SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa Inicial : 40212 - Arenales
1.2. Profesora : Carmen Alejandra Díaz Alemán
1.3. Nivel : Inicial
1.4. Edad : 3, 4 y 5 años
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comunicación Produce textos
escritos
Planifica la producción de
diversos textos escritos
Menciona, con ayuda del adulto el
destinatario, el tema y el propósito de
su cuento.
Textualiza sus ideas según
las convenciones de la
escritura
Dicta textos a su docente, indicando el
tema, destinario y propósito de su
cuento
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos escritos
Revisa el texto escrito que ha dictado,
en funcion de lo que quiere
comunicar.
Se apropia del sistema de
escritura
Escribe a su manera siguiendo la
linealidad y direccionalidad de la
escritura.
FECHA MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
Viernes
28 de
Setiem
bre
PERMANENTES DE ENTRADA
-Recepción de los niños en el aula
-Registro de asistencia
-Juegan con el material del aula dispuesto para la hora
de entrada hasta el inicio de actividades con todos los
niños
-Saludan, oran y cantan una canción
-Establecen las responsabilidades del día
-Recuerdan los acuerdos de convivencia del aula
Carteles
Materiales
15 min
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Planificación
 Se realiza la asamblea recordando las normas para
jugar en sectores.
 Dicen dónde y cómo jugaran en el sector, menciona
su proyecto de juego en forma espontanea
Organización
 Se dirigen al sector de su preferencia y organizan su
juego entre los que se encuentran en el mismo
sector
Ejecución o Desarrollo
Cartel de
normas de
sectores
Materiales
de los
sectores
60 min.
 Juegan libremente en los sectores de su preferencia y
comparten el material con sus compañeros
Orden
 A través de una canción los niños y niñas guardan los
materiales usados y ordenan el sector.
Socialización
En posición de asamblea conversan sobre su juego
realizado en forma espontanea
Representación
Los niños y niñas dibujarán lo que más les gusto de su
juego
Hojas
plumones
INICIO
SESION DE APRENDIZAJE: Creando y escribiendo
un cuento para nuestra biblioteca
Problematización
-Se invita a los niños al sector de biblioteca y se les pide
que escuchen la situación que platea la docente:
-Me he dado cuenta que en nuestro sector de biblioteca,
hay pocos cuentos, el otro día una niña me dijo profesora
Carmen, ya he leído los 5 cuentos que tenemos en la
biblioteca, ya no quiero leer lo mismo,ya son repetidos.
Me preocupe mucho, y me quede pensando que puedo
hacer. ¿Qué podrían hacer ustedes niños?
Los niños plantean soluciones al problema
Recuperación de saberes
-¿Qué es un cuento?¿Te gusta los cuentos?¿Cómo se
elabora un cuento?
Propósito
-Hoy vamos a crear y escribir un cuento para nuestro
álbum.
Motivación
-Los niños observan y escuchan el cuento:
mmmmmmmm“El burrito descontento”
Sector de
biblioteca
Láminas del
cuento el
burrito
descontento
60 min
La docente pregunta:
- ¿Quién habrá creado este cuento?
- ¿Nosotros podríamos crear cuentos?
- ¿Cómo lo haríamos?¿Qué necesitamos para
hacerlo?
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento del aprendizaje
Planificación
-La docente presenta el cartel de planificación y
pregunta
¿Qué crearemos/escribiremos?
¿Para qué vamos a crear un cuento?
¿ Para quién crearemos el cuento?
-Los niños deciden como crear un cuento, escogiendo el
contexto donde se desarrollará (estación)
-La docente pregunta: ¿Cómo se inicia un cuento?
-Los niños dan sus opiniones
Textualización
-Los niños reciben unos guantes con imágenes para
poder crear su cuento de manera grupal.
-Los niños observan las imágenes: nombran que son y
las describen - ¿Qué ven en las figuras?
-La docente pregunta ¿Con qué frases se puede iniciar
el cuento?
-Los niños dictan a la docente como puede iniciar el
