SlideShare una empresa de Scribd logo
Estómago, los tejidos del estómago, la
capa mucosa, fisiología gástrica,
afecciones del estómago, gastrectomía
total, la nutrición, digestión bucal,
digestión gástrica, digestión intestinal y
consejos prácticos para mejorar la
digestión
Estudiante: Saydith Pizarro
El sistema digestivo es el conjunto de
órganos:
Boca
Glándulas salivales
Faringe
Hígado
Esófago
Estomago
Páncreas
Intestino delgado
Intestino grueso
Recto
Ano
• La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que
puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
• La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos
digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de
defecación).
ÓRGANOS FUNDAMENTALES
Boca
• Es una
cavidad
hueca en
la cual se
encuentra
n los
dientes
Faringe
• Es un
musculo en
forma de
tubo que
ayuda a
respirar y
está situado
en el cuello
Esófago
• Es una parte
del tubo
digestivo de los
seres humanos
formada por un
tubo muscular
de unos
30 centímetros
Estómago
• Podría
describirse
como un
reservorio
temporal del
bolo
alimenticio
Intestino
delgado
• Es la parte
del tubo
digestivo qu
e inicia
después del
estómago y
acaba en el
ciego
del colon.
Duodeno
• Es el
primer
segmento
del
intestino
Yeyuno
• En este
trozo de
intestino
delgado
actúa el
jugo
intestinal
Íleon
• Su principal
función es
absorber
los
nutrientes
Intestino
grueso
• Es la
penúltima
porción del
tubo
digestivo
Ciego
• Es la
primera
porción del
intestino
grueso
Colon
• Es la parte
más grande
del intestino
grueso
Recto
• Es el tramo
final del
intestino
grueso
Ano
• Situada en
el extremo
del aparato
digestivo,
es por
dónde se
eliminan los
gases y las
heces.
Hígado
• El hígado
es la
glándula
más grande
del cuerpo
Páncreas
• El páncreas
es una
glándula
con forma
de lóbulo
grande que
tiene la
función de
secretar la
hormona
insulina El
páncreas es
una
glándula
con forma
de lóbulo
grande que
tiene la
función de
secretar la
hormona
insulina
Estudiante: María del Carmen Sellán
Estómago
El estómago, órgano principal de la
digestión, y la parte más grande del
aparato digestivo, tiene la forma de un
saco elástico que puede aumentar o
disminuir su tamaño según la cantidad
de alimento que contenga.
Este órgano posee dos aberturas: una
que comunica con el esófago , por
donde entran los alimentos, que se
llama cardias , y otra de salida que los
conduce a los intestinos, una vez
digeridos, que se llama píloro .
Los tejidos del estómago
La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo
digestivo:
La capa mucosa y la tela submucosa
La capa muscular
La capa serosa.
La capa mucosa
La capa mucosa del estómago presenta a su vez tres subcapas:
El epitelio
La lámina propia de la mucosa
La lámina muscular de la mucosa
Epitelio superficial
Glándulas del cardias
Glándulas pilóricas
Estudiante: Alannis Rivas
EL ESTOMAGO: LA CAPA MUCOSA
La mucosa gástrica protege al estómago ante una digestión producida por los jugos
gástricos ácidos en la que las células superficiales de la mucosa producirían una
capa mucosa (hasta de 0,5 milímetros de grosor) que dejaría el estómago
completamente desprotegido. EL ESTOMAGO: LA CAPA MUCOSA
La mucosa gástrica protege al estómago ante una digestión producida por los jugos
gástricos ácidos en la que las células superficiales de la mucosa producirían una
capa mucosa (hasta de 0,5 milímetros de grosor) que dejaría el estómago
completamente desprotegido.
Los jugos gástricos son un líquido acuoso que contiene
principalmente:
Ácido
clorhídrico
Pepsina
Factor
intrínseco
Mucosas Bicarbonato
Las glándulas gástricas son alargadas y se componen de varios
tipos de células: células superficiales, células principales y células
parietales.
Células
superficiales
Células principales
Glándulas parietales
Fisiología Gástrica
La fisiología gástrica constituye una
compleja y dinámica interacción entre
estructuras anatómicas, sus secreciones,
el ambiente circundante y los factores
exógenos aportados por el individuo. Este
trabajo pretende hacer una breve revisión
actualizada sobre la fisiología de la
secreción y la motilidad gástricas. Se
expondrá la función de las principales
células de la mucosa gástrica, sus
secreciones y aquellas sustancias,
hormonas y neurotransmisores que las
estimulan, modulan o inhiben, haciendo
especial énfasis en los mecanismos de
producción del ácido gástrico. Además, se
tratará específicamente el tema de la
motilidad gástrica con idéntica
metodología.
Estudiante: Ámbar Quito
Afecciones del estomago
Gastritis: es
una inflamación de la
membrana que recubre el
estómago (mucosa
gástrica).
Indigestión: También
conocido como dispepsia,
es más bien un síntoma de
que hay problemas en el
tracto gastrointestinal
superior (esófago,
estómago, duodeno,
