SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Mecanismos de Reacciones Enzimaticas
MCQ David Camacho Córdova
__________________________
Departamento de Química del CUCEI
Mecanismos catalíticos
• A Catálisis ácido- base
• B Catálisis covalente
• C Catálisis por iones metálicos
• D Catálisis electrostática
• E Catálisis mediante efectos de proximidad y
orientación
• F Catálisis por fijación del estado de transición
A Catálisis ácido- base
• La catálisis ácida general es un proceso en el que la
transferencia parcial de un protón desde un ácido de
Brönsted (especie que puede donar protones)
disminuye la energía del estado de transición en una
reacción.
• La catálisis básica general si la velocidad de una
reacción aumenta debido a la abstracción parcial de
un protón por una base de Brönsted (especie que
puede aceptar un protón).
A Catálisis ácido- base (tautomerización ceto-enol)
A Catálisis ácido- base (mutorrotación de la glucosa)
A Catálisis ácido- base (mutorrotación de la glucosa)
B Catálisis covalente
• Supone aceleración de la velocidad de reacción a través de
la formación transitoria de un enlace entre la enzima y el
sustrato.
• La catálisis covalente se puede descomponer en dos pasos:
1. La reacción nucleofílica entre el catalizador y el sustrato para
formar un enlace covalente.
2. La eliminación de electrones del centro de reacción por el
catalizador que, ahora, es electrofílico.
B Catálisis covalente
• La amina ataca nucleofílicamente al grupo carbonilo del
acetoacetato formando una base de schiff.
• La formación y descomposición de la base de schiff se
produce muy rápidamente por lo que no es la etapa
determinante en esta reacción.
Hidrólisis del RNA catalizada por la Rnasa pancreática
bovina.
• Formación del nucleófilo.
• Ataque del nucleófilo
• Liberación del R-O-
• Robo del protón por el R-O-
para formar el R-OH.
• Formación del nucleófilo
• Apertura del anillo
• Desprotonación del anillo
de histidina.
• Liberación del nucleótido
• Regeneración de los sitios
activos.
C Catálisis por iones metálicos
• Casi un tercio de las enzimas conocidas requiere la presencia
de iones metálicos para su actividad catalítica.
• Existen dos clases de enzimas que requieren iones
metálicos.
1. Metaloenzimas: Contiene iones metálicos fuerte mente
unidos, metales de transición (Fe+2
, Fe+3
, Cu+2
, Zn+2
, Mn+2
, Co+3
).
2. Enzimas activados por metal: Fijan débilmente metales
presentes en una solución, normalmente iones metálicos
alcalinos o alcalino-térreos (Na+
, K+
, Mg+2
o Ca+2
).
C Catálisis por iones metálicos
• Los iones metálicos participan en el proceso catalítico de
tres modos principales:
1. Fijándose a sustratos, de modo que los orientan
adecuadamente para la reacción.
2. Facilitando reacciones de oxido- reducción, mediante cambios
reversibles en el estado de oxidación del ion metálico.
3. Estabilizando o apantallando electrostáticamnete las cargas
negativas.
C Catálisis por iones metálicos
Los iones metálicos son a menudo catalizadores mucho más
efectivos que los protones, por que los iones metálicos pueden
estar presentes a elevadas concentraciones a pH neutro y
pueden tener cargas > +1, por ello los iones metálicos han sido
apodados “superácidos”.
Descarboxilación del dimetiloxaloacetato
Catalizada por iones metálicos como el
Cu+2
, Ni+2
.
Sitio activo de la carbónico anhidrasa humana
• El Zn+2
tetraédricamente coordinado por
tres evolutivamente invariables cadenas de
His y una molécula de H2O. Esta molécula
de H2O polarizada con el Zn+2
se ioniza en un
proceso facilitado por los Glu 106 y 117.
• El OH-
resultante ligado al Zn+2
ataca
nucleofílicamente al CO2 próximo unido a la
enzima, convirtiéndolo así en HCO3
-
.
• El sitio activo se regenera por la fijacion y
onizacion de otra H2O al Zn+2
posiblemente
antes que salga el ion HCO3
-
de manera que
se forma transitoriamente un complejo de
Zn+2
pentacoordinado.
D Catálisis electrostática
• La fijación de un sustrato produce generalmente la exclusión de agua del
sitio activo de la enzima.
• La constante dieléctrica del sitio activo se parece, por tanto, a la de un
disolvente orgánico en el que las interacciones electrostáticas son mas
fuertes.
• Así los valores de pK de las cadenas de los aminoácidos en las proteínas
pueden desplazarse varias unidades de los valores nominales debido a
la proximidad de grupos cargados.
• Esta distribución de cargs sirve aparentemente para guiar sustratos
polares hacia sus sitios de fijación, de modo que la velocidad de estas
reacciones enzimáticas es mayor que sus limites aparentes de control
por difusión.
E Catálisis mediante efectos de proximidad y
orientación
• Los reactivos han de entrar en contacto con la relación espacial adecuada
para que tenga lugar la reacción.
• Tratamiento de Daniel Koshland
1. Las especies reactivas, es decir, los grupos funcionales , son
aproximadamente del tamaño de una molécula de agua.
2. Cada especie reactiva en solución tiene 12 moléculas vecinas
próximas, como esferas empacadas del mismo tamaño.
3. Las reacciones químicas solo se dan entre reactivos que están en
contacto.
4. La concentración del reactivo en solución es suficiente mente baja, de
forma que la probabilidad de que cualquier especie reactiva este en
contacto con mas de una molécula del otro reactivo sea despreciable.
• La detención de las mociones relativas de los reactivos y su
orientación adecuada puede dar lugar a grandes incrementos de la
velocidad de catálisis.
F Catálisis por fijación del estado de
transición
• El concepto original de fijación del estado de
transición propuso que las enzimas tensionan
mecánicamente sus sustratos, llevándolos a la
geometría del estado de transición, mediante
sitios de fijación en los que no encajaría
perfectamente los sustratos sin distorsionar.
• Mecanismo del potro (análogo al instrumento
medieval de tortura).
• La velocidad de reacción es 315 veces mas
rápida cuando R es CH3 en lugar de H, debido a
las mayores repulsiones estericas entre los
grupos CH3 y los grupos reactivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Michaelis menten
Michaelis  mentenMichaelis  menten
Michaelis mentenJosue Silva
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
Google
 
