SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
“Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global”
Nombre:
Anel Valeria Fraire Guzmán 317954
Materia:
Mercadotecnia Internacional
Catedrático:
Paul Adrián Chávez Hernández
2
El ciclo de vida de un producto es un concepto de gran importancia en el
proceso en el desarrollo estratégico de marketing y comercial , dado que la
existencia de productos competidores, las nuevas tecnologías, la disrupción
digital, los hábitos de los consumidores, los cambios sociales, el
comportamiento del mercado y la situación del entorno cambian a lo largo del
tiempo durante todo este proceso.
Los ciclos de vida tienen una duración distinta para cada producto, y ésta
depende fundamentalmente de la capacidadde innovación, de la categoría del
producto, en algunos casos de variable externas como las crisis o cambios
bruscos en la economía o fuertes cambios en el modelo de los negocios por
razones tecnológicas o cambios en los estilos de vida y hábitos de los
consumidores. Existen productos con un ciclo de vida muy corto, como son
por ejemplo todos aquellos relacionados con la moda o el entretenimiento. Por
el contrario, existen otros productos que tienen ciclos de vida muy largos,
porque conforme va pasando el tiempo encuentran nuevas utilidades que les
permiten ampliar su mercado o alargar su periodo de madurez, es muy común
ver ciclos de vida muy largos en productos de consumo masivos. que logran
pasar de generación en generación.
Fases del ciclo de vida del producto
El producto es el elemento más importante para una empresa y condiciona en
gran medida su existencia. Es por ello que las empresas tratan de sistematizar
el comportamiento de las ventas de sus productos a través de su permanencia
en el mercado. No todos los productos permanecen durante el mismo período
e incluso la gran mayoría no experimenta las mismas fluctuaciones en sus
ventas, ni idéntica situación en cuanto a precios, publicidad y comercialización.
La vida de cada producto evoluciona de forma diferente, pero siguiendo un
ciclo que sí es idéntico, su ciclo de vida. Las fases que conforman este ciclo
de vida son las siguientes:
3
 Introducción
 Crecimiento
 Madurez
 Declive
 Desaparición
Se desprende que un producto tiene una vida limitada, las ventas pasan por
diferentes etapas, las utilidades y las ventas, al igual que posicionamiento de
la marca varían de acuerdo al ciclo, los productos requieren de distintas
estrategias de acuerdo al grupo, cambio de ciclo está marcado por las ventas
y por la tendencias del mercado.
Fase de introducción o desarrollo de mercado
Es una etapa cuya duración está directamente relacionada con las
características del producto, su complejidad, grado de novedad, capacidad
para invertir en publicidad y comunicaciones, alianzas y convenios con los
canales de distribución y capacidad de satisfacción de las necesidades de los
consumidores. Se trata de un período caracterizado por la rentabilidad
negativa, donde son necesarios importantes esfuerzos en publicidad y
4
distribución que no se ven acompañados por un alto volumen de ventas y
beneficios. Es la etapa de darse a conocer, de invitar a conocer el producto,
de pruebas, degustaciones.
• Volumen bajo de ventas y beneficios
• Importante inversión técnica, comercial de marketing y comunicación para el
lanzamiento del producto
• Posibles barreras de entrada al mercado
• Competencia escasa o nula
Fase de crecimiento
Desde un punto de vista estratégico, el objetivo principal es penetrar en
el mercado.
Superada la introducción del producto, se inicia la fase de crecimiento. Este
período se caracteriza por un aumento rápido tanto en ventas como en las
utilidades. Atraídos por la novedad, aparecen los primeros competidores en el
caso de nuevas categorías, por lo que la competencia se intensifica,
aumentando por tanto el número de puntos de venta y los nuevos canales de
distribución. El número de compradores aumenta también, atraídos tanto por
la novedad como por la publicidad realizada.
Fase de madurez
Una vez finalizada la fase de crecimiento, se inicia la fase de madurez. Esta
etapa se caracteriza por un crecimiento moderado de las ventas, e incluso su
estabilización, a la vez que se da un estancamiento primero y un descenso
después de los beneficios. La demanda se produce por reposición de producto
o por la extensión a través de la aparición de familias de producto.
5
Fase de declive
La fase de declive es la etapa anterior a la desaparición del producto del