vesícula biliar y páncreas).
Hemorragia: es
consecuencia de la erosión
que provocan los jugos
gástricos en el interior de
una úlcera
Úlcera péptica: es aquella
que afecta a la mucosa que
recubre el estómago o el
duodeno.
Cáncer de estómago: es
de frecuencia mucho mayor
en hombres que mujeres y
en muchas ocasiones se
origina por la ulceración del
revestimiento de la pared
gástrica.
Gastrectomía total
Durante la gastrectomía total se extirpa la
totalidad del estómago y se reconectan los
dos extremos que permanecen del tracto
gastrointestinal. Esta es la operación más
común para el cáncer de la parte superior
del estómago. Para el cáncer en la parte
media e inferior del estómago, se hace una
incisión en el abdomen y toda la operación
puede ser efectuada sin entrar al tórax. La
operación usual para el cáncer en la parte
superior del estómago, que se conoce
como cardia, es una incisión en la que se
entra tanto al abdomen como al tórax. El
enfoque alternativo consiste de una
incisión en el abdomen con una incisión a
través del diafragma (enfoque transhiatal).
Este enfoque para la gastrectomía del
cáncer en la parte superior del estómago
es una alternativa segura a la torácico-
abdominal estándar y evita entrar al tórax y
a las complicaciones asociadas.
Estudiante: Lisbeth Sánchez
La Nutrición
Las sustancias que emplea el organismo
para su nutrición se encuentran contenidos
en los alimentos, generalmente formando
compuestos que no se asimilan y que han
de transformarse en cuerpos solubles en el
agua, capaces de ser absorbidos en tubo
digestivo.
Esta transformación se consigue mediante
una serie de procesos mecánicos y
químicos que se desarrollan en el seno de
las vísceras que constituyen el aparato
digestivo.
En realidad, el proceso de la digestión
empieza en el cerebro el cual envía la
orden de puesta en marcha al estómago
en el mismo instante en que la vista o el
olfato son estimuladas e incluso cuando se
produce cualquier pensamiento referente a
la comida.
Diferencias entre alimentación,
nutrición, dietética y dieta
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como
sinónimos son en realidad términos diferentes, ya que:
• La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los
alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que
suceden tras la ingesta de los alimentos, es decir: la digestión, la
absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus
componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del
organismo. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se
especializan en esta área de estudio, y están entrenados para el
tratamiento nutricional de enfermedades o la adecuación de la
alimentación a diversas situaciones fisiológicas.
• La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y
conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingesta de
los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio
sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan, al menos
en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
La dieta son los hábitos
alimenticios de un individuo, esta
no tiene por qué estar enfocada al
tratamiento de ninguna patología,
como la obesidad o ni siquiera a
la reducción de peso.
La dietética es la ciencia que
utiliza los conocimientos de la
nutrición para proporcionar una
alimentación saludable que se
adecue al individuo y a las
diversas situaciones de su vida,
como embarazo, lactancia y
ejercicio físico, previniendo así
posibles patologías y mejorando
su calidad de vida y su
rendimiento.
Características
Una alimentación adecuada es la que cubre:
Los requisitos de energía a través de la metabolización de
nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos
requisitos energéticos están relacionados con el gasto
metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto
inducido por la dieta.
Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las
vitaminas y minerales.
La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en
especial el agua
Estudiante: Saray Orellana
Digestión Bucal
Llegada la comida
a la boca, los
dientes rompes los
alimentos por fuera
y la saliva los
rompe por dentro.
Los alimentos, que
han sido cortados y
triturados por las
piezas dentarias,
se mezclan
La composición de la
saliva varía en la relación
con el tipo de los
alimentos ingeridos
Su reacción es alcalina y
contiene algunos
fermentos
la permanencia de
alimento en la
cavidad bucal es tan
corta, no da tiempo a
que se realice por
completo la digestión
de los carbohidratos
Este proceso se
realiza en la
boca durante la
masticación
transformando los
que tienen una
composición más
compleja, como el
almidón, en cuerpos
más sencillos, como
la dextrina y la
maltosa.
La función digestiva de
la boca comprende,
otros aspectos, la
