SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una noción de Globalización
NM4 (4º medio)
Historia y Ciencias Sociales
El orden mundial entre la postguerra y los años setenta
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
ÍNDICE
• Cómo pensamos la Globalización
• El tiempo histórico de la Globalización
• Posiciones contrarias en torno a la Globalización
• Globalización y economías nacionales
• Globalización y liberación comercial y financiera
• Globalización e identidad cultural nacional
• Globalización y modernización
• Globalización y supraterritorialidad
• La actividad de redes como componente de la Globalización
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
Sin embargo, que el tiempo mundial nos ponga frente a problemas análogos, no
significa que sea idéntica la manera como se asume la globalización por parte de
las distintas sociedades políticas, ni que los efectos de esta compenetración con
circuitos globales provoque resultados similares. La globalización constituye más
bien un proceso contradictorio ya que globaliza y localiza, integra y
fragmenta, homogeniza y diferencia.
Cómo pensamos la Globalización
Cuando pensamos en la
globalización regularmente la
asociamos con conceptos como
uniformidad y homogeneidad. Y
parcialmente es cierto, con la
globalización se ha ingresado a un
tiempo mundial que confronta a
todas las sociedades a resolver
problemas análogos. Por doquier
se habla de crisis del Estado, de
liberalización económica, de
economía de mercado.
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
El tiempo histórico de la Globalización
Hay quienes plantean que el proceso de
la globalización surge luego de la caída de
la URSS, a fines de los ’80, y la
conversión de China a una economía de
mercado, puesto que desde entonces se
habría hecho efectiva la liberalización de
aquellos mercados dominados por el
sistema comunista, para pasar a uno
abiertamente capitalista. Pero también
hay quienes aseguran que, si bien el
proceso de globalización tuvo emergencia
durante esta época, su gestación es tan
antigua como el mismo nacimiento de las
civilizaciones.
Pese a todo, ambas posiciones coinciden en que al menos un factor ha sido
fundamental para la explosión globalizadora: el alto desarrollo tecnológico que permitió
la masificación de la información por medios como la televisión e Internet.
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
Posiciones contrarias en torno a la Globalización
Sin detenernos en la discusión sobre el origen
o nacimiento histórico de la globalización, no
cabe duda de que ella es un proceso actual,
de nuestros tiempos, y frente a su
valorización política, económica, social y
cultural hay posiciones controvertidas. Por
ejemplo aquellas ideas dominantes que
demonizan a la globalización y la culpan de
ser la gran causa de todos los males de la
realidad por la que atraviesa la sociedad
contemporánea. Y otras, por supuesto, que
hacen su apología enfatizando sus grandes
ventajas. Ambas posiciones no hacen más
que confundir el campo de explicación de un
proceso en sí mismo muy complejo.
Pasemos a revisar algunos de los sentidos
que se han atribuido a la noción de
globalización:
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
Globalización y economías nacionales
En su primer sentido, la
globalización es entendida por
muchos como sinónimo de la
internacionalización de las
economías nacionales. Otro nombre
para designar una mayor integración
de los mercados entre los países y
que se opone al de la autarquía
económica (independencia
económica de un Estado).
En consecuencia, cuanto mayor sea el grado de integración, mayor es la
interdependencia entre los países que participan del comercio y de los
mercados financieros internacionales. A medida que crece la importancia
del comercio y de los flujos de capital, es posible ir a un sistema
globalizado de flujos de capital al cual tienden a amoldarse los Estados
nacionales.
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
Globalización y liberación comercial y financiera
En un segundo sentido, la
noción de globalización es
entendida como sinónimo de un
proceso de reformas volcadas a
la liberalización comercial y
financiera de las economías
nacionales. Se trata de remover
las barreras proteccionistas
impuestas por los gobiernos
nacionales y dar paso al libre
movimiento de bienes, servicios
y de capitales entre los países
para crear una economía abierta
y sin fronteras.
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
Globalización e identidad cultural nacional
Un tercer sentido del concepto de
globalización, lo refiere como
sinónimo de un proceso de
homogeneización o de
empadronamiento, especialmente
de actitudes y patrones de
comportamientos, con una
progresiva erosión de la
exclusividad y singularidad de los
patrones culturales nacionales.
Bajo este criterio, el término “global” es entendido como equivalente a
“mundial” y “globalización” como un proceso de difusión de productos,
pensamientos, formas de vida y experiencias a todos los rincones y
culturas del orbe, consiguiendo uniformizar necesidades, gustos y
saberes.
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
Similar al criterio anterior, el cuarto
sentido de globalización la plantea
como sinónimo de modernización (o
como occidentalización, a veces
confundida con americanización). La
globalización viene a confundirse con
cambios profundos de las culturas
locales, a través de la cuales son
difundidas a todo el mundo las
estructuras sociales de la modernidad,
vale decir, del capitalismo, racionalismo,
industrialización y burocracia. Tal
proceso tendría como resultado la
paulatina desaparición de las culturas
preexistentes y la autodeterminación
local.
Globalización y modernización
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
Finalmente, un quinto sentido
de la noción de globalización
incorpora el concepto de
supranacionalidad y otro de
supraterritorialidad en las
relaciones entre los Estados
nacionales. En este sentido, la
globalización implicaría una
reconfiguración de la
geografía, de forma que el
espacio social no depende
más, de modo integral, del
espacio, las distancias o
fronteras territoriales.
Globalización y supraterritorialidad
1
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
La actividad de redes como componente de la Globalización
A las definiciones anteriores,
habría que agregar que, si bien el
capital (el mercado) es el primer
componente de la globalización, el
segundo elemento está
constituido por las plataformas
digitalizadas y sus modelos
informacionales y aplicaciones
como las páginas web, los blogs,
etc., pero cuyo modelo
emblemático son los complejos
sistemas financieros informáticos.
Esta plataforma globalizada de la sociedad de la informática (o sociedad
informacional, como la denomina Manuel Castells) es al mismo tiempo la que
nos permite participar en una opinión pública en red, en una sociedad del
conocimiento, cuya única barrera aún son los idiomas. La sociedad de la
información es una dimensión de la globalización formada por actores
locales, a la que estamos invitados a participar activamente.
Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales
Fuente utilizada para esta presentación
Fendt, Roberto: “Cinco observaciones políticamente incorrectas sobre la
globalización”. Las cinco definiciones las cita Fendt del texto de Jan Aart
Scholte, Globalization. A critical introduction, London, Palgrave. 2000.
Paper publicado en "Políticas sociales Internacionales" editado por la
Fundación Konrad Adenauer, Brasil. El libro aspira a contribuir al debate en
torno a las consecuencias sociales de la globalización, en especial en
América Latina. Editado en portugués.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion
PresentacionPresentacion
4 Things companies should consider to avoid Commercial DUI
4 Things companies should consider to avoid Commercial DUI4 Things companies should consider to avoid Commercial DUI
4 Things companies should consider to avoid Commercial DUI
Goodman Criminal Defense Attorney
 
