SlideShare una empresa de Scribd logo
SSEECCUUEENNCCIIAA DDIIDDÁÁCCTTIICCAA 
- 1ª. Lectura de cuentos. Elección de un cuento 
- 2ª. Cuentos seleccionados para trabajar y 
cuadro comparativo. 
- 3ª. Cuadro descriptivo con los efectos de las 
modificaciones a una historia. 
- 4a. Planificación de un cuento para reescribir 
con las modificaciones propuestas. Cuento 
impreso con las notas de las variaciones al 
margen. (VER EJEMPLO) 
- 5ª. Borradores con las versiones de los 
cuentos
3ª. Cuadro descriptivo con los efectos de las 
modificaciones a una historia. 
EELLEEMMEENNTTOOSS 
MMOODDIIFFIICCAABBLLEESS 
CCAAMMBBIIOOSS QQUUEE 
SSEE PPOORRDDRRÍÍAANN 
RREEAALLIIZZAARR 
CCÓÓMMOO MMOODDIIFFIICCAARRÍÍAANN LLAASS 
AACCCCIIOONNEESS AALL RREESSTTOO DDEELL 
CCUUEENNTTOO 
EEFFEECCTTOO QQUUEE PPOODDRRÍÍAA 
PPRROOVVOOCCAARR EELL 
CCAAMMBBIIOO EENN LLOOSS 
LLEECCTTOORREESS 
TTRRAAMMAA 
PPEERRSSOONNAAJJEESS 
NNAARRRRAADDOORR 
AATTMMÓÓSSFFEERRAA 
CCOONNTTEEXXTTOO
4a. Planificación de un cuento para reescribir 
con las modificaciones propuestas. 
RREEFFLLEEXXIIOONNAARR SSOOBBRREE :: 
-- RReellaacciióónn eennttrree llaa ddeessccrriippcciióónn,, 
-- LLaass sseeccuueenncciiaass ddee aacccciióónn yy 
-- EEll ddiiáállooggoo eenn llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee llaa 
nnaarrrraacciióónn..
Describir es: 
EExxpplliiccaarr eenn ffoorrmmaa ddeettaallllaaddaa yy 
oorrddeennaaddaa ccóómmoo ssoonn llooss sseerreess,, llooss 
lluuggaarreess yy llooss oobbjjeettooss,, rreeccuurrrriieennddoo 
pprreeffeerreenntteemmeennttee aa iinnffoorrmmaacciióónn 
oottoorrggaaddaa ppoorr nnuueessttrrooss sseennttiiddooss.. EEss 
nneecceessaarriioo qquuee ssee oorrddeennee 
ccoohheerreenntteemmeennttee ddiicchhaa iinnffoorrmmaacciióónn 
aa ttrraavvééss ddee aallgguunnoo ddee llooss mmooddeellooss 
ssiigguuiieenntteess:
Modelos de Ordenamiento de la descripción 
* De lo general a lo particular 
* De afuera hacia adentro 
* De adentro hacia afuera 
* De izquierda a derecha 
* De arriba hacia abajo 
* De lo invisible a lo visible. 
* A través de los sentidos
TIPOS DE DESCRIPCIÓN 
Las descripciones pueden ser 
objetivas subjetivas 
impresionistas expresionistas
Descripción objetiva: 
La descripción objetiva es aquella en la que 
quien describe intenta dar cuenta de los 
objetos, lugares o personas, dejando de lado 
sus propias impresiones; es el caso de las 
descripciones científicas, en las cuales 
sobresale el rigor metodológico para dar 
cuenta de la naturaleza, el aspecto, los 
componentes, la disposición y otras 
características de un mecanismo, fenómeno, 
reacción u objeto.
Descripción subjetiva: 
En las descripciones subjetivas, quien 
describe lo hace a partir de su propia 
valoración, se destacan los elementos 
connotativos, estéticos y afectivos que 
suscita lo descrito. Es el caso de las 
descripciones literarias. La descripción 
subjetiva puede ser impresionista o 
expresionista.
Descripción impresionista: 
Se escribe a partir de las impresiones que 
el emisor tiene del mundo descrito. Vale 
decir, aquello que lo impresionó de lo 
visto. 
La persona que describe no tiene opinión 
o sentimiento previo respecto de lo que va 
a describir. 
MUNDO EMISOR
Descripción Expresionista: 
Se escribe a partir de la interioridad del 
Emisor sobre el mundo descrito. 
La persona que describe sí tiene alguna 
opinión o sentimiento previo respecto de 
lo que va a describir y lo hace presente. 
EMISOR MUNDO
¿Qué describimos? 
A) OBJETOS: 
Se recomienda utilizar todos los sentidos en la 
descripción de las cosas; no sólo la vista, sino 
también el tacto, la audición y el olfato, 
incluso el gusto cuando corresponda. 
La idea es construir una representación 
vívida, capaz de evocar en quien lee las 
mismas impresiones que tuvo el descriptor.
¿Qué describimos? 
B) AMBIENTES: 
En este caso la descripción puede ser: 
* Pictórica : Se describe de manera estática, 
como si se tratara de un cuadro o fotografía. 
* Topográfica : El ambiente es estático, 
mientras quien describe está en movimiento, 
como si se fuera describiendo a medida que 
se avanza en el lugar.
¿Qué describimos? 
C) PERSONAS: 
Suelen distinguirse tres tipos de descripción de 
personas: 
* Prosopopeya : Descripción externa o física de una 
persona. 
* Etopeya : Descripción de las cualidades psicológicas, 
valóricas o espirituales de la persona descrita. 
* Retrato: Descripción que integra lo físico y lo 
psicológico. Puede ser laudatoria o satírica.
¿Qué describimos? 
C) PERSONAS: 
* Descripción Laudatoria: 
Se expone una visión positiva e idealizada 
de la persona. 
* Descripción Satírica: 
Se expone una visión exagerada de sus 
cualidades y defectos.
Descripción 
Forma 
Objeto 
subjetiva 
Objetiva 
ambientes 
objetos 
Personas 
impresionista 
expresionista 
pictórica 
topográfica 
Prosopopeya 
Etopeya 
Retrato 
L 
S 
ESQUEMA RESUMEN:
BBiibblliiooggrraaffííaa CCoonnssuullttaaddaa 
CARREÑO, Ruby y Otros. Lengua Castellana y 
comunicación, Mare Nostrum, Santiago de Chile, 
1999. Páginas 33-36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
paulyana
 