mercado. Las ventas son cada vez menores y los beneficios tienden a
desaparecer. La producción se concentra en pocas empresas, que ofrecen
una menor variedad de producto, lo que hace que la industria se reduzca. Los
precios que habían empezado a descender tienden a estabilizarse y pueden
llegar incluso a subir si la oferta de los competidores disminuye.
Fase de desaparición
Es la etapa final del ciclo de vida del producto. Ante los continuos descensos
en ventas y los negativos resultados se decide retirar el producto del mercado.
La decisión de retirar un producto del mercado depende en gran medida de
las posibilidadesde su sustitución por otro más rentable, de rediseñar el propio
producto, de encontrar nuevos usos al producto, de conseguir atraer a nuevos
consumidores o la desaparición o coexistencia de competidores.
Estrategias para alargar el ciclo de vida del producto
Llegada la fase de madurez, en la que las ventas quedan estancadas, se debe
tomar una decisiónen cuanto a mantener el producto en el mercado o retirarlo
definitivamente. En el caso de que se decida la permanencia del producto, hay
diferentes opciones para alargar y potenciar su existencia, tanto desde el punto
de vista del producto como del mercado.
Estrategias de producto
Son modificaciones que se llevan a cabo en el producto y afectan al propio
producto o a los usos que se puedan hacer de él. Es importante que todas las
mejoras que se llevan a cabo en el producto sean percibidas por el
6
consumidor. En caso de no ser así, será difícil conseguir revitalizar su
demanda.
Estrategias de mercado
Son modificaciones que afectan a las pautas de comportamiento del mercado
respecto al consumo del producto
La extensión del ciclo de vida del producto es un elemento habitual en todos
los sectores. En el ámbito farmacéutico es constante la innovación y mejora
en productos cosméticos, fármacos y otros productos. A pesar de que la
extensión de la vida del producto pueda entenderse como una opción antes
de retirar el producto del mercado, debe plantease como una alternativa válida
desde la salida del producto al mercado. De esta forma, se mantendrá desde
su inicio una política activa de producto que obligará a conocer de forma
profunda sus posibilidades de mejora y las pautas de comportamiento del
mercado.
Las principales causas del acortamiento en los últimos años del ciclo de
vida de producto son:
 Los avances tecnológicos, que permiten el desarrollo de nuevos
productos que mejoran a sus predecesores sustituyéndolos en cada vez
menores espacios de tiempo.
 El mayor acceso a la información y el mayor conocimiento de los
consumidores, que muestran además una actitud más favorable a las
innovaciones.
 Las mejoras en las comunicaciones y canales de distribución
 La globalización y consecuente mayor presión competitiva en la mayor
parte de los mercados.
 Hay que conocer las posibilidades de que el producto fracase. La
duración y pendiente de la etapa de desarrollo del ciclo de vida depende
de algunos factores como la complejidad del producto, de su grado de
7
novedad en el mercado, de cómo se ajusta a las necesidades del
consumidor y de si existen o no productos sustitutivos en el mercado.
 Productos Estrella: productos que tienen una elevada cuota de
mercado en un mercado que está en fuerte crecimiento. Son grandes
generadores de Cash, pero también grandes consumidores ya que
precisan del mismo para financiar su fuerte crecimiento. Se
correspondería por tanto con productos en fase de crecimiento.
 Productos Vaca: productos que tienen una elevada cuota de mercado
en un mercado estancado o con bajo crecimiento. Son los que
fundamentalmente generan recursos para la empresa sin consumirlos.
Muchas veces financian productos que están en otras etapas más
consumidoras de recursos. Son productos que se encuentran en su
fase de madurez.
 Productos Interrogante (también llamados Gatos o Niños
Problemáticos): tienen una baja cuota de mercado en un mercado que
está en fuerte crecimiento. requieren muchas inversiones y no aportan
retorno a la empresa. Los nuevos productos que se lanzan al mercado
pasan por esta fase (introducción) y dado su negativo balance de
8
recursos para la empresa conviene acortar este paso lo máximo
posible.
 Productos Perro: una reducida cuota de mercado en un mercado
estancado o con lento crecimiento. Son productos en fase de declive,
con cuotas de mercado estancadas o incluso descendentes, en
mercados maduros que crecen poco por definición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
MARYSOLPEREZ3
 