Ana paredes blog sociales
Ana paredes blog socialesAna paredes blog sociales
Ana paredes blog sociales
Anampl
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Daniela Fierro Muñoz
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Miguel Durango
 
6390 guia sscc4
6390 guia sscc46390 guia sscc4
6390 guia sscc4
Bernardita Naranjo
 
Pama 4 grado sociales
Pama 4 grado socialesPama 4 grado sociales
Pama 4 grado sociales
Olga Cecilia Rodriguez Cortés
 
Sociales 4 1
Sociales 4 1Sociales 4 1
Sociales 4 1
Bernardita Naranjo
 
Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 1Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 1
Jorge Aguirre
 
Guia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_anoGuia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_ano
Bernardita Naranjo
 
Cuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_anoCuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_ano
Bernardita Naranjo
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
Helem Alejandra
 
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
arenastorres
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
haguar
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
Maria Cristina Modesto
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
Liceo Matovelle
 
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
Jeyson Zuñiga Gomez
 
Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!
saragonzalezalzate
 

Destacado (19)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
4 Things companies should consider to avoid Commercial DUI
4 Things companies should consider to avoid Commercial DUI4 Things companies should consider to avoid Commercial DUI
4 Things companies should consider to avoid Commercial DUI
 
Ana paredes blog sociales
Ana paredes blog socialesAna paredes blog sociales
Ana paredes blog sociales
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
 
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias SocialesTema 1 4º eso Ciencias Sociales
Tema 1 4º eso Ciencias Sociales
 
6390 guia sscc4
6390 guia sscc46390 guia sscc4
6390 guia sscc4
 
Pama 4 grado sociales
Pama 4 grado socialesPama 4 grado sociales
Pama 4 grado sociales
 
Sociales 4 1
Sociales 4 1Sociales 4 1
Sociales 4 1
 
Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 1Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 1
 
Guia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_anoGuia sociales cuarto_ano
Guia sociales cuarto_ano
 
Cuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_anoCuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_ano
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]El relieve colombiano [sin evaluaciones]
El relieve colombiano [sin evaluaciones]
 
Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!Mapas con sus descripciones!
Mapas con sus descripciones!
 

