SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE NIVELACIÓN CII 2020
TEMA: PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
DOCENTE: DELIA CARRIÓN LEON
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FECHA: 12 DE ABRIL DE 2021
ABRIL 12, 2021
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
ISABEL CARRIÓN LEÓN - DOCENTE
Sesión de clase:
• Proceso de la comunicación
oral y escrita
• Elementos de la
comunicación oral y escrita
Objetivo: Identificar y describir los elementos de
la comunicación oral y escrita y definirla como
proceso.
Contenidos
◦ Proceso de la comunicación escrita
◦ Características de la comunicación oral
◦ Características de la comunicación escrita
◦ Elementos de la comunicación:
◦ Emisor
◦ Receptor
◦ Código
◦ Mensaje
◦ Canal
◦ Contexto
◦ Retroalimentación y
◦ Ruidos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar la sesión de clases el estudiante estará en la
capacidad identificar los elementos que intervienen en el
proceso de la comunicación desarrollando un modelo
de comunicación propio.
Criterios de desarrollo y
evaluación
TRABAJO AUTÓNOMO
Comunicación de un mensaje
no oral ni escrito
Escoger una situación y
posterior grabar un video de 1
minute en la cual desee
transmitir su mensaje usando
SOLO mímica.
Trabajo que deberá subir en la
plataforma de aprendizaje, la
rubrica y la ruta estarán
disponibles en las indicaciones
de la tarea.
Proceso de la Comunicación
Laorusse: “Hacer partícipe a otra
persona o cosa de algo que se tiene.” “Dar
parte, hacer saber una cosa.”
Wriglet: “es el proceso mediante el cual se
transmiten significados de una persona a otra”.
Berelson y Steiner, “es la
transmisión de información, ideas,
emociones, habilidades, por medio del uso de
símbolos, palabras, cuadros, figuras, gráficas...”
Proceso de la Comunicación
La Comunicación es un proceso
cíclico, en el que se utilizan
diversas herramientas y formas
de expresión para hacer llegar
mensajes significativos al
interlocutor, con propósitos
definidos, en espera de una
respuesta.
Elementos de la Comunicación
Emisor
El emisor es el responsable
de codificar el sistema,
organizarlo, adecuarlo y
vincularlo con la intensión
comunicativa y, lo que quiere
transmitir; es decir, emitir el
mensaje.
Receptor
Persona que realiza un rol
inverso y proporcional al del
emisor, es el encargado de la
decodificación, organización y
comprensión del mensaje
enviado por el emisor.
Existen dos clases de
receptor: el activo y el pasivo.
Sistema y Código
Es la lengua o el idioma que se
emplea para que se pueda dar o
presentar la comunicación.
El emisor necesita combinar los
fragmentos de los que se componen
los sistemas, de una manera
adecuada, para que se comprenda
con el receptor; caso contrario la
comunicación sería inútil.
Mensaje
Ésta es la parte medular de la
comunicación, ya que da la razón
de ser al proceso.
El mensaje es el contenido de la
información enviada; es un
conjunto de ideas, experiencias,
sentimientos, entre otras cosas
que expresa el emisor y que deben
estar codificadas de una manera
correcta para que el receptor lo
pueda entender por medio de la
decodificación.
Canal
Es el espacio o medio por
donde se transmite el
mensaje o información,
formando una conexión
entre el emisor y el
receptor.
Contexto
Es el contexto de toda la
carga referencial, histórica-
cultural, temática, que
describe toda la realidad que
se percibe al mensaje. Es un
colectivo que envuelve a los
interlocutores. No es el lugar
sino la situación
comunicativa.
Retroalimentación
Se produce cuando el receptor
es activo y reacciona ante lo
que busca la comunicación, una
respuesta
Ruidos
Los ruidos son todas las
cosas que pongan en
peligro a la
comunicación.
Ejercicio 1
Frase:
La madre arrulla al bebe.
Actividad
1. Hacer la mímica.
2. Dibuje
Ejercicio 2
¿Que mensajes transmiten estas imágenes?
Preguntas.. ¿Cuál es su respuesta?
¿Quién comunica?
¿Cómo Comunica?
¿A quién comunica?
¿Qué comunica?
¿Cómo le responden?
¿Qué obstaculiza el proceso comunicativo?
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 4.FORMATO DE PRESENTACIÓN PARA LAS CLASES.pptx

Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientifica
Patricia Pilar
 
Guión de elaboración para PowToon: Elementos básicos del proceso de comunicación
Guión de elaboración para PowToon: Elementos básicos del proceso de comunicaciónGuión de elaboración para PowToon: Elementos básicos del proceso de comunicación
Guión de elaboración para PowToon: Elementos básicos del proceso de comunicación
alinegmzz
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
ayuso
 
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacionActividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Francisco Shabarin
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónariandrea
 
Marco teorico de la comunicacion
Marco teorico de la comunicacionMarco teorico de la comunicacion
Marco teorico de la comunicacionKarina Teruel
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
michaeltlv
 
La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
Virtualización Distancia Empresas
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalbsparra
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
angel conza
 
a
aa
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
SergioFabila
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Laura Robles
 
La cumunicacion
La cumunicacionLa cumunicacion
La cumunicacion
Noel E Jimenez
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
yoliezerpa
 
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01SergioFabila
 
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkashLA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
AndersonRaulFloresCa
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Guadalupe Alvarado
 
CLASE #2 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #2 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #2 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #2 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
DiegoPonceAlarcon
 

Similar a 4.FORMATO DE PRESENTACIÓN PARA LAS CLASES.pptx (20)

Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientifica
 
Guión de elaboración para PowToon: Elementos básicos del proceso de comunicación
Guión de elaboración para PowToon: Elementos básicos del proceso de comunicaciónGuión de elaboración para PowToon: Elementos básicos del proceso de comunicación
Guión de elaboración para PowToon: Elementos básicos del proceso de comunicación
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
 
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacionActividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Marco teorico de la comunicacion
Marco teorico de la comunicacionMarco teorico de la comunicacion
Marco teorico de la comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Comunicacion i
Comunicacion iComunicacion i
Comunicacion i
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
a
aa
a
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La cumunicacion
La cumunicacionLa cumunicacion
La cumunicacion
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
 
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
Fabila pedraza sergio obj est 02 act apre 01
 
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkashLA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
LA COMUNICACIÓN. CLASE 1.hiSDhaodakhfaskhefkash
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
CLASE #2 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #2 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #2 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #2 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
 

Más de Isabel_Samir

Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Isabel_Samir
 
Dificultades en las tic en la eduación
Dificultades en las tic en la eduaciónDificultades en las tic en la eduación
Dificultades en las tic en la eduación
Isabel_Samir
 
Texto digital
Texto digitalTexto digital
Texto digital
Isabel_Samir
 
Sharepoint
SharepointSharepoint
Sharepoint
Isabel_Samir
 
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoriaCapítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Isabel_Samir
 
Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7
Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7
Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7
Isabel_Samir
 
Administración y programación en sql server
Administración y programación en sql serverAdministración y programación en sql server
Administración y programación en sql server
Isabel_Samir
 
Estres
EstresEstres
Estres
Isabel_Samir
 

Más de Isabel_Samir (13)

Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
 
Dificultades en las tic en la eduación
Dificultades en las tic en la eduaciónDificultades en las tic en la eduación
Dificultades en las tic en la eduación
 
Texto digital
Texto digitalTexto digital
Texto digital
 
Sharepoint
SharepointSharepoint
Sharepoint
 
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoriaCapítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
Capítulo 1 la empresa, sistemas de infromacion y auditoria
 
Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7
Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7
Antecedentes y Sistema Operativo Windows 7
 
Soy yo
Soy yoSoy yo
Soy yo
 
Administración y programación en sql server
Administración y programación en sql serverAdministración y programación en sql server
Administración y programación en sql server
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Hi
HiHi
Hi
 
3 Veces Infiel
3 Veces Infiel3 Veces Infiel
3 Veces Infiel
 
Acerca De Mi4
Acerca De Mi4Acerca De Mi4
Acerca De Mi4
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