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envaseEtiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envasePalomaOmenac
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
PalomaJuarez2
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
MICHELLEILEANADELGAD
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaulinaEnriquez7
 
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
CARLOSALANNFABIANCOS
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Irvin16
 
Mercadotecnia internacional..
Mercadotecnia internacional..Mercadotecnia internacional..
Mercadotecnia internacional..
MONICAROCIOCHAVIRAMA
 
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
LexyYoanaChaparroPal
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
Ozmara
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual GreicyTeran
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
MartinRos3
 
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing GlobalMarca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
EduardoLujn
 
El producto, linea de producto y ciclo de vida
El producto, linea de producto y ciclo de vidaEl producto, linea de producto y ciclo de vida
El producto, linea de producto y ciclo de vida
annyrestituyo
 
Marketing para jóvenes emprendedores
Marketing para jóvenes emprendedoresMarketing para jóvenes emprendedores
Marketing para jóvenes emprendedoresRoenny
 
Resumen, producto, marca
Resumen, producto, marcaResumen, producto, marca
Resumen, producto, marca
LauMarquez1
 
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
MarioRodriguez657084
 
Tema ii el productos bienes
Tema ii  el productos  bienesTema ii  el productos  bienes
Tema ii el productos bienes
Joel Castillo Lino
 

La actualidad más candente (20)

4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envaseEtiqueta y estrategias de producto, marca y envase
Etiqueta y estrategias de producto, marca y envase
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
 
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Mercadotecnia internacional..
Mercadotecnia internacional..Mercadotecnia internacional..
Mercadotecnia internacional..
 
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
Resumen marca, producto y ciclo de vida en el marketing global mercadotecnia ...
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing GlobalMarca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
 
El producto, linea de producto y ciclo de vida
El producto, linea de producto y ciclo de vidaEl producto, linea de producto y ciclo de vida
El producto, linea de producto y ciclo de vida
 
Marketing para jóvenes emprendedores
Marketing para jóvenes emprendedoresMarketing para jóvenes emprendedores
Marketing para jóvenes emprendedores
 
Resumen, producto, marca
Resumen, producto, marcaResumen, producto, marca
Resumen, producto, marca
 
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
Tarea 4.3 RESUMEN Marca, producto y ciclo de vida 330538.
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
Tema ii el productos bienes
Tema ii  el productos  bienesTema ii  el productos  bienes
Tema ii el productos bienes
 
Exposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3DExposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3D
 

Similar a Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global

Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del producto
Jacqueline Landeros
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Ensayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del productoEnsayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del productoH Andres Cando
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
kevin201622
 
Material nº2
Material nº2Material nº2
Material nº2
Ar Gimenez
 
Unidad II, Mercado y Producto
Unidad II, Mercado y ProductoUnidad II, Mercado y Producto
Unidad II, Mercado y Producto
GloriannyInfante
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
ruben dominguez martinez
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Anabel Ferrer ramirez
 
Ciclo de vida de un producto o servicio rene morales 1001
Ciclo de vida de un producto o servicio rene morales 1001Ciclo de vida de un producto o servicio rene morales 1001
Ciclo de vida de un producto o servicio rene morales 1001
renemorales65788
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
fperalesv
 
Ciclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicioCiclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicioVANEBARRETO1014
 
Ciclo de vida de un Producto
Ciclo de vida de un ProductoCiclo de vida de un Producto
Ciclo de vida de un ProductoMaria Ceras
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto YoleidisTorregroS
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
YoleidisTorregroS
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
josmaralexander
 
Etapa de crecimiento
Etapa de crecimientoEtapa de crecimiento
Etapa de crecimiento
edwin manuel chozo bravo
 

Similar a Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global (20)

Etapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del productoEtapas del ciclo de vida del producto
Etapas del ciclo de vida del producto
 
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del productoEstrategias - Ciclo de vida del producto
Estrategias - Ciclo de vida del producto
 
Ensayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del productoEnsayo ciclo de vida del producto
Ensayo ciclo de vida del producto
 
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTOCICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
El Ciclo De Vida De Los Productos
El  Ciclo De  Vida De Los  ProductosEl  Ciclo De  Vida De Los  Productos
El Ciclo De Vida De Los Productos
 
Material nº2
Material nº2Material nº2
Material nº2
 
Unidad II, Mercado y Producto
Unidad II, Mercado y ProductoUnidad II, Mercado y Producto
Unidad II, Mercado y Producto
 
