SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores económicos, sociales, políticos y
culturales que han influido en el Desarrollo de
la Enfermería.
Docente : E.U Anita Dörner
Enfermera
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2. TEMARIO
• Factores económicos, sociales, políticos y
culturales.
• Política de Salud siglo XX/ Reformas Sanitarias.
• Evolución del Rol de la Enfermera.
TEMARIO
Evolución Histórica de la Enfermería en relación a lo
Sociocultural.
Al analizar los cambios que se han ido produciendo en
el campo de la enfermería se observan diferentes
elementos que han influido en su evolución y que van
desde elementos sociales muy generales a fenómenos
más concretos, relacionados con la salud y las formas
de enfermedad.
• La organización social y los valores imperantes de cada época y
lugar.
• La consideración que se tiene de la persona, la concepción de
salud que en cada momento se impone y el tipo de atención a la
salud que se ofrece por parte de la organización social.
• El propio conocimiento enfermero y su proceso de desarrollo, con
una serie de características que influyen en su evolución y en la de
la profesión.
• Lo religioso, lo femenino, lo militar y lo médico han condicionado el
desarrollo y las formas de expresión de la enfermería.
Factores Influyen en el Desarrollo de la enfermería
Organización y Valores Sociales
Concepto
persona
Concepto de
Salud
Sistema de
Salud
RELIGIOSO FEMENINO MILITAR MEDICO
Respecto a las políticas de salud, destacan los factores que
influyeron en forma relevante en las acciones que se generaron
desde los Estados para mejorar las condiciones de vida y salud
de los pueblos:
• Avances científicos y tecnológicos.
• Mejoramiento de las condiciones de vida por la masificación de
la educación formal y el desarrollo industrial y agropecuario.
La
Revolución
Industrial Comienza el predominio de la razón sobre el espíritu,
de la ciencia sobre lo irracional, de lo urbano sobre
lo rural, de la industria sobre lo artesanal,
de Occidente sobre el resto del mundo
Político
Económico
Social
Ideológico
La Revolución Industrial
• Reconocimiento de la necesidad de intervención del
Estado en los sistemas de salud y en las políticas de
seguridad social.
• Fenómenos conocidos como Transición
Demográfica y Transición Epidemiológica como
demostración de los principales efectos en el estado
de salud en el siglo XX.
REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD
Constituye
Proceso de adaptación
a
Transformaciones
en
PERFIL DE
POBLACIONES
REALIDAD EPIDEMIOLÓGICA
POLÍTICA Y SOCIAL DE LOS
PAISES
CRISIS SANITARIA
AÑOS 80
CRISIS DE
LEGITIMACIÓN
PROGRESIVA
INSATISFACCIÓN DE
LAS PERSONAS CON
SUS SISTEMAS DE
SALUD
CRISIS FINANCIERA
ENVEJECIMIENTO
POBLACIONAL,
INCORPORACIÓN DE
TECNOLOGÍA, INCREMENTO
DE OFERTA PRESTADORES
CRISIS DE
RACIONALIDAD
DISMINUCION DE EFICIENCIA,
EFICACIA, EFECTIVIDAD
Origen de las Reformas Sanitarias
¿Cuál será la política de salud en los
próximos años?
¿Cómo afectarán los costos elevados de la
atención al servicio de salud?,
¿Cuáles serán las prioridades de atención
a la salud?, Y
¿Qué lugar ocupará el cuidado de
enfermería en el nuevo modelo de salud?..
• Procesos de reforma en su origen estaban
condicionados, a los procesos de reforma del estado.
• En la mayor parte de los países las RS responden a
reformas generales del Estado (Perú desde 1995), o de
reforma de la Constitución (Colombia, Argentina, y
Ecuador) y forman parte del proceso de Modernización
del Estado (Argentina, Chile, y Panamá desde 1994, y
República Dominicana, El Salvador, Jamaica, Uruguay,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Trinidad y
Tobago).
Origen de las Reformas Sanitarias
• En Brasil, la RS no forma parte de un proceso de reforma total
del Estado, sino que aparece como un debate más global de
revisión del propio sistema de salud.
• Costa Rica, no se operacionaliza hasta que se firman los
préstamos con los bancos internacionales. En algunos países
la RS se encuentra aislada dentro de un Plan Nacional de Salud
(Guyana, Honduras) o es una reforma silenciosa (Ecuador,
donde existe, pero aún no muestra una clara articulación), o no
se llama RS porque son sólo iniciativas piloto (Guatemala
