SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Contaduría y Administración
“4.3. RESUMEN: Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing
Global”
Semestre: 7 Materia: Mercadotecnia Internacional Grupo: 7A1D
Presenta: 278956 Marysol Pérez Cisneros
Asesor: Paul Adrián Chávez Hernández
Fecha de entrega: 14 de septiembre de 2021
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global.
Un producto se pude considerar como el conjunto de beneficios y servicios que
ofrece un comerciante en el mercado. Este engloba atributos tangibles e intangibles
como lo son: el color, precio, prestigio del fabricante y del vendedor, etc.
La estrategia de producto es una de las mas importantes dentro e la mercadotecnia,
ya que los productos fracasarán sí no satisfacen los deseos, las necesidades y
exceptivas de los consumidores.
Clasificación de los productos.
Productos de consumo
Son aquellos que están destinados a ser utilizados y adquiridos por los
consumidores, de acuerdo con sus deseos y necesidades, y se pueden utilizar sin
proceso industrial adicional.
Duraderos y no duraderos • Los duraderos artículos tangibles y de
uso cotidiano como: los televisores,
automóviles, refrigeradores, etc.
• Los no duraderos son los que tienen
poca vida como: los alimentos.
De conveniencia o habituales Son los que el consumidor compra con
cierta regularidad, sin planificación,
ejemplo: cigarros, dulces, pastas dentales,
etc.
De elección o compra Son aquellos cuyos atributos se comparan
en el proceso de selección y de compra.
Ejemplo: ropa, perfumes, relojes, etc.
Especiales o de especialidad Artículos con características únicas o de
identificación; el consumidor está dispuesto
a sacrificar su economía o esfuerzo par
adquirirlos. Ejemplo: automóviles, seguros
de vida, etc.
No buscados Artículos por los que el consumidor no hace
ningún esfuerzo de comprar, quizá porque
no tiene presente la necesidad o deseo.
Ejemplo: regalos de cumpleaños, servicios
funerarios, etc.
Productos industriales
Bienes y servicio utilizados en la producción de otros artículos, es decir, no se
venden a los consumidores finales. Abarcan suministros, accesorios, servicios e
incluso de fabricación o equipo.
Instalaciones Plantas industriales y terrenos.
Equipos Herramientas.
Materiales de operación Aceites, papelería, focos.
Servicios Despachos fiscales y contables, agencias
de publicidad, bancos.
Materiales de fabricación Productos semimanufacturados,
terminados, finales y materiales de
empaque.
Línea y mezcla de productos.
Línea de productos: Grupo de productos que están estrechamente relacionados,
ya sea porque satisfacen una clase de necesidad o porque se usan conjuntamente.
Mezcla de productos: Es la lista completa de todos los productos que una empresa
ofrece al consumidor. La estructura de la mezcla tiene dos dimensiones:
• La amplitud se mide por el número de líneas de productos que ofrece la
empresa en una línea. A esto se le conoce también como variedad.
• La profundidad es el surtido de tamaños, colores, modelos, precios y calidad
que ofrece una línea.
Estrategia de la línea.
Son utilizadas tanto por fabricantes como por intermediarios y entre ellas están:
• Expansión de la mezcla de productos: Una empresa puede aumentar su
actual mezcla de productos al incrementar el número de líneas y/o
profundidad de algunas de ellas.
• Contracción de la mezcla de productos: Un fabricante intermediario puede
contraer su mezcla de productos eliminando líneas o reduciendo el surtido
de estas.
• Alteración de productos existentes: Con frecuencia puede ser más
ventajoso mejorar y revitalizar un producto establecido que desarrollar e
introducir otro porque en el primer caso hay menos riesgo.
Factores que influyen en los cambios de la mezcla de productos.
Elementos que componen el producto.
1. Marca.
Es un nombre, término simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o
servicios.
Objetivos:
• Diferenciación respecto de la competencia.
• Ser un signo de garantía y calidad para el producto.
• Dar prestigio y seriedad a la empresa fabricante.
• Ayudar a que se venda el producto mediante la promoción.
• Posicionar el producto en la mente del consumidor.
Características:
Factores
Población de consumidores y
usuarios industriales
Poder de compra
Comportamiento del
consumidor
• Tener un nombre corto.
• Ser fácil de recordar.
• Tener por sí misma un sentido moral.
• Ser agradable a la vista.
• Ser adaptable a cualquier medio de publicidad.
• Reunir los requisitos indispensables para su registro y así quedar protegida
por la ley.
• No deberá ser genérica.
Se clasifica en:
• Marca de familia: Es la que se utiliza para todos los artículos de una empresa.
• Marca individual: Se refiere al nombre que el fabricante da a cada producto,
independientemente de la firma que lo produce y de los demás artículos que
fabrica.
2. Etiqueta.
Es la parte del producto que contiene la información verbal sobre él artículo; una
etiqueta puede ser parte del embalaje o puede ser simplemente una hoja adherida
directamente al producto.
Objetivo:
Identificar al producto para distinguirlo de los demás y proporcionar información
