SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIADO EJECUTIVO
MENCIÓN GERENCIAL
MÓDULO: ADMINISTRACIÓN Y
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LOS ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN
Si bien la administración intuitiva es
antiquísima como actividad humana, no
lo es, sin embargo, como actividad
profesional, pues el año 2016, apenas
va a cumplir un siglo, por lo que el
mundo celebrará el centenario de la
aparición, por primer vez en la historia
universal, de los fundamentos teóricos
y doctrinarios de la administración por
obra de Henry Fayol, quien con su
extraordinaria claridad y sencillez, ha
tenido el mérito de haber establecido
las sólidas bases de la Teoría de la
Administración.
CONCEPTUALIZACIÓN...
La historia de la Administración es el resultado
histórico de la acumulación del pensamiento de
muy diversos precursores, entre los que se
pueden encontrar filósofos, físicos, economistas,
estadistas y empresarios, quienes, a lo largo del
tiempo, han desarrollado y divulgado obras y
teorías. La Administración moderna utiliza
conceptos y principios empleados en las ciencias
matemáticas (incluso de estadística); en las
humanidades (como la psicología, la sociología y
la pedagogía); en las ciencias físicas (física,
química y biología), así como en derecho,
ingeniería o tecnología de la información, entre
otras.
LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Línea de tiempo de la Evolución de la
Administración – Edad Antigua
4000 a.C.
Destacan:
Egipcios (construcción de
semejantes monumentos:
Pirámides), Persas (El gran Ciro
como precursor del
Administrador), Babilonios
(administración pública), China
(Sun Tzu - libro: El arte de la
guerra),
Judíos (Moisés y los consejos de
su suegro Jetró)
Grecia (Filósofos que hablan
sobre la autoridad: Sócrates,
Platón y Aristóteles), Roma
(Autoridades y Obras públicas),
etc.
También se destaca el
Ejército como medio
organización, por su
estructura y por el
principio de Unidad de
Mando (el que dice que
sólo una persona puede
tener el mando).
Destacan:
La Iglesia, porque en esta
época se convierte en la
organización más importante
y desarrolla una estructura
sorprendente por sus
dimensiones y capacidad,
dado que la jerarquía que usa
permite que una sola persona
dirija toda esta organización.
También el Ejército
sigue destacando
puesto que los señores
feudales en su mayoría
no administraban o no
lo hacían bien…
mientras que en el
ejército se reforzaba la
idea de liderazgo y
responsabilidad.
Línea de tiempo de la Evolución de la
Administración – Edad Media
Destacan:
Se da la gran Revolución
Industrial en dos etapas:
1era Revolución Industrial:
agrícola e industrial
2da Revolución Industrial:
Uso del acero y la electricidad
Es importante recordar que estos
cambios son trascendentales para
el estilo de vida de hoy.
Contribuyen también:
Filosofía Moderna (con el pensamiento
de Descartes, Rosseuau, Hobbes, etc.
Economistas Liberales (Adam Smith,
David Ricardo, John Stuart Mill, etc) y
Karl Marx.
Primeros emprendedores o Pioneros
(John D. Rockefeller, Henry Ford, etc.
Línea de tiempo de la Evolución de la
Administración – Edad Moderna
18601780 1914
1era Revolución Industrial 2da Revolución Industrial
INFLUENCIA DE LOS FILÓSOFOS
• Desde la Antigüedad, la administración recibió
influencia de la filosofía.
• El filósofo griego Sócrates (470 a.C.-399 a.C.),
en la Ética a Nicómano, expone su punto de
vista sobre la administración al afirmar que
“es una habilidad personal separada del
conocimiento técnico y de la experiencia.
Platón (429 a.C.-347 a.C.), discípulo
de Sócrates
• Analizó los problemas políticos y sociales
derivados del desarrollo sociocultural del
pueblo griego. En su obra La República,
expone la forma democrática de gobierno y
de administración de los negocios públicos.
Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.),
discípulo de Platón
• Dio el primer impulso a disciplinas como la
filosofía, la cosmología, la gnoseología, la
metafísica, la lógica, las ciencias naturales, y
abrió horizontes al conocimiento humano. En
el libro Política, que trata sobre la organización
del Estado, distingue tres formas de
administración pública: monarquía o gobierno
de una sola persona, aristocracia o gobierno
de una élite, democracia o gobierno del
pueblo.
INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
• En el curso del tiempo, en el caso de Atenas y
Roma, estructuró su organización con base a
una jerarquía de autoridad, un estado mayor
(asesoría) y una organización funcional para
garantizar la integración. La Iglesia Católica
con una organización jerárquica tan simple y
eficiente puede funcionar de manera
satisfactoria bajo el mando de una sola cabeza
ejecutiva .
INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN
MILITAR
• La Organización Militar influyó en las teorías
de la administración. Hace 2.500 años. Sun
Tzu, general y filósofo chino, escribió un libro
sobre el Arte de la Guerra; en él habla de los
planes previos, de la movilización en la guerra,
la utilización de la espada, las maniobras y
tácticas, del ejército en marcha y del terreno,
así como de los puntos fuertes y débiles del
enemigo y la organización del ejército.
El concepto de jerarquía en la organización militar.
• Este concepto es tan antiguo como la guerra. En el
siglo XVIII, en Prusia, para aumentar la eficiencia del
ejército, el emperador Federico II El Grande, creó un
estado mayor (staff) para asesorar al mando (línea)
militar.
• La organización militar utiliza el principio de
dirección, según el cual, todo soldado debe saber lo
que se espera de él y lo que debe hacer. Napoleón
nunca dio una orden sin explicar el objetivo y sin
asegurarse que se había comprendido
correctamente.
INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
• La invención de la máquina de vapor, por James Watt (1736-
1819) y su posterior aplicación a la producción, condujo a una
nueva concepción del trabajo que modificó la estructura
social y comercial de la época y originó la Revolución
Industrial, que en el lapso de un siglo alcanzó cambios de
orden económico, político y social, mayores a todos los
cambios ocurridos en el milenio anterior.
