SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE LA
INSTITUCIONALIDAD
VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN (CHILENA)
EL ORIGEN DE LA LEY
•Opción Judeocristiana
•Opción post liberalismo
BREVE HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO
• Necesidad histórica de delimitar el poder
• Siglo XIX
• Ideal republicano
LA CONSTITUCIÓN DE CHILE
•Orígenes (del documento
actual) cuestionados
•Necesidad incuestionada
¿CÓMO LEER LA CONSTITUCIÓN?
•Capítulo
•Artículo
•Inciso
•Disposiciones
¿CÓMO LEER LA CONSTITUCIÓN?
•Capítulos doctrinales
•Capítulos institucionales
¿CÓMO LEER LA CONSTITUCIÓN?
LA CONSTITUCIÓN CHILENA TIENE DOS PARTES FUNDAMENTALES
1. Dogmática
• Se refiere a los principios fundamentales sobre los
cuales se estructura el Estado
• Bases de la institucionalidad
• Normas sobre nacionalidad y ciudadanía
• Derechos y deberes constitucionales.
¿CÓMO LEER LA CONSTITUCIÓN?
LA CONSTITUCIÓN CHILENA TIENE DOS PARTES FUNDAMENTALES
2. Orgánica
• Se refiere a la forma en que se organizan los poderes
del Estado.
ENTONCES
¿QUÉ SON LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD?
• El conjunto de principios que sirven de soporte o cimiento conforme al cual se organiza la
Sociedad.
• Fija la estructura esencial que inspirará el resto de la normativa constitucional, estableciendo
entre otros tópicos:
• Normas básicas en relación con las persona
• Forma del Estado y del Gobierno
• Deberes del Estado
• Regula el ejercicio de la Soberanía Nacional
LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
CAPÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE
EL CAPÍTULO I SOBRE BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD ES
DE UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL SISTEMA
CONSTITUCIONAL CHILENO
• Porque, intrínsecamente, los aspectos que regula son los
más importantes en la organización del Estado,
estableciéndose una verdadera “filosofía jurídica”.
EL CAPÍTULO I SOBRE BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD ES
DE UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL SISTEMA
CONSTITUCIONAL CHILENO
• Porque forma parte de la Constitución y, como tal, sus normas
son obligatorias.
• NO es un mero listado de principios,
• Son normas jurídicas y como tales implican un deber de respeto.
EL CAPÍTULO I SOBRE BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD ES
DE UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL SISTEMA
CONSTITUCIONAL CHILENO
• Porque es un elemento imprescindible para interpretar el resto
de la Constitución.
• Cualquier interpretación constitucional deberá tener en cuenta el
respeto por las disposiciones contenidas en este primer Capítulo.
NAVEGANDO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LA REPÚBLICA DE CHILE
INSTRUCCIONES PARA NAVEGAR EN LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE
• Revise
• Analice
• Lea
• Señale
• Resuma
LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD DE CHILE
EN CASO DE….
LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN
• La dignidad de la persona humana:
• Es decir, el respeto que toda persona merece por su calidad de
tal, lo que impide que sea coaccionada física o mentalmente, y
que sea discriminada.
LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN
• La libertad de la persona humana:
• Libertad para escoger entre diversas alternativas (o crear
alternativas nuevas) de desarrollo personal; para participar en
el Estado, que se concreta en los derechos políticos;
• Libertad para lograr su máximo desarrollo integral como ser
humano.
LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN
• La igualdad del ser humano, entendiéndola en derechos y dignidad.
• Principios claves de todo el orden constitucional:
• El principio de no discriminación:
• No se pueden establecer diferencias entre las personas, de manera irracional, arbitraria o
injusta;
• Principio de igualdad ante la ley
• Todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones, y en Chile no hay, a los ojos de
la ley, privilegiados.
LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN
• La familia como núcleo fundamental de la
sociedad:
• La familia trasciende a las personas naturales que la
componen: sus normas directrices son irrenunciables e
innegociables.
LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN
• El respeto a los grupos intermedios:
• Los grupos intermedios son asociaciones voluntarias con
distintos fines (políticos, culturales, económicos, etc.).
• El respeto a su autonomía depende de que esos grupos
subordinen sus objetivos al bien común.
El artículo 1 (Constitución Política de Chile):
“Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a
través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les
garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios
fines específicos.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion politica-de-chile
Constitucion politica-de-chileConstitucion politica-de-chile
Constitucion politica-de-chile
Yeny Nuñez
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
mabarcas
 