cuento teniendo en cuenta las palabras claves (había
una vez, erase una vez, etc.)
Mediante la estrategia los niños dictan, la docente
escribe:
-La docente escribe en un papelote o en la pizarra lo que
los niños quieren expresar para crear su cuento.
Cada niño pegará sus imágenes, orientamos la creación
con las preguntas:
-¿Qué vez en las figuras?
-¿Qué puede hacer esta figura?
-¿Qué podríamos decir de esta imagen?
-¿Qué puede hacer … con una/ en un….?
-¿Para qué la utilizaría?
La docente registra las expresiones
-De la misma manera se desarrolla el nudo y el
desenlace teniendo en cuenta las palabras claves:
- ¿Cómo terminará un cuento?
-Los niños dan sus opiniones acerca de la pregunta.
-Al término de la creación del cuento la docente lee el
cuento para ver si le falta algo al cuento.
Cartel de
planificación
Manos
grandes
con
Imágenes
papelote
imágenes
varias
-Los niños le ponen un nombre a su cuento
-La docente lee el cuento dando énfasis, una vez
terminado el cuento
Revisión
-A medida que los niños han terminando la docente
pregunta a los niños
- ¿Ya esta listo nuestro cuento? ¿Quedó bien?
Los niños aprueban el texto y dan por terminado su
cuento
-La docente invita a los niños a escribir el cuento que
crearon como ellos creen que se escribe.
- El responsables del día reparten unas fichas
especiales, con las líneas para escribir y un espacio
para que el niño dibuje
-Dibujan y pintan algo pequeño referido a su cuento.
CIERRE
EVALUACIÓN
-Recordamos lo que hicimos ¿Qué creamos? ¿Qué
título le pusimos a nuestro cuento? Fue fácil crear un
cuento
Cada niño narrará su producción.
Metacognición
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué
utilizamos para aprender?
Dialogo
HIGIENE Y REFRIGERIO
Actividad de aseo
-Se lavan las manos sin desperdiciar el agua y se secan
Refrigerio
-Bendice los alimentos.
-Comen su comida demostrando buenos hábitos de
alimentación
-Botan los desperdicios al basurero manteniendo la
limpieza
Agua, jabón
toalla
Qaliwarma
30’
RECREO
-Los niños juegan libremente
30’
INICIO
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
Asamblea
-Ordenadamente nos dirigimos al área de
psicomotricidad
-Realizamos asamblea sentados en media luna
-Recordamos las normas para jugar en armonía
-Expresamos los límites del espacio
-Observamos los materiales con los que vamos a jugar
libremente
-Expresamos voluntariamente ¿Cómo nos gustaría
jugar con estos materiales?
Boleros
grandes y
pequeños
De botellas
descartable
s
45’
DESARROLLO
Exploración motriz/ juego
-Jugamos libremente con los materiales presentados
-Escuchamos el anuncio 5 minutos antes que
deberemos terminar el juego
-Ante el anuncio guardamos los materiales en su lugar.
Tiempo de calma (relajación)
-Sentados la docente invita a los niños a mover su
cuerpo de un lado a otro lentamente al sonido de la
flauta hasta quedar recostado.
Patio
Al sonido
de la flauta
CIERRE
Cierre
-Se sientan y dialogan espontáneamente sobre su
experiencia psicomotriz
-Ordenadamente regresan a su salón.
Dialogo
PERMANENTES DE SALIDA
-Es asamblea reflexionan sobre el cumplimento de sus
acuerdos del aula durante el día.
-En caso de alguna trasgresión se establece la acción
reparadora y se comprometen a ser mejores al día
siguiente
-Se despiden cantando una canción.
Canción
15’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del CuentoProceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del Cuento
dianabelenromero
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETAeacujim
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
La Enseñanza del Espacio en el Nivel InicialLa Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
Mónica Rinke
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
guestf1f476
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
Alma Alvizo
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
Karen García
 