• 1780-1860: Primera Revolución Industrial o Revolución del
Carbón y el Hierro.
• 1860 a 1914: Segunda Revolución Industrial, o del Acero y la
Electricidad.
El Impacto de la Revolución Industrial
• Aparición de las fábricas y de las empresas industriales.
• Sustitución del artesano por el obrero especializado.
• Crecimiento de las ciudades y la necesidad de administración
pública.
• Surgimiento de los sindicatos como organización proletaria.
• Inicio del marxismo en función de la explotación capitalista.
• Doctrina social de la Iglesia para mediar el conflicto entre
capital y trabajo.
• Primera experiencia sobre administración de empresas.
• Consolidación de la administración como área de
conocimiento.
• Inicio de la Era Industrial, que se prolongó hasta la última
década del Siglo XX.
INFLUENCIA DE LOS ECONOMISTAS LIBERALES
• Las ideas de los economistas clásicos liberales, constituyen los
gérmenes del pensamiento administrativo. Entre ellos.
• Adam Smith (1723-1790) es el fundador de la economía clásica,
cuya idea central es la competencia.
• Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) creadores
del socialismo científico y del materialismo histórico, publicaron
en 1848 “El Manifiesto Comunista”, donde analizaron los
regímenes económicos y sociales, así como la sociedad
capitalista. Para ellos la lucha de clases es el motor de la
historia, el capitalismo es un modelo de producción transitorio,
sujeto a crisis económicas cíclicas, debido a sus contradicciones
internas, y constituye una etapa del desarrollo de la sociedad
en dirección al modo de producción socialista y al comunismo.
INFLUENCIA DE LOS PIONEROS Y EMPRENDEDORES
• El Siglo XIX fue testigo de un monumental desfile de
innovaciones y cambios en el escenario empresarial, el
mundo cambiaba y las empresas también. Las condiciones
para la aparición de la teoría administrativa se estaba
consolidando. Alrededor de 1820, el mayor negocio
empresarial privado eran las vías férreas, que impulsaron la
inversión y el ramo de los seguros; también provocaron el
fenómeno de urbanización, el cual creó necesidades de
habitación, alimentación, vestido, alumbrado, y estimuló el
conocimiento de empresas dirigidas al consumo. Uno de los
pioneros fue el de la Industria Frigorífica Gustavus Swift, creó
una estrategia, cuyo propósito era consolidar la fabricación,
avanzar hacia la distribución propia y conseguir el control de
la materia prima. Se vislumbran ya los Imperios Industriales.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
• Una de las formas más sencillas de la administración, en
nuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las
más complejas la administración publica. Pero el fenómeno
administrativo no solamente nació con la humanidad sino que
se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por su
carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes. Y
es que en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un
lado administrativo de todo esfuerzo planeado.
• La importancia de la administración se ve en que está imparte
efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor
personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se
mantiene al frente de las condiciones cambiantes y
proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su
consigna constante.
Reyes Ponce nos enumera la importancia de la
administración
• La administración se da donde quiera que existe un organismo
social, aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor
y más complejo sea éste. El éxito de un organismo social
depende, directa e inmediatamente, de su buena
administración y sólo a través de ésta, de los elementos
materiales, humanos, etc. con que ese organismo cuenta, se
logran las metas trazadas.
• Para las grandes empresas, la administración técnica o
científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su
magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no
fuera a base de una administración sumamente técnica.
La Administración en Empresas pequeñas y
medianas
• Para las empresas pequeñas y medianas, también, quizá su
única posibilidad de competir con otras, es el mejoramiento
de su administración, o sea, obtener una mejor coordinación
de su elementos: maquinaria, mercado, calificación de mano
de obra, etc.
• La elevación de la productividad, preocupación quizá de la
mayor importancia actualmente en el campo económico,
social, depende, por lo dicho anteriormente, de la adecuada
administración de las empresas, ya que si cada célula de esa
vida económico-social es eficiente y productiva, la sociedad
misma, formada por ellas, tendrá que serlo también.
Administración en países
emergentes
• En especial para los países que están
desarrollándose; quizá uno de los requisitos
substanciales es mejorar la calidad de su
administración, porque, para crear la capitalización,
desarrollar la calificación de sus empleados y
trabajadores, etc., bases esenciales de su desarrollo,
es indispensable la más eficiente técnica de
coordinación de todos los elementos, la que viene a
ser, por ello, como el punto de partida de ese
desarrollo.
Importancia de la Administración
• Podemos concluir la importancia de la administración, con los
hechos que la demuestran objetivamente:
La administración se aplica a todo tipo de Empresa
El éxito de un organismo depende directa e inmediatamente
de su buena administración.
Una adecuada administración eleva la productividad
La eficiente técnica administrativa promueve y orienta el
desarrollo.
En los organismos grandes (más complejos) de la
administración es indiscutible y esencial.
En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de
competir, es aplicando la administración.
Cronología de la TGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
guest36e3e43
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
sebastot
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Susana Lopez
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Importancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la AdministraciónImportancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la Administración
Luis Molina
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Luis Molina
 