Clase 5 la constitución
Clase 5 la constituciónClase 5 la constitución
Clase 5 la constitución
Carla Ishtar Ávila
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticadeptohistoria
 
El Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho Constitucional
Juris Cucho
 
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Juris Cucho
 
Institucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoInstitucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoclodet241316
 
La constitución política de chile
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chileClaudia Olate Bello
 
Constitución 1980 CHILE
Constitución 1980 CHILEConstitución 1980 CHILE
Constitución 1980 CHILE
Alejandro Medina Santander
 
Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ
AntonioVillalobos23
 
Material - Derecho Constitucional
Material - Derecho ConstitucionalMaterial - Derecho Constitucional
Material - Derecho Constitucional
Alex Ramirez Estrella
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiicepech
 
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Anghelo Estrada
 
Clase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
cepech
 
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnnRaquel Parra Parra
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1materialeshistoria
 

La actualidad más candente (17)

Constitucion politica-de-chile
Constitucion politica-de-chileConstitucion politica-de-chile
Constitucion politica-de-chile
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
 
Clase 5 la constitución
Clase 5 la constituciónClase 5 la constitución
Clase 5 la constitución
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
El Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho ConstitucionalEl Objeto del Derecho Constitucional
El Objeto del Derecho Constitucional
 
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
Derecho constitucional Fenómenos Políticos.
 
Institucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoInstitucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estado
 
Clase 1 ppt
Clase 1 pptClase 1 ppt
Clase 1 ppt
 
La constitución política de chile
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chile
 
Constitución 1980 CHILE
Constitución 1980 CHILEConstitución 1980 CHILE
Constitución 1980 CHILE
 
Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ
 
Material - Derecho Constitucional
Material - Derecho ConstitucionalMaterial - Derecho Constitucional
Material - Derecho Constitucional
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
 
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
 
Clase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
 
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 

Similar a 4M. 03. Bases Institucionalidad Chile

REPASO GENERAL DERECHO CONSTITUCIONAL (1).pdf
REPASO GENERAL DERECHO CONSTITUCIONAL (1).pdfREPASO GENERAL DERECHO CONSTITUCIONAL (1).pdf
REPASO GENERAL DERECHO CONSTITUCIONAL (1).pdf
CesarOrtiz656236
 
4M-04. Comparacion Constituciones
4M-04. Comparacion Constituciones4M-04. Comparacion Constituciones
4M-04. Comparacion Constituciones
Ximena Prado
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
Nadila Martinez
 
clase ed. ciudadana 3b continuacion.pptx
clase ed. ciudadana 3b continuacion.pptxclase ed. ciudadana 3b continuacion.pptx
clase ed. ciudadana 3b continuacion.pptx
Natalia Carreño
 
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.
Jorge Ramirez Adonis
 
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptxFundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
al29633
 
4. derecho constitucional
4. derecho constitucional4. derecho constitucional
4. derecho constitucional
Donna Donna
 
Lecciones 14 26 presentación completa
Lecciones 14 26 presentación completaLecciones 14 26 presentación completa
Lecciones 14 26 presentación completaJose Angel
 
aspectos generales del derecho
 aspectos generales del derecho aspectos generales del derecho
aspectos generales del derecho
Daniel David Carazas Rodriguez
 
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
William Velasquez Barrios
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
Mariana Circelli
 
Síntesis de Unidad I sexto.ppt
Síntesis de Unidad I sexto.pptSíntesis de Unidad I sexto.ppt
Síntesis de Unidad I sexto.ppt
YenniferMarin7
 
La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
cristianolivosleiva
 
CIENCIAS POLITICAS CLASE 1 JULIO MARROQUIN G..pptx
CIENCIAS POLITICAS CLASE 1 JULIO MARROQUIN G..pptxCIENCIAS POLITICAS CLASE 1 JULIO MARROQUIN G..pptx
CIENCIAS POLITICAS CLASE 1 JULIO MARROQUIN G..pptx
WendyG15
 
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptxordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ArianaJurezlamo
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
bechy
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Cristian Fernando Benavides Salazar
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalrosmarydoradohurtado
 