Trabajo individual ciclo de vida del producto
Trabajo individual ciclo de vida del productoTrabajo individual ciclo de vida del producto
Trabajo individual ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto o servicio rene morales 1001
Ciclo de vida de un producto o servicio rene morales 1001Ciclo de vida de un producto o servicio rene morales 1001
Ciclo de vida de un producto o servicio rene morales 1001
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
Ciclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicioCiclo de vida de un producto o servicio
Ciclo de vida de un producto o servicio
 
Ciclo de vida de un Producto
Ciclo de vida de un ProductoCiclo de vida de un Producto
Ciclo de vida de un Producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
 
Etapa de crecimiento
Etapa de crecimientoEtapa de crecimiento
Etapa de crecimiento
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global

  • 1. 1 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN “Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global” Nombre: Anel Valeria Fraire Guzmán 317954 Materia: Mercadotecnia Internacional Catedrático: Paul Adrián Chávez Hernández
  • 2. 2 El ciclo de vida de un producto es un concepto de gran importancia en el proceso en el desarrollo estratégico de marketing y comercial , dado que la existencia de productos competidores, las nuevas tecnologías, la disrupción digital, los hábitos de los consumidores, los cambios sociales, el comportamiento del mercado y la situación del entorno cambian a lo largo del tiempo durante todo este proceso. Los ciclos de vida tienen una duración distinta para cada producto, y ésta depende fundamentalmente de la capacidadde innovación, de la categoría del producto, en algunos casos de variable externas como las crisis o cambios bruscos en la economía o fuertes cambios en el modelo de los negocios por razones tecnológicas o cambios en los estilos de vida y hábitos de los consumidores. Existen productos con un ciclo de vida muy corto, como son por ejemplo todos aquellos relacionados con la moda o el entretenimiento. Por el contrario, existen otros productos que tienen ciclos de vida muy largos, porque conforme va pasando el tiempo encuentran nuevas utilidades que les permiten ampliar su mercado o alargar su periodo de madurez, es muy común ver ciclos de vida muy largos en productos de consumo masivos. que logran pasar de generación en generación. Fases del ciclo de vida del producto El producto es el elemento más importante para una empresa y condiciona en gran medida su existencia. Es por ello que las empresas tratan de sistematizar el comportamiento de las ventas de sus productos a través de su permanencia en el mercado. No todos los productos permanecen durante el mismo período e incluso la gran mayoría no experimenta las mismas fluctuaciones en sus ventas, ni idéntica situación en cuanto a precios, publicidad y comercialización. La vida de cada producto evoluciona de forma diferente, pero siguiendo un ciclo que sí es idéntico, su ciclo de vida. Las fases que conforman este ciclo de vida son las siguientes:
  • 3. 3  Introducción  Crecimiento  Madurez  Declive  Desaparición Se desprende que un producto tiene una vida limitada, las ventas pasan por diferentes etapas, las utilidades y las ventas, al igual que posicionamiento de la marca varían de acuerdo al ciclo, los productos requieren de distintas estrategias de acuerdo al grupo, cambio de ciclo está marcado por las ventas y por la tendencias del mercado. Fase de introducción o desarrollo de mercado Es una etapa cuya duración está directamente relacionada con las características del producto, su complejidad, grado de novedad, capacidad para invertir en publicidad y comunicaciones, alianzas y convenios con los canales de distribución y capacidad de satisfacción de las necesidades de los consumidores. Se trata de un período caracterizado por la rentabilidad negativa, donde son necesarios importantes esfuerzos en publicidad y
  • 4. 4 distribución que no se ven acompañados por un alto volumen de ventas y beneficios. Es la etapa de darse a conocer, de invitar a conocer el producto, de pruebas, degustaciones. • Volumen bajo de ventas y beneficios • Importante inversión técnica, comercial de marketing y comunicación para el lanzamiento del producto • Posibles barreras de entrada al mercado • Competencia escasa o nula Fase de crecimiento Desde un punto de vista estratégico, el objetivo principal es penetrar en el mercado. Superada la introducción del producto, se inicia la fase de crecimiento. Este período se caracteriza por un aumento rápido tanto en ventas como en las utilidades. Atraídos por la novedad, aparecen los primeros competidores en el caso de nuevas categorías, por lo que la competencia se intensifica, aumentando por tanto el número de puntos de venta y los nuevos canales de distribución. El número de compradores aumenta también, atraídos tanto por la novedad como por la publicidad realizada. Fase de madurez Una vez finalizada la fase de crecimiento, se inicia la fase de madurez. Esta etapa se caracteriza por un crecimiento moderado de las ventas, e incluso su estabilización, a la vez que se da un estancamiento primero y un descenso después de los beneficios. La demanda se produce por reposición de producto o por la extensión a través de la aparición de familias de producto.
