SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras 
Ciencias 
Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 
1 
Instrucciones de la tarea: Finalizada la lectura, completar las preguntas a continuación. Puedes realizar la tarea de forma individual, en pares o grupal según las indicaciones de tu profesor. 
La estructura y reproducción de las flores 
Las flores son las estructuras reproductivas de las plantas. Las angiospermas son tipos de plantas que dan flores y frutos. Usualmente, existen flores masculinas y femeninas, y tienen colores brillantes para atraer a los insectos que acarrean el polen que se necesita para la reproducción sexual de las plantas. Sin embargo, no todas las flores son coloridas. Éstas tienden a polinizarse a través del viento. 
Las partes de una flor 
La rama de la ciencia que estudia las plantas se conoce como Botánica. En la botánica se conoce como receptáculo al extremo dilatado de la parte de la flor en el que se insertan las diversas partes florales (cáliz, corola, androceo y gineceo). Un sinónimo de este concepto es el de "tálamo". Colorea el receptáculo (B) de marrón. Los sépalos son unas estructuras parecidas a hojas que rodean y protegen a una flor antes de que germine. Colorea los sépalos (C) de verde. Los pétalos son la parte colorida de la flor, que atrae a insectos y a otros animales pequeños como ratones, aves y murciélagos. Colorea los pétalos (D) de un color llamativo de tu elección. No todas las flores de las plantas que florecen son de colores llamativos. Los pétalos de estas plantas son pequeños o no se desarrollan del todo; estas plantas se benefician del viento, algunos animales (insectos) y el agua para su polinización. 
Hay flores que tienen ambos órganos reproductivos. Estos son: masculinos y femeninos. Las estructuras reproductivas femeninas se llaman carpelos. En la mayoría de las flores, los carpelos se juntan para formar un pistilo. Colorea el pistilo (P) de rosa. El pistilo tiene tres partes; éstas se pueden observar en el cuadro titulado “Pistilo”. El estigma en la parte de arriba suele ser pegajoso para que el polen se quede adherido a éste. Colorea el estigma (J) de violeta. El estilo es un tubo largo que conecta el estigma con el ovario. La esperma del polen viaja a través de este tubo hacia los óvulos de la flor. Los óvulos o huevos se almacenan en el ovario hasta que son fertilizados. Las plantas sólo pueden fertilizar huevos de su misma especie. Algunos químicos especializados se encargan de prevenir que el polen fertilice huevos de flores que no son de la misma especie. Colorea el estilo (K) de rojo y el ovario (L) de rosa. Pinta los óvulos (O) de negro. 
Las estructuras reproductivas masculinas se llaman estambre. Colorea el estambre (H) de azul. Cada estambre consiste de una antera (A) que produce polen y un filamento (F) que da soporte a la antera. En el cuadro titulado “Estambre”, colorea la antera de azul oscuro y el filamento de azul claro. Algunos animales pequeños transportan el polen que produce la antera hasta el pistilo de otra flor para polinizar sus óvulos. 
Las otras flores del diagrama siguen el mismo patrón, aunque vienen en muchos colores y formas diferentes. Colorea cada una de las flores según las instrucciones dadas (estambre de azul, pistilo de rosa, pétalos de colores brillantes, etc.). Observa que no todas las estructuras son visibles en todas las flores.
Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras 
Ciencias 
Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 
2 
La reproducción de las plantas 
La reproducción sexual de las plantas ocurre cuando el polen de una antera es transferido al estigma. Las plantas se pueden fertilizar a sí mismas: esto se llama autopolinización (transmisión del polen de la antera al estigma de una misma flor). La autopolinización ocurre cuando el polen de una antera fertiliza los huevos de su misma flor. La fertilización cruzada ocurre cuando el polen se transfiere al estigma de una planta completamente diferente. 
Los óvulos fertilizados se desarrollan como semillas. Los pétalos de la flor se caen y queda sólo el óvulo, que eventualmente se convierte en una fruta. Existen muchos tipos de frutas, como los mangos, el mamey, las manzanas, las chinas (o naranjas) y los melocotones. Se le llama fruta a cualquier estructura que cubre y protege una semilla, lo que significa que las vainas y nueces también son frutas. Cuando te comes una fruta, lo que estás comiendo realmente es el ovario de la flor. 
1. ¿Qué es una angiosperma? 
2. ¿A qué parte de la planta está adherida la flor? 
3. ¿Por qué las flores tienen colores brillantes? 
4. Menciona dos mamíferos que podrían polinizar una planta. 
5. Si los pétalos de una flor son pequeños o no se presentan, ¿Cómo se poliniza la planta? 
6. Las estructuras reproductivas femeninas se llaman: 
7. Menciona las tres partes del pistilo: 
8. ¿En dónde se almacenan los óvulos? 
9. Menciona las dos partes del estambre: 
10. Describe la reproducción sexual de las plantas.
Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras 
Ciencias 
Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 
3 
11. ¿En qué estructura se convierte el ovario de una flor? 
12. Define fruta. 
13. Algunas flores no son coloridas pero presentan un olor punzante, parecido a la carne en descomposición. ¿Cómo crees que se polinizan estas plantas? 
14. En muchas flores, los estambres y los pistilos alcanzan su madurez en momentos diferentes. Tomando en consideración lo que ya conoces, ¿por qué crees que esto podría ser una ventaja para la planta?
Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras 
Ciencias 
Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 
4
Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras 
Ciencias 
Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 
5 
Pistilo 
Estambre
Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras 
Ciencias 
Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 
Fuente: http://www.biologycorner.com/worksheets/flower_coloring.html 6