proyecto insectos-2.docx
proyecto insectos-2.docxproyecto insectos-2.docx
proyecto insectos-2.docx
MYRIAMESCOBARROJAS1
 
EDA MI FAMILIA ME AMA Y ME PROTEGE.pdf
EDA  MI FAMILIA  ME AMA Y ME PROTEGE.pdfEDA  MI FAMILIA  ME AMA Y ME PROTEGE.pdf
EDA MI FAMILIA ME AMA Y ME PROTEGE.pdf
ykiara
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Proyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosProyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosastridhuertas
 
Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistadmesta9
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATOINFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
DEISI ALAMA
 
Funcion simbolica
Funcion simbolica Funcion simbolica
Funcion simbolica
Carmen Mellado
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
mayra reyes noya
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del CuentoProceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del Cuento
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
 
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
 
La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
La Enseñanza del Espacio en el Nivel InicialLa Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
 
proyecto insectos-2.docx
proyecto insectos-2.docxproyecto insectos-2.docx
proyecto insectos-2.docx
 
EDA MI FAMILIA ME AMA Y ME PROTEGE.pdf
EDA  MI FAMILIA  ME AMA Y ME PROTEGE.pdfEDA  MI FAMILIA  ME AMA Y ME PROTEGE.pdf
EDA MI FAMILIA ME AMA Y ME PROTEGE.pdf
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Proyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosProyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentos
 
Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistad
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATOINFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
 
Funcion simbolica
Funcion simbolica Funcion simbolica
Funcion simbolica
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
 

Similar a Sesión creación de cuentos

crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
KaterinTatianaSantaC1
 
Título de la sesión
Título de la sesiónTítulo de la sesión
Título de la sesión
LUIS VELASQUEZ
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAAlejita Sanchez
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud cccemr
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud cccemr
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Mary Garcia
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
Andrea Seguel
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
IzamarOrtizLeal
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1
Sthefany Vega
 
plan 30 mayo.docx
plan 30 mayo.docxplan 30 mayo.docx
plan 30 mayo.docx
Tania Natividad
 

Similar a Sesión creación de cuentos (20)

crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
 
Título de la sesión
Título de la sesiónTítulo de la sesión
Título de la sesión
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1
 
plan 30 mayo.docx
plan 30 mayo.docxplan 30 mayo.docx
plan 30 mayo.docx
 

Más de Carmen Díaz Alemán

tarjeta graduacion.docx
tarjeta graduacion.docxtarjeta graduacion.docx
tarjeta graduacion.docx
Carmen Díaz Alemán
 
trazos.docx
trazos.docxtrazos.docx
5 años CONCLUSIONES DESCRITIVAS 5 AÑOS.docx
5 años CONCLUSIONES DESCRITIVAS 5 AÑOS.docx5 años CONCLUSIONES DESCRITIVAS 5 AÑOS.docx
5 años CONCLUSIONES DESCRITIVAS 5 AÑOS.docx
Carmen Díaz Alemán
 
Rubrica wiki google
Rubrica wiki googleRubrica wiki google
Rubrica wiki google
Carmen Díaz Alemán
 
Rubrica wiki
Rubrica wiki Rubrica wiki
Rubrica wiki
Carmen Díaz Alemán
 
Creación de grupos
Creación de gruposCreación de grupos
Creación de grupos
Carmen Díaz Alemán
 
Las plantas tienen vida como nosotros
Las plantas tienen vida como nosotrosLas plantas tienen vida como nosotros
Las plantas tienen vida como nosotros
Carmen Díaz Alemán
 

Más de Carmen Díaz Alemán (7)

tarjeta graduacion.docx
tarjeta graduacion.docxtarjeta graduacion.docx
tarjeta graduacion.docx
 
trazos.docx
trazos.docxtrazos.docx
trazos.docx
 
5 años CONCLUSIONES DESCRITIVAS 5 AÑOS.docx
5 años CONCLUSIONES DESCRITIVAS 5 AÑOS.docx5 años CONCLUSIONES DESCRITIVAS 5 AÑOS.docx
5 años CONCLUSIONES DESCRITIVAS 5 AÑOS.docx
 