  • 5. 5 Fase de declive La fase de declive es la etapa anterior a la desaparición del producto del mercado. Las ventas son cada vez menores y los beneficios tienden a desaparecer. La producción se concentra en pocas empresas, que ofrecen una menor variedad de producto, lo que hace que la industria se reduzca. Los precios que habían empezado a descender tienden a estabilizarse y pueden llegar incluso a subir si la oferta de los competidores disminuye. Fase de desaparición Es la etapa final del ciclo de vida del producto. Ante los continuos descensos en ventas y los negativos resultados se decide retirar el producto del mercado. La decisión de retirar un producto del mercado depende en gran medida de las posibilidadesde su sustitución por otro más rentable, de rediseñar el propio producto, de encontrar nuevos usos al producto, de conseguir atraer a nuevos consumidores o la desaparición o coexistencia de competidores. Estrategias para alargar el ciclo de vida del producto Llegada la fase de madurez, en la que las ventas quedan estancadas, se debe tomar una decisiónen cuanto a mantener el producto en el mercado o retirarlo definitivamente. En el caso de que se decida la permanencia del producto, hay diferentes opciones para alargar y potenciar su existencia, tanto desde el punto de vista del producto como del mercado. Estrategias de producto Son modificaciones que se llevan a cabo en el producto y afectan al propio producto o a los usos que se puedan hacer de él. Es importante que todas las mejoras que se llevan a cabo en el producto sean percibidas por el
  • 6. 6 consumidor. En caso de no ser así, será difícil conseguir revitalizar su demanda. Estrategias de mercado Son modificaciones que afectan a las pautas de comportamiento del mercado respecto al consumo del producto La extensión del ciclo de vida del producto es un elemento habitual en todos los sectores. En el ámbito farmacéutico es constante la innovación y mejora en productos cosméticos, fármacos y otros productos. A pesar de que la extensión de la vida del producto pueda entenderse como una opción antes de retirar el producto del mercado, debe plantease como una alternativa válida desde la salida del producto al mercado. De esta forma, se mantendrá desde su inicio una política activa de producto que obligará a conocer de forma profunda sus posibilidades de mejora y las pautas de comportamiento del mercado. Las principales causas del acortamiento en los últimos años del ciclo de vida de producto son:  Los avances tecnológicos, que permiten el desarrollo de nuevos productos que mejoran a sus predecesores sustituyéndolos en cada vez menores espacios de tiempo.  El mayor acceso a la información y el mayor conocimiento de los consumidores, que muestran además una actitud más favorable a las innovaciones.  Las mejoras en las comunicaciones y canales de distribución  La globalización y consecuente mayor presión competitiva en la mayor parte de los mercados.  Hay que conocer las posibilidades de que el producto fracase. La duración y pendiente de la etapa de desarrollo del ciclo de vida depende de algunos factores como la complejidad del producto, de su grado de
  • 7. 7 novedad en el mercado, de cómo se ajusta a las necesidades del consumidor y de si existen o no productos sustitutivos en el mercado.  Productos Estrella: productos que tienen una elevada cuota de mercado en un mercado que está en fuerte crecimiento. Son grandes generadores de Cash, pero también grandes consumidores ya que precisan del mismo para financiar su fuerte crecimiento. Se correspondería por tanto con productos en fase de crecimiento.  Productos Vaca: productos que tienen una elevada cuota de mercado en un mercado estancado o con bajo crecimiento. Son los que fundamentalmente generan recursos para la empresa sin consumirlos. Muchas veces financian productos que están en otras etapas más consumidoras de recursos. Son productos que se encuentran en su fase de madurez.  Productos Interrogante (también llamados Gatos o Niños Problemáticos): tienen una baja cuota de mercado en un mercado que está en fuerte crecimiento. requieren muchas inversiones y no aportan retorno a la empresa. Los nuevos productos que se lanzan al mercado pasan por esta fase (introducción) y dado su negativo balance de
  • 8. 8 recursos para la empresa conviene acortar este paso lo máximo posible.  Productos Perro: una reducida cuota de mercado en un mercado estancado o con lento crecimiento. Son productos en fase de declive, con cuotas de mercado estancadas o incluso descendentes, en mercados maduros que crecen poco por definición.