SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes Históricos De La
Administración
La humanidad siempre ha utilizado de la administración desde la
época primitiva hasta nuestros días, ya que se organizaban para
recolectar su alimento, para construir sus aldeas e ir de caza.
Es claro que necesitaban de ciertas organizaciones para realizar
sus actividades cotidianas porque así satisfacían sus
necesidades.
Esto fue en diferentes épocas:
 Época primitiva
 Periodo agrícola
 Época Feudal
 Antigüedad grecolatina
 Revolución industrial
 Siglo XX
INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y
LA EPOCA MEDIEVAL:
En la iglesia católica su sistema jerárquico, su
división territorial, su división en lo
administrativo y eclesiástico le permitió existir
como organización social por mucho tiempo.
También fue rectora de los valores del
hombre e impuso valores éticos severos en lo
que a los mercaderes les avergonzaba y les
cobraban cierta comisión a lo que para ellos
era un robo.
Se fue incrementando las actividades de los
artesanos en lo que después hubo una
creciente de intercambios comerciales de
productos entre diferentes estados.
INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR:
Los ejércitos estaban formados por mercenarios, Nicolás
Maquiavelo consideraba que un buen gobernante no debía
depender de mercenarios si no formar su propio ejercito.
El ejército se dividía por especialidades y dividía los
territorios en zonas militares. A las empresas modernas se
les divide en áreas funcionales en actividades específicas a
lo que se le llama Lineo-funcional.
En ello existen 3 influencias de órdenes militares sobre la
teoría administrativa moderna:
a) La estructura jerárquica y la división por tramos cortos
de mando
b) La autoridad Lineal
c) La disciplina rígida del acatamiento de las órdenes sin
discusión.
• Durante la época precolombina los cambios
administrativos figuraban siempre en manos
de tres tipos de culturas: La cultura Maya,
Olmeca y azteca. Cuya estructura
administrativa, gozaba de una gran riqueza
organizacional, compleja como las modernas,
y con sistemas económicos y políticos
perfectamente definidos. No faltaban los
servicios militares, los servicios culturales, el
comercio, los sindicatos...etc.
• La revolución mexicana trajo consigo nuevo
caos y desorden en todos los aspectos
organizativos hasta la formación de la
constitución mexicana que contrajo
importantes cambios administrativos en las
relaciones laborales y en la creación, otra vez,
pero siglos después, de sindicatos.
En México…
En el despuntar del siglo XX, dos ingenieros desarrollaron
los primeros trabajos pioneros respecto a la administración.
Uno era americano, Frederick Winlow Taylor, y desarrolló la
llamada escuela de administración científica, preocupada
por aumentar la eficiencia de la industria a través,
inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El
otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría
clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su
empresa a través de su organización y de la aplicación de
principios generales de la administración con bases
científicas. A pesar de que ellos no se hayan comunicado
entre sí y hayan partidos de puntos de vista diferentes y aun
opuestos, lo cierto es que sus ideas constituyen las bases
del llamado enfoque clásico tradicional de la administración,
cuyos postulados dominaron aproximadamente las cuatro
primeras décadas de este siglo el panorama administrativo
de las organizaciones.
En el despuntar del siglo XX, dos ingenieros desarrollaron
los primeros trabajos pioneros respecto a la administración.
Uno era americano, Frederick Winlow Taylor, y desarrolló la
llamada escuela de administración científica, preocupada
por aumentar la eficiencia de la industria a través,
inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El
otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría
clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su
empresa a través de su organización y de la aplicación de
principios generales de la administración con bases
científicas. A pesar de que ellos no se hayan comunicado
entre sí y hayan partidos de puntos de vista diferentes y aun
opuestos, lo cierto es que sus ideas constituyen las bases
del llamado enfoque clásico tradicional de la administración,
cuyos postulados dominaron aproximadamente las cuatro
primeras décadas de este siglo el panorama administrativo
de las organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
dayannabotina
 
Contaevoladmon
ContaevoladmonContaevoladmon
Contaevoladmon
mauro hz
 
Evolucion de la gestion administrativa
Evolucion de la gestion administrativaEvolucion de la gestion administrativa
Evolucion de la gestion administrativaLiz Gonzalez
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracionmalejaroaarango
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
agustina forni
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
sebastot
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesManuel Duque Salazar
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionAlex Tomalá
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
Samuel Barbosa
 