acerca de él para que tanto el vendedor como el consumidor conozcan la calidad y
el servicio del mismo.
Elementos:
• Marca registrada.
• Nombre y dirección del fabricante.
• Denominación del producto y naturaleza del mismo.
• Contenido neto y, en su caso, el peso drenado.
• Número de registro en la Secretaria de Salud.
• Composición del producto: lista de ingredientes ordenados según su
proporción.
• Código de barras.
• Aditivos (calidad y cantidad).
• Fecha de fabricación.
• Campaña de conciencia ecológica y protección al ambiente.
Clasificación:
Etiqueta obligatoria: Es uno de los medios de que dispone el gobierno para
proteger al consumidor en lo concerniente a la salud y seguridad, se le protege de
los informes engañosos y se garantiza una información precisa que permita una
elección racional entre los productos cada vez más numerosos y complejos que se
ofrecen.
Etiqueta no obligatoria: Tiene dos categorías:
a) Etiqueta sistemática. Informa sobre la composición y los componentes de los
productos.
b) Etiqueta concebida y aplicada por los productores y vendedores: describen el
contenido en forma total o parcial.
3. Envase.
Se define como cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con el
fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.
Por envase se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma
parte integral del mismo, sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros
artículos.
Objetivo:
Proteger al producto, el envase, o ambos, y ser promotor del artículo dentro del
canal de distribución.
Clasificación:
En cuestión de empaques, en el mercado mexicano existen los denominados
“intocables” y los de “vida efímera”.
Los intocables llegan a ser empaques prácticamente inamovibles durante años y su
ciclo de vida es muy largo, debido a su presentación física y a la connotación
psicológica que le dan los consumidores, por ejemplo: el empaque de cartón de una
pasta dentífrica o el empaque de las cervezas no retornables.
4. Empaque.
De cartón y papel:
• El papel es un material rico, noble, dócil, reciclable y económico para los
niveles de producción en México.
• Sin embargo, también tiene la desventaja de sufrir deterioro con el medio
ambiente, porque es sensible a la humedad.
• El empaque de papel, en comparación con el de cartón, tiene ventajas de
impresión, duración, atracción y protección frente a cambios de temperatura.
• En la actualidad tienen mucho éxito los envases Tetrapak y tetrabrick que
permiten la conservación de los alimentos por periodos prolongados.
De plástico:
• El plástico difiere del cartón en cuanto a presentación desde el punto de vista
mercadotécnico.
• Normalmente se logra mejor impresión sobre papel y cartón que sobre
plástico, además de que es menos costosa.
5. Embalaje:
Se considera embalaje todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven
para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una
mercancía.
Función:
Estas son de proteger los productos contra mermas, humedad, polvo, insectos y
roedores, o contra robos; se rotula para indicar el producto, así como fabricante
destino. También sirve para advertir riesgos mecánicos y climatológicos que lo
afecten.
Objetivo:
Llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la fábrica a los
centros de consumo.
Características:
• Se ocupa como un medio para llevar de la manera más eficiente bienes
desde su origen hasta el lugar de uso.
• En su aplicación se emplea el arte, la ciencia y la tecnología para preparar
los bienes y transportarlos hacia su venta final.
• Busca el medio adecuado para garantizar la entrega de un producto al último
consumidor en buenas condiciones y a un costo mínimo.
Clasificación:
• Embalaje para la exportación.
• Embalaje de una línea de producto.
• Embalaje de un uso posterior.
• Embalaje múltiple.
Ciclo de vida del producto.
Causas del fracaso de productos nuevos.
• Sobreestimar el tamaño del mercado.
• Problemas en el diseño de productos.
• Producto con posicionamiento, precio o publicidad incorrectos.
• Costos de desarrollo de productos.
• Acciones competitivas.
• Para crear productos nuevos que tengan éxito, la empresa debe:
✓ entender a sus clientes, mercados y competidores.
✓ desarrollar productos que proporcionen un valor superior a los clientes.
Proceso de desarrollo de nuevos productos.
Generación de ideas
Depuración de ideas
Desarrollo y pueba
de ideas
Estrategia de
marketing
Análisis de negocios
Desarrollo de
productos
Mercado de prueba
Comercialización
Ciclo de vida de los productos.
Creacion y desarrollo de nuevos productos.
Proceso de desarrollo de nuevos productos.
procedimiento para crear ideas:
Enumeración
de atributos
Relaciones
farzadas
Análisis
morfológico
LLuvia de
ideas
Ferias
Desarrollo del
producto
Introducción Crecimiento Madurez Decadencia
Tiempo
Creación de ideas
Selección de ideas
o tamizado
Análisis del
negocio
Desarrollo del
producto
Mercado de
prueba
Comercialización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
PRISCILAMERAZGARCIA
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaulinaEnriquez7
 