Materia Historia 2017 Cuarto medio
Materia Historia 2017 Cuarto medio Materia Historia 2017 Cuarto medio
Materia Historia 2017 Cuarto medio
Duoc UC
 

Similar a 4M. 03. Bases Institucionalidad Chile (20)

REPASO GENERAL DERECHO CONSTITUCIONAL (1).pdf
REPASO GENERAL DERECHO CONSTITUCIONAL (1).pdfREPASO GENERAL DERECHO CONSTITUCIONAL (1).pdf
REPASO GENERAL DERECHO CONSTITUCIONAL (1).pdf
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
4M-04. Comparacion Constituciones
4M-04. Comparacion Constituciones4M-04. Comparacion Constituciones
4M-04. Comparacion Constituciones
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 
clase ed. ciudadana 3b continuacion.pptx
clase ed. ciudadana 3b continuacion.pptxclase ed. ciudadana 3b continuacion.pptx
clase ed. ciudadana 3b continuacion.pptx
 
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 8. Constitución Política de Chile de 1925.
 
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptxFundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
Fundamentos de la Teoría del Derecho.pptx
 
4. derecho constitucional
4. derecho constitucional4. derecho constitucional
4. derecho constitucional
 
Lecciones 14 26 presentación completa
Lecciones 14 26 presentación completaLecciones 14 26 presentación completa
Lecciones 14 26 presentación completa
 
aspectos generales del derecho
 aspectos generales del derecho aspectos generales del derecho
aspectos generales del derecho
 
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
 
Síntesis de Unidad I sexto.ppt
Síntesis de Unidad I sexto.pptSíntesis de Unidad I sexto.ppt
Síntesis de Unidad I sexto.ppt
 
La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
 
CIENCIAS POLITICAS CLASE 1 JULIO MARROQUIN G..pptx
CIENCIAS POLITICAS CLASE 1 JULIO MARROQUIN G..pptxCIENCIAS POLITICAS CLASE 1 JULIO MARROQUIN G..pptx
CIENCIAS POLITICAS CLASE 1 JULIO MARROQUIN G..pptx
 
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptxordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
ordenamiento juridico y constitucion politica (2) (1).pptx
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
 
Materia Historia 2017 Cuarto medio
Materia Historia 2017 Cuarto medio Materia Historia 2017 Cuarto medio
Materia Historia 2017 Cuarto medio
 

Más de Ximena Prado

8B- 10. Arte Colonial
8B- 10. Arte Colonial8B- 10. Arte Colonial
8B- 10. Arte Colonial
Ximena Prado
 
8B- Revolucion Francesa
8B- Revolucion Francesa8B- Revolucion Francesa
8B- Revolucion Francesa
Ximena Prado
 
8B- Regiones America Chile
8B- Regiones America Chile8B- Regiones America Chile
8B- Regiones America Chile
Ximena Prado
 
8B- Comercio Colonial
8B- Comercio Colonial8B- Comercio Colonial
8B- Comercio Colonial
Ximena Prado
 
8B- 09. Trabajo Epoca Colonial
8B- 09. Trabajo Epoca Colonial8B- 09. Trabajo Epoca Colonial
8B- 09. Trabajo Epoca Colonial
Ximena Prado
 
8B-08. Vida Cotidiana Colonia
8B-08. Vida Cotidiana Colonia8B-08. Vida Cotidiana Colonia
8B-08. Vida Cotidiana Colonia
Ximena Prado
 
8B- 06. Consecuencias Descubrimientos
8B- 06. Consecuencias Descubrimientos8B- 06. Consecuencias Descubrimientos
8B- 06. Consecuencias Descubrimientos
Ximena Prado
 
8B-04. introduccion Expansion Europea
8B-04. introduccion Expansion Europea8B-04. introduccion Expansion Europea
8B-04. introduccion Expansion Europea
Ximena Prado
 
8B-02. El Absolutismo
8B-02. El Absolutismo8B-02. El Absolutismo
8B-02. El Absolutismo
Ximena Prado
 
8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna
8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna
8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna
Ximena Prado
 
8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna
8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna
8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna
Ximena Prado
 
1M-05.La guerra por el salitre
1M-05.La guerra por el salitre1M-05.La guerra por el salitre
1M-05.La guerra por el salitre
Ximena Prado
 