Más contenido relacionado

Similar a 4.1 tarea de desempeño la reproducción de las flores

Las flores
Las floresLas flores
Las flores
lizmh_9631
 
Flor deber info
Flor deber infoFlor deber info
Flor deber info
2011melissa
 
Las flores pdf
Las flores pdfLas flores pdf
Las flores pdf
201melissa
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
tokitha
 
Institución educativa liceo departamental
Institución educativa liceo  departamentalInstitución educativa liceo  departamental
Institución educativa liceo departamental
CamilaV1169
 
Institución educativa liceo departamental
Institución educativa liceo  departamentalInstitución educativa liceo  departamental
Institución educativa liceo departamental
CamilaV1169
 
la flor.pdf
la flor.pdfla flor.pdf
la flor.pdf
Lenny20108
 
La reproducción en las plantas superiores
La reproducción en las plantas superioresLa reproducción en las plantas superiores
La reproducción en las plantas superiores
Alba Sifuentes
 
Flor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdfFlor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdf
AlexandreTarqui
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
Tatiana Tinizaray
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
Tatiana Tinizaray
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
Tatiana Tinizaray
 
5.la reproduccion de_las_plantas
5.la reproduccion de_las_plantas5.la reproduccion de_las_plantas
5.la reproduccion de_las_plantas
Claudia Patricia Muñoz Meléndez
 
LAS FLORES
LAS FLORESLAS FLORES
LAS FLORES
taguajesica
 
LAS FORES...
LAS FORES...LAS FORES...
LAS FORES...
taguajesica
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Yara96
 
Miqueas
MiqueasMiqueas
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
ALISONMEROLACALVETE
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Cristinalaracha
 
La flor
La florLa flor

Similar a 4.1 tarea de desempeño la reproducción de las flores (20)

Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Flor deber info
Flor deber infoFlor deber info
Flor deber info
 
Las flores pdf
Las flores pdfLas flores pdf
Las flores pdf
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
 
Institución educativa liceo departamental
Institución educativa liceo  departamentalInstitución educativa liceo  departamental
Institución educativa liceo departamental
 
Institución educativa liceo departamental
Institución educativa liceo  departamentalInstitución educativa liceo  departamental
Institución educativa liceo departamental
 
la flor.pdf
la flor.pdfla flor.pdf
la flor.pdf
 
La reproducción en las plantas superiores
La reproducción en las plantas superioresLa reproducción en las plantas superiores
La reproducción en las plantas superiores
 
