribles, son eliminados formando la materia fecal. Proceso que consiste en cortar triturar y moler los alimentos .
  • 4. 4 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Sistema Digestivo
  • 5. 5 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Histológicamenteel tubodigestivo presenta cuatrocapaso túnicas concéntricasque de adentrohacia fuera sonlas siguientes: 1. Mucosa. 2. Submucosa. 3. Muscular. 4. Serosao Adventicia . HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO:
  • 6. 6 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología ESTRUCTURAHISTOLÓGICADELTUBO DIGESTIVO presenta células con propiedades de absorción y secreción. MUCOSA SUBMUCOSA Tejido conectivo laxo, es muy vascular, contiene el plexo submucoso de Meissner. Controla las secreciones. MUSCULAR.- CILE. presenta células con propiedades de control de los movimientos musculares. (mov. Gastro intestinales) SEROSA : capa que envuelve externamente Debajo del diafragma (t. Conectivo) ADVENTICIA: Encima del diafragma (t. Conectivo) 6 • Boca – Cardias : Poliestratificado plano no queratinizado Función : Protectora.
  • 7. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 7Anatomía y Fisiología BOCA • Primera porción del tubo digestivo. • Presenta 3 tipos de mucosa : Masticatoria, De revestimiento y Especializada. Regiones :  El vestíbulo : Espacio comprendido entre los labios y la de los dientes.  La cavidad oral :Entre los dientes y el istmo de las fauces.
  • 8. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 8Anatomía y Fisiología •Vía digestiva •Inicio de la digestión Digestión mecánica: mediante la masticación, la lengua desplaza el alimento, los dientes los dientes lo trituran y el alimento se mezcla con la saliva. Así se forma el bolo alimenticio Digestión química: la enzima amilasa salival (tialina) inicia la degradación del almidón, su acción continua en el estómago por unos 15 a 30 minutos antes de que los ácidos la inactiven. La enzima lipasa lingual, pueden digerir hasta un 30% de los triglicéridos. •Vía respiratoria accesoria. •Defensa antimicrobiana, por acción de la lisosoma. •Modificación del sonido laringe originando la voz articulada. •Localización de los receptores del gusto en la lengua. FISIOLOGÍA DE LA BOCA
  • 9. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 9Anatomía y Fisiología  Es un órgano musculo membranoso .  Presenta tres porciones , raíz o base , cuerpo y punta  Formada por 17 músculos .  Papilas gustativas  Función : articulación de la palabra , masticación y la deglución . LENGUA
  • 10. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 10Anatomía y Fisiología Dientes  Corona: Porción visible.  Cuello: Límite entre la corona y la raíz.  Raíz: Porción incluida en le alveolo dentario. •Órganos blanquecinos, duros, lisos, implantados en los alvéolos dentarios,  Cortar : Incisivos  Desgarrar: Caninos  Triturar y moler: Premolar y molar • Articulación : Gonfosis – •clavija • Porciones :
  • 11. 11 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Esófago  Órgano músculo membranoso que comunica la faringe con el estómago  Longitud : 25 cm.  Presenta 4 porciones : cervical , torácica , diafragmática y abdominal . FISIOLOGÍA •Transportar el bolo alimenticio hacia el estómago •Evitar la regurgitación involuntaria del contenido gástrico.
  • 12. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 12Anatomía y Fisiología El Estómago  Porción más dilatada del Tubo digestivo  Forma de J  Capacidad: 1 – 1.5L  Lugar de almacenamiento momentáneo del bolo alimenticio Presentan 2 orificios: superior o esofágico (Cardias) e inferior o duodenal (Píloro). Presentan 2 orificios: superior o esofágico (Cardias) e inferior o duodenal (Píloro). Presentan 2 orificios: superior o esofágico (Cardias) e inferior o duodenal (Píloro). Presenta 4 partes :Fondo, Cuerpo, antro, píloro.
  • 13. 13 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Estómago
  • 14. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 14Anatomía y Fisiología Histología MUCOSA  Epitelio : Monoestraficado cilindrico  Células : Región Cuerpo y Fondo : C. Principales – Zimógenas : Renina, Pepsinógeno y Tributirasa C. Parietales - Oxínticas : HCl y Factor intrínseco de Castle C. Argentafines : Serotonina y Endorfina Región pilórica, con células mucosas y células G productoras de gastrina.