Rubrica wiki google
Rubrica wiki googleRubrica wiki google
Rubrica wiki google
 
Rubrica wiki
Rubrica wiki Rubrica wiki
Rubrica wiki
 
Creación de grupos
Creación de gruposCreación de grupos
Creación de grupos
 
Las plantas tienen vida como nosotros
Las plantas tienen vida como nosotrosLas plantas tienen vida como nosotros
Las plantas tienen vida como nosotros
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Sesión creación de cuentos

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa Inicial : 40212 - Arenales 1.2. Profesora : Carmen Alejandra Díaz Alemán 1.3. Nivel : Inicial 1.4. Edad : 3, 4 y 5 años ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Comunicación Produce textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos Menciona, con ayuda del adulto el destinatario, el tema y el propósito de su cuento. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura Dicta textos a su docente, indicando el tema, destinario y propósito de su cuento Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos Revisa el texto escrito que ha dictado, en funcion de lo que quiere comunicar. Se apropia del sistema de escritura Escribe a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura. FECHA MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Viernes 28 de Setiem bre PERMANENTES DE ENTRADA -Recepción de los niños en el aula -Registro de asistencia -Juegan con el material del aula dispuesto para la hora de entrada hasta el inicio de actividades con todos los niños -Saludan, oran y cantan una canción -Establecen las responsabilidades del día -Recuerdan los acuerdos de convivencia del aula Carteles Materiales 15 min JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES Planificación  Se realiza la asamblea recordando las normas para jugar en sectores.  Dicen dónde y cómo jugaran en el sector, menciona su proyecto de juego en forma espontanea Organización  Se dirigen al sector de su preferencia y organizan su juego entre los que se encuentran en el mismo sector Ejecución o Desarrollo Cartel de normas de sectores Materiales de los sectores 60 min.
  • 2.  Juegan libremente en los sectores de su preferencia y comparten el material con sus compañeros Orden  A través de una canción los niños y niñas guardan los materiales usados y ordenan el sector. Socialización En posición de asamblea conversan sobre su juego realizado en forma espontanea Representación Los niños y niñas dibujarán lo que más les gusto de su juego Hojas plumones INICIO SESION DE APRENDIZAJE: Creando y escribiendo un cuento para nuestra biblioteca Problematización -Se invita a los niños al sector de biblioteca y se les pide que escuchen la situación que platea la docente: -Me he dado cuenta que en nuestro sector de biblioteca, hay pocos cuentos, el otro día una niña me dijo profesora Carmen, ya he leído los 5 cuentos que tenemos en la biblioteca, ya no quiero leer lo mismo,ya son repetidos. Me preocupe mucho, y me quede pensando que puedo hacer. ¿Qué podrían hacer ustedes niños? Los niños plantean soluciones al problema Recuperación de saberes -¿Qué es un cuento?¿Te gusta los cuentos?¿Cómo se elabora un cuento? Propósito -Hoy vamos a crear y escribir un cuento para nuestro álbum. Motivación -Los niños observan y escuchan el cuento: mmmmmmmm“El burrito descontento” Sector de biblioteca Láminas del cuento el burrito descontento 60 min