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria OrganizacionalDiapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Universidad del Tolima
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
Leticia Sabaletta Cancino
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
Eduvigis rios
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
Javier
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
bernuy
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
Mauricio Manga Navarro
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
alearteaga885
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACIONANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
Jazmin Cano Vargas
 
La Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y TécnicaLa Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y Técnica
Alvaro Gastañuadi Terrones
 

La actualidad más candente (20)

ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
 
Importancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la AdministraciónImportancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la Administración
 
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
Semana 2 Evolucion De La Administracion 1
 
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria OrganizacionalDiapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
 
Teoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamientoTeoría conductista o del comportamiento
Teoría conductista o del comportamiento
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACIONANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
 
La Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y TécnicaLa Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y Técnica
 

Destacado

Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
ANAPAULA04
 
Procesos empresariales slide share
Procesos empresariales slide shareProcesos empresariales slide share
Procesos empresariales slide share
Andres Leonel
 
Administración 2da sem orígenes de la adm
Administración 2da sem orígenes de la admAdministración 2da sem orígenes de la adm
Administración 2da sem orígenes de la adm
Augusto Javes Sanchez
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
DANYACOSTA
 
Administracion Deportiva
Administracion DeportivaAdministracion Deportiva
Administracion Deportiva
Educagratis
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
zlatan165
 
Antecedentes históricos de la administración.
Antecedentes históricos de la administración. Antecedentes históricos de la administración.
Antecedentes históricos de la administración.
Stephany Moreno
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Regina
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Leslie Calcin Romero
 
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento AdministrativoFundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
Diapositivas henry ford
Diapositivas henry fordDiapositivas henry ford
Diapositivas henry ford
Veritocuteangelforever
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Sergio Rodriguez
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
Javier Hernández
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
PaolaEscobArte
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
Gianella Acosta
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
IES Las Musas
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (19)

Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
Diapositivas Evolucion De La AdministracióN.
 