4.FORMATO DE PRESENTACIÓN PARA LAS CLASES.pptx

  • 1. CURSO DE NIVELACIÓN CII 2020 TEMA: PROCESO DE LA COMUNICACIÓN DOCENTE: DELIA CARRIÓN LEON ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FECHA: 12 DE ABRIL DE 2021
  • 2. ABRIL 12, 2021 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ISABEL CARRIÓN LEÓN - DOCENTE
  • 3. Sesión de clase: • Proceso de la comunicación oral y escrita • Elementos de la comunicación oral y escrita Objetivo: Identificar y describir los elementos de la comunicación oral y escrita y definirla como proceso.
  • 4. Contenidos ◦ Proceso de la comunicación escrita ◦ Características de la comunicación oral ◦ Características de la comunicación escrita ◦ Elementos de la comunicación: ◦ Emisor ◦ Receptor ◦ Código ◦ Mensaje ◦ Canal ◦ Contexto ◦ Retroalimentación y ◦ Ruidos
  • 5. Resultados de Aprendizaje Al finalizar la sesión de clases el estudiante estará en la capacidad identificar los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación desarrollando un modelo de comunicación propio.
  • 6. Criterios de desarrollo y evaluación TRABAJO AUTÓNOMO Comunicación de un mensaje no oral ni escrito Escoger una situación y posterior grabar un video de 1 minute en la cual desee transmitir su mensaje usando SOLO mímica. Trabajo que deberá subir en la plataforma de aprendizaje, la rubrica y la ruta estarán disponibles en las indicaciones de la tarea.
  • 7. Proceso de la Comunicación Laorusse: “Hacer partícipe a otra persona o cosa de algo que se tiene.” “Dar parte, hacer saber una cosa.” Wriglet: “es el proceso mediante el cual se transmiten significados de una persona a otra”. Berelson y Steiner, “es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, por medio del uso de símbolos, palabras, cuadros, figuras, gráficas...”
  • 8. Proceso de la Comunicación La Comunicación es un proceso cíclico, en el que se utilizan diversas herramientas y formas de expresión para hacer llegar mensajes significativos al interlocutor, con propósitos definidos, en espera de una respuesta.
  • 9. Elementos de la Comunicación
  • 10. Emisor El emisor es el responsable de codificar el sistema, organizarlo, adecuarlo y vincularlo con la intensión comunicativa y, lo que quiere transmitir; es decir, emitir el mensaje.
  • 11. Receptor Persona que realiza un rol inverso y proporcional al del emisor, es el encargado de la decodificación, organización y comprensión del mensaje enviado por el emisor. Existen dos clases de receptor: el activo y el pasivo.
  • 12. Sistema y Código Es la lengua o el idioma que se emplea para que se pueda dar o presentar la comunicación. El emisor necesita combinar los fragmentos de los que se componen los sistemas, de una manera adecuada, para que se comprenda con el receptor; caso contrario la comunicación sería inútil.
  • 13. Mensaje Ésta es la parte medular de la comunicación, ya que da la razón de ser al proceso. El mensaje es el contenido de la información enviada; es un conjunto de ideas, experiencias, sentimientos, entre otras cosas que expresa el emisor y que deben estar codificadas de una manera correcta para que el receptor lo pueda entender por medio de la decodificación.
  • 14. Canal Es el espacio o medio por donde se transmite el mensaje o información, formando una conexión entre el emisor y el receptor.
  • 15. Contexto Es el contexto de toda la carga referencial, histórica- cultural, temática, que describe toda la realidad que se percibe al mensaje. Es un colectivo que envuelve a los interlocutores. No es el lugar sino la situación comunicativa.
  • 16. Retroalimentación Se produce cuando el receptor es activo y reacciona ante lo que busca la comunicación, una respuesta
  • 17. Ruidos Los ruidos son todas las cosas que pongan en peligro a la comunicación.
  • 18. Ejercicio 1 Frase: La madre arrulla al bebe. Actividad 1. Hacer la mímica. 2. Dibuje
  • 19. Ejercicio 2 ¿Que mensajes transmiten estas imágenes?
  • 20. Preguntas.. ¿Cuál es su respuesta? ¿Quién comunica? ¿Cómo Comunica? ¿A quién comunica? ¿Qué comunica? ¿Cómo le responden? ¿Qué obstaculiza el proceso comunicativo?
  • 21.