Flor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdfFlor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdf
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
5.la reproduccion de_las_plantas
5.la reproduccion de_las_plantas5.la reproduccion de_las_plantas
5.la reproduccion de_las_plantas
 
LAS FLORES
LAS FLORESLAS FLORES
LAS FLORES
 
LAS FORES...
LAS FORES...LAS FORES...
LAS FORES...
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Miqueas
MiqueasMiqueas
Miqueas
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
La flor
La florLa flor
La flor
 

Más de Miss B Gonzalez Classroom

Reglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantesReglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantes
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividadCuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividad
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema-frasquito-oller
Poema-frasquito-ollerPoema-frasquito-oller
Poema-frasquito-oller
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicosPoema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentosPoema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poemas niños
Poemas niñosPoemas niños
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecitaCuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Miss B Gonzalez Classroom
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema dibujar palabras
Poema dibujar palabrasPoema dibujar palabras
Poema dibujar palabras
Miss B Gonzalez Classroom
 
Drama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitanoDrama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitano
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diego y las matemáticas
Diego y las matemáticasDiego y las matemáticas
Diego y las matemáticas
Miss B Gonzalez Classroom
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuento Martina se casa
Cuento Martina se casaCuento Martina se casa
Cuento Martina se casa
Miss B Gonzalez Classroom
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
Miss B Gonzalez Classroom
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Juana llovizna
Juana lloviznaJuana llovizna
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
Miss B Gonzalez Classroom
 
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
Miss B Gonzalez Classroom
 

Más de Miss B Gonzalez Classroom (20)

Reglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantesReglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantes
 
Cuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividadCuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividad
 
Poema-frasquito-oller
Poema-frasquito-ollerPoema-frasquito-oller
Poema-frasquito-oller
 
Poema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicosPoema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicos
 
Poema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentosPoema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentos
 
Poemas niños
Poemas niñosPoemas niños
Poemas niños
 
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecitaCuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
 
Poema dibujar palabras
Poema dibujar palabrasPoema dibujar palabras
Poema dibujar palabras
 
Drama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitanoDrama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitano
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
 
Diego y las matemáticas
Diego y las matemáticasDiego y las matemáticas
Diego y las matemáticas
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
 
Cuento Martina se casa
Cuento Martina se casaCuento Martina se casa
Cuento Martina se casa
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
 