Procesos empresariales slide share
Procesos empresariales slide shareProcesos empresariales slide share
Procesos empresariales slide share
 
Administración 2da sem orígenes de la adm
Administración 2da sem orígenes de la admAdministración 2da sem orígenes de la adm
Administración 2da sem orígenes de la adm
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Administracion Deportiva
Administracion DeportivaAdministracion Deportiva
Administracion Deportiva
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Antecedentes históricos de la administración.
Antecedentes históricos de la administración. Antecedentes históricos de la administración.
Antecedentes históricos de la administración.
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento AdministrativoFundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
 
Diapositivas henry ford
Diapositivas henry fordDiapositivas henry ford
Diapositivas henry ford
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Origenes de la administración 1° abril

Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Albeiro Argumedo Ubarnes
 
Origen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativaOrigen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativa
Rafael Roa
 
Antecedentes administracion
Antecedentes administracionAntecedentes administracion
Antecedentes administracion
Colegio CECyTEN 06 SAN Felipe Aztatan
 
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
CristianLondoo24
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracion
guest8397bfc
 
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativaEl origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
dianamnieva
 
Actividad ava no.1
Actividad ava no.1Actividad ava no.1
Actividad ava no.1
elizabeth_araque
 
Gestion admo
Gestion admoGestion admo
Gestion admo
Jose Diego Ossa Cano
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
GloriaIsabelMartinezS
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
Darwin Murguia D
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
Alex Tomalá
 
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
GabrielaRodrguez357409
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Alexander Perdomo
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
Leticia Cattebeke Koch
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdforigenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
GabrielaRodrguez357409
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa
 

Similar a Origenes de la administración 1° abril (20)

Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
Origen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativaOrigen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativa
 
Antecedentes administracion
Antecedentes administracionAntecedentes administracion
Antecedentes administracion
 
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracion
 
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativaEl origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
 
Actividad ava no.1
Actividad ava no.1Actividad ava no.1
Actividad ava no.1
 
Gestion admo
Gestion admoGestion admo
Gestion admo
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdforigenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Origenes de la administración 1° abril