saliva diluye ciertas
sustancias al paladar
que actúan sobre
terminaciones
nerviosas
Como resultado de
este proceso de
masticación, se
obtiene el bolo
alimenticio, que pasa
en seguida al
estómago.
Digestión gástrica
se ponen en contacto con las paredes que segregan el jugo gástrico, los que han penetrado
después permanecen en el centro de la masa sin que penetre en ellos el jugo ácido
el estómago se dilata, poniéndose los alimentos digeridos en contacto con los jugos del
estómago e iniciándose la segunda fase del proceso digestivo.
Así llega al cardias, válvula de entrada al estómago. Esta se abre y permite la entrada del
alimento en la víscera por su parte superior, llenándola.
Al penetrar el alimento en el esófago, este se contare en forma de una onda que lo recorre
de arriba abajo, contracción que empuja el bolo alimenticio, haciéndolo descender a lo
largo del tubo.
El estómago es la bolsa en donde van a parar los alimentos
La permanencia en el seno del estómago es muy variable, y
depende, sobre todo, de la composición de la comida
La digestión gástrica La digestión gástrica contribuye a ella de un modo
importante la motilidad gástrica, que hace posible se realice de un modo
perfecto la mezcla de alimentos con el jugo segregado.
La secreción del jugo en el estómago no es constante ya que, según se ha
demostrado por numerosos experimentos, se inicia al comenzar a comer por la
acción de un mecanismo flujo
El jugo gástrico es el producto de la secreción de las glándulas de la mucosa
gástrica y contiene determinados fermentos digestivos de los cuales el primer
lugar en importancia lo ocupa la pepsina
los zumos van actuando dentro de la masa que, sometida a los movimientos del
estómago, va macerándose y mezclándose conforme avanza hacia el antro
pilórico.
Digestión intestinal
Una vez
batidos y
mezclados los
alimentos en
el estómago
se abre la
válvula
pilórica
el
desdoblamiento
de los
carbohidratos,
las grasas y las
proteínas en
sustancias
solubles en el
agua
Todos los jugos
que se vierten
en el duodeno
tiene una
reacción
alcalina, por lo
que neutralizan
el ácido
clorhídrico
Los dos
primeros
fermentos se
segregan en
forma inactiva y
son activados
por otros
fermentos
procedentes del
jugo intestinal o
de la bilis.
Las glándulas
intestinales
segregan el
jugo intestinal
En el duodeno
se derrama
también la bilis,
que es la
secreción del
hígado, y que al
contrario de los
restantes jugos
digestivos
El último
eslabón de la
digestión es la
deshidratación
de la materia
fecal, para ser
posteriormente
eliminada.
Cuatro o cinco
horas después
de su ingestión,
la comida
penetra en el
intestino grueso
a través de la
válvula ileocecal
en este
segmento del
intestino el
alimento es
sometido a la
acción de la
flora bacteriana
Los alimentos
permanecen
en el intestino
de ocho a diez
horas
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR LA
DIGESTIÓN
La digestión es el proceso a través del cual los alimentos ingeridos son
absorbidos por el cuerpo y convertidos en energía o simplemente desechados,
según la decisión de nuestra naturaleza corporal.
• Masticar y ensalivar detenidamente los alimentos es el paso más importante,
pues determina que todos los demás escalafones del proceso digestivo se
realicen óptimamente.
• Evitar las presiones en la zona abdominal, cinturones, fajas o todo aquello que
lo comprima, así como mantener la espalda recta, para facilitar una buena
digestión.
• Comer respirando conscientemente y huyendo de imágenes y noticias
negativas es garantizarnos una mayor felicidad.
• Las comidas copiosas en la que hemos
mezclado diferentes tipos de alimentos
entre sí sobrecargan los órganos
digestivos
• El orden digestivo del metabolismo nos
indica que alimentos como las féculas y
farináceos: el pan, las patatas, el arroz,
las pastas (hidratos de carbono), se
dirigen mejor y más rápidamente si los
comemos separado de las carnes sean
rojas o blancas
• Lo ideal es comer 30 g de fibras al día,
puesto que juegan un papel motor en la
digestión
Sistema digestivo expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Eliseo Delgado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOGINGER
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
Kaito Akimoto
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
dramtzgallegos
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
yordalys
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad de Cordoba
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Jorge Carrion
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
caren fernandez
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Anahi Venttura
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
Bryan Priego
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
July tangu
 