Juana llovizna
Juana lloviznaJuana llovizna
Juana llovizna
 
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
 
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

4.1 tarea de desempeño la reproducción de las flores

  • 1. Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 1 Instrucciones de la tarea: Finalizada la lectura, completar las preguntas a continuación. Puedes realizar la tarea de forma individual, en pares o grupal según las indicaciones de tu profesor. La estructura y reproducción de las flores Las flores son las estructuras reproductivas de las plantas. Las angiospermas son tipos de plantas que dan flores y frutos. Usualmente, existen flores masculinas y femeninas, y tienen colores brillantes para atraer a los insectos que acarrean el polen que se necesita para la reproducción sexual de las plantas. Sin embargo, no todas las flores son coloridas. Éstas tienden a polinizarse a través del viento. Las partes de una flor La rama de la ciencia que estudia las plantas se conoce como Botánica. En la botánica se conoce como receptáculo al extremo dilatado de la parte de la flor en el que se insertan las diversas partes florales (cáliz, corola, androceo y gineceo). Un sinónimo de este concepto es el de "tálamo". Colorea el receptáculo (B) de marrón. Los sépalos son unas estructuras parecidas a hojas que rodean y protegen a una flor antes de que germine. Colorea los sépalos (C) de verde. Los pétalos son la parte colorida de la flor, que atrae a insectos y a otros animales pequeños como ratones, aves y murciélagos. Colorea los pétalos (D) de un color llamativo de tu elección. No todas las flores de las plantas que florecen son de colores llamativos. Los pétalos de estas plantas son pequeños o no se desarrollan del todo; estas plantas se benefician del viento, algunos animales (insectos) y el agua para su polinización. Hay flores que tienen ambos órganos reproductivos. Estos son: masculinos y femeninos. Las estructuras reproductivas femeninas se llaman carpelos. En la mayoría de las flores, los carpelos se juntan para formar un pistilo. Colorea el pistilo (P) de rosa. El pistilo tiene tres partes; éstas se pueden observar en el cuadro titulado “Pistilo”. El estigma en la parte de arriba suele ser pegajoso para que el polen se quede adherido a éste. Colorea el estigma (J) de violeta. El estilo es un tubo largo que conecta el estigma con el ovario. La esperma del polen viaja a través de este tubo hacia los óvulos de la flor. Los óvulos o huevos se almacenan en el ovario hasta que son fertilizados. Las plantas sólo pueden fertilizar huevos de su misma especie. Algunos químicos especializados se encargan de prevenir que el polen fertilice huevos de flores que no son de la misma especie. Colorea el estilo (K) de rojo y el ovario (L) de rosa. Pinta los óvulos (O) de negro. Las estructuras reproductivas masculinas se llaman estambre. Colorea el estambre (H) de azul. Cada estambre consiste de una antera (A) que produce polen y un filamento (F) que da soporte a la antera. En el cuadro titulado “Estambre”, colorea la antera de azul oscuro y el filamento de azul claro. Algunos animales pequeños transportan el polen que produce la antera hasta el pistilo de otra flor para polinizar sus óvulos. Las otras flores del diagrama siguen el mismo patrón, aunque vienen en muchos colores y formas diferentes. Colorea cada una de las flores según las instrucciones dadas (estambre de azul, pistilo de rosa, pétalos de colores brillantes, etc.). Observa que no todas las estructuras son visibles en todas las flores.
  • 2. Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 2 La reproducción de las plantas La reproducción sexual de las plantas ocurre cuando el polen de una antera es transferido al estigma. Las plantas se pueden fertilizar a sí mismas: esto se llama autopolinización (transmisión del polen de la antera al estigma de una misma flor). La autopolinización ocurre cuando el polen de una antera fertiliza los huevos de su misma flor. La fertilización cruzada ocurre cuando el polen se transfiere al estigma de una planta completamente diferente. Los óvulos fertilizados se desarrollan como semillas. Los pétalos de la flor se caen y queda sólo el óvulo, que eventualmente se convierte en una fruta. Existen muchos tipos de frutas, como los mangos, el mamey, las manzanas, las chinas (o naranjas) y los melocotones. Se le llama fruta a cualquier estructura que cubre y protege una semilla, lo que significa que las vainas y nueces también son frutas. Cuando te comes una fruta, lo que estás comiendo realmente es el ovario de la flor. 1. ¿Qué es una angiosperma? 2. ¿A qué parte de la planta está adherida la flor? 3. ¿Por qué las flores tienen colores brillantes? 4. Menciona dos mamíferos que podrían polinizar una planta. 5. Si los pétalos de una flor son pequeños o no se presentan, ¿Cómo se poliniza la planta? 6. Las estructuras reproductivas femeninas se llaman: 7. Menciona las tres partes del pistilo: 8. ¿En dónde se almacenan los óvulos? 9. Menciona las dos partes del estambre: 10. Describe la reproducción sexual de las plantas.
  • 3. Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 3 11. ¿En qué estructura se convierte el ovario de una flor? 12. Define fruta. 13. Algunas flores no son coloridas pero presentan un olor punzante, parecido a la carne en descomposición. ¿Cómo crees que se polinizan estas plantas? 14. En muchas flores, los estambres y los pistilos alcanzan su madurez en momentos diferentes. Tomando en consideración lo que ya conoces, ¿por qué crees que esto podría ser una ventaja para la planta?
  • 4. Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 4
  • 5. Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño – La reproducción de las flores 5 Pistilo Estambre
  • 6. Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño – La reproducción de las flores Fuente: http://www.biologycorner.com/worksheets/flower_coloring.html 6