Resumen, producto, marca
Resumen, producto, marcaResumen, producto, marca
Resumen, producto, marca
LauMarquez1
 
Estrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envaseEstrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envasesuuuuuu
 
Resumen marketing global
Resumen marketing globalResumen marketing global
Resumen marketing global
MarinaItzelOlivasRam
 
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envaseEtiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envasePalomaOmenac
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
MARIAGUADALUPEMUOZRE1
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Irvin16
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
LUISANAMONSIVAISVARG
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global nancy arroyo 330515
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global nancy arroyo 330515Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global nancy arroyo 330515
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global nancy arroyo 330515
NANCYLIZETHARROYOMUR
 
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
MarioRodriguez657084
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
MICHELLEILEANADELGAD
 
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing GlobalMarca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
EduardoLujn
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaolaFerr1
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
ESTEFANIAORPINEDACHA
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Zumiko Vazquez
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
HeidiMuoz6
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
BRAYANIVANJUAREZLOPE
 
4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia
YesseniaCalderonReyn
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual GreicyTeran
 

La actualidad más candente (20)

Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Resumen, producto, marca
Resumen, producto, marcaResumen, producto, marca
Resumen, producto, marca
 
Estrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envaseEstrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envase
 
Resumen marketing global
Resumen marketing globalResumen marketing global
Resumen marketing global
 
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envaseEtiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envase
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global nancy arroyo 330515
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global nancy arroyo 330515Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global nancy arroyo 330515
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global nancy arroyo 330515
 
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing GlobalMarca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global, 321381.
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
 

Similar a 4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global

Marca, producto y ciclo de vida
Marca, producto y ciclo de vidaMarca, producto y ciclo de vida
Marca, producto y ciclo de vida
GiovannaBeltranRodri
 
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
CARLOSALANNFABIANCOS
 
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
TooDelCastillo
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global copia
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global   copiaMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global   copia
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global copia
OmarAlvaradoMarquez
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
DaenCordero1
 
Mercadotecnia sem 4
Mercadotecnia sem 4Mercadotecnia sem 4
Mercadotecnia sem 4
JESUSALANFONTESPARRA
 
Resumen producto marca etc.
Resumen producto marca etc.Resumen producto marca etc.
Resumen producto marca etc.
RAFAELMORALESPION
 
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
guestdd41460f
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaJess Romero
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
SandyCarrasco3
 
Que son los productos
Que son los productosQue son los productos
Que son los productos
Jonathan Enrique Peña
 
Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado
AnyelisSabariego
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
RUBENALEJANDRORUIZMA
 
Estudios de Mercado
Estudios de MercadoEstudios de Mercado
Estudios de Mercado
YuliedPolo
 
Estudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografiaEstudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografia
canberoines
 
Presentacion ponencia 1
Presentacion ponencia 1Presentacion ponencia 1
Presentacion ponencia 1ya_o_10
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
KARENALEJANDRAJUAREZ
 

Similar a 4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global (20)

Marca, producto y ciclo de vida
Marca, producto y ciclo de vidaMarca, producto y ciclo de vida
Marca, producto y ciclo de vida
 
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
 
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
Marca Producto José Antonio Del Castillo 330389
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global copia
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global   copiaMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global   copia
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global copia
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Mercadotecnia sem 4
Mercadotecnia sem 4Mercadotecnia sem 4
Mercadotecnia sem 4
 
Resumen producto marca etc.
Resumen producto marca etc.Resumen producto marca etc.
Resumen producto marca etc.
 
