SlideShare una empresa de Scribd logo
El tiempo y el clima
Profesor: Elio Troya García
Esquema general
1.Concepto de atmósfera y sus capas .
2.Concepto de tiempo y clima.
3.Elementos del clima.
3.1.La temperatura.
3.3.La presión atmosférica.
3.4.El viento.
3.2.La humedad y la precipitación.
4..Catástrofes climáticas
Esquema general
5.Tipos de climas .
5.1.Climas cálidos.
5.2.Climas templados.
6.Concepto de climograma.
7.Pasos en la elaboración de un
climograma.
5.3.Climas fríos.
Concepto de atmósfera y sus capas
El tiempo y el clima
Atmósfera
Capa gaseosa que
envuelve la Tierra
1000 km de espesor
Regula la
temperatura
terrestre
Protege de los rayos
solares nocivos
Formada por
Nitrógeno (78%) y
oxígeno (21%)
Otros gases (1%): CO2,
gases nobles, ozono,
metano, vapor de agua
Se divide en varias
capas
Troposfera
Contiene oxígeno y
vapor de agua
Su T desciende con
la altitud
Fenómenos
meteorológicos
Estratosfera Capa de ozono
Concepto de atmósfera y sus capas
El tiempo y el clima
Concepto de tiempo y clima
El tiempo y el clima
Tiempo y
clima
Tiempo
Estado de la atmósfera en
un lugar y en un momento
concreto
Hace calor, llueve
Meteorología
Ciencia que estudia los
fenómenos de la atmósfera
Clima
Estado medio de la
atmósfera en una región a
lo largo de un periodo de
tiempo (30 ó 40 años)
Hace calor en verano, llueve
mucho en invierno
Climatología
Ciencia que estudia el clima
Sus elementos y factores,
tipos y distribución
Elementos del clima
El tiempo y el clima
Elementos del clima
El tiempo y el clima
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
Temperatura
Cantidad de calor
del aire
Instrumento de medición:
termómetro
Grados
centígrados (º C)
Temperaturas máximas y
mínimas (día, mes, año…)
Temperaturas medias (diarias,
mensuales, anuales…)
Factores
Latitud
A mayor latitud,
menor temperatura
En el ecuador hace más
calor porque los rayos
solares inciden de
forma perpendicular
En los polos hace
más frío porque los
rayos inciden de
forma oblicua
Altitud
A mayor altura,
menor temperatura
La temperatura
desciende 0,6º C
cada 100 m
Proximidad del mar
El mar suaviza la
temperatura de las
zonas costeras
Océanos y mares se calientan y
enfrían más despacio que los
continentes
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
La temperatura es el grado de calor del aire.
Se mide en grados centígrados (ºC) o grados Farenheit
(ºF).
Para su medición se utiliza el termómetro.
Se puede representar mediante mapas de líneas (isotermas)
o mediante mapa de coropletas (con tintas isométricas).
-
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
La insolación ss la cantidad de radiación solar recibida
por la superficie terrestre.
Varía con la latitud y la orientación del relieve.
Se mide con el heliógrafo en número de horas de
insolación.
En España se superan las 2000 horas de sol al año.
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
En los mapas, la distribución de las temperaturas se representa con isotermas, líneas que unen puntos con la misma temperatura.
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
Si los rayos solares inciden perpendicularmente sobre un lugar, se concentran en una zona menos extensa,
por lo que el Sol es más intenso y calienta más (zona cálida). Si los rayos solares inciden inclinados, la energía
solar se reparte en un territorio más extenso, por lo que pierden intensidad (zonas templadas
y frías).
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
Atendiendo a la temperatura, se distinguen tres zonas climáticas:
Zona cálida
• Entre los 0º - 30º de latitud.
• Los rayos solares inciden perpendicularmente 
temperaturas elevadas (> 20º C).
• No se diferencian estaciones.
Zona templada.
• 30º - 60º de latitud.
• Los rayos solares inciden de forma oblicua  temperaturas
suaves (0º - 20º C).
• Se diferencian estaciones.
Zona fría
• 60º - 90º de latitud.
• Los rayos solares apenas inciden en esta zona  temperatura
bajas (< 0º C).
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
Elementos del clima
La temperatura
El tiempo y el clima
Elementos del clima
Humedad y precipitación
El tiempo y el clima
Precipitaciones
Humedad
Es la cantidad de vapor de
agua que contiene el aire
Depende de su temperatura:
a mayor temperatura, más
vapor de agua.
Se mide con el
higrómetro (en %)
Precipitación
Agua que cae de la
atmósfera en forma de
lluvia, nieve o granizo
Instrumento de
medida: pluviómetro
En milímetros (mm)
1 mm = 1 l/m2.
Varían según la
Altitud: aumentan con
la altitud
Distancia al mar:
aumentan con la
cercanía al mar
Elementos del clima
Humedad y precipitación
El tiempo y el clima
Elementos del clima
Humedad y precipitación
El tiempo y el clima
La precipitación es la caída de agua procedente de las nubes.
Puede ser en forma líquida o sólida.
Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por
metro cuadrado (l/m2).
Se representa en los mapas mediante líneas (Isoyetas) o
mediante tintas isométricas de tonos azules (mapas de
coropletas).
Elementos del clima
Humedad y precipitación
El tiempo y el clima
La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que