Similar a 5º Civilización U8º VA: La globalización

Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
Mirna
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Gerard Taboada
 
Isppcavm globalizacion economica_del_peru
Isppcavm globalizacion economica_del_peruIsppcavm globalizacion economica_del_peru
Isppcavm globalizacion economica_del_peru
Fidel Cabanillas Vargas
 
Globalización Hirsch.pdf
Globalización Hirsch.pdfGlobalización Hirsch.pdf
Globalización Hirsch.pdf
FACUNDODAscenzo
 
¿Qué es la globalización__.pdf
¿Qué es la globalización__.pdf¿Qué es la globalización__.pdf
¿Qué es la globalización__.pdf
AlejandraCartes5
 
Ensayo gl..
Ensayo gl..Ensayo gl..
Ensayo gl..
erikasiza
 
Ensayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNEnsayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióN
erikasiza
 
Ensayo globalización
Ensayo globalizaciónEnsayo globalización
Ensayo globalización
erikasiza
 
Antecedentes de la Globalización.docx
Antecedentes de la Globalización.docxAntecedentes de la Globalización.docx
Antecedentes de la Globalización.docx
PedroRosas44
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Florencia Minelli
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
giselarp
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
jobfm1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Ustadistancia
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
karetello
 
Jtrinidad prac 5_
Jtrinidad prac 5_Jtrinidad prac 5_
Jtrinidad prac 5_
Aldo Lobezno
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Cristian De La Cruz
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Cristian De La Cruz
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
DANIELPEREZCARRASCO1
 
Globalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacionGlobalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacion
Karlos alejandro Garcia
 
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalizaciónC1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
Martín Ramírez
 

Similar a 5º Civilización U8º VA: La globalización (20)

Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Isppcavm globalizacion economica_del_peru
Isppcavm globalizacion economica_del_peruIsppcavm globalizacion economica_del_peru
Isppcavm globalizacion economica_del_peru
 
Globalización Hirsch.pdf
Globalización Hirsch.pdfGlobalización Hirsch.pdf
Globalización Hirsch.pdf
 
¿Qué es la globalización__.pdf
¿Qué es la globalización__.pdf¿Qué es la globalización__.pdf
¿Qué es la globalización__.pdf
 
Ensayo gl..
Ensayo gl..Ensayo gl..
Ensayo gl..
 
Ensayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióNEnsayo GlobalizacióN
Ensayo GlobalizacióN
 
Ensayo globalización
Ensayo globalizaciónEnsayo globalización
Ensayo globalización
 
Antecedentes de la Globalización.docx
Antecedentes de la Globalización.docxAntecedentes de la Globalización.docx
Antecedentes de la Globalización.docx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Jtrinidad prac 5_
Jtrinidad prac 5_Jtrinidad prac 5_
Jtrinidad prac 5_
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
 
Globalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacionGlobalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacion
 
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalizaciónC1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
 

Más de ebiolibros

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
ebiolibros
 

Más de ebiolibros (20)