desde1996).
• Y en otras ocasiones no existe un proceso que intente
reformar al sector salud en su totalidad, sino proyectos
aislados (Uruguay).
Origen de las Reformas Sanitarias
Implementación de las reformas
En Ecuador se creó una Comisión Técnica de Reforma dentro del
Consejo Nacional de Salud preexistente (y existiendo un Consejo
Nacional de Modernización).
El Salvador una Comisión para la Modernización del Estado, en
Nicaragua el Comité Ejecutivo para la Reforma de la
Administración Publica, y en Jamaica el Comité Interministerial
sobre la Reforma Administrativa.
La creación de Comisiones de reforma globales o unidades
específicas para la RS, ha sido relevante. Vemos que en
República Dominicana se crea una Comisión para la Reforma
Modernización del Estado dependiente de la Presidencia.
Años 1800
Hospitales
construidos
gracias a la
beneficencia y
administrados
por la Iglesia
Año 1924
se crea el
“Ministerio de
Higiene,
Asistencia y
Previsión Social”.
Año 1925, se crea
el “Servicio
Nacional de
Salubridad”.
Año 1939
se inicia discusión
en el Parlamento de
la reforma a los
beneficios de la
Seguridad Social
de los Trabajadores
y de la
coordinación e
integración de los
sistemas de
atención de salud y
de salud pública
del país.
1ª Reforma
Retrospectiva Histórica del Sistema Nacional de Salud
CHILE
Año 1952
se aprueba y
promulga la
Ley 10.383
que crea el
Servicio
Nacional de
Salud
(SNS), segund
o en ser
creado en el
mundo.
Año 1979
se dicta el D.L.
2.763, que
reorganiza el
Ministerio de Salud
(creando el
FONASA) creando
el nuevo Sistema
Nacional de
Servicios de Salud.
reforma a la
Seguridad Social
y creación de las
Administradoras
de Fondos de
Pensiones (AFP ).
Año 1981,
se dicta el D.F.L. N° 1
que inicia el traspaso
de los
establecimientos del
nivel primario de
atención a la
administración
municipal.
Año 1981,
Reforma de los 80’ - 90’
Retrospectiva Histórica del Sistema Nacional de Salud
CHILE
se dicta el D.F.L. N° 3
que crea las
“Instituciones de Salud
Previsional” (ISAPRE), a
las cuales pueden
acceder como afiliados
todos los trabajadores
que cotizan para su
atención de salud.
Año 1981
se promulga la Ley
19.378, que crea el
“Estatuto de Atención
Primaria Municipal”,
que consolida la
transferencia de la
administración de esos
establecimientos a los
municipios, iniciada en
1981 por el régimen
militar.
Año 1995 Año 1995
Se promulga la Ley de
autoridad Sanitaria
Retrospectiva Histórica del Sistema Nacional de Salud
CHILE
Año 2000 Año 2014
Retrospectiva Histórica del Sistema Nacional de Salud
CHILE
El proceso de reforma a la salud
chilena se intensifica a partir de
este año cuando se establece la
Comisión de Estudios de la
Reforma y el Presidente de la
República se compromete a
presentar un conjunto de cinco
proyectos legislativos al
Congreso Nacional
Incorporando diferentes
prestaciones de Salud.
Evolución del Rol de la Enfermera.
PRIMERA ETAPA:
LA EMERGENCIA DE UN GRUPO OCUPACIONAL
SEGUNDA ETAPA:
ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALIZADOS
DE SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE LOS CANDIDATOS PARA LA
PROFESIÓN
Evolución del Rol de la Enfermera.
TERCERA ETAPA:
LA FORMACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN PROFESIONAL
CUARTA ETAPA:
EL RECONOCIMIENTO PÚBLICO Y EL APOYO LEGAL
QUINTA ETAPA:
LA ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO FORMAL DE ÉTICA DE
DEBERES PROFESIONALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptxTEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
Alma Jrz
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Fundación Index
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍAModelos09
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severagraciela rivera
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeriajimmyfavian
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptxTEORIA IMOGENE KING.pptx
TEORIA IMOGENE KING.pptx
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
14172257 teoria-de-virginia-henderson
14172257 teoria-de-virginia-henderson14172257 teoria-de-virginia-henderson
14172257 teoria-de-virginia-henderson
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 