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Que son los productos
Que son los productosQue son los productos
Que son los productos
 
Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Exposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3DExposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3D
 
Producto marketing
Producto marketingProducto marketing
Producto marketing
 
Estudios de Mercado
Estudios de MercadoEstudios de Mercado
Estudios de Mercado
 
Estudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografiaEstudio de mercado bibliografia
Estudio de mercado bibliografia
 
Presentacion ponencia 1
Presentacion ponencia 1Presentacion ponencia 1
Presentacion ponencia 1
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración “4.3. RESUMEN: Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global” Semestre: 7 Materia: Mercadotecnia Internacional Grupo: 7A1D Presenta: 278956 Marysol Pérez Cisneros Asesor: Paul Adrián Chávez Hernández Fecha de entrega: 14 de septiembre de 2021
  • 2. Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global. Un producto se pude considerar como el conjunto de beneficios y servicios que ofrece un comerciante en el mercado. Este engloba atributos tangibles e intangibles como lo son: el color, precio, prestigio del fabricante y del vendedor, etc. La estrategia de producto es una de las mas importantes dentro e la mercadotecnia, ya que los productos fracasarán sí no satisfacen los deseos, las necesidades y exceptivas de los consumidores. Clasificación de los productos. Productos de consumo Son aquellos que están destinados a ser utilizados y adquiridos por los consumidores, de acuerdo con sus deseos y necesidades, y se pueden utilizar sin proceso industrial adicional. Duraderos y no duraderos • Los duraderos artículos tangibles y de uso cotidiano como: los televisores, automóviles, refrigeradores, etc. • Los no duraderos son los que tienen poca vida como: los alimentos. De conveniencia o habituales Son los que el consumidor compra con cierta regularidad, sin planificación, ejemplo: cigarros, dulces, pastas dentales, etc. De elección o compra Son aquellos cuyos atributos se comparan en el proceso de selección y de compra. Ejemplo: ropa, perfumes, relojes, etc. Especiales o de especialidad Artículos con características únicas o de identificación; el consumidor está dispuesto a sacrificar su economía o esfuerzo par adquirirlos. Ejemplo: automóviles, seguros de vida, etc.
  • 3. No buscados Artículos por los que el consumidor no hace ningún esfuerzo de comprar, quizá porque no tiene presente la necesidad o deseo. Ejemplo: regalos de cumpleaños, servicios funerarios, etc. Productos industriales Bienes y servicio utilizados en la producción de otros artículos, es decir, no se venden a los consumidores finales. Abarcan suministros, accesorios, servicios e incluso de fabricación o equipo. Instalaciones Plantas industriales y terrenos. Equipos Herramientas. Materiales de operación Aceites, papelería, focos. Servicios Despachos fiscales y contables, agencias de publicidad, bancos. Materiales de fabricación Productos semimanufacturados, terminados, finales y materiales de empaque. Línea y mezcla de productos. Línea de productos: Grupo de productos que están estrechamente relacionados, ya sea porque satisfacen una clase de necesidad o porque se usan conjuntamente. Mezcla de productos: Es la lista completa de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor. La estructura de la mezcla tiene dos dimensiones: • La amplitud se mide por el número de líneas de productos que ofrece la empresa en una línea. A esto se le conoce también como variedad. • La profundidad es el surtido de tamaños, colores, modelos, precios y calidad que ofrece una línea.
  • 4. Estrategia de la línea. Son utilizadas tanto por fabricantes como por intermediarios y entre ellas están: • Expansión de la mezcla de productos: Una empresa puede aumentar su actual mezcla de productos al incrementar el número de líneas y/o profundidad de algunas de ellas. • Contracción de la mezcla de productos: Un fabricante intermediario puede contraer su mezcla de productos eliminando líneas o reduciendo el surtido de estas. • Alteración de productos existentes: Con frecuencia puede ser más ventajoso mejorar y revitalizar un producto establecido que desarrollar e introducir otro porque en el primer caso hay menos riesgo. Factores que influyen en los cambios de la mezcla de productos. Elementos que componen el producto. 1. Marca. Es un nombre, término simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o servicios. Objetivos: • Diferenciación respecto de la competencia. • Ser un signo de garantía y calidad para el producto. • Dar prestigio y seriedad a la empresa fabricante. • Ayudar a que se venda el producto mediante la promoción. • Posicionar el producto en la mente del consumidor. Características: Factores Población de consumidores y usuarios industriales Poder de compra Comportamiento del consumidor