Linea del tiempo administración
Linea del tiempo administraciónLinea del tiempo administración
Linea del tiempo administraciónVic Nava
 
Evolucion cronologica
Evolucion cronologicaEvolucion cronologica
Evolucion cronologicablindvd
 
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión AdministrativaOrigen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
tisbethmartineza
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónMario Lénon Beltrán
 
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Joma Ramírez Lorenzo
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
Leticia Cattebeke Koch
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionJavier Hernández
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionirving
 
Evolucion cronologica equiponum1
Evolucion cronologica equiponum1Evolucion cronologica equiponum1
Evolucion cronologica equiponum1
Cindy Marroquin
 

La actualidad más candente (19)

EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
Contaevoladmon
ContaevoladmonContaevoladmon
Contaevoladmon
 
Evolucion de la gestion administrativa
Evolucion de la gestion administrativaEvolucion de la gestion administrativa
Evolucion de la gestion administrativa
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Linea del tiempo administración
Linea del tiempo administraciónLinea del tiempo administración
Linea del tiempo administración
 
Evolucion cronologica
Evolucion cronologicaEvolucion cronologica
Evolucion cronologica
 
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión AdministrativaOrigen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Historia de la administracion ^ ^
Historia de la administracion  ^ ^Historia de la administracion  ^ ^
Historia de la administracion ^ ^
 
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Evolucion cronologica equiponum1
Evolucion cronologica equiponum1Evolucion cronologica equiponum1
Evolucion cronologica equiponum1
 

Similar a 5 3 antece_admon_complemento

Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
Darwin Murguia D
 
Origenes de la administración 1° abril
Origenes de la administración 1° abrilOrigenes de la administración 1° abril
Origenes de la administración 1° abrilValeria Justiniano
 
Carrera(conformato)
Carrera(conformato)Carrera(conformato)
Carrera(conformato)
Carlos Osta Castillo
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaVIRNALISSI
 
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
CristianLondoo24
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoAlexander Perdomo
 
Evolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento AdministrativoEvolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento AdministrativoAlexander Perdomo
 
TRABAJO CON NORMAS APA
TRABAJO CON NORMAS APATRABAJO CON NORMAS APA
TRABAJO CON NORMAS APA
cscollazos
 
Desarrollo histórico de la teoría de la administración
Desarrollo histórico de la teoría de la administraciónDesarrollo histórico de la teoría de la administración
Desarrollo histórico de la teoría de la administración
RossyIremMamani
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Albeiro Argumedo Ubarnes
 
Procesos empresariales slide share
Procesos empresariales slide shareProcesos empresariales slide share
Procesos empresariales slide shareAndres Leonel
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
zulaysaavedra
 
Actividad ava no.1
Actividad ava no.1Actividad ava no.1
Actividad ava no.1
elizabeth_araque
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Franny Love
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
ec677944
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
egcjcjp
 
La colonia en mexico (la administracion)
La colonia en mexico (la administracion)La colonia en mexico (la administracion)
La colonia en mexico (la administracion)insucoppt
 
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.pptTEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
CristhianMendoza40
 
Antecedentes y posturas filosóficas erika serrano
Antecedentes y posturas filosóficas   erika serranoAntecedentes y posturas filosóficas   erika serrano
Antecedentes y posturas filosóficas erika serranoErikaSerranoT
 

Similar a 5 3 antece_admon_complemento (20)

Antecedentes administracion
Antecedentes administracionAntecedentes administracion
Antecedentes administracion
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Origenes de la administración 1° abril
Origenes de la administración 1° abrilOrigenes de la administración 1° abril
Origenes de la administración 1° abril
 
Carrera(conformato)
Carrera(conformato)Carrera(conformato)
Carrera(conformato)
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
 
Evolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento AdministrativoEvolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento Administrativo
 