contiene el aire.
Depende de factores como la proximidad al mar y de la
temperatura (disminuye cuando aumenta la temperatura).
El aparato que mide la humedad es el Higrómetro.
Se mide en tantos por ciento en relación con la cantidad
de vapor de agua que pudiera contener la masa de aire
en caso de estar saturado.
Elementos del clima
Humedad y precipitación
El tiempo y el clima
Elementos del clima
Humedad y precipitación
El tiempo y el clima
Elementos del clima
Humedad y precipitación
El tiempo y el clima
Elementos del clima
Humedad y precipitación
El tiempo y el clima
Elementos del clima
Humedad y precipitación
El tiempo y el clima
Elementos del clima
La presión atmosférica
El tiempo y el clima
Presión
atmosférica
Peso que ejerce el aire sobre la
superficie terrestre
Instrumento de
medición: barómetro
Se expresa en
hectopascales (hPa) o
milibares (mb)
1 hPa = 1 mb
Presión media:
1013 mb
Se distinguen
Zonas de alta presión o
anticiclones (A)
> 1013 mb
Aire frío descendente
Tiempo estable y seco
Zonas de baja presión o
borrascas (B)
< 1013 mb
Aire cálido y húmedo
ascendente
Tiempo inestable,
nubosidad y
precipitaciones
El tiempo y el clima
Elementos del clima
La presión atmosférica
La presión es el peso del aire sobre la superficie
de la tierra.
Se mide en milibares (mb).
Se usa el barómetro para su medición.
En los mapas se representan mediante líneas que
unen puntos con la misma presión llamadas
isobaras.
Si la presión es mayor de 1013 mb nos
encontramos con un anticiclón.
Si es menor con una borrasca.
Depende de las características de las masas de
aire:
-Invierno: dominan las altas presiones
-Otoño y Primavera: las bajas presiones
-Verano: las altas presiones.
El tiempo y el clima
Elementos del clima
La presión atmosférica
Mapas del tiempo
● Representaciones del estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado.
● Para interpretarlo, es necesario observar:
o Centros de acción.
o Distribución de las isobaras y gradiente de presión.
o Frentes.
El tiempo y el clima
Elementos del clima
La presión atmosférica
Frente frío (línea azul con triángulos).
Frente cálido (línea roja con círculos).
Isobaras. Líneas que marcan
puntos de igual presión.
Centros de acción
Anticiclones (A) y Borrascas
(B)
Gradiente de presión.
•Diferencia de presión entre dos puntos.
•Indica la fuerza del viento (mayor cuanto más próximas estén).
El tiempo y el clima
Elementos del clima
La presión atmosférica
El tiempo y el clima
Elementos del clima
El viento
Viento
Aire en
movimiento
Se origina cuando hay
diferencia de presión
atmosférica
El aire se desplaza de las
altas (A) a las bajas
presiones (B)
Instrumentos
de medición
Veleta
Señala la
dirección
Indica la
procedencia
Puede ser N, S, E, O
Anemómetro
Mide la
velocidad
Se mide en m/s o km/h
El tiempo y el clima
Elementos del clima
El viento
Los vientos son movimientos horizontales de masas de
aire.
Se producen como consecuencia de las diferencias de
presión.
Circulan desde las zonas de alta presión a las zonas de
baja presión, siguiendo aproximadamente la dirección
marcada por las isobaras.
Para medir la dirección se utiliza la veleta.Para medir su
velocidad se utiliza el anemómetro.
- En España los vientos dominantes son los de poniente
(de oeste a este).
El tiempo y el clima
Elementos del clima
El viento
Viento
Tipos de
vientos
Constantes
Circulación general
atmosférica
Misma dirección
Ejemplos:
Alisios en la zona
intertropical
Westerlies, en latitudes
medias
Polares del E
Estacionales
Distinta dirección según
la estación
Ej.: monzones en el SE
asiático
Invierno: del continente
al océano
Verano: del océano al
continente y trae lluvias
abundantes
Vientos locales: Ejemplos:
Brisas marinas y
montañosas.
Cierzo, tramontana, levante, siroco,
chinook…
El tiempo y el clima
Elementos del clima
El viento
El tiempo y el clima
Catástrofes climáticas
Catástrofes
climáticas
Huracán (en Asia,
tifón o ciclón)
Fuerte borrasca
de forma
espiral
Grandes
vientos (120-
300 km/h)
Lluvias
torrenciales
(600 mm en
unas horas)
Tsunamis de 20
m
Se forma en los
océanos de
zonas tropicales
entre mayo y
noviembre
T elevada
(26º C)
Evaporación
Tormentas
Sequía
Largo periodo de
tiempo (> 1 año)
sin o escasas
precipitaciones
Afecta sobre
todo a zonas
semiáridas
(Cuerno de
África)
Son
impredecibles
Efectos
Desertización
Resecación de
plantas
Pérdida de
cosechas y
hambrunas
Aumento de la
contaminación
Reducción del
agua disponible
Inundaciones
Llueve mucho
en poco tiempo
La tierra no
puede absorber
esa agua
Los ríos se
desbordan
Efectos
devastadores
Muertes
Destrozos
materiales
Epidemias
Se ven
agravados por
Hormigón y
asfalto
Deforestación
Ampliación de
las zonas de
cultivo
El tiempo y el clima
Catástrofes climáticas
El tiempo y el clima
Catástrofes climáticas
Catástrofes
climáticas
Tornado
Torbellino de aire
que gira a gran
velocidad
Corta duración y
extensión
Granizo o
pedrisco
Precipitación en
estado sólido
La temperatura del
aire es inferior a 0º
Puede destrozar
cultivos e
infraestructuras
Incendios
forestales
Los bosques tardan
mucho en
regenerarse
- Vegetación