  • 5. • Tener un nombre corto. • Ser fácil de recordar. • Tener por sí misma un sentido moral. • Ser agradable a la vista. • Ser adaptable a cualquier medio de publicidad. • Reunir los requisitos indispensables para su registro y así quedar protegida por la ley. • No deberá ser genérica. Se clasifica en: • Marca de familia: Es la que se utiliza para todos los artículos de una empresa. • Marca individual: Se refiere al nombre que el fabricante da a cada producto, independientemente de la firma que lo produce y de los demás artículos que fabrica. 2. Etiqueta. Es la parte del producto que contiene la información verbal sobre él artículo; una etiqueta puede ser parte del embalaje o puede ser simplemente una hoja adherida directamente al producto. Objetivo: Identificar al producto para distinguirlo de los demás y proporcionar información acerca de él para que tanto el vendedor como el consumidor conozcan la calidad y el servicio del mismo. Elementos: • Marca registrada. • Nombre y dirección del fabricante. • Denominación del producto y naturaleza del mismo. • Contenido neto y, en su caso, el peso drenado. • Número de registro en la Secretaria de Salud. • Composición del producto: lista de ingredientes ordenados según su proporción. • Código de barras.
  • 6. • Aditivos (calidad y cantidad). • Fecha de fabricación. • Campaña de conciencia ecológica y protección al ambiente. Clasificación: Etiqueta obligatoria: Es uno de los medios de que dispone el gobierno para proteger al consumidor en lo concerniente a la salud y seguridad, se le protege de los informes engañosos y se garantiza una información precisa que permita una elección racional entre los productos cada vez más numerosos y complejos que se ofrecen. Etiqueta no obligatoria: Tiene dos categorías: a) Etiqueta sistemática. Informa sobre la composición y los componentes de los productos. b) Etiqueta concebida y aplicada por los productores y vendedores: describen el contenido en forma total o parcial. 3. Envase. Se define como cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. Por envase se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo, sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. Objetivo: Proteger al producto, el envase, o ambos, y ser promotor del artículo dentro del canal de distribución. Clasificación: En cuestión de empaques, en el mercado mexicano existen los denominados “intocables” y los de “vida efímera”. Los intocables llegan a ser empaques prácticamente inamovibles durante años y su ciclo de vida es muy largo, debido a su presentación física y a la connotación psicológica que le dan los consumidores, por ejemplo: el empaque de cartón de una pasta dentífrica o el empaque de las cervezas no retornables.
  • 7. 4. Empaque. De cartón y papel: • El papel es un material rico, noble, dócil, reciclable y económico para los niveles de producción en México. • Sin embargo, también tiene la desventaja de sufrir deterioro con el medio ambiente, porque es sensible a la humedad. • El empaque de papel, en comparación con el de cartón, tiene ventajas de impresión, duración, atracción y protección frente a cambios de temperatura. • En la actualidad tienen mucho éxito los envases Tetrapak y tetrabrick que permiten la conservación de los alimentos por periodos prolongados. De plástico: • El plástico difiere del cartón en cuanto a presentación desde el punto de vista mercadotécnico. • Normalmente se logra mejor impresión sobre papel y cartón que sobre plástico, además de que es menos costosa. 5. Embalaje: Se considera embalaje todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. Función: Estas son de proteger los productos contra mermas, humedad, polvo, insectos y roedores, o contra robos; se rotula para indicar el producto, así como fabricante destino. También sirve para advertir riesgos mecánicos y climatológicos que lo afecten. Objetivo: Llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la fábrica a los centros de consumo. Características: • Se ocupa como un medio para llevar de la manera más eficiente bienes desde su origen hasta el lugar de uso.
  • 8. • En su aplicación se emplea el arte, la ciencia y la tecnología para preparar los bienes y transportarlos hacia su venta final. • Busca el medio adecuado para garantizar la entrega de un producto al último consumidor en buenas condiciones y a un costo mínimo. Clasificación: • Embalaje para la exportación. • Embalaje de una línea de producto. • Embalaje de un uso posterior. • Embalaje múltiple. Ciclo de vida del producto. Causas del fracaso de productos nuevos. • Sobreestimar el tamaño del mercado. • Problemas en el diseño de productos. • Producto con posicionamiento, precio o publicidad incorrectos. • Costos de desarrollo de productos. • Acciones competitivas. • Para crear productos nuevos que tengan éxito, la empresa debe: ✓ entender a sus clientes, mercados y competidores. ✓ desarrollar productos que proporcionen un valor superior a los clientes. Proceso de desarrollo de nuevos productos. Generación de ideas Depuración de ideas Desarrollo y pueba de ideas Estrategia de marketing Análisis de negocios Desarrollo de productos Mercado de prueba Comercialización
  • 9. Ciclo de vida de los productos. Creacion y desarrollo de nuevos productos. Proceso de desarrollo de nuevos productos. procedimiento para crear ideas: Enumeración de atributos Relaciones farzadas Análisis morfológico LLuvia de ideas Ferias Desarrollo del producto Introducción Crecimiento Madurez Decadencia Tiempo Creación de ideas Selección de ideas o tamizado Análisis del negocio Desarrollo del producto Mercado de prueba Comercialización