  • 15. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 15Anatomía y Fisiología Fisiología del estómago •Almacenamiento de alimento •Digestión Mecánica: varios minutos después que el alimento ingrese al estómago se producen ondas de mezclado, que maceran el alimento y lo mezclan con los jugos gástricos formándose el quimo, que luego será vertido progresivamente hacia el duodeno •Digestión Química •El volumen producido de jugo gástrico en 24 horas es de 2000 – 3000 ml., con pH de 1,5 – 3,5 •La secreción de HCl, tiene tres fases: neurógena o vagal, gástrica e intestinal •La gastrina, la liberación de histamina; estimula la secreción de HCl que activa el pepsinógeno, convirtiéndolo en pepsina (inicia la digestión de proteínas) •La tributirasa actúa sobre la tributirina de la mantequilla •La renina cuaja la leche, actúa sobre la caseína •El factor intrínseco de Castle, se une a la vitamina B12, permitiendo la absorción de esta. •Absorción de los ácidos grasos, agua, iones, alcoholes •Defensiva por el HCl •Antianémica
  • 16. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 16Anatomía y Fisiología  Porción más larga que se extiende desde el estómago al I.grueso.  Longitud aproximada : 6 – 8m Intestino Delgado  Lugar de mayor absorción: Modificaciones epiteliales  Vellosidades intestinales  Microvellosidad  Válvulas de kerking  Lugar donde se realiza la verdadera digestión .
  • 17. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 17Anatomía y Fisiología Duodeno Mide aproximadamente 25 cm. Forma de C , Es la porción fija. En su pared posterior interna, hay 2 eminencias llamadas: •Carúncula Mayor.- donde desemboca la Ampolla de Vater , donde está el orificio común del conducto colédoco y de Wirsung. Carúncula Menor .- Conducto de Santorini. Yeyuno – íleon El yeyuno ocupa la posición izquierda superior de la cavidad abdominal(3 m) El íleon ocupa la posición derecha inferior(4m) Partes del Intestino Delgado
  • 18. 18 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología DUODENO
  • 19. 19 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Estructura histológica MUCOSA C. Caliciformes: Mucus C. Paneth: Lisozima(AGENTE ANTIMICROBIANO ) C. Absorventes C. APUD: elabora hormonas como : Colecistocinina y Secretina .- elebora el jugo intestinal Glucagon Somatostatina Criptas de Lieberkuhn .- Producen jugo intestinal Placas de Peyer.- inmune Glándulas de Brunner.- Producen moco SUBMUCOSA
  • 20. 20 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Fisiología del intestino delgado •Digestión mecánica Mediante el movimiento por segmentación y el peristaltismo permite que el quimo se mezcle con las secreciones pancreática, biliar e intestinal para convertirlo en quilo •Digestión química Produce jugo intestinal en un volumen de 2000 a 3000 ml/24 h , con un pH de 7,8 a 8. Componentes del jugo intestinal: •Enteroquinasa, que activa al tripsinógeno a tripsina •Peptidasas (desintegran polipéptidos en aminoácidos •Disacaridasas (maltasa, sacarasa, lactasa), desdoblan disacáridos en monosacáridos •Lipasa intestinal, desdobla grasas neutras •Absorción de sustancias. •Secreción de hormonas . •Desarrollo de respuesta inmune.
  • 21. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 21Anatomía y Fisiología Intestino Grueso Es el segmento terminal de tubo digestivo, comprendido entre el intestino delgado y el orificio anal, su longitud varía entre 1.5 y 2m. Es fácil de diferenciarlo por su gran volumen, sus abolladuras (haustras), por sus cintillas longitudinales (tenia colis) y por sus apéndices epiploicos. Sus porciones son: •Ciego: porción inicial y más dilatada del intestino grueso, mide 6 – 7 cm. De éste, se origina una prolongación llamada apéndice cecal. •Colon: ascendente, transverso, descendente y sigmoides Recto: porción terminal del intestino grueso.