2M-13.La Carrera Espacial
2M-13.La Carrera Espacial2M-13.La Carrera Espacial
2M-13.La Carrera Espacial
Ximena Prado
 
3M-06.El Frente Popular 2
3M-06.El Frente Popular 23M-06.El Frente Popular 2
3M-06.El Frente Popular 2
Ximena Prado
 
3M-03. Inestabilidad de 1931
3M-03. Inestabilidad de 19313M-03. Inestabilidad de 1931
3M-03. Inestabilidad de 1931
Ximena Prado
 
4M-19. Nacionalidad
4M-19. Nacionalidad4M-19. Nacionalidad
4M-19. Nacionalidad
Ximena Prado
 
4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas
4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas
4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas
Ximena Prado
 
4M-20. Mercado Laboral
4M-20. Mercado Laboral4M-20. Mercado Laboral
4M-20. Mercado Laboral
Ximena Prado
 
4M-20. Legislacion Laboral
4M-20. Legislacion Laboral4M-20. Legislacion Laboral
4M-20. Legislacion Laboral
Ximena Prado
 
4M- 20. Crisis de Representacion
4M- 20. Crisis de Representacion4M- 20. Crisis de Representacion
4M- 20. Crisis de Representacion
Ximena Prado
 

Más de Ximena Prado (20)

8B- 10. Arte Colonial
8B- 10. Arte Colonial8B- 10. Arte Colonial
8B- 10. Arte Colonial
 
8B- Revolucion Francesa
8B- Revolucion Francesa8B- Revolucion Francesa
8B- Revolucion Francesa
 
8B- Regiones America Chile
8B- Regiones America Chile8B- Regiones America Chile
8B- Regiones America Chile
 
8B- Comercio Colonial
8B- Comercio Colonial8B- Comercio Colonial
8B- Comercio Colonial
 
8B- 09. Trabajo Epoca Colonial
8B- 09. Trabajo Epoca Colonial8B- 09. Trabajo Epoca Colonial
8B- 09. Trabajo Epoca Colonial
 
8B-08. Vida Cotidiana Colonia
8B-08. Vida Cotidiana Colonia8B-08. Vida Cotidiana Colonia
8B-08. Vida Cotidiana Colonia
 
8B- 06. Consecuencias Descubrimientos
8B- 06. Consecuencias Descubrimientos8B- 06. Consecuencias Descubrimientos
8B- 06. Consecuencias Descubrimientos
 
8B-04. introduccion Expansion Europea
8B-04. introduccion Expansion Europea8B-04. introduccion Expansion Europea
8B-04. introduccion Expansion Europea
 
8B-02. El Absolutismo
8B-02. El Absolutismo8B-02. El Absolutismo
8B-02. El Absolutismo
 
8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna
8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna
8B- 01. Pensamiento Economico Edad Moderna
 
8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna
8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna
8B-01. Pensamiento Economico Edad Moderna
 
1M-05.La guerra por el salitre
1M-05.La guerra por el salitre1M-05.La guerra por el salitre
1M-05.La guerra por el salitre
 
2M-13.La Carrera Espacial
2M-13.La Carrera Espacial2M-13.La Carrera Espacial
2M-13.La Carrera Espacial
 
3M-06.El Frente Popular 2
3M-06.El Frente Popular 23M-06.El Frente Popular 2
3M-06.El Frente Popular 2
 
3M-03. Inestabilidad de 1931
3M-03. Inestabilidad de 19313M-03. Inestabilidad de 1931
3M-03. Inestabilidad de 1931
 
4M-19. Nacionalidad
4M-19. Nacionalidad4M-19. Nacionalidad
4M-19. Nacionalidad
 
4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas
4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas
4M- 21. Responsabilidades Ciudadanas
 
4M-20. Mercado Laboral
4M-20. Mercado Laboral4M-20. Mercado Laboral
4M-20. Mercado Laboral
 
4M-20. Legislacion Laboral
4M-20. Legislacion Laboral4M-20. Legislacion Laboral
4M-20. Legislacion Laboral
 
4M- 20. Crisis de Representacion
4M- 20. Crisis de Representacion4M- 20. Crisis de Representacion
4M- 20. Crisis de Representacion
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