  • 1. SECRETARIADO EJECUTIVO MENCIÓN GERENCIAL MÓDULO: ADMINISTRACIÓN Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL LOS ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 2. Si bien la administración intuitiva es antiquísima como actividad humana, no lo es, sin embargo, como actividad profesional, pues el año 2016, apenas va a cumplir un siglo, por lo que el mundo celebrará el centenario de la aparición, por primer vez en la historia universal, de los fundamentos teóricos y doctrinarios de la administración por obra de Henry Fayol, quien con su extraordinaria claridad y sencillez, ha tenido el mérito de haber establecido las sólidas bases de la Teoría de la Administración. CONCEPTUALIZACIÓN...
  • 3. La historia de la Administración es el resultado histórico de la acumulación del pensamiento de muy diversos precursores, entre los que se pueden encontrar filósofos, físicos, economistas, estadistas y empresarios, quienes, a lo largo del tiempo, han desarrollado y divulgado obras y teorías. La Administración moderna utiliza conceptos y principios empleados en las ciencias matemáticas (incluso de estadística); en las humanidades (como la psicología, la sociología y la pedagogía); en las ciencias físicas (física, química y biología), así como en derecho, ingeniería o tecnología de la información, entre otras. LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 4. Línea de tiempo de la Evolución de la Administración – Edad Antigua 4000 a.C. Destacan: Egipcios (construcción de semejantes monumentos: Pirámides), Persas (El gran Ciro como precursor del Administrador), Babilonios (administración pública), China (Sun Tzu - libro: El arte de la guerra), Judíos (Moisés y los consejos de su suegro Jetró) Grecia (Filósofos que hablan sobre la autoridad: Sócrates, Platón y Aristóteles), Roma (Autoridades y Obras públicas), etc. También se destaca el Ejército como medio organización, por su estructura y por el principio de Unidad de Mando (el que dice que sólo una persona puede tener el mando).
  • 5. Destacan: La Iglesia, porque en esta época se convierte en la organización más importante y desarrolla una estructura sorprendente por sus dimensiones y capacidad, dado que la jerarquía que usa permite que una sola persona dirija toda esta organización. También el Ejército sigue destacando puesto que los señores feudales en su mayoría no administraban o no lo hacían bien… mientras que en el ejército se reforzaba la idea de liderazgo y responsabilidad. Línea de tiempo de la Evolución de la Administración – Edad Media
  • 6. Destacan: Se da la gran Revolución Industrial en dos etapas: 1era Revolución Industrial: agrícola e industrial 2da Revolución Industrial: Uso del acero y la electricidad Es importante recordar que estos cambios son trascendentales para el estilo de vida de hoy. Contribuyen también: Filosofía Moderna (con el pensamiento de Descartes, Rosseuau, Hobbes, etc. Economistas Liberales (Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill, etc) y Karl Marx. Primeros emprendedores o Pioneros (John D. Rockefeller, Henry Ford, etc. Línea de tiempo de la Evolución de la Administración – Edad Moderna 18601780 1914 1era Revolución Industrial 2da Revolución Industrial
  • 7. INFLUENCIA DE LOS FILÓSOFOS • Desde la Antigüedad, la administración recibió influencia de la filosofía. • El filósofo griego Sócrates (470 a.C.-399 a.C.), en la Ética a Nicómano, expone su punto de vista sobre la administración al afirmar que “es una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
  • 8. Platón (429 a.C.-347 a.C.), discípulo de Sócrates • Analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
  • 9. Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.), discípulo de Platón • Dio el primer impulso a disciplinas como la filosofía, la cosmología, la gnoseología, la metafísica, la lógica, las ciencias naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano. En el libro Política, que trata sobre la organización del Estado, distingue tres formas de administración pública: monarquía o gobierno de una sola persona, aristocracia o gobierno de una élite, democracia o gobierno del pueblo.
  • 10. INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA • En el curso del tiempo, en el caso de Atenas y Roma, estructuró su organización con base a una jerarquía de autoridad, un estado mayor (asesoría) y una organización funcional para garantizar la integración. La Iglesia Católica con una organización jerárquica tan simple y eficiente puede funcionar de manera satisfactoria bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva .
  • 11. INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR • La Organización Militar influyó en las teorías de la administración. Hace 2.500 años. Sun Tzu, general y filósofo chino, escribió un libro sobre el Arte de la Guerra; en él habla de los planes previos, de la movilización en la guerra, la utilización de la espada, las maniobras y tácticas, del ejército en marcha y del terreno, así como de los puntos fuertes y débiles del enemigo y la organización del ejército.
  • 12. El concepto de jerarquía en la organización militar. • Este concepto es tan antiguo como la guerra. En el siglo XVIII, en Prusia, para aumentar la eficiencia del ejército, el emperador Federico II El Grande, creó un estado mayor (staff) para asesorar al mando (línea) militar. • La organización militar utiliza el principio de dirección, según el cual, todo soldado debe saber lo que se espera de él y lo que debe hacer. Napoleón nunca dio una orden sin explicar el objetivo y sin asegurarse que se había comprendido correctamente.