LA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓN
Jessica Cuenca
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripciones
Briseida1310
 
Trabajo de lengua hoy
Trabajo de lengua hoyTrabajo de lengua hoy
Trabajo de lengua hoy
franmoraalhama007
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
sac30
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Marta Larrea
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
Ricardo Silva
 
Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivos
carlos lopez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Naty Jaramillo
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
aimateusm
 
S6. Textos descriptivos de lugares
S6. Textos descriptivos de lugaresS6. Textos descriptivos de lugares
S6. Textos descriptivos de lugares
Juan Vicente Díaz Peña
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
Omarisbernal331971
 
Análisis textos narrativos versión mejorada
Análisis textos narrativos versión mejoradaAnálisis textos narrativos versión mejorada
Análisis textos narrativos versión mejorada
Walter Augusto Zapata Jaramillo
 
Clase tit@ 2 Clases de textos
Clase tit@ 2 Clases de textosClase tit@ 2 Clases de textos
Clase tit@ 2 Clases de textos
myrolago
 
LA DESCRIPCION
LA DESCRIPCION  LA DESCRIPCION
LA DESCRIPCION
Wendy Alvarez
 
Irene
IreneIrene
Ficha de lectura
Ficha de lectura Ficha de lectura
Ficha de lectura
ANITA CC
 
Guía para lecturas
Guía para lecturasGuía para lecturas
Guía para lecturas
sobrador
 

La actualidad más candente (18)

Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
LA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓNLA DESCRIPCIÓN
LA DESCRIPCIÓN
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripciones
 
Trabajo de lengua hoy
Trabajo de lengua hoyTrabajo de lengua hoy
Trabajo de lengua hoy
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La Descripcion
La DescripcionLa Descripcion
La Descripcion
 
Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
S6. Textos descriptivos de lugares
S6. Textos descriptivos de lugaresS6. Textos descriptivos de lugares
S6. Textos descriptivos de lugares
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Análisis textos narrativos versión mejorada
Análisis textos narrativos versión mejoradaAnálisis textos narrativos versión mejorada
Análisis textos narrativos versión mejorada
 
Clase tit@ 2 Clases de textos
Clase tit@ 2 Clases de textosClase tit@ 2 Clases de textos
Clase tit@ 2 Clases de textos
 
LA DESCRIPCION
LA DESCRIPCION  LA DESCRIPCION
LA DESCRIPCION
 
Irene
IreneIrene
Irene
 
Ficha de lectura
Ficha de lectura Ficha de lectura
Ficha de lectura
 
Guía para lecturas
Guía para lecturasGuía para lecturas
Guía para lecturas
 

Similar a 4ta. producción La descripción

La descripcion (1)
La descripcion (1)La descripcion (1)
La descripcion (1)
Benedicto González Vargas
 
La definición
La definiciónLa definición
Formas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivoFormas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivo
Claudia Guerra Fuenzalida
 
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVOFORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
Claudia Guerra Fuenzalida
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
MariaCanton
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
mariana serrano
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
Beatriz Martín
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Pablo180
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Pablo180
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Pablo180
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Pablo180
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Pablo180
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
unp
 
Guian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivoGuian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivo
Raúl Olmedo Burgos
 
Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"
Daniela Pineda
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
MU_Trajano
 
lA DESCRIPCION
lA DESCRIPCIONlA DESCRIPCION
lA DESCRIPCION
miguehuecijero
 
La descripción.
La descripción.La descripción.
La descripción.
Maria11398
 
La descripción.
La descripción.La descripción.
La descripción.
Maria11398
 

Similar a 4ta. producción La descripción (20)

La descripcion (1)
La descripcion (1)La descripcion (1)
La descripcion (1)
 
La definición
La definiciónLa definición
La definición
 
Formas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivoFormas básicas del discurso expositivo
Formas básicas del discurso expositivo
 
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVOFORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Guian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivoGuian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivo
 
Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Tema 27
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
lA DESCRIPCION
lA DESCRIPCIONlA DESCRIPCION
lA DESCRIPCION
 
La descripción.
La descripción.La descripción.
La descripción.
 
La descripción.
La descripción.La descripción.
La descripción.
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