+ temperaturas y
- precipitaciones
El tiempo y el clima
Catástrofes climáticas
El tiempo y el clima
Catástrofes climáticas
Un huracán es una gran tormenta con fuertes y
constantes vientos y lluvias. Las ráfagas de
viento oscilan entre los 120 y los 250 km/h, e
incluso pueden sobrepasar los 300 km/h; se
producen precipitaciones de entre 300 y 600 mm
en solo unas horas. Los huracanes se forman
sobre los océanos, cuando las aguas están muy
calientes, por encima de los 27 °C.
El tiempo y el clima
Catástrofes climáticas
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas cálidos)
Ecuatorial
Se da en las proximidades del ecuador.
Altas todo el año. Abundantes todo el año. Especialmente en
fachadas orientales de continentes.
Selva, con numerosas especies arbóreas.
Tropical
Se da hacia los trópicos, a partir de los 5º
latitud N y S.
Monzónico
Es una variante del clima tropical que se da en
el Sureste asiático, debido a la amplitud
de Asia y a la disposición N-S de Asia y
el Índico.
Altas todo el año. Especialmente en la
estación seca.
Hay una estación lluviosa y otra estación seca.
Es más acusada la estación lluviosa en
las fachadas orientales de los
continentes (ejemplo de clima tropical
lluvioso: La Amazonía) y el Sureste
asiático (variante monzónica del clima
tropical lluvioso).
Bosque tropical o monzónico para los trópicos
lluviosos o para el clima monzónico.
Sabana (vegetación arbustiva y
herbácea de gran talla con árboles
dispersos) para los trópicos secos
(África tropical).
Desértico
Se da por degradación del clima tropical seco
en fachadas occidentales de
continentes, en torno a los trópicos y
más allá (latitudes subtropicales).
Altas todo el año, pero con fuertes contrastes
entre el día y la noche (por el efecto
albedo o de reflexión de rayos como
consecuencia de la claridad anaranjada
de los desiertos).
Ausencia casi total de lluvias. Zócalo rocoso y dunas de arena. Ausencia
casi total de vegetación, con la
excepción de plantas xerófilas (como
los cactus).
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas cálidos)
Clima Ecuatorial
Localización: latitudes ecuatoriales.
Temperatura media: 20 ° C.
Amplitud térmica : 5° C.
Vegetación: Selva virgen.
Precipitaciones:
– Totales: >1500 mm
– Estación seca: No hay
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas cálidos)
Clima Tropical
Localización : 5° a 30° de latitud.
Temperatura :
– Media anual: >20 °C
– Amplitud térmica: 5-10°C
Precipitaciones :
>300 mm hasta 2000
Las máximas precipitaciones corresponden al
clima monzónico
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas cálidos)
Clima Tropical
Precipitaciones
– Estación seca:
• Oscila entre 3 y 9
mesesdependiendo del tipo (
húmedo o seco)
• Coincide con la estación fría
Vegetación :
– Sabana.
– Jungla y Bosque galería.
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas cálidos)
Clima Desértico
Tipos
– Subtropicales de Alta Presión
– Subtropicales costeros (corriente fría)
– Continentales ( fríos)
Localización del subtropical de A.P.
– 15° a 30° de latitud
Temperatura
– Media: >25 Amplitud térmica: > 10 °C.
especialmente fuerte entre el día y la
noche
Precipitaciones: <100mm
– Estación seca: todo el año
– Vegetación: plantas xerófilas (cactus…)
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas templados)
Mediterráneo
Se da a partir del paralelo 30º-35º N y S,
aproximadamente, hasta más allá
del paralelo 40º. En fachadas
occidentales de continentes.
Veranos calurosos e inviernos muy
suaves.
Estación seca en verano (ascenso de los
anticiclones subtropicales). Lluvias
moderadas, predominantemente en
los equinoccios.
Bosque mediterráneo (de hoja perenne:
encinas, pinares), dehesas, matorral
mediterráneo.
Atlántico u Oceánico
Se da a partir del paralelo 40º-45º N y S y
hasta el paralelo 60-65º,
redondeando. Recibe los vientos del
oeste.
Veranos e inviernos suaves. Escasa
amplitud térmica.
Lluvias abundantes todo el año (por la
dinámica de frentes), especialmente
en invierno.
Bosques caducifolios de frondosas
(hayas, robles) y vegetación
arbustiva y herbácea (pastos) muy
tupida: las landas.
Continental
Se da a partir de las latitudes
mediterráneas y atlánticas, en el
interior de los continentes y en altas
latitudes oceánicas de fachadas
orientales de continentes
Veranos calurosos e inviernos muy fríos.
Lluvias no muy elevadas (incluso muy
escasas o nulas en el corazón de
grandes continentes), se dan
especialmente en verano (borrascas
térmicas).
Bosques perennifolios. En latitudes
elevadas predomina la taiga
(frondosos bosques de coníferas).
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas templados)
Clima Mediterráneo
Localización: 30-45° lat. Cuenca mediterránea.
Zonas de costa Oeste de América y Sur de
Africa y de Australia.
Temperaturas:
– Media de 10 a 20°C
– Amplitud térmica >10°C
Precipitaciones:
– Totales: 300 mm a 1000 mm
– Estación seca: Estación cálida
Vegetación:
– Bosque mediterráneo: árboles
perennifolios (encina, alcornoque)
arbustos y matorrales aromáticos.
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas templados)
Clima Oceánico
Localización: 40-60°C.
– Regiones atlánticas de Europa. NO de
América
Temperaturas :
– Media: 10° a 20° C
– Amplitud: <10°C
Precipitaciones :
– >1000
– Estación seca: No hay
Vegetación :
• Bosque caducifolio (roble, abedul,
haya…)
• Sotoboque de helechos y musgos
• Landas
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas templados)
Clima Continental
Localización :
– 40-60° lat
– N de América del Norte, Europa y
Asia
Temperatura :
– Media: 0 a 10°C
– Amplitud térmica >20°C
Precipitaciones :
– Totales: 300-1000mm
– Estación seca: estación fría
Vegetación :
– Bosque boreal (TAIGA)
– Bosque de coníferas
– Praderas y estepas
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas fríos)
Polar
Se da en altas latitudes, por encima del
paralelo 60º N y S.
Temperaturas bajas todo el año. En
invierno la media está muy por
debajo de 0ºC.
Precipitaciones no muy abundantes
(estabilidad por los anticiclones
térmicos), en forma de nieve, que se
acumula en gruesos espesores de
hielo.
En verano, en el entorno de los círculos
polares se puede disfrutar de la
tundra (vegetación de muy pequeña
talla: musgos y líquenes). En las
altas latitudes polares nos
encontramos con hielos perpetuos
(así en la mayor parte de
Groenlandia y de la Antártida así
como en gran parte del Océano
Glacial Ártico).
Montaña
Se da en elevadas altitudes (por encima
de los 1.000-1.500 metros), de
manera que la altitud acaba siendo
factor determinante de los
elementos climáticos.
Temperaturas frías en invierno (por
debajo del 0ºC) y, dependiendo de la
latitud, los veranos pueden ser más
o menos frescos o suaves.
Abundantes precipitaciones
(especialmente en barlovento,
frente a sotavento); en invierno, en
forma de nieve.
Pisos de vegetación (de abajo arriba):
frondosas, coníferas, pastos de
montaña, roca y hielo. La
distribución depende de la latitud y
de la altitud.
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas fríos)
Clima Polar
Localización: >60° latitud.
– Se diferencia el clima de tundra con un
corto. invierno del POLAR de hielos
perpetuos.
Temperatura:
– media: 0°C
– amplitud térmica <10°C
Precipitaciones:
– Totales: <250 mm y en forma de nieve
– Estación seca: estación fría
Vegetación:
– Tundra: musgos, líquenes.plantas
herbáceas en verano.
– Polar sin vegetación
El tiempo y el clima
Tipos de climas (Climas fríos)
Clima Alta Montaña
Localización :
– En todas las latitudes
Temperatura :
– 0°C
– Amplitud. <10°C
Precipitaciones :
– >250mm
Vegetación :
– Estratificada en pisos
El tiempo y el clima
Diversidad climática en el mundo
El tiempo y el clima
Concepto de climograma
Un climograma es una representación gráfica de las temperaturas y las precipitaciones de un determinado lugar a lo largo de un año.
El tiempo y el clima
Elaboración de un climograma
PRECIPITACIONES TEMPERATURA
MESES DEL AÑO
El tiempo y el clima
Pasos en la elaboración de un climograma
1. Dibujar los ejes
Sobre un papel cuadriculado (preferiblemente milimetrado),
dibujamos los ejes del climograma y señalamos los datos:
● Eje horizontal: meses, 1 cuadro por cada mes, total 12
cuadros.
● Eje vertical izquierdo: T (ºC).
● Eje vertical derecho: Pp (mm).
El valor de las precipitaciones debe ser el doble del de la
temperatura a la misma altura (5º C – 10 mm).
El tiempo y el clima
2. Señalar los datos de las precipitaciones
–Con ayuda de una regla y fijándonos en el eje vertical derecho,
iremos señalando con una línea sobre cada mes el total de
precipitaciones de dicho mes.
–Una vez señalados todos los meses completaremos las barras y las
colorearemos de azul.
Pasos en la elaboración de un climograma
El tiempo y el clima
Pasos en la elaboración de un climograma
3. Señalar los datos de las temperaturas
–Con ayuda de una regla trasladamos los datos de las temperaturas al
gráfico.
–Haremos una señal sobre cada mes en el lugar que le corresponda a las
temperaturas.
–Cuando tengamos completados los doce meses uniremos los puntos
mediante una línea de color rojo.
El tiempo y el clima
Pasos en la elaboración de un climograma
4. Indicar la estación meteorológica
–Completaremos el gráfico escribiendo la localización de la estación
meteorológica a la que se refieren los datos.
Dedicatoria:
A todos aquellos/as profesores/as que con
sus conocimientos y sabiduría nos forman
como personas en todos los ámbitos de la
vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
InsGarca28
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
Nicolás Osante
 