  • 22. 22 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Fisiología del Intestino Grueso  Digestión mínima (no por acción enzimática)  Producción de vitaminas por acción bacteriana Vitaminas del complejo B y K.  Secreción de moco.  Absorción de agua y electrolitos.  FORMACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE HECES Eliminación de sustancias inservibles( agua, sales, así como células muertas del tubo digestivo, bacterias , partes no digeridas , etc ).
  • 23. 23 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Hígado Unidad funcional: Lobulillo hepàtico GLÁNDULAS ANEXAS Es la más voluminosa de las vísceras, en el adulto pesa 1400 a 1500 g. (peso cadavérico), en el vivo pesa más debido a que circulan por el 600 – 800 ml. de sangre (peso fisiológico: 2200 a 2400 g) De color rojo pardo y de consistencia friable y maleable.
  • 24. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 24Anatomía y Fisiología •Metabolismo glúcido, lípido y proteico •Almacenamiento de glucógeno, Vitaminas A, D ,E,K y B12 y además minerales •Almacenamiento de Hierro •Síntesis de factores de coagulación (I, II, V, VII, IX, X) •Desintoxicación •Metabolismo de las hormonas esteroideas •EXOCRINA :Secreción de bilis •ENDOCRINA : Secreción de somastotatina ( permite el crecimiento de huesos ) •Hematopoyesis fetal y hemocateresis en la etapa post natal Fisiología del Hígado
  • 25. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 25Anatomía y Fisiología Vesícula biliar Es un receptáculo membranoso, que almacena y concentra bilis. La bilis es un líquido de color amarillo pardo con débil reacción alcalina (pH 7 – 7,6), sabor amargo, compuesta a base de agua, sales biliares, pigmentos (Bilirrubina) proveniente de la destrucción de los glóbulos rojos, colesterol, etc. Se produce de 700 a 1200 ml. de bilis al día. Su conducto excretor se denomina cístico, el cual al fusionarse con el conducto hepático origina el conducto colédoco, que presenta el esfínter de Oddi. Las funciones de la bilis son: •Amortigua la acidez del quimo •Impide la putrefacción •Emulsiona grasas •Limpia el intestino
  • 26. Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Sistema Digestivo 26Anatomía y Fisiología Páncreas Es una glándula mixta, de forma irregular “martillo”, mide 16 – 20 cm. Pesa 70 g., de color blanco grisáceo. Su porción exocrina constituye una glándula anexa al tubo digestivo, secreta jugo pancreático que es vertido en el duodeno. Presenta un conducto excretor principal o de Wirsung y el conducto excretor accesorio o de Santorini. FISIOLOGÍA Su producción de jugo pancreático 24 h. es aproximadamente 1200 ml., con un pH de 8 – 8,3 (alcalino). El jugo pancreático contiene enzimas proteolíticas Tripsina, Quimiotripsina, Carboxipeptidasas, Elastasas), nucleasas, lipasas, colesterol esterasa, También bicarbonato y agua. •Las enzimas proteolíticas rompen proteínas completas o parcialmente digeridas. •Las nucleasas rompen los dos tipos de ácidos nucleicos •La lipasa digiere las grasas •La colesterol esterasa, hidroliza las ésteres de colesterol. •La amilasa digiere los almidones y casi todos los demás polisacáridos (Excepto celulosa).
  • 27. 27 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Páncreas
  • 28. 28 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología GLANDULAS SALIVALES •Glándulas Parótidas: Forma irregular, elabora 20% del total de la saliva . un conducto llamado Stenón. •Glándulas Submaxilares: elabora 70% del total de la saliva El conducto excretor es el conducto de Wharton. Glándulas Sublinguales: elabora 10% del total de la saliva El conducto excretor principal es el conducto de Bartholin o conducto de Rivinus La producción en 24 h. de saliva oscila entre litro y litro y medio, con un pH de 6 – 7.
  • 29. 29 Sistema Digestivo Boca Faringe Esófago Estómago Histología Sistema Digestivo Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas Fisiología Anatomía y Fisiología Tránsito digestivo