  • 3. La docente pregunta: - ¿Quién habrá creado este cuento? - ¿Nosotros podríamos crear cuentos? - ¿Cómo lo haríamos?¿Qué necesitamos para hacerlo? DESARROLLO Gestión y acompañamiento del aprendizaje Planificación -La docente presenta el cartel de planificación y pregunta ¿Qué crearemos/escribiremos? ¿Para qué vamos a crear un cuento? ¿ Para quién crearemos el cuento? -Los niños deciden como crear un cuento, escogiendo el contexto donde se desarrollará (estación) -La docente pregunta: ¿Cómo se inicia un cuento? -Los niños dan sus opiniones Textualización -Los niños reciben unos guantes con imágenes para poder crear su cuento de manera grupal. -Los niños observan las imágenes: nombran que son y las describen - ¿Qué ven en las figuras? -La docente pregunta ¿Con qué frases se puede iniciar el cuento? -Los niños dictan a la docente como puede iniciar el cuento teniendo en cuenta las palabras claves (había una vez, erase una vez, etc.) Mediante la estrategia los niños dictan, la docente escribe: -La docente escribe en un papelote o en la pizarra lo que los niños quieren expresar para crear su cuento. Cada niño pegará sus imágenes, orientamos la creación con las preguntas: -¿Qué vez en las figuras? -¿Qué puede hacer esta figura? -¿Qué podríamos decir de esta imagen? -¿Qué puede hacer … con una/ en un….? -¿Para qué la utilizaría? La docente registra las expresiones -De la misma manera se desarrolla el nudo y el desenlace teniendo en cuenta las palabras claves: - ¿Cómo terminará un cuento? -Los niños dan sus opiniones acerca de la pregunta. -Al término de la creación del cuento la docente lee el cuento para ver si le falta algo al cuento. Cartel de planificación Manos grandes con Imágenes papelote imágenes varias
  • 4. -Los niños le ponen un nombre a su cuento -La docente lee el cuento dando énfasis, una vez terminado el cuento Revisión -A medida que los niños han terminando la docente pregunta a los niños - ¿Ya esta listo nuestro cuento? ¿Quedó bien? Los niños aprueban el texto y dan por terminado su cuento -La docente invita a los niños a escribir el cuento que crearon como ellos creen que se escribe. - El responsables del día reparten unas fichas especiales, con las líneas para escribir y un espacio para que el niño dibuje -Dibujan y pintan algo pequeño referido a su cuento. CIERRE EVALUACIÓN -Recordamos lo que hicimos ¿Qué creamos? ¿Qué título le pusimos a nuestro cuento? Fue fácil crear un cuento Cada niño narrará su producción. Metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué utilizamos para aprender? Dialogo HIGIENE Y REFRIGERIO Actividad de aseo -Se lavan las manos sin desperdiciar el agua y se secan Refrigerio -Bendice los alimentos. -Comen su comida demostrando buenos hábitos de alimentación -Botan los desperdicios al basurero manteniendo la limpieza Agua, jabón toalla Qaliwarma 30’ RECREO -Los niños juegan libremente 30’ INICIO TALLER DE PSICOMOTRICIDAD Asamblea -Ordenadamente nos dirigimos al área de psicomotricidad -Realizamos asamblea sentados en media luna -Recordamos las normas para jugar en armonía -Expresamos los límites del espacio -Observamos los materiales con los que vamos a jugar libremente -Expresamos voluntariamente ¿Cómo nos gustaría jugar con estos materiales? Boleros grandes y pequeños De botellas descartable s 45’
  • 5. DESARROLLO Exploración motriz/ juego -Jugamos libremente con los materiales presentados -Escuchamos el anuncio 5 minutos antes que deberemos terminar el juego -Ante el anuncio guardamos los materiales en su lugar. Tiempo de calma (relajación) -Sentados la docente invita a los niños a mover su cuerpo de un lado a otro lentamente al sonido de la flauta hasta quedar recostado. Patio Al sonido de la flauta CIERRE Cierre -Se sientan y dialogan espontáneamente sobre su experiencia psicomotriz -Ordenadamente regresan a su salón. Dialogo PERMANENTES DE SALIDA -Es asamblea reflexionan sobre el cumplimento de sus acuerdos del aula durante el día. -En caso de alguna trasgresión se establece la acción reparadora y se comprometen a ser mejores al día siguiente -Se despiden cantando una canción. Canción 15’