El clima
El climaEl clima
El clima
hornagonzalez
 
Tema 3: EL CLIMA
Tema 3: EL CLIMATema 3: EL CLIMA
Tema 3: EL CLIMA
yolandapadreclaret
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
pacogeohistoria
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elementos factores-clima-1193079532996218-11Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elizabeth Alvarez
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
patriciaaldaz1
 
El tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariaEl tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primaria
merparod
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Ricardo Santamaría Pérez
 
ELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMAELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMA
E. La Banda
 
Meteo canaria
Meteo canariaMeteo canaria
Meteo canaria
Javier Blanco
 
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementosAdh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Aula de Historia
 
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
Tema 4   El Tiempo Y El ClimaTema 4   El Tiempo Y El Clima
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
legio septima
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4jab34
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 3: EL CLIMA
Tema 3: EL CLIMATema 3: EL CLIMA
Tema 3: EL CLIMA
 
Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima Tema 4 (3) Elementos del clima
Tema 4 (3) Elementos del clima
 
Clima2
Clima2Clima2
Clima2
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elementos factores-clima-1193079532996218-11Elementos factores-clima-1193079532996218-11
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
 
clima y sus elementos
clima y sus elementosclima y sus elementos
clima y sus elementos
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
El tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariaEl tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primaria
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 
ELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMAELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMA
 
Meteo canaria
Meteo canariaMeteo canaria
Meteo canaria
 
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementosAdh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementos
 
El clima y dl tiempo
El clima y dl tiempoEl clima y dl tiempo
El clima y dl tiempo
 
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
Tema 4   El Tiempo Y El ClimaTema 4   El Tiempo Y El Clima
Tema 4 El Tiempo Y El Clima
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Similar a 4.el tiempo y el clima libro elio bis

Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
Sara Ramírez
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y climaAra Lucas
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climapacogeohistoria
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Luz Pérez
 
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
Sergi Sanchiz Torres
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del climaSilvia López Teba
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
El clima
El climaEl clima
El climadpang
 
El clima ii
El clima iiEl clima ii
La dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósferaLa dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósferaEduardo Aceituno
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Isabel Lozano
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Isabel Lozano
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
Luis Lecina
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
cherepaja
 
Tiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptxTiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptx
HectorReyes15064
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
EL CLIMA TEMA 4.pptx
EL CLIMA TEMA 4.pptxEL CLIMA TEMA 4.pptx
EL CLIMA TEMA 4.pptx
Esther CG
 

Similar a 4.el tiempo y el clima libro elio bis (20)

Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del clima
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima ii
El clima iiEl clima ii
El clima ii
 
La dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósferaLa dinámica de la atmósfera
La dinámica de la atmósfera
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
 
Tiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptxTiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptx
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
EL CLIMA TEMA 4.pptx
EL CLIMA TEMA 4.pptxEL CLIMA TEMA 4.pptx
EL CLIMA TEMA 4.pptx
 

Más de Elio33

Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000
Elio33
 
Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900
Elio33
 
Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800
Elio33
 
Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700
Elio33
 
Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600
Elio33
 
Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500
Elio33
 
Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400
Elio33
 
Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300
Elio33
 
Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200
Elio33
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
Elio33
 
10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio 10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio
Elio33
 
6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio 6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio
Elio33
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Elio33
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
Elio33
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
Elio33
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
Elio33
 
1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio 1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio
Elio33
 
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio 16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
Elio33
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
Elio33
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
Elio33
 

Más de Elio33 (20)

Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000Mi libro de números del 900 al 1000
Mi libro de números del 900 al 1000
 
Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900Mi libro de números del 800 al 900
Mi libro de números del 800 al 900
 
Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800Mi libro de números del 700 al 800
Mi libro de números del 700 al 800
 
Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700Mi libro de números del 600 al 700
Mi libro de números del 600 al 700
 
Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600Mi libro de números del 500 al 600
Mi libro de números del 500 al 600
 
Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500Mi libro de números del 400 al 500
Mi libro de números del 400 al 500
 
Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400Mi libro de números del 300 al 400
Mi libro de números del 300 al 400
 
Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300Mi libro de números del 200 al 300
Mi libro de números del 200 al 300
 
Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200Mi libro de números del 100 al 200
Mi libro de números del 100 al 200
 
Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100Mi libro de números del 1 al 100
Mi libro de números del 1 al 100
 
10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio 10.internet y las redes sociales libro elio
10.internet y las redes sociales libro elio
 
6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio 6.la tierra y el sistema solar libro elio
6.la tierra y el sistema solar libro elio
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
 
1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio 1.los números naturales libro elio
1.los números naturales libro elio
 
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio 16.los grandes reinos peninsulares libro elio
16.los grandes reinos peninsulares libro elio
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
 
14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio 14.la civilización romana libro elio
14.la civilización romana libro elio
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