La actualidad más candente (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
 

Destacado

Expo intestino
Expo intestinoExpo intestino
Expo intestino
Samantha Sevecek
 
ADM_PRES_GENERALE_V.EN2.
ADM_PRES_GENERALE_V.EN2.ADM_PRES_GENERALE_V.EN2.
ADM_PRES_GENERALE_V.EN2.Julian Lee
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoGeanella Chamba
 
El sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptmEl sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptm
Pamela Menchon
 
Expo intestino grueso
Expo intestino gruesoExpo intestino grueso
Expo intestino gruesoAna Maldonado
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoLuis Fernando
 
Sistema digestivo.pptx(expo)
Sistema digestivo.pptx(expo)Sistema digestivo.pptx(expo)
Sistema digestivo.pptx(expo)
Xjhonnyx ALva
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 

Destacado (11)

Expo intestino
Expo intestinoExpo intestino
Expo intestino
 
ADM_PRES_GENERALE_V.EN2.
ADM_PRES_GENERALE_V.EN2.ADM_PRES_GENERALE_V.EN2.
ADM_PRES_GENERALE_V.EN2.
 
expo intestinos delgado y grueso
expo intestinos delgado y gruesoexpo intestinos delgado y grueso
expo intestinos delgado y grueso
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
El sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptmEl sistema digestivo powerpoint.pptm
El sistema digestivo powerpoint.pptm
 
Expo intestino grueso
Expo intestino gruesoExpo intestino grueso
Expo intestino grueso
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
 
Sistema digestivo.pptx(expo)
Sistema digestivo.pptx(expo)Sistema digestivo.pptx(expo)
Sistema digestivo.pptx(expo)
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 

Similar a Sistema digestivo expo

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Domingo Naranjo
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2Josue Cambronero
 
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptxAPARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
Tito Hernan Sanchez Ramirez
 
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptxClase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
WilliamAarnVargasSal1
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
elenafalladominguez
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
edwincorrea69
 
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
clauciencias
 
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
clauciencias
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ledy colmenares
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINALSISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINAL
Tomas Noel Fuentes
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
Natalia AMora
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
sandy anaya
 
SISTEMA DIGESTIVO.pdf
SISTEMA DIGESTIVO.pdfSISTEMA DIGESTIVO.pdf
SISTEMA DIGESTIVO.pdf
luceroalejandria
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasjemos123
 
Trabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuariaTrabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuaria
repelincuchara02
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
 

Similar a Sistema digestivo expo (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
 
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptxAPARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
APARATO DIGESTIVO YIMMY.pptx
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
 