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

5º Civilización U8º VA: La globalización

  • 1. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales El orden mundial entre la postguerra y los años setenta
  • 2. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales ÍNDICE • Cómo pensamos la Globalización • El tiempo histórico de la Globalización • Posiciones contrarias en torno a la Globalización • Globalización y economías nacionales • Globalización y liberación comercial y financiera • Globalización e identidad cultural nacional • Globalización y modernización • Globalización y supraterritorialidad • La actividad de redes como componente de la Globalización
  • 3. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales Sin embargo, que el tiempo mundial nos ponga frente a problemas análogos, no significa que sea idéntica la manera como se asume la globalización por parte de las distintas sociedades políticas, ni que los efectos de esta compenetración con circuitos globales provoque resultados similares. La globalización constituye más bien un proceso contradictorio ya que globaliza y localiza, integra y fragmenta, homogeniza y diferencia. Cómo pensamos la Globalización Cuando pensamos en la globalización regularmente la asociamos con conceptos como uniformidad y homogeneidad. Y parcialmente es cierto, con la globalización se ha ingresado a un tiempo mundial que confronta a todas las sociedades a resolver problemas análogos. Por doquier se habla de crisis del Estado, de liberalización económica, de economía de mercado.
  • 4. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales El tiempo histórico de la Globalización Hay quienes plantean que el proceso de la globalización surge luego de la caída de la URSS, a fines de los ’80, y la conversión de China a una economía de mercado, puesto que desde entonces se habría hecho efectiva la liberalización de aquellos mercados dominados por el sistema comunista, para pasar a uno abiertamente capitalista. Pero también hay quienes aseguran que, si bien el proceso de globalización tuvo emergencia durante esta época, su gestación es tan antigua como el mismo nacimiento de las civilizaciones. Pese a todo, ambas posiciones coinciden en que al menos un factor ha sido fundamental para la explosión globalizadora: el alto desarrollo tecnológico que permitió la masificación de la información por medios como la televisión e Internet.
  • 5. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales Posiciones contrarias en torno a la Globalización Sin detenernos en la discusión sobre el origen o nacimiento histórico de la globalización, no cabe duda de que ella es un proceso actual, de nuestros tiempos, y frente a su valorización política, económica, social y cultural hay posiciones controvertidas. Por ejemplo aquellas ideas dominantes que demonizan a la globalización y la culpan de ser la gran causa de todos los males de la realidad por la que atraviesa la sociedad contemporánea. Y otras, por supuesto, que hacen su apología enfatizando sus grandes ventajas. Ambas posiciones no hacen más que confundir el campo de explicación de un proceso en sí mismo muy complejo. Pasemos a revisar algunos de los sentidos que se han atribuido a la noción de globalización:
  • 6. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales Globalización y economías nacionales En su primer sentido, la globalización es entendida por muchos como sinónimo de la internacionalización de las economías nacionales. Otro nombre para designar una mayor integración de los mercados entre los países y que se opone al de la autarquía económica (independencia económica de un Estado). En consecuencia, cuanto mayor sea el grado de integración, mayor es la interdependencia entre los países que participan del comercio y de los mercados financieros internacionales. A medida que crece la importancia del comercio y de los flujos de capital, es posible ir a un sistema globalizado de flujos de capital al cual tienden a amoldarse los Estados nacionales.
  • 7. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales Globalización y liberación comercial y financiera En un segundo sentido, la noción de globalización es entendida como sinónimo de un proceso de reformas volcadas a la liberalización comercial y financiera de las economías nacionales. Se trata de remover las barreras proteccionistas impuestas por los gobiernos nacionales y dar paso al libre movimiento de bienes, servicios y de capitales entre los países para crear una economía abierta y sin fronteras.
  • 8. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales Globalización e identidad cultural nacional Un tercer sentido del concepto de globalización, lo refiere como sinónimo de un proceso de homogeneización o de empadronamiento, especialmente de actitudes y patrones de comportamientos, con una progresiva erosión de la exclusividad y singularidad de los patrones culturales nacionales. Bajo este criterio, el término “global” es entendido como equivalente a “mundial” y “globalización” como un proceso de difusión de productos, pensamientos, formas de vida y experiencias a todos los rincones y culturas del orbe, consiguiendo uniformizar necesidades, gustos y saberes.
  • 9. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales Similar al criterio anterior, el cuarto sentido de globalización la plantea como sinónimo de modernización (o como occidentalización, a veces confundida con americanización). La globalización viene a confundirse con cambios profundos de las culturas locales, a través de la cuales son difundidas a todo el mundo las estructuras sociales de la modernidad, vale decir, del capitalismo, racionalismo, industrialización y burocracia. Tal proceso tendría como resultado la paulatina desaparición de las culturas preexistentes y la autodeterminación local. Globalización y modernización
  • 10. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales Finalmente, un quinto sentido de la noción de globalización incorpora el concepto de supranacionalidad y otro de supraterritorialidad en las relaciones entre los Estados nacionales. En este sentido, la globalización implicaría una reconfiguración de la geografía, de forma que el espacio social no depende más, de modo integral, del espacio, las distancias o fronteras territoriales. Globalización y supraterritorialidad 1
  • 11. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales La actividad de redes como componente de la Globalización A las definiciones anteriores, habría que agregar que, si bien el capital (el mercado) es el primer componente de la globalización, el segundo elemento está constituido por las plataformas digitalizadas y sus modelos informacionales y aplicaciones como las páginas web, los blogs, etc., pero cuyo modelo emblemático son los complejos sistemas financieros informáticos. Esta plataforma globalizada de la sociedad de la informática (o sociedad informacional, como la denomina Manuel Castells) es al mismo tiempo la que nos permite participar en una opinión pública en red, en una sociedad del conocimiento, cuya única barrera aún son los idiomas. La sociedad de la información es una dimensión de la globalización formada por actores locales, a la que estamos invitados a participar activamente.
  • 12. Hacia una noción de Globalización NM4 (4º medio) Historia y Ciencias Sociales Fuente utilizada para esta presentación Fendt, Roberto: “Cinco observaciones políticamente incorrectas sobre la globalización”. Las cinco definiciones las cita Fendt del texto de Jan Aart Scholte, Globalization. A critical introduction, London, Palgrave. 2000. Paper publicado en "Políticas sociales Internacionales" editado por la Fundación Konrad Adenauer, Brasil. El libro aspira a contribuir al debate en torno a las consecuencias sociales de la globalización, en especial en América Latina. Editado en portugués.