Practica de-proteínas
Practica de-proteínasPractica de-proteínas
Practica de-proteínas
Victor Laguna Gonzalez
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de ProblemasRoma29
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
Carlos Ibal
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoyuricomartinez
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
URP - FAMURP
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
Karloz Hernández
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lfelix
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
Yesenia Jimenez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas

La actualidad más candente (20)

Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
 
Michaelis menten
Michaelis  mentenMichaelis  menten
Michaelis menten
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
 
Practica de-proteínas
Practica de-proteínasPractica de-proteínas
Practica de-proteínas
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Metabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogenoMetabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogeno
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Similar a Mecanismos cataliticos

electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
fisicayquimica-com-es
 
QOA3
QOA3QOA3
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
JENCIYARELIDELANGELB
 
Prediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesPrediccion de reacciones
Prediccion de reacciones
Diana_25m
 
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 1107Alberto07
 
Teorica_cobre.pdf
Teorica_cobre.pdfTeorica_cobre.pdf
Teorica_cobre.pdf
ijohndonoso
 
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.pptReacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
AmuSerenityMellarkCi
 
Sn2
Sn2Sn2
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Davidicaco
 
1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x
1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x
1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x
Jonathan Saviñon de los Santos
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
lecc_1 4.ppt
lecc_1 4.pptlecc_1 4.ppt
lecc_1 4.ppt
ssuser8be757
 
lecc_unoo.ppt
lecc_unoo.pptlecc_unoo.ppt
lecc_unoo.ppt
ssuser981c12
 
Introduccion a la metalurgia
Introduccion a la metalurgiaIntroduccion a la metalurgia
Introduccion a la metalurgia
mluz5
 
intercambio ionico tecnicas
 intercambio ionico tecnicas intercambio ionico tecnicas
intercambio ionico tecnicas
Grecia Zarate
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Vir Nqn
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosiónPrecentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
Mafer ALvradi Peña
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
DiegoCastaPe
 