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptxClase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
 
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
Bloque ii digestion y aparato digestivo 2016
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINALSISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINAL
 
Funcion de digestión
Funcion de digestiónFuncion de digestión
Funcion de digestión
 
4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo4.1 sistema digestivo yo
4.1 sistema digestivo yo
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO.pdf
SISTEMA DIGESTIVO.pdfSISTEMA DIGESTIVO.pdf
SISTEMA DIGESTIVO.pdf
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
 
Trabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuariaTrabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuaria
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Sistema digestivo expo

  • 1. Estómago, los tejidos del estómago, la capa mucosa, fisiología gástrica, afecciones del estómago, gastrectomía total, la nutrición, digestión bucal, digestión gástrica, digestión intestinal y consejos prácticos para mejorar la digestión
  • 3. El sistema digestivo es el conjunto de órganos: Boca Glándulas salivales Faringe Hígado Esófago Estomago Páncreas Intestino delgado Intestino grueso Recto Ano • La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. • La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
  • 4. ÓRGANOS FUNDAMENTALES Boca • Es una cavidad hueca en la cual se encuentra n los dientes Faringe • Es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello Esófago • Es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de unos 30 centímetros Estómago • Podría describirse como un reservorio temporal del bolo alimenticio Intestino delgado • Es la parte del tubo digestivo qu e inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon. Duodeno • Es el primer segmento del intestino Yeyuno • En este trozo de intestino delgado actúa el jugo intestinal Íleon • Su principal función es absorber los nutrientes Intestino grueso • Es la penúltima porción del tubo digestivo Ciego • Es la primera porción del intestino grueso
  • 5. Colon • Es la parte más grande del intestino grueso Recto • Es el tramo final del intestino grueso Ano • Situada en el extremo del aparato digestivo, es por dónde se eliminan los gases y las heces. Hígado • El hígado es la glándula más grande del cuerpo Páncreas • El páncreas es una glándula con forma de lóbulo grande que tiene la función de secretar la hormona insulina El páncreas es una glándula con forma de lóbulo grande que tiene la función de secretar la hormona insulina
  • 6. Estudiante: María del Carmen Sellán
  • 7. Estómago El estómago, órgano principal de la digestión, y la parte más grande del aparato digestivo, tiene la forma de un saco elástico que puede aumentar o disminuir su tamaño según la cantidad de alimento que contenga. Este órgano posee dos aberturas: una que comunica con el esófago , por donde entran los alimentos, que se llama cardias , y otra de salida que los conduce a los intestinos, una vez digeridos, que se llama píloro .
  • 8. Los tejidos del estómago La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo digestivo: La capa mucosa y la tela submucosa La capa muscular La capa serosa. La capa mucosa La capa mucosa del estómago presenta a su vez tres subcapas: El epitelio La lámina propia de la mucosa La lámina muscular de la mucosa Epitelio superficial Glándulas del cardias Glándulas pilóricas
  • 10. EL ESTOMAGO: LA CAPA MUCOSA La mucosa gástrica protege al estómago ante una digestión producida por los jugos gástricos ácidos en la que las células superficiales de la mucosa producirían una capa mucosa (hasta de 0,5 milímetros de grosor) que dejaría el estómago completamente desprotegido. EL ESTOMAGO: LA CAPA MUCOSA La mucosa gástrica protege al estómago ante una digestión producida por los jugos gástricos ácidos en la que las células superficiales de la mucosa producirían una capa mucosa (hasta de 0,5 milímetros de grosor) que dejaría el estómago completamente desprotegido. Los jugos gástricos son un líquido acuoso que contiene principalmente: Ácido clorhídrico Pepsina Factor intrínseco Mucosas Bicarbonato
  • 11. Las glándulas gástricas son alargadas y se componen de varios tipos de células: células superficiales, células principales y células parietales. Células superficiales Células principales Glándulas parietales