Destacado

Enfermería en la reforma protestante
Enfermería en la reforma protestanteEnfermería en la reforma protestante
Enfermería en la reforma protestante
geadceao
 
Reforma protestante
Reforma protestanteReforma protestante
Reforma protestanteedith20
 
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidadAportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
dajual
 
Edad Moderna Enfermería
Edad Moderna EnfermeríaEdad Moderna Enfermería
Edad Moderna Enfermería
YON ALMARAZ
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 

Destacado (6)

Enfermería en la reforma protestante
Enfermería en la reforma protestanteEnfermería en la reforma protestante
Enfermería en la reforma protestante
 
Reforma protestante
Reforma protestanteReforma protestante
Reforma protestante
 
La enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad MediaLa enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad Media
 
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidadAportes de-florence-nightingale-a-calidad
Aportes de-florence-nightingale-a-calidad
 
Edad Moderna Enfermería
Edad Moderna EnfermeríaEdad Moderna Enfermería
Edad Moderna Enfermería
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 

Similar a Aspectos sociales politicos_2014

Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Robert Núñez Inostroza
 
Apunte 5 sistema de salud chileno
Apunte 5 sistema de salud chilenoApunte 5 sistema de salud chileno
Apunte 5 sistema de salud chileno
Roxana Astudillo
 
EN EL PERU.docx
EN EL PERU.docxEN EL PERU.docx
EN EL PERU.docx
JesusWilfredoNolasco
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
pvladimir
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
pedrovladimir
 
14 políticas de salud
14 políticas de salud14 políticas de salud
14 políticas de salud
Jeison Fontamillas Sf
 
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2Atencion Retiro
 
Derecho a la_salud
Derecho a la_saludDerecho a la_salud
Derecho a la_salud
luis antonio fermin
 
Alternancia y políticas de salud en méxico
Alternancia y políticas de salud en méxicoAlternancia y políticas de salud en méxico
Alternancia y políticas de salud en méxicoColectivo Desarrollo Reg
 
Trabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooTrabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooisabeltoyo
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiAlumnos Ricardo Palma
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
JESUS HARO ENCINAS
 
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
LAURAPORTOROQUETT
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
SaludPublicaFarmacia
 
Sociología1
 Sociología1 Sociología1
Sociología1Mariac22
 

Similar a Aspectos sociales politicos_2014 (20)

Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
Sistema de salud chileno, TENS ESPECIAL, IPP 2014
 
Apunte 5 sistema de salud chileno
Apunte 5 sistema de salud chilenoApunte 5 sistema de salud chileno
Apunte 5 sistema de salud chileno
 
EN EL PERU.docx
EN EL PERU.docxEN EL PERU.docx
EN EL PERU.docx
 
PERUANA.docx
PERUANA.docxPERUANA.docx
PERUANA.docx
 
SALUD.docx
SALUD.docxSALUD.docx
SALUD.docx
 
Revista.docx
Revista.docxRevista.docx
Revista.docx
 
PUBLICA.docx
PUBLICA.docxPUBLICA.docx
PUBLICA.docx
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
 
políticas de-salud
políticas de-saludpolíticas de-salud
políticas de-salud
 
14 políticas de salud
14 políticas de salud14 políticas de salud
14 políticas de salud
 
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
 
Derecho a la_salud
Derecho a la_saludDerecho a la_salud
Derecho a la_salud
 
Alternancia y políticas de salud en méxico
Alternancia y políticas de salud en méxicoAlternancia y políticas de salud en méxico
Alternancia y políticas de salud en méxico
 
Trabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooTrabajo comunitariooo
Trabajo comunitariooo
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 2 A Urp 2008 Ii
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
 
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
Trabajo de ascenso en ppt. el contexto jurídico legal y organizativo de la sa...
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
 
Sociología1
 Sociología1 Sociología1
Sociología1
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Aspectos sociales politicos_2014

  • 1. Factores económicos, sociales, políticos y culturales que han influido en el Desarrollo de la Enfermería. Docente : E.U Anita Dörner Enfermera
  • 2. 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 2. TEMARIO • Factores económicos, sociales, políticos y culturales. • Política de Salud siglo XX/ Reformas Sanitarias. • Evolución del Rol de la Enfermera. TEMARIO
  • 3. Evolución Histórica de la Enfermería en relación a lo Sociocultural. Al analizar los cambios que se han ido produciendo en el campo de la enfermería se observan diferentes elementos que han influido en su evolución y que van desde elementos sociales muy generales a fenómenos más concretos, relacionados con la salud y las formas de enfermedad.
  • 4. • La organización social y los valores imperantes de cada época y lugar. • La consideración que se tiene de la persona, la concepción de salud que en cada momento se impone y el tipo de atención a la salud que se ofrece por parte de la organización social. • El propio conocimiento enfermero y su proceso de desarrollo, con una serie de características que influyen en su evolución y en la de la profesión. • Lo religioso, lo femenino, lo militar y lo médico han condicionado el desarrollo y las formas de expresión de la enfermería.
  • 5. Factores Influyen en el Desarrollo de la enfermería Organización y Valores Sociales Concepto persona Concepto de Salud Sistema de Salud RELIGIOSO FEMENINO MILITAR MEDICO
  • 6. Respecto a las políticas de salud, destacan los factores que influyeron en forma relevante en las acciones que se generaron desde los Estados para mejorar las condiciones de vida y salud de los pueblos: • Avances científicos y tecnológicos. • Mejoramiento de las condiciones de vida por la masificación de la educación formal y el desarrollo industrial y agropecuario. La Revolución Industrial Comienza el predominio de la razón sobre el espíritu, de la ciencia sobre lo irracional, de lo urbano sobre lo rural, de la industria sobre lo artesanal, de Occidente sobre el resto del mundo
  • 8. • Reconocimiento de la necesidad de intervención del Estado en los sistemas de salud y en las políticas de seguridad social. • Fenómenos conocidos como Transición Demográfica y Transición Epidemiológica como demostración de los principales efectos en el estado de salud en el siglo XX.
  • 9. REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD Constituye Proceso de adaptación a Transformaciones en PERFIL DE POBLACIONES REALIDAD EPIDEMIOLÓGICA POLÍTICA Y SOCIAL DE LOS PAISES
  • 10. CRISIS SANITARIA AÑOS 80 CRISIS DE LEGITIMACIÓN PROGRESIVA INSATISFACCIÓN DE LAS PERSONAS CON SUS SISTEMAS DE SALUD CRISIS FINANCIERA ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA, INCREMENTO DE OFERTA PRESTADORES CRISIS DE RACIONALIDAD DISMINUCION DE EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
  • 11. Origen de las Reformas Sanitarias ¿Cuál será la política de salud en los próximos años? ¿Cómo afectarán los costos elevados de la atención al servicio de salud?, ¿Cuáles serán las prioridades de atención a la salud?, Y ¿Qué lugar ocupará el cuidado de enfermería en el nuevo modelo de salud?..
  • 12. • Procesos de reforma en su origen estaban condicionados, a los procesos de reforma del estado. • En la mayor parte de los países las RS responden a reformas generales del Estado (Perú desde 1995), o de reforma de la Constitución (Colombia, Argentina, y Ecuador) y forman parte del proceso de Modernización del Estado (Argentina, Chile, y Panamá desde 1994, y República Dominicana, El Salvador, Jamaica, Uruguay, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago). Origen de las Reformas Sanitarias