Similar a Mecanismos cataliticos (20)

electroquímica
electroquímicaelectroquímica
electroquímica
 
QOA3
QOA3QOA3
QOA3
 
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
5 Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación (2).ppt
 
Prediccion de reacciones
Prediccion de reaccionesPrediccion de reacciones
Prediccion de reacciones
 
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
 
Teorica_cobre.pdf
Teorica_cobre.pdfTeorica_cobre.pdf
Teorica_cobre.pdf
 
Importan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redoxImportan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redox
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.pptReacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
Reacciones de sustitución nucleófila y eliminación.ppt
 
Sn2
Sn2Sn2
Sn2
 
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular.
 
1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x
1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x
1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
lecc_1 4.ppt
lecc_1 4.pptlecc_1 4.ppt
lecc_1 4.ppt
 
lecc_unoo.ppt
lecc_unoo.pptlecc_unoo.ppt
lecc_unoo.ppt
 
Introduccion a la metalurgia
Introduccion a la metalurgiaIntroduccion a la metalurgia
Introduccion a la metalurgia
 
intercambio ionico tecnicas
 intercambio ionico tecnicas intercambio ionico tecnicas
intercambio ionico tecnicas
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosiónPrecentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Mecanismos cataliticos

  • 1. Universidad de Guadalajara Mecanismos de Reacciones Enzimaticas MCQ David Camacho Córdova __________________________ Departamento de Química del CUCEI
  • 2. Mecanismos catalíticos • A Catálisis ácido- base • B Catálisis covalente • C Catálisis por iones metálicos • D Catálisis electrostática • E Catálisis mediante efectos de proximidad y orientación • F Catálisis por fijación del estado de transición
  • 3. A Catálisis ácido- base • La catálisis ácida general es un proceso en el que la transferencia parcial de un protón desde un ácido de Brönsted (especie que puede donar protones) disminuye la energía del estado de transición en una reacción. • La catálisis básica general si la velocidad de una reacción aumenta debido a la abstracción parcial de un protón por una base de Brönsted (especie que puede aceptar un protón).
  • 4. A Catálisis ácido- base (tautomerización ceto-enol)
  • 5. A Catálisis ácido- base (mutorrotación de la glucosa)
  • 6. A Catálisis ácido- base (mutorrotación de la glucosa)
  • 7. B Catálisis covalente • Supone aceleración de la velocidad de reacción a través de la formación transitoria de un enlace entre la enzima y el sustrato. • La catálisis covalente se puede descomponer en dos pasos: 1. La reacción nucleofílica entre el catalizador y el sustrato para formar un enlace covalente. 2. La eliminación de electrones del centro de reacción por el catalizador que, ahora, es electrofílico.
  • 8. B Catálisis covalente • La amina ataca nucleofílicamente al grupo carbonilo del acetoacetato formando una base de schiff. • La formación y descomposición de la base de schiff se produce muy rápidamente por lo que no es la etapa determinante en esta reacción.
  • 9. Hidrólisis del RNA catalizada por la Rnasa pancreática bovina. • Formación del nucleófilo. • Ataque del nucleófilo • Liberación del R-O- • Robo del protón por el R-O- para formar el R-OH.
  • 10. • Formación del nucleófilo • Apertura del anillo • Desprotonación del anillo de histidina.
  • 11. • Liberación del nucleótido • Regeneración de los sitios activos.