4ta. producción La descripción

  • 1. SSEECCUUEENNCCIIAA DDIIDDÁÁCCTTIICCAA - 1ª. Lectura de cuentos. Elección de un cuento - 2ª. Cuentos seleccionados para trabajar y cuadro comparativo. - 3ª. Cuadro descriptivo con los efectos de las modificaciones a una historia. - 4a. Planificación de un cuento para reescribir con las modificaciones propuestas. Cuento impreso con las notas de las variaciones al margen. (VER EJEMPLO) - 5ª. Borradores con las versiones de los cuentos
  • 2. 3ª. Cuadro descriptivo con los efectos de las modificaciones a una historia. EELLEEMMEENNTTOOSS MMOODDIIFFIICCAABBLLEESS CCAAMMBBIIOOSS QQUUEE SSEE PPOORRDDRRÍÍAANN RREEAALLIIZZAARR CCÓÓMMOO MMOODDIIFFIICCAARRÍÍAANN LLAASS AACCCCIIOONNEESS AALL RREESSTTOO DDEELL CCUUEENNTTOO EEFFEECCTTOO QQUUEE PPOODDRRÍÍAA PPRROOVVOOCCAARR EELL CCAAMMBBIIOO EENN LLOOSS LLEECCTTOORREESS TTRRAAMMAA PPEERRSSOONNAAJJEESS NNAARRRRAADDOORR AATTMMÓÓSSFFEERRAA CCOONNTTEEXXTTOO
  • 3. 4a. Planificación de un cuento para reescribir con las modificaciones propuestas. RREEFFLLEEXXIIOONNAARR SSOOBBRREE :: -- RReellaacciióónn eennttrree llaa ddeessccrriippcciióónn,, -- LLaass sseeccuueenncciiaass ddee aacccciióónn yy -- EEll ddiiáállooggoo eenn llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee llaa nnaarrrraacciióónn..
  • 4. Describir es: EExxpplliiccaarr eenn ffoorrmmaa ddeettaallllaaddaa yy oorrddeennaaddaa ccóómmoo ssoonn llooss sseerreess,, llooss lluuggaarreess yy llooss oobbjjeettooss,, rreeccuurrrriieennddoo pprreeffeerreenntteemmeennttee aa iinnffoorrmmaacciióónn oottoorrggaaddaa ppoorr nnuueessttrrooss sseennttiiddooss.. EEss nneecceessaarriioo qquuee ssee oorrddeennee ccoohheerreenntteemmeennttee ddiicchhaa iinnffoorrmmaacciióónn aa ttrraavvééss ddee aallgguunnoo ddee llooss mmooddeellooss ssiigguuiieenntteess:
  • 5. Modelos de Ordenamiento de la descripción * De lo general a lo particular * De afuera hacia adentro * De adentro hacia afuera * De izquierda a derecha * De arriba hacia abajo * De lo invisible a lo visible. * A través de los sentidos
  • 6. TIPOS DE DESCRIPCIÓN Las descripciones pueden ser objetivas subjetivas impresionistas expresionistas
  • 7. Descripción objetiva: La descripción objetiva es aquella en la que quien describe intenta dar cuenta de los objetos, lugares o personas, dejando de lado sus propias impresiones; es el caso de las descripciones científicas, en las cuales sobresale el rigor metodológico para dar cuenta de la naturaleza, el aspecto, los componentes, la disposición y otras características de un mecanismo, fenómeno, reacción u objeto.
  • 8. Descripción subjetiva: En las descripciones subjetivas, quien describe lo hace a partir de su propia valoración, se destacan los elementos connotativos, estéticos y afectivos que suscita lo descrito. Es el caso de las descripciones literarias. La descripción subjetiva puede ser impresionista o expresionista.
  • 9. Descripción impresionista: Se escribe a partir de las impresiones que el emisor tiene del mundo descrito. Vale decir, aquello que lo impresionó de lo visto. La persona que describe no tiene opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a describir. MUNDO EMISOR
  • 10. Descripción Expresionista: Se escribe a partir de la interioridad del Emisor sobre el mundo descrito. La persona que describe sí tiene alguna opinión o sentimiento previo respecto de lo que va a describir y lo hace presente. EMISOR MUNDO
  • 11. ¿Qué describimos? A) OBJETOS: Se recomienda utilizar todos los sentidos en la descripción de las cosas; no sólo la vista, sino también el tacto, la audición y el olfato, incluso el gusto cuando corresponda. La idea es construir una representación vívida, capaz de evocar en quien lee las mismas impresiones que tuvo el descriptor.
  • 12. ¿Qué describimos? B) AMBIENTES: En este caso la descripción puede ser: * Pictórica : Se describe de manera estática, como si se tratara de un cuadro o fotografía. * Topográfica : El ambiente es estático, mientras quien describe está en movimiento, como si se fuera describiendo a medida que se avanza en el lugar.
  • 13. ¿Qué describimos? C) PERSONAS: Suelen distinguirse tres tipos de descripción de personas: * Prosopopeya : Descripción externa o física de una persona. * Etopeya : Descripción de las cualidades psicológicas, valóricas o espirituales de la persona descrita. * Retrato: Descripción que integra lo físico y lo psicológico. Puede ser laudatoria o satírica.
  • 14. ¿Qué describimos? C) PERSONAS: * Descripción Laudatoria: Se expone una visión positiva e idealizada de la persona. * Descripción Satírica: Se expone una visión exagerada de sus cualidades y defectos.
  • 15. Descripción Forma Objeto subjetiva Objetiva ambientes objetos Personas impresionista expresionista pictórica topográfica Prosopopeya Etopeya Retrato L S ESQUEMA RESUMEN:
  • 16. BBiibblliiooggrraaffííaa CCoonnssuullttaaddaa CARREÑO, Ruby y Otros. Lengua Castellana y comunicación, Mare Nostrum, Santiago de Chile, 1999. Páginas 33-36