SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sin duda alguna que la parte más 
hermosa de una planta es la flor. Las 
flores pueden ser de múltiples formas, 
tamaños y colores. Pero todas tienen la 
misma función.las flores sirven para que la 
planta pueda reproducirse y formar 
nuevas plantas.
1. Los sépalos.- son una especie de hojitas de 
color verde que cubren y protegen a la flor 
cuando está todavía cerrada formando el 
capullo floral. 
2. los pétalos.- son las partes coloreadas de la flor 
esto hace que los insectos se sientan atraídos por 
los llamativos colores de las flores y, al posarse 
sobre ellas, su cuerpo se impregne de polen, lo 
transporten a otras flores y ayuden a que se 
produzca la fecundación. 
3. el pistilo.- también llamado gineceo, es la 
parte femenina de la flor encargada de producir 
los óvulos el pistilo tiene forma de botella y 
presenta tres partes: el estigma, el estilo y el 
ovario. 
Estigma: cuerpo glanduloso, colocado en la 
parte superior del pistilo destinado a recibir el 
polen. 
Estilo: parte del pistilo que sostiene el estigma. 
Ovario: Parte inferior del pistilo que contiene el 
rudimento de la semilla. 
4. Los estambres.-es el aparato reproductor 
masculino de las flores, un estambre es un órgano 
muy fino, como un hilo, en cuyo extremo hay un 
abultamiento: La antera; en las anteras se 
producen los granos de polen. Estos granos de 
polen son las células sexuales masculinas.
En primer lugar, los granos de 
polen tienen que llegar hasta el 
pistilo de otra flor. El transporte del 
polen desde el estambre hasta el 
pistilo recibe el nombre de 
polinización en algunos plantas el 
viento es el encargado de realizar 
este transporte en otras son los 
insectos, los insectos, los pájaros o 
los murciélagos los que llevan a 
cabo la polinización. 
Ornitofilia; cuando es 
transportado por los pájaros. 
Entomófila; cuando es 
transportado por los insectos. 
Anemófila; cuando es 
transportado por el viento. 
hidrófila; cuando es transportada 
por el agua. 
Artificial; cuando lo realiza el 
hombre.
 Las flores se clasifican por su sexo: 
 Hermafrodita; cuando tiene estambres o 
pistilos. 
 Masculina; cuando solamente tienen 
estambres. 
 Femenina; cuando solamente tienen 
pistilos. 
 Dioico; cuando en una planta hay flores 
unisexuales masculinas y, en otra planta 
flores unisexuales femeninas. 
 Monoico; cuando en la misma planta hay 
flores masculinas y femeninas pero a 
distinta altura. 
 Las flores también se clasifican según la 
forma de la corola o pétalo y se 
denominan: 
 Cinta, arveja, labio, cruz, estrellada, plato, 
vaso, urna, tubo, bandeja, trompeta, 
campana, etc.
 Se da este nombre a la 
forma como se 
agrupan las flores en el 
tallo se dividen en dos 
grupos: racimosas y 
amosas. 
 A. Inflorescencias 
racimosas: son las que 
tienen el eje principal 
más robusto que los ejes 
secundarios, pueden 
ser de varias clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Guia estructura y función de la flor
Guia estructura y función de la florGuia estructura y función de la flor
Guia estructura y función de la flor
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Las flores partes, funciones y tipos
Las flores partes, funciones y tiposLas flores partes, funciones y tipos
Las flores partes, funciones y tipos
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
La Flor (Walter)
La Flor (Walter)La Flor (Walter)
La Flor (Walter)
 
Articulo de las flores
Articulo de las floresArticulo de las flores
Articulo de las flores
 
Partes de una flor
Partes de una florPartes de una flor
Partes de una flor
 
La flor y sus partes
La  flor y sus partesLa  flor y sus partes
La flor y sus partes
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
 
Partes de una flor
Partes de una  florPartes de una  flor
Partes de una flor
 
Flor deber info
Flor deber infoFlor deber info
Flor deber info
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
 

Similar a LAS FORES...

La reproducción en las plantas superiores
La reproducción en las plantas superioresLa reproducción en las plantas superiores
La reproducción en las plantas superioresAlba Sifuentes
 
Institución educativa liceo departamental
Institución educativa liceo  departamentalInstitución educativa liceo  departamental
Institución educativa liceo departamentalCamilaV1169
 
Institución educativa liceo departamental
Institución educativa liceo  departamentalInstitución educativa liceo  departamental
Institución educativa liceo departamentalCamilaV1169
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo cienciastokitha
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalYara96
 
Tema 1 los seres vivos se reproducen
Tema 1 los seres vivos se reproducenTema 1 los seres vivos se reproducen
Tema 1 los seres vivos se reproducenRaularineroserna
 
Presentación.67del estado representan124457849484
Presentación.67del estado representan124457849484Presentación.67del estado representan124457849484
Presentación.67del estado representan124457849484AhunerAsarelNuezMatu
 
La reproducción de las plantas 6º.
La reproducción de las plantas 6º.La reproducción de las plantas 6º.
La reproducción de las plantas 6º.javi-rc01
 
Licenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturalesLicenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturalesMarolynTatianaMuozCa
 
Licenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturalesLicenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturalesMalejaToncel
 
Licenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturalesLicenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturalesDayanaOspino1
 
Esquema de la Reproducción de las plantas
Esquema de la Reproducción de las plantasEsquema de la Reproducción de las plantas
Esquema de la Reproducción de las plantasjuanfrah
 

Similar a LAS FORES... (20)

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Tipos de flores y frutos
Tipos de flores y frutosTipos de flores y frutos
Tipos de flores y frutos
 
La reproducción en las plantas superiores
La reproducción en las plantas superioresLa reproducción en las plantas superiores
La reproducción en las plantas superiores
 
Institución educativa liceo departamental
Institución educativa liceo  departamentalInstitución educativa liceo  departamental
Institución educativa liceo departamental
 
Institución educativa liceo departamental
Institución educativa liceo  departamentalInstitución educativa liceo  departamental
Institución educativa liceo departamental
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Las partes de la flor
Las partes de la florLas partes de la flor
Las partes de la flor
 
Lectura la flor
Lectura la florLectura la flor
Lectura la flor
 
5.la reproduccion de_las_plantas
5.la reproduccion de_las_plantas5.la reproduccion de_las_plantas
5.la reproduccion de_las_plantas
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Tema 1 los seres vivos se reproducen
Tema 1 los seres vivos se reproducenTema 1 los seres vivos se reproducen
Tema 1 los seres vivos se reproducen
 
Presentación.67del estado representan124457849484
Presentación.67del estado representan124457849484Presentación.67del estado representan124457849484
Presentación.67del estado representan124457849484
 
La reproducción de las plantas 6º.
La reproducción de las plantas 6º.La reproducción de las plantas 6º.
La reproducción de las plantas 6º.
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Flor x luis escobar
Flor x luis escobarFlor x luis escobar
Flor x luis escobar
 
Licenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturalesLicenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturales
 
Licenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturalesLicenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturales
 
Licenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturalesLicenciatura en ciencias naturales
Licenciatura en ciencias naturales
 
Esquema de la Reproducción de las plantas
Esquema de la Reproducción de las plantasEsquema de la Reproducción de las plantas
Esquema de la Reproducción de las plantas
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

LAS FORES...

  • 1.
  • 2.  Sin duda alguna que la parte más hermosa de una planta es la flor. Las flores pueden ser de múltiples formas, tamaños y colores. Pero todas tienen la misma función.las flores sirven para que la planta pueda reproducirse y formar nuevas plantas.
  • 3. 1. Los sépalos.- son una especie de hojitas de color verde que cubren y protegen a la flor cuando está todavía cerrada formando el capullo floral. 2. los pétalos.- son las partes coloreadas de la flor esto hace que los insectos se sientan atraídos por los llamativos colores de las flores y, al posarse sobre ellas, su cuerpo se impregne de polen, lo transporten a otras flores y ayuden a que se produzca la fecundación. 3. el pistilo.- también llamado gineceo, es la parte femenina de la flor encargada de producir los óvulos el pistilo tiene forma de botella y presenta tres partes: el estigma, el estilo y el ovario. Estigma: cuerpo glanduloso, colocado en la parte superior del pistilo destinado a recibir el polen. Estilo: parte del pistilo que sostiene el estigma. Ovario: Parte inferior del pistilo que contiene el rudimento de la semilla. 4. Los estambres.-es el aparato reproductor masculino de las flores, un estambre es un órgano muy fino, como un hilo, en cuyo extremo hay un abultamiento: La antera; en las anteras se producen los granos de polen. Estos granos de polen son las células sexuales masculinas.
  • 4. En primer lugar, los granos de polen tienen que llegar hasta el pistilo de otra flor. El transporte del polen desde el estambre hasta el pistilo recibe el nombre de polinización en algunos plantas el viento es el encargado de realizar este transporte en otras son los insectos, los insectos, los pájaros o los murciélagos los que llevan a cabo la polinización. Ornitofilia; cuando es transportado por los pájaros. Entomófila; cuando es transportado por los insectos. Anemófila; cuando es transportado por el viento. hidrófila; cuando es transportada por el agua. Artificial; cuando lo realiza el hombre.
  • 5.  Las flores se clasifican por su sexo:  Hermafrodita; cuando tiene estambres o pistilos.  Masculina; cuando solamente tienen estambres.  Femenina; cuando solamente tienen pistilos.  Dioico; cuando en una planta hay flores unisexuales masculinas y, en otra planta flores unisexuales femeninas.  Monoico; cuando en la misma planta hay flores masculinas y femeninas pero a distinta altura.  Las flores también se clasifican según la forma de la corola o pétalo y se denominan:  Cinta, arveja, labio, cruz, estrellada, plato, vaso, urna, tubo, bandeja, trompeta, campana, etc.
  • 6.  Se da este nombre a la forma como se agrupan las flores en el tallo se dividen en dos grupos: racimosas y amosas.  A. Inflorescencias racimosas: son las que tienen el eje principal más robusto que los ejes secundarios, pueden ser de varias clases.