  • 13. • En Brasil, la RS no forma parte de un proceso de reforma total del Estado, sino que aparece como un debate más global de revisión del propio sistema de salud. • Costa Rica, no se operacionaliza hasta que se firman los préstamos con los bancos internacionales. En algunos países la RS se encuentra aislada dentro de un Plan Nacional de Salud (Guyana, Honduras) o es una reforma silenciosa (Ecuador, donde existe, pero aún no muestra una clara articulación), o no se llama RS porque son sólo iniciativas piloto (Guatemala desde1996). • Y en otras ocasiones no existe un proceso que intente reformar al sector salud en su totalidad, sino proyectos aislados (Uruguay). Origen de las Reformas Sanitarias
  • 14. Implementación de las reformas En Ecuador se creó una Comisión Técnica de Reforma dentro del Consejo Nacional de Salud preexistente (y existiendo un Consejo Nacional de Modernización). El Salvador una Comisión para la Modernización del Estado, en Nicaragua el Comité Ejecutivo para la Reforma de la Administración Publica, y en Jamaica el Comité Interministerial sobre la Reforma Administrativa. La creación de Comisiones de reforma globales o unidades específicas para la RS, ha sido relevante. Vemos que en República Dominicana se crea una Comisión para la Reforma Modernización del Estado dependiente de la Presidencia.
  • 15. Años 1800 Hospitales construidos gracias a la beneficencia y administrados por la Iglesia Año 1924 se crea el “Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social”. Año 1925, se crea el “Servicio Nacional de Salubridad”. Año 1939 se inicia discusión en el Parlamento de la reforma a los beneficios de la Seguridad Social de los Trabajadores y de la coordinación e integración de los sistemas de atención de salud y de salud pública del país. 1ª Reforma Retrospectiva Histórica del Sistema Nacional de Salud CHILE
  • 16. Año 1952 se aprueba y promulga la Ley 10.383 que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), segund o en ser creado en el mundo. Año 1979 se dicta el D.L. 2.763, que reorganiza el Ministerio de Salud (creando el FONASA) creando el nuevo Sistema Nacional de Servicios de Salud. reforma a la Seguridad Social y creación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP ). Año 1981, se dicta el D.F.L. N° 1 que inicia el traspaso de los establecimientos del nivel primario de atención a la administración municipal. Año 1981, Reforma de los 80’ - 90’ Retrospectiva Histórica del Sistema Nacional de Salud CHILE
  • 17. se dicta el D.F.L. N° 3 que crea las “Instituciones de Salud Previsional” (ISAPRE), a las cuales pueden acceder como afiliados todos los trabajadores que cotizan para su atención de salud. Año 1981 se promulga la Ley 19.378, que crea el “Estatuto de Atención Primaria Municipal”, que consolida la transferencia de la administración de esos establecimientos a los municipios, iniciada en 1981 por el régimen militar. Año 1995 Año 1995 Se promulga la Ley de autoridad Sanitaria Retrospectiva Histórica del Sistema Nacional de Salud CHILE
  • 18. Año 2000 Año 2014 Retrospectiva Histórica del Sistema Nacional de Salud CHILE El proceso de reforma a la salud chilena se intensifica a partir de este año cuando se establece la Comisión de Estudios de la Reforma y el Presidente de la República se compromete a presentar un conjunto de cinco proyectos legislativos al Congreso Nacional Incorporando diferentes prestaciones de Salud.
  • 19. Evolución del Rol de la Enfermera. PRIMERA ETAPA: LA EMERGENCIA DE UN GRUPO OCUPACIONAL SEGUNDA ETAPA: ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALIZADOS DE SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE LOS CANDIDATOS PARA LA PROFESIÓN
  • 20. Evolución del Rol de la Enfermera. TERCERA ETAPA: LA FORMACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN PROFESIONAL CUARTA ETAPA: EL RECONOCIMIENTO PÚBLICO Y EL APOYO LEGAL QUINTA ETAPA: LA ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO FORMAL DE ÉTICA DE DEBERES PROFESIONALES