TRABAJO CON NORMAS APA
TRABAJO CON NORMAS APATRABAJO CON NORMAS APA
TRABAJO CON NORMAS APA
 
Desarrollo histórico de la teoría de la administración
Desarrollo histórico de la teoría de la administraciónDesarrollo histórico de la teoría de la administración
Desarrollo histórico de la teoría de la administración
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
Procesos empresariales slide share
Procesos empresariales slide shareProcesos empresariales slide share
Procesos empresariales slide share
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Actividad ava no.1
Actividad ava no.1Actividad ava no.1
Actividad ava no.1
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
La colonia en mexico (la administracion)
La colonia en mexico (la administracion)La colonia en mexico (la administracion)
La colonia en mexico (la administracion)
 
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.pptTEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
 
Antecedentes y posturas filosóficas erika serrano
Antecedentes y posturas filosóficas   erika serranoAntecedentes y posturas filosóficas   erika serrano
Antecedentes y posturas filosóficas erika serrano
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

5 3 antece_admon_complemento

  • 1.
  • 2. Antecedentes Históricos De La Administración La humanidad siempre ha utilizado de la administración desde la época primitiva hasta nuestros días, ya que se organizaban para recolectar su alimento, para construir sus aldeas e ir de caza. Es claro que necesitaban de ciertas organizaciones para realizar sus actividades cotidianas porque así satisfacían sus necesidades. Esto fue en diferentes épocas:  Época primitiva  Periodo agrícola  Época Feudal  Antigüedad grecolatina  Revolución industrial  Siglo XX
  • 3.
  • 4.
  • 5. INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA EPOCA MEDIEVAL: En la iglesia católica su sistema jerárquico, su división territorial, su división en lo administrativo y eclesiástico le permitió existir como organización social por mucho tiempo. También fue rectora de los valores del hombre e impuso valores éticos severos en lo que a los mercaderes les avergonzaba y les cobraban cierta comisión a lo que para ellos era un robo. Se fue incrementando las actividades de los artesanos en lo que después hubo una creciente de intercambios comerciales de productos entre diferentes estados.
  • 6. INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR: Los ejércitos estaban formados por mercenarios, Nicolás Maquiavelo consideraba que un buen gobernante no debía depender de mercenarios si no formar su propio ejercito. El ejército se dividía por especialidades y dividía los territorios en zonas militares. A las empresas modernas se les divide en áreas funcionales en actividades específicas a lo que se le llama Lineo-funcional.
  • 7. En ello existen 3 influencias de órdenes militares sobre la teoría administrativa moderna: a) La estructura jerárquica y la división por tramos cortos de mando b) La autoridad Lineal c) La disciplina rígida del acatamiento de las órdenes sin discusión.
  • 8. • Durante la época precolombina los cambios administrativos figuraban siempre en manos de tres tipos de culturas: La cultura Maya, Olmeca y azteca. Cuya estructura administrativa, gozaba de una gran riqueza organizacional, compleja como las modernas, y con sistemas económicos y políticos perfectamente definidos. No faltaban los servicios militares, los servicios culturales, el comercio, los sindicatos...etc. • La revolución mexicana trajo consigo nuevo caos y desorden en todos los aspectos organizativos hasta la formación de la constitución mexicana que contrajo importantes cambios administrativos en las relaciones laborales y en la creación, otra vez, pero siglos después, de sindicatos. En México…
  • 9. En el despuntar del siglo XX, dos ingenieros desarrollaron los primeros trabajos pioneros respecto a la administración. Uno era americano, Frederick Winlow Taylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas. A pesar de que ellos no se hayan comunicado entre sí y hayan partidos de puntos de vista diferentes y aun opuestos, lo cierto es que sus ideas constituyen las bases del llamado enfoque clásico tradicional de la administración, cuyos postulados dominaron aproximadamente las cuatro primeras décadas de este siglo el panorama administrativo de las organizaciones.
  • 10. En el despuntar del siglo XX, dos ingenieros desarrollaron los primeros trabajos pioneros respecto a la administración. Uno era americano, Frederick Winlow Taylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas. A pesar de que ellos no se hayan comunicado entre sí y hayan partidos de puntos de vista diferentes y aun opuestos, lo cierto es que sus ideas constituyen las bases del llamado enfoque clásico tradicional de la administración, cuyos postulados dominaron aproximadamente las cuatro primeras décadas de este siglo el panorama administrativo de las organizaciones.