4M. 03. Bases Institucionalidad Chile

  • 1. BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN (CHILENA)
  • 2. EL ORIGEN DE LA LEY •Opción Judeocristiana •Opción post liberalismo
  • 3. BREVE HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO • Necesidad histórica de delimitar el poder • Siglo XIX • Ideal republicano
  • 4. LA CONSTITUCIÓN DE CHILE •Orígenes (del documento actual) cuestionados •Necesidad incuestionada
  • 5. ¿CÓMO LEER LA CONSTITUCIÓN? •Capítulo •Artículo •Inciso •Disposiciones
  • 6. ¿CÓMO LEER LA CONSTITUCIÓN? •Capítulos doctrinales •Capítulos institucionales
  • 7. ¿CÓMO LEER LA CONSTITUCIÓN? LA CONSTITUCIÓN CHILENA TIENE DOS PARTES FUNDAMENTALES 1. Dogmática • Se refiere a los principios fundamentales sobre los cuales se estructura el Estado • Bases de la institucionalidad • Normas sobre nacionalidad y ciudadanía • Derechos y deberes constitucionales.
  • 8. ¿CÓMO LEER LA CONSTITUCIÓN? LA CONSTITUCIÓN CHILENA TIENE DOS PARTES FUNDAMENTALES 2. Orgánica • Se refiere a la forma en que se organizan los poderes del Estado.
  • 9. ENTONCES ¿QUÉ SON LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD? • El conjunto de principios que sirven de soporte o cimiento conforme al cual se organiza la Sociedad. • Fija la estructura esencial que inspirará el resto de la normativa constitucional, estableciendo entre otros tópicos: • Normas básicas en relación con las persona • Forma del Estado y del Gobierno • Deberes del Estado • Regula el ejercicio de la Soberanía Nacional
  • 10. LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD CAPÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE
  • 11. EL CAPÍTULO I SOBRE BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD ES DE UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL SISTEMA CONSTITUCIONAL CHILENO • Porque, intrínsecamente, los aspectos que regula son los más importantes en la organización del Estado, estableciéndose una verdadera “filosofía jurídica”.
  • 12. EL CAPÍTULO I SOBRE BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD ES DE UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL SISTEMA CONSTITUCIONAL CHILENO • Porque forma parte de la Constitución y, como tal, sus normas son obligatorias. • NO es un mero listado de principios, • Son normas jurídicas y como tales implican un deber de respeto.
  • 13. EL CAPÍTULO I SOBRE BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD ES DE UNA GRAN IMPORTANCIA PARA EL SISTEMA CONSTITUCIONAL CHILENO • Porque es un elemento imprescindible para interpretar el resto de la Constitución. • Cualquier interpretación constitucional deberá tener en cuenta el respeto por las disposiciones contenidas en este primer Capítulo.
  • 14. NAVEGANDO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE
  • 15. INSTRUCCIONES PARA NAVEGAR EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE • Revise • Analice • Lea • Señale • Resuma
  • 16. LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD DE CHILE EN CASO DE….
  • 17. LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN • La dignidad de la persona humana: • Es decir, el respeto que toda persona merece por su calidad de tal, lo que impide que sea coaccionada física o mentalmente, y que sea discriminada.
  • 18. LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN • La libertad de la persona humana: • Libertad para escoger entre diversas alternativas (o crear alternativas nuevas) de desarrollo personal; para participar en el Estado, que se concreta en los derechos políticos; • Libertad para lograr su máximo desarrollo integral como ser humano.
  • 19. LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN • La igualdad del ser humano, entendiéndola en derechos y dignidad. • Principios claves de todo el orden constitucional: • El principio de no discriminación: • No se pueden establecer diferencias entre las personas, de manera irracional, arbitraria o injusta; • Principio de igualdad ante la ley • Todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones, y en Chile no hay, a los ojos de la ley, privilegiados.
  • 20. LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN • La familia como núcleo fundamental de la sociedad: • La familia trasciende a las personas naturales que la componen: sus normas directrices son irrenunciables e innegociables.
  • 21. LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN • El respeto a los grupos intermedios: • Los grupos intermedios son asociaciones voluntarias con distintos fines (políticos, culturales, económicos, etc.). • El respeto a su autonomía depende de que esos grupos subordinen sus objetivos al bien común.
  • 22. El artículo 1 (Constitución Política de Chile): “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.”