4.el tiempo y el clima libro elio bis

  • 1. El tiempo y el clima Profesor: Elio Troya García
  • 2. Esquema general 1.Concepto de atmósfera y sus capas . 2.Concepto de tiempo y clima. 3.Elementos del clima. 3.1.La temperatura. 3.3.La presión atmosférica. 3.4.El viento. 3.2.La humedad y la precipitación. 4..Catástrofes climáticas
  • 3. Esquema general 5.Tipos de climas . 5.1.Climas cálidos. 5.2.Climas templados. 6.Concepto de climograma. 7.Pasos en la elaboración de un climograma. 5.3.Climas fríos.
  • 4. Concepto de atmósfera y sus capas El tiempo y el clima Atmósfera Capa gaseosa que envuelve la Tierra 1000 km de espesor Regula la temperatura terrestre Protege de los rayos solares nocivos Formada por Nitrógeno (78%) y oxígeno (21%) Otros gases (1%): CO2, gases nobles, ozono, metano, vapor de agua Se divide en varias capas Troposfera Contiene oxígeno y vapor de agua Su T desciende con la altitud Fenómenos meteorológicos Estratosfera Capa de ozono
  • 5. Concepto de atmósfera y sus capas El tiempo y el clima
  • 6. Concepto de tiempo y clima El tiempo y el clima Tiempo y clima Tiempo Estado de la atmósfera en un lugar y en un momento concreto Hace calor, llueve Meteorología Ciencia que estudia los fenómenos de la atmósfera Clima Estado medio de la atmósfera en una región a lo largo de un periodo de tiempo (30 ó 40 años) Hace calor en verano, llueve mucho en invierno Climatología Ciencia que estudia el clima Sus elementos y factores, tipos y distribución
  • 7. Elementos del clima El tiempo y el clima
  • 8. Elementos del clima El tiempo y el clima
  • 9. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima Temperatura Cantidad de calor del aire Instrumento de medición: termómetro Grados centígrados (º C) Temperaturas máximas y mínimas (día, mes, año…) Temperaturas medias (diarias, mensuales, anuales…) Factores Latitud A mayor latitud, menor temperatura En el ecuador hace más calor porque los rayos solares inciden de forma perpendicular En los polos hace más frío porque los rayos inciden de forma oblicua Altitud A mayor altura, menor temperatura La temperatura desciende 0,6º C cada 100 m Proximidad del mar El mar suaviza la temperatura de las zonas costeras Océanos y mares se calientan y enfrían más despacio que los continentes
  • 10. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima La temperatura es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados (ºC) o grados Farenheit (ºF). Para su medición se utiliza el termómetro. Se puede representar mediante mapas de líneas (isotermas) o mediante mapa de coropletas (con tintas isométricas). -
  • 11. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima La insolación ss la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Varía con la latitud y la orientación del relieve. Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación. En España se superan las 2000 horas de sol al año.
  • 12. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima
  • 13. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima
  • 14. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima En los mapas, la distribución de las temperaturas se representa con isotermas, líneas que unen puntos con la misma temperatura.
  • 15. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima Si los rayos solares inciden perpendicularmente sobre un lugar, se concentran en una zona menos extensa, por lo que el Sol es más intenso y calienta más (zona cálida). Si los rayos solares inciden inclinados, la energía solar se reparte en un territorio más extenso, por lo que pierden intensidad (zonas templadas y frías).
  • 16. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima Atendiendo a la temperatura, se distinguen tres zonas climáticas: Zona cálida • Entre los 0º - 30º de latitud. • Los rayos solares inciden perpendicularmente  temperaturas elevadas (> 20º C). • No se diferencian estaciones. Zona templada. • 30º - 60º de latitud. • Los rayos solares inciden de forma oblicua  temperaturas suaves (0º - 20º C). • Se diferencian estaciones. Zona fría • 60º - 90º de latitud. • Los rayos solares apenas inciden en esta zona  temperatura bajas (< 0º C).
  • 17. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima
  • 18. Elementos del clima La temperatura El tiempo y el clima
  • 19. Elementos del clima Humedad y precipitación El tiempo y el clima Precipitaciones Humedad Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire Depende de su temperatura: a mayor temperatura, más vapor de agua. Se mide con el higrómetro (en %) Precipitación Agua que cae de la atmósfera en forma de lluvia, nieve o granizo Instrumento de medida: pluviómetro En milímetros (mm) 1 mm = 1 l/m2. Varían según la Altitud: aumentan con la altitud Distancia al mar: aumentan con la cercanía al mar
  • 20. Elementos del clima Humedad y precipitación El tiempo y el clima
  • 21. Elementos del clima Humedad y precipitación El tiempo y el clima La precipitación es la caída de agua procedente de las nubes. Puede ser en forma líquida o sólida. Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2). Se representa en los mapas mediante líneas (Isoyetas) o mediante tintas isométricas de tonos azules (mapas de coropletas).
  • 22. Elementos del clima Humedad y precipitación El tiempo y el clima La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Depende de factores como la proximidad al mar y de la temperatura (disminuye cuando aumenta la temperatura). El aparato que mide la humedad es el Higrómetro. Se mide en tantos por ciento en relación con la cantidad de vapor de agua que pudiera contener la masa de aire en caso de estar saturado.
  • 23. Elementos del clima Humedad y precipitación El tiempo y el clima
  • 24. Elementos del clima Humedad y precipitación El tiempo y el clima
  • 25. Elementos del clima Humedad y precipitación El tiempo y el clima
  • 26. Elementos del clima Humedad y precipitación El tiempo y el clima
  • 27. Elementos del clima Humedad y precipitación El tiempo y el clima
  • 28. Elementos del clima La presión atmosférica El tiempo y el clima Presión atmosférica Peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre Instrumento de medición: barómetro Se expresa en hectopascales (hPa) o milibares (mb) 1 hPa = 1 mb Presión media: 1013 mb Se distinguen Zonas de alta presión o anticiclones (A) > 1013 mb Aire frío descendente Tiempo estable y seco Zonas de baja presión o borrascas (B) < 1013 mb Aire cálido y húmedo ascendente Tiempo inestable, nubosidad y precipitaciones