  • 12. C Catálisis por iones metálicos • Casi un tercio de las enzimas conocidas requiere la presencia de iones metálicos para su actividad catalítica. • Existen dos clases de enzimas que requieren iones metálicos. 1. Metaloenzimas: Contiene iones metálicos fuerte mente unidos, metales de transición (Fe+2 , Fe+3 , Cu+2 , Zn+2 , Mn+2 , Co+3 ). 2. Enzimas activados por metal: Fijan débilmente metales presentes en una solución, normalmente iones metálicos alcalinos o alcalino-térreos (Na+ , K+ , Mg+2 o Ca+2 ).
  • 13. C Catálisis por iones metálicos • Los iones metálicos participan en el proceso catalítico de tres modos principales: 1. Fijándose a sustratos, de modo que los orientan adecuadamente para la reacción. 2. Facilitando reacciones de oxido- reducción, mediante cambios reversibles en el estado de oxidación del ion metálico. 3. Estabilizando o apantallando electrostáticamnete las cargas negativas.
  • 14. C Catálisis por iones metálicos Los iones metálicos son a menudo catalizadores mucho más efectivos que los protones, por que los iones metálicos pueden estar presentes a elevadas concentraciones a pH neutro y pueden tener cargas > +1, por ello los iones metálicos han sido apodados “superácidos”. Descarboxilación del dimetiloxaloacetato Catalizada por iones metálicos como el Cu+2 , Ni+2 .
  • 15. Sitio activo de la carbónico anhidrasa humana
  • 16. • El Zn+2 tetraédricamente coordinado por tres evolutivamente invariables cadenas de His y una molécula de H2O. Esta molécula de H2O polarizada con el Zn+2 se ioniza en un proceso facilitado por los Glu 106 y 117. • El OH- resultante ligado al Zn+2 ataca nucleofílicamente al CO2 próximo unido a la enzima, convirtiéndolo así en HCO3 - . • El sitio activo se regenera por la fijacion y onizacion de otra H2O al Zn+2 posiblemente antes que salga el ion HCO3 - de manera que se forma transitoriamente un complejo de Zn+2 pentacoordinado.
  • 17. D Catálisis electrostática • La fijación de un sustrato produce generalmente la exclusión de agua del sitio activo de la enzima. • La constante dieléctrica del sitio activo se parece, por tanto, a la de un disolvente orgánico en el que las interacciones electrostáticas son mas fuertes. • Así los valores de pK de las cadenas de los aminoácidos en las proteínas pueden desplazarse varias unidades de los valores nominales debido a la proximidad de grupos cargados. • Esta distribución de cargs sirve aparentemente para guiar sustratos polares hacia sus sitios de fijación, de modo que la velocidad de estas reacciones enzimáticas es mayor que sus limites aparentes de control por difusión.
  • 18. E Catálisis mediante efectos de proximidad y orientación • Los reactivos han de entrar en contacto con la relación espacial adecuada para que tenga lugar la reacción. • Tratamiento de Daniel Koshland 1. Las especies reactivas, es decir, los grupos funcionales , son aproximadamente del tamaño de una molécula de agua. 2. Cada especie reactiva en solución tiene 12 moléculas vecinas próximas, como esferas empacadas del mismo tamaño. 3. Las reacciones químicas solo se dan entre reactivos que están en contacto. 4. La concentración del reactivo en solución es suficiente mente baja, de forma que la probabilidad de que cualquier especie reactiva este en contacto con mas de una molécula del otro reactivo sea despreciable. • La detención de las mociones relativas de los reactivos y su orientación adecuada puede dar lugar a grandes incrementos de la velocidad de catálisis.
  • 19.
  • 20. F Catálisis por fijación del estado de transición • El concepto original de fijación del estado de transición propuso que las enzimas tensionan mecánicamente sus sustratos, llevándolos a la geometría del estado de transición, mediante sitios de fijación en los que no encajaría perfectamente los sustratos sin distorsionar. • Mecanismo del potro (análogo al instrumento medieval de tortura).
  • 21. • La velocidad de reacción es 315 veces mas rápida cuando R es CH3 en lugar de H, debido a las mayores repulsiones estericas entre los grupos CH3 y los grupos reactivos.