  • 12. Fisiología Gástrica La fisiología gástrica constituye una compleja y dinámica interacción entre estructuras anatómicas, sus secreciones, el ambiente circundante y los factores exógenos aportados por el individuo. Este trabajo pretende hacer una breve revisión actualizada sobre la fisiología de la secreción y la motilidad gástricas. Se expondrá la función de las principales células de la mucosa gástrica, sus secreciones y aquellas sustancias, hormonas y neurotransmisores que las estimulan, modulan o inhiben, haciendo especial énfasis en los mecanismos de producción del ácido gástrico. Además, se tratará específicamente el tema de la motilidad gástrica con idéntica metodología.
  • 14. Afecciones del estomago Gastritis: es una inflamación de la membrana que recubre el estómago (mucosa gástrica). Indigestión: También conocido como dispepsia, es más bien un síntoma de que hay problemas en el tracto gastrointestinal superior (esófago, estómago, duodeno, vesícula biliar y páncreas). Hemorragia: es consecuencia de la erosión que provocan los jugos gástricos en el interior de una úlcera Úlcera péptica: es aquella que afecta a la mucosa que recubre el estómago o el duodeno. Cáncer de estómago: es de frecuencia mucho mayor en hombres que mujeres y en muchas ocasiones se origina por la ulceración del revestimiento de la pared gástrica.
  • 15. Gastrectomía total Durante la gastrectomía total se extirpa la totalidad del estómago y se reconectan los dos extremos que permanecen del tracto gastrointestinal. Esta es la operación más común para el cáncer de la parte superior del estómago. Para el cáncer en la parte media e inferior del estómago, se hace una incisión en el abdomen y toda la operación puede ser efectuada sin entrar al tórax. La operación usual para el cáncer en la parte superior del estómago, que se conoce como cardia, es una incisión en la que se entra tanto al abdomen como al tórax. El enfoque alternativo consiste de una incisión en el abdomen con una incisión a través del diafragma (enfoque transhiatal). Este enfoque para la gastrectomía del cáncer en la parte superior del estómago es una alternativa segura a la torácico- abdominal estándar y evita entrar al tórax y a las complicaciones asociadas.
  • 17. La Nutrición Las sustancias que emplea el organismo para su nutrición se encuentran contenidos en los alimentos, generalmente formando compuestos que no se asimilan y que han de transformarse en cuerpos solubles en el agua, capaces de ser absorbidos en tubo digestivo. Esta transformación se consigue mediante una serie de procesos mecánicos y químicos que se desarrollan en el seno de las vísceras que constituyen el aparato digestivo. En realidad, el proceso de la digestión empieza en el cerebro el cual envía la orden de puesta en marcha al estómago en el mismo instante en que la vista o el olfato son estimuladas e incluso cuando se produce cualquier pensamiento referente a la comida.
  • 18. Diferencias entre alimentación, nutrición, dietética y dieta Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos son en realidad términos diferentes, ya que: • La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingesta de los alimentos, es decir: la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para el tratamiento nutricional de enfermedades o la adecuación de la alimentación a diversas situaciones fisiológicas. • La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingesta de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan, al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
  • 19. La dieta son los hábitos alimenticios de un individuo, esta no tiene por qué estar enfocada al tratamiento de ninguna patología, como la obesidad o ni siquiera a la reducción de peso. La dietética es la ciencia que utiliza los conocimientos de la nutrición para proporcionar una alimentación saludable que se adecue al individuo y a las diversas situaciones de su vida, como embarazo, lactancia y ejercicio físico, previniendo así posibles patologías y mejorando su calidad de vida y su rendimiento.
  • 20. Características Una alimentación adecuada es la que cubre: Los requisitos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requisitos energéticos están relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta. Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales. La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua
  • 22. Digestión Bucal Llegada la comida a la boca, los dientes rompes los alimentos por fuera y la saliva los rompe por dentro. Los alimentos, que han sido cortados y triturados por las piezas dentarias, se mezclan La composición de la saliva varía en la relación con el tipo de los alimentos ingeridos Su reacción es alcalina y contiene algunos fermentos la permanencia de alimento en la cavidad bucal es tan corta, no da tiempo a que se realice por completo la digestión de los carbohidratos Este proceso se realiza en la boca durante la masticación transformando los que tienen una composición más compleja, como el almidón, en cuerpos más sencillos, como la dextrina y la maltosa. La función digestiva de la boca comprende, otros aspectos, la saliva diluye ciertas sustancias al paladar que actúan sobre terminaciones nerviosas Como resultado de este proceso de masticación, se obtiene el bolo alimenticio, que pasa en seguida al estómago.
  • 23. Digestión gástrica se ponen en contacto con las paredes que segregan el jugo gástrico, los que han penetrado después permanecen en el centro de la masa sin que penetre en ellos el jugo ácido el estómago se dilata, poniéndose los alimentos digeridos en contacto con los jugos del estómago e iniciándose la segunda fase del proceso digestivo. Así llega al cardias, válvula de entrada al estómago. Esta se abre y permite la entrada del alimento en la víscera por su parte superior, llenándola. Al penetrar el alimento en el esófago, este se contare en forma de una onda que lo recorre de arriba abajo, contracción que empuja el bolo alimenticio, haciéndolo descender a lo largo del tubo. El estómago es la bolsa en donde van a parar los alimentos
  • 24. La permanencia en el seno del estómago es muy variable, y depende, sobre todo, de la composición de la comida La digestión gástrica La digestión gástrica contribuye a ella de un modo importante la motilidad gástrica, que hace posible se realice de un modo perfecto la mezcla de alimentos con el jugo segregado. La secreción del jugo en el estómago no es constante ya que, según se ha demostrado por numerosos experimentos, se inicia al comenzar a comer por la acción de un mecanismo flujo El jugo gástrico es el producto de la secreción de las glándulas de la mucosa gástrica y contiene determinados fermentos digestivos de los cuales el primer lugar en importancia lo ocupa la pepsina los zumos van actuando dentro de la masa que, sometida a los movimientos del estómago, va macerándose y mezclándose conforme avanza hacia el antro pilórico.
  • 25. Digestión intestinal Una vez batidos y mezclados los alimentos en el estómago se abre la válvula pilórica el desdoblamiento de los carbohidratos, las grasas y las proteínas en sustancias solubles en el agua Todos los jugos que se vierten en el duodeno tiene una reacción alcalina, por lo que neutralizan el ácido clorhídrico Los dos primeros fermentos se segregan en forma inactiva y son activados por otros fermentos procedentes del jugo intestinal o de la bilis. Las glándulas intestinales segregan el jugo intestinal En el duodeno se derrama también la bilis, que es la secreción del hígado, y que al contrario de los restantes jugos digestivos El último eslabón de la digestión es la deshidratación de la materia fecal, para ser posteriormente eliminada. Cuatro o cinco horas después de su ingestión, la comida penetra en el intestino grueso a través de la válvula ileocecal en este segmento del intestino el alimento es sometido a la acción de la flora bacteriana Los alimentos permanecen en el intestino de ocho a diez horas
  • 26. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR LA DIGESTIÓN La digestión es el proceso a través del cual los alimentos ingeridos son absorbidos por el cuerpo y convertidos en energía o simplemente desechados, según la decisión de nuestra naturaleza corporal. • Masticar y ensalivar detenidamente los alimentos es el paso más importante, pues determina que todos los demás escalafones del proceso digestivo se realicen óptimamente. • Evitar las presiones en la zona abdominal, cinturones, fajas o todo aquello que lo comprima, así como mantener la espalda recta, para facilitar una buena digestión. • Comer respirando conscientemente y huyendo de imágenes y noticias negativas es garantizarnos una mayor felicidad.
  • 27. • Las comidas copiosas en la que hemos mezclado diferentes tipos de alimentos entre sí sobrecargan los órganos digestivos • El orden digestivo del metabolismo nos indica que alimentos como las féculas y farináceos: el pan, las patatas, el arroz, las pastas (hidratos de carbono), se dirigen mejor y más rápidamente si los comemos separado de las carnes sean rojas o blancas • Lo ideal es comer 30 g de fibras al día, puesto que juegan un papel motor en la digestión