  • 29. El tiempo y el clima Elementos del clima La presión atmosférica La presión es el peso del aire sobre la superficie de la tierra. Se mide en milibares (mb). Se usa el barómetro para su medición. En los mapas se representan mediante líneas que unen puntos con la misma presión llamadas isobaras. Si la presión es mayor de 1013 mb nos encontramos con un anticiclón. Si es menor con una borrasca. Depende de las características de las masas de aire: -Invierno: dominan las altas presiones -Otoño y Primavera: las bajas presiones -Verano: las altas presiones.
  • 30. El tiempo y el clima Elementos del clima La presión atmosférica Mapas del tiempo ● Representaciones del estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado. ● Para interpretarlo, es necesario observar: o Centros de acción. o Distribución de las isobaras y gradiente de presión. o Frentes.
  • 31. El tiempo y el clima Elementos del clima La presión atmosférica Frente frío (línea azul con triángulos). Frente cálido (línea roja con círculos). Isobaras. Líneas que marcan puntos de igual presión. Centros de acción Anticiclones (A) y Borrascas (B) Gradiente de presión. •Diferencia de presión entre dos puntos. •Indica la fuerza del viento (mayor cuanto más próximas estén).
  • 32. El tiempo y el clima Elementos del clima La presión atmosférica
  • 33. El tiempo y el clima Elementos del clima El viento Viento Aire en movimiento Se origina cuando hay diferencia de presión atmosférica El aire se desplaza de las altas (A) a las bajas presiones (B) Instrumentos de medición Veleta Señala la dirección Indica la procedencia Puede ser N, S, E, O Anemómetro Mide la velocidad Se mide en m/s o km/h
  • 34. El tiempo y el clima Elementos del clima El viento Los vientos son movimientos horizontales de masas de aire. Se producen como consecuencia de las diferencias de presión. Circulan desde las zonas de alta presión a las zonas de baja presión, siguiendo aproximadamente la dirección marcada por las isobaras. Para medir la dirección se utiliza la veleta.Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro. - En España los vientos dominantes son los de poniente (de oeste a este).
  • 35. El tiempo y el clima Elementos del clima El viento Viento Tipos de vientos Constantes Circulación general atmosférica Misma dirección Ejemplos: Alisios en la zona intertropical Westerlies, en latitudes medias Polares del E Estacionales Distinta dirección según la estación Ej.: monzones en el SE asiático Invierno: del continente al océano Verano: del océano al continente y trae lluvias abundantes Vientos locales: Ejemplos: Brisas marinas y montañosas. Cierzo, tramontana, levante, siroco, chinook…
  • 36. El tiempo y el clima Elementos del clima El viento
  • 37. El tiempo y el clima Catástrofes climáticas Catástrofes climáticas Huracán (en Asia, tifón o ciclón) Fuerte borrasca de forma espiral Grandes vientos (120- 300 km/h) Lluvias torrenciales (600 mm en unas horas) Tsunamis de 20 m Se forma en los océanos de zonas tropicales entre mayo y noviembre T elevada (26º C) Evaporación Tormentas Sequía Largo periodo de tiempo (> 1 año) sin o escasas precipitaciones Afecta sobre todo a zonas semiáridas (Cuerno de África) Son impredecibles Efectos Desertización Resecación de plantas Pérdida de cosechas y hambrunas Aumento de la contaminación Reducción del agua disponible Inundaciones Llueve mucho en poco tiempo La tierra no puede absorber esa agua Los ríos se desbordan Efectos devastadores Muertes Destrozos materiales Epidemias Se ven agravados por Hormigón y asfalto Deforestación Ampliación de las zonas de cultivo
  • 38. El tiempo y el clima Catástrofes climáticas
  • 39. El tiempo y el clima Catástrofes climáticas Catástrofes climáticas Tornado Torbellino de aire que gira a gran velocidad Corta duración y extensión Granizo o pedrisco Precipitación en estado sólido La temperatura del aire es inferior a 0º Puede destrozar cultivos e infraestructuras Incendios forestales Los bosques tardan mucho en regenerarse - Vegetación  + temperaturas y - precipitaciones
  • 40. El tiempo y el clima Catástrofes climáticas
  • 41. El tiempo y el clima Catástrofes climáticas Un huracán es una gran tormenta con fuertes y constantes vientos y lluvias. Las ráfagas de viento oscilan entre los 120 y los 250 km/h, e incluso pueden sobrepasar los 300 km/h; se producen precipitaciones de entre 300 y 600 mm en solo unas horas. Los huracanes se forman sobre los océanos, cuando las aguas están muy calientes, por encima de los 27 °C.
  • 42. El tiempo y el clima Catástrofes climáticas
  • 43. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas cálidos) Ecuatorial Se da en las proximidades del ecuador. Altas todo el año. Abundantes todo el año. Especialmente en fachadas orientales de continentes. Selva, con numerosas especies arbóreas. Tropical Se da hacia los trópicos, a partir de los 5º latitud N y S. Monzónico Es una variante del clima tropical que se da en el Sureste asiático, debido a la amplitud de Asia y a la disposición N-S de Asia y el Índico. Altas todo el año. Especialmente en la estación seca. Hay una estación lluviosa y otra estación seca. Es más acusada la estación lluviosa en las fachadas orientales de los continentes (ejemplo de clima tropical lluvioso: La Amazonía) y el Sureste asiático (variante monzónica del clima tropical lluvioso). Bosque tropical o monzónico para los trópicos lluviosos o para el clima monzónico. Sabana (vegetación arbustiva y herbácea de gran talla con árboles dispersos) para los trópicos secos (África tropical). Desértico Se da por degradación del clima tropical seco en fachadas occidentales de continentes, en torno a los trópicos y más allá (latitudes subtropicales). Altas todo el año, pero con fuertes contrastes entre el día y la noche (por el efecto albedo o de reflexión de rayos como consecuencia de la claridad anaranjada de los desiertos). Ausencia casi total de lluvias. Zócalo rocoso y dunas de arena. Ausencia casi total de vegetación, con la excepción de plantas xerófilas (como los cactus).
  • 44. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas cálidos) Clima Ecuatorial Localización: latitudes ecuatoriales. Temperatura media: 20 ° C. Amplitud térmica : 5° C. Vegetación: Selva virgen. Precipitaciones: – Totales: >1500 mm – Estación seca: No hay
  • 45. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas cálidos) Clima Tropical Localización : 5° a 30° de latitud. Temperatura : – Media anual: >20 °C – Amplitud térmica: 5-10°C Precipitaciones : >300 mm hasta 2000 Las máximas precipitaciones corresponden al clima monzónico
  • 46. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas cálidos) Clima Tropical Precipitaciones – Estación seca: • Oscila entre 3 y 9 mesesdependiendo del tipo ( húmedo o seco) • Coincide con la estación fría Vegetación : – Sabana. – Jungla y Bosque galería.