  • 13. INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL • La invención de la máquina de vapor, por James Watt (1736- 1819) y su posterior aplicación a la producción, condujo a una nueva concepción del trabajo que modificó la estructura social y comercial de la época y originó la Revolución Industrial, que en el lapso de un siglo alcanzó cambios de orden económico, político y social, mayores a todos los cambios ocurridos en el milenio anterior. • 1780-1860: Primera Revolución Industrial o Revolución del Carbón y el Hierro. • 1860 a 1914: Segunda Revolución Industrial, o del Acero y la Electricidad.
  • 14. El Impacto de la Revolución Industrial • Aparición de las fábricas y de las empresas industriales. • Sustitución del artesano por el obrero especializado. • Crecimiento de las ciudades y la necesidad de administración pública. • Surgimiento de los sindicatos como organización proletaria. • Inicio del marxismo en función de la explotación capitalista. • Doctrina social de la Iglesia para mediar el conflicto entre capital y trabajo. • Primera experiencia sobre administración de empresas. • Consolidación de la administración como área de conocimiento. • Inicio de la Era Industrial, que se prolongó hasta la última década del Siglo XX.
  • 15. INFLUENCIA DE LOS ECONOMISTAS LIBERALES • Las ideas de los economistas clásicos liberales, constituyen los gérmenes del pensamiento administrativo. Entre ellos. • Adam Smith (1723-1790) es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia. • Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) creadores del socialismo científico y del materialismo histórico, publicaron en 1848 “El Manifiesto Comunista”, donde analizaron los regímenes económicos y sociales, así como la sociedad capitalista. Para ellos la lucha de clases es el motor de la historia, el capitalismo es un modelo de producción transitorio, sujeto a crisis económicas cíclicas, debido a sus contradicciones internas, y constituye una etapa del desarrollo de la sociedad en dirección al modo de producción socialista y al comunismo.
  • 16. INFLUENCIA DE LOS PIONEROS Y EMPRENDEDORES • El Siglo XIX fue testigo de un monumental desfile de innovaciones y cambios en el escenario empresarial, el mundo cambiaba y las empresas también. Las condiciones para la aparición de la teoría administrativa se estaba consolidando. Alrededor de 1820, el mayor negocio empresarial privado eran las vías férreas, que impulsaron la inversión y el ramo de los seguros; también provocaron el fenómeno de urbanización, el cual creó necesidades de habitación, alimentación, vestido, alumbrado, y estimuló el conocimiento de empresas dirigidas al consumo. Uno de los pioneros fue el de la Industria Frigorífica Gustavus Swift, creó una estrategia, cuyo propósito era consolidar la fabricación, avanzar hacia la distribución propia y conseguir el control de la materia prima. Se vislumbran ya los Imperios Industriales.
  • 17. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN • Una de las formas más sencillas de la administración, en nuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las más complejas la administración publica. Pero el fenómeno administrativo no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes. Y es que en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo planeado. • La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.
  • 18. Reyes Ponce nos enumera la importancia de la administración • La administración se da donde quiera que existe un organismo social, aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste. El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente, de su buena administración y sólo a través de ésta, de los elementos materiales, humanos, etc. con que ese organismo cuenta, se logran las metas trazadas. • Para las grandes empresas, la administración técnica o científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración sumamente técnica.
  • 19. La Administración en Empresas pequeñas y medianas • Para las empresas pequeñas y medianas, también, quizá su única posibilidad de competir con otras, es el mejoramiento de su administración, o sea, obtener una mejor coordinación de su elementos: maquinaria, mercado, calificación de mano de obra, etc. • La elevación de la productividad, preocupación quizá de la mayor importancia actualmente en el campo económico, social, depende, por lo dicho anteriormente, de la adecuada administración de las empresas, ya que si cada célula de esa vida económico-social es eficiente y productiva, la sociedad misma, formada por ellas, tendrá que serlo también.
  • 20. Administración en países emergentes • En especial para los países que están desarrollándose; quizá uno de los requisitos substanciales es mejorar la calidad de su administración, porque, para crear la capitalización, desarrollar la calificación de sus empleados y trabajadores, etc., bases esenciales de su desarrollo, es indispensable la más eficiente técnica de coordinación de todos los elementos, la que viene a ser, por ello, como el punto de partida de ese desarrollo.
  • 21. Importancia de la Administración • Podemos concluir la importancia de la administración, con los hechos que la demuestran objetivamente: La administración se aplica a todo tipo de Empresa El éxito de un organismo depende directa e inmediatamente de su buena administración. Una adecuada administración eleva la productividad La eficiente técnica administrativa promueve y orienta el desarrollo. En los organismos grandes (más complejos) de la administración es indiscutible y esencial. En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es aplicando la administración.