  • 47. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas cálidos) Clima Desértico Tipos – Subtropicales de Alta Presión – Subtropicales costeros (corriente fría) – Continentales ( fríos) Localización del subtropical de A.P. – 15° a 30° de latitud Temperatura – Media: >25 Amplitud térmica: > 10 °C. especialmente fuerte entre el día y la noche Precipitaciones: <100mm – Estación seca: todo el año – Vegetación: plantas xerófilas (cactus…)
  • 48. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas templados) Mediterráneo Se da a partir del paralelo 30º-35º N y S, aproximadamente, hasta más allá del paralelo 40º. En fachadas occidentales de continentes. Veranos calurosos e inviernos muy suaves. Estación seca en verano (ascenso de los anticiclones subtropicales). Lluvias moderadas, predominantemente en los equinoccios. Bosque mediterráneo (de hoja perenne: encinas, pinares), dehesas, matorral mediterráneo. Atlántico u Oceánico Se da a partir del paralelo 40º-45º N y S y hasta el paralelo 60-65º, redondeando. Recibe los vientos del oeste. Veranos e inviernos suaves. Escasa amplitud térmica. Lluvias abundantes todo el año (por la dinámica de frentes), especialmente en invierno. Bosques caducifolios de frondosas (hayas, robles) y vegetación arbustiva y herbácea (pastos) muy tupida: las landas. Continental Se da a partir de las latitudes mediterráneas y atlánticas, en el interior de los continentes y en altas latitudes oceánicas de fachadas orientales de continentes Veranos calurosos e inviernos muy fríos. Lluvias no muy elevadas (incluso muy escasas o nulas en el corazón de grandes continentes), se dan especialmente en verano (borrascas térmicas). Bosques perennifolios. En latitudes elevadas predomina la taiga (frondosos bosques de coníferas).
  • 49. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas templados) Clima Mediterráneo Localización: 30-45° lat. Cuenca mediterránea. Zonas de costa Oeste de América y Sur de Africa y de Australia. Temperaturas: – Media de 10 a 20°C – Amplitud térmica >10°C Precipitaciones: – Totales: 300 mm a 1000 mm – Estación seca: Estación cálida Vegetación: – Bosque mediterráneo: árboles perennifolios (encina, alcornoque) arbustos y matorrales aromáticos.
  • 50. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas templados) Clima Oceánico Localización: 40-60°C. – Regiones atlánticas de Europa. NO de América Temperaturas : – Media: 10° a 20° C – Amplitud: <10°C Precipitaciones : – >1000 – Estación seca: No hay Vegetación : • Bosque caducifolio (roble, abedul, haya…) • Sotoboque de helechos y musgos • Landas
  • 51. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas templados) Clima Continental Localización : – 40-60° lat – N de América del Norte, Europa y Asia Temperatura : – Media: 0 a 10°C – Amplitud térmica >20°C Precipitaciones : – Totales: 300-1000mm – Estación seca: estación fría Vegetación : – Bosque boreal (TAIGA) – Bosque de coníferas – Praderas y estepas
  • 52. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas fríos) Polar Se da en altas latitudes, por encima del paralelo 60º N y S. Temperaturas bajas todo el año. En invierno la media está muy por debajo de 0ºC. Precipitaciones no muy abundantes (estabilidad por los anticiclones térmicos), en forma de nieve, que se acumula en gruesos espesores de hielo. En verano, en el entorno de los círculos polares se puede disfrutar de la tundra (vegetación de muy pequeña talla: musgos y líquenes). En las altas latitudes polares nos encontramos con hielos perpetuos (así en la mayor parte de Groenlandia y de la Antártida así como en gran parte del Océano Glacial Ártico). Montaña Se da en elevadas altitudes (por encima de los 1.000-1.500 metros), de manera que la altitud acaba siendo factor determinante de los elementos climáticos. Temperaturas frías en invierno (por debajo del 0ºC) y, dependiendo de la latitud, los veranos pueden ser más o menos frescos o suaves. Abundantes precipitaciones (especialmente en barlovento, frente a sotavento); en invierno, en forma de nieve. Pisos de vegetación (de abajo arriba): frondosas, coníferas, pastos de montaña, roca y hielo. La distribución depende de la latitud y de la altitud.
  • 53. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas fríos) Clima Polar Localización: >60° latitud. – Se diferencia el clima de tundra con un corto. invierno del POLAR de hielos perpetuos. Temperatura: – media: 0°C – amplitud térmica <10°C Precipitaciones: – Totales: <250 mm y en forma de nieve – Estación seca: estación fría Vegetación: – Tundra: musgos, líquenes.plantas herbáceas en verano. – Polar sin vegetación
  • 54. El tiempo y el clima Tipos de climas (Climas fríos) Clima Alta Montaña Localización : – En todas las latitudes Temperatura : – 0°C – Amplitud. <10°C Precipitaciones : – >250mm Vegetación : – Estratificada en pisos
  • 55. El tiempo y el clima Diversidad climática en el mundo
  • 56. El tiempo y el clima Concepto de climograma Un climograma es una representación gráfica de las temperaturas y las precipitaciones de un determinado lugar a lo largo de un año.
  • 57. El tiempo y el clima Elaboración de un climograma PRECIPITACIONES TEMPERATURA MESES DEL AÑO
  • 58. El tiempo y el clima Pasos en la elaboración de un climograma 1. Dibujar los ejes Sobre un papel cuadriculado (preferiblemente milimetrado), dibujamos los ejes del climograma y señalamos los datos: ● Eje horizontal: meses, 1 cuadro por cada mes, total 12 cuadros. ● Eje vertical izquierdo: T (ºC). ● Eje vertical derecho: Pp (mm). El valor de las precipitaciones debe ser el doble del de la temperatura a la misma altura (5º C – 10 mm).
  • 59. El tiempo y el clima 2. Señalar los datos de las precipitaciones –Con ayuda de una regla y fijándonos en el eje vertical derecho, iremos señalando con una línea sobre cada mes el total de precipitaciones de dicho mes. –Una vez señalados todos los meses completaremos las barras y las colorearemos de azul. Pasos en la elaboración de un climograma
  • 60. El tiempo y el clima Pasos en la elaboración de un climograma 3. Señalar los datos de las temperaturas –Con ayuda de una regla trasladamos los datos de las temperaturas al gráfico. –Haremos una señal sobre cada mes en el lugar que le corresponda a las temperaturas. –Cuando tengamos completados los doce meses uniremos los puntos mediante una línea de color rojo.
  • 61. El tiempo y el clima Pasos en la elaboración de un climograma 4. Indicar la estación meteorológica –Completaremos el gráfico escribiendo la localización de la estación meteorológica a la que se refieren los datos.
  • 62. Dedicatoria: A todos aquellos/as profesores/as que con sus conocimientos y sabiduría nos forman como personas en todos los ámbitos de la vida.