SlideShare una empresa de Scribd logo
Herencia Colonial y los desafíos
de la interculturalidad

  Psicología de la Educación y
Desarrollo Humano en Contextos
          Multiculturales
Realidad Nacional y Construcción
         de la Identidad.
      Elisabeth Acha 2011
Bibliografía

   Cotler, Julio (2006) Tercera Edición.
    Clases, estado y nación en el Perú.
    Lima: IEP.
    – Rochabrún, Guillermo (Editor) ¿He vivido
      en vano? La mesa redonda sobre Todas
      las sangres. Lima: IEP:
   Rochabrún, Guillermo (2007) Batallas
    por la teoria. En torno a Marx y el Perú.
    Lima: IEP.
El Perú es un país antiguo


   ¿En qué medida existe una persistencia
    de rasgos y fenómenos?
La herencia colonial


   ¿Cómo la entendemos?
Herencia colonial: origen del
término
   El término alcanzó una amplia difusión
    a partir del libro del mismo titulo escrito
    por Stanley y Barbara Stein en 1970.

   Retomado por Julio Cotler.
Herencia colonial: como
categoría de análisis
   Como categoría de análisis, el término
     se refiere a un conjunto de procesos
    que han constituido la realidad a partir
        de la colonia que determina la
        estructura social y económica
                  determinada.
   ¿Por qué seguimos heredando la
           herencia colonial?
       (Rochabrún 2007: 464)
   Mientras la “herencia colonial” condena
    al futuro a ser una eterna repetición de
    lo dado, las “ocasiones perdidas”
    reconocen que en principio el cambio
    es posible (Rochabrún 2007: 466)
   Antes que frenta a un balance de
    triunfos y fracasos, nos encontramos
    ante un sucesión de tragedias, de
    resultados que pudiéndose evitar no se
    evitaron (Rochabrún 2007: 466).
   Tener un pasado no equivale a ser
            dominado por él.
Variables antagónicas

   Tradición versus modernidad

   Primitivo versus moderno

   Progreso y atraso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
EL MAR PERUANO.pptx
EL MAR PERUANO.pptxEL MAR PERUANO.pptx
EL MAR PERUANO.pptx
FREDYCastroGutierrez
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
Fernando Aguilar Gutierrez
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
JORGE REYES
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Alberto Sanchez
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
flor-valeriana
 
Santuarios históricos
Santuarios históricosSantuarios históricos
Santuarios históricos
Manuel Julian R
 
La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"
Elsa Andia
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
Fernando Aguilar Gutierrez
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
Mateo Msa
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
Brenda Reyes
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Ronald Lozano
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Conflictos territoriales en América Latina
Conflictos territoriales en América LatinaConflictos territoriales en América Latina
Conflictos territoriales en América Latina
brayancoscorivera
 

La actualidad más candente (15)

Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
EL MAR PERUANO.pptx
EL MAR PERUANO.pptxEL MAR PERUANO.pptx
EL MAR PERUANO.pptx
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruanoEspacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
 
Santuarios históricos
Santuarios históricosSantuarios históricos
Santuarios históricos
 
La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
 
Las Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales ProtegidasLas Areas Naturales Protegidas
Las Areas Naturales Protegidas
 
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perúECORREGIONES: Mar tropical del perú
ECORREGIONES: Mar tropical del perú
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Conflictos territoriales en América Latina
Conflictos territoriales en América LatinaConflictos territoriales en América Latina
Conflictos territoriales en América Latina
 

Similar a 5 doc6 herenciacolonial_desafiosinterculturalidad

Conferencia 13 julio
Conferencia 13 julioConferencia 13 julio
Conferencia 13 julio
jesusmsoberon
 
Perspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismoPerspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismo
ochy0
 
Texto Universidad Javeriana
Texto Universidad Javeriana Texto Universidad Javeriana
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
ALEXANDRADELACUADRAQ
 
Campesindios
CampesindiosCampesindios
Campesindios
Adriana Diaz Smith
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
mxerxeslj
 
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
Agus Portal
 
La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
La crisis de la experiencia en la era postsubjetivaLa crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
karla777
 
Co.incidir 45 noviembre 2017
Co.incidir 45  noviembre 2017Co.incidir 45  noviembre 2017
Co.incidir 45 noviembre 2017
maliciapino
 
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades PopularesJosé Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Campillo, enigma de la religión
Campillo, enigma de la religiónCampillo, enigma de la religión
Campillo, enigma de la religión
STEVEN Baron
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
Mariana Ferrari
 
Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1
joselbis
 
LA PSICOLOGIA EN LA HISTORIA.ppt
LA PSICOLOGIA EN LA HISTORIA.pptLA PSICOLOGIA EN LA HISTORIA.ppt
LA PSICOLOGIA EN LA HISTORIA.ppt
YASMINQUINTEROTELLEZ
 
COLONIALIDAD DEL SER: Implicaciones en la Educación
COLONIALIDAD DEL SER: Implicaciones en la EducaciónCOLONIALIDAD DEL SER: Implicaciones en la Educación
COLONIALIDAD DEL SER: Implicaciones en la Educación
LuzEmperatrizPatio
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
Moises Logroño
 
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Cristina Kanobel
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Enrique Solano
 
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
cristina gloria
 

Similar a 5 doc6 herenciacolonial_desafiosinterculturalidad (20)

Conferencia 13 julio
Conferencia 13 julioConferencia 13 julio
Conferencia 13 julio
 
Perspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismoPerspectivas desde el humanismo
Perspectivas desde el humanismo
 
Texto Universidad Javeriana
Texto Universidad Javeriana Texto Universidad Javeriana
Texto Universidad Javeriana
 
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
 
Campesindios
CampesindiosCampesindios
Campesindios
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
Bessire y Bond TRADUCCION Ontological anthropology and the deferral of critiq...
 
La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
La crisis de la experiencia en la era postsubjetivaLa crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva
 
Co.incidir 45 noviembre 2017
Co.incidir 45  noviembre 2017Co.incidir 45  noviembre 2017
Co.incidir 45 noviembre 2017
 
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades PopularesJosé Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
 
Campillo, enigma de la religión
Campillo, enigma de la religiónCampillo, enigma de la religión
Campillo, enigma de la religión
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
 
Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1
 
LA PSICOLOGIA EN LA HISTORIA.ppt
LA PSICOLOGIA EN LA HISTORIA.pptLA PSICOLOGIA EN LA HISTORIA.ppt
LA PSICOLOGIA EN LA HISTORIA.ppt
 
COLONIALIDAD DEL SER: Implicaciones en la Educación
COLONIALIDAD DEL SER: Implicaciones en la EducaciónCOLONIALIDAD DEL SER: Implicaciones en la Educación
COLONIALIDAD DEL SER: Implicaciones en la Educación
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
 
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
 
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
 

Más de iesppcrea

2 doc9 medicioncomportamiento
2 doc9 medicioncomportamiento2 doc9 medicioncomportamiento
2 doc9 medicioncomportamiento
iesppcrea
 
2 doc10 metodosmedircomportamiento
2 doc10 metodosmedircomportamiento2 doc10 metodosmedircomportamiento
2 doc10 metodosmedircomportamiento
iesppcrea
 
2 diapositivas2 conocimientovaloracionusocalendario
2 diapositivas2 conocimientovaloracionusocalendario2 diapositivas2 conocimientovaloracionusocalendario
2 diapositivas2 conocimientovaloracionusocalendario
iesppcrea
 
2 diapositivas1 presentacion_disenoinvestigacioneducativa
2 diapositivas1 presentacion_disenoinvestigacioneducativa2 diapositivas1 presentacion_disenoinvestigacioneducativa
2 diapositivas1 presentacion_disenoinvestigacioneducativa
iesppcrea
 
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
iesppcrea
 
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
iesppcrea
 
3 materialacademico
3 materialacademico3 materialacademico
3 materialacademico
iesppcrea
 
3 guiadocente
3 guiadocente3 guiadocente
3 guiadocente
iesppcrea
 
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
iesppcrea
 
5 doc9 elpoderdelnombre_construccionidentidadesetnicas
5 doc9 elpoderdelnombre_construccionidentidadesetnicas5 doc9 elpoderdelnombre_construccionidentidadesetnicas
5 doc9 elpoderdelnombre_construccionidentidadesetnicas
iesppcrea
 
5 doc7 enelcorazondelsentido_estudiodelcaso
5 doc7 enelcorazondelsentido_estudiodelcaso5 doc7 enelcorazondelsentido_estudiodelcaso
5 doc7 enelcorazondelsentido_estudiodelcaso
iesppcrea
 
5 doc5 ideologias_realidadnacional
5 doc5 ideologias_realidadnacional5 doc5 ideologias_realidadnacional
5 doc5 ideologias_realidadnacional
iesppcrea
 
5 doc4 peruencifras
5 doc4 peruencifras5 doc4 peruencifras
5 doc4 peruencifras
iesppcrea
 
5 doc3 interculturalidadyotrosconceptos
5 doc3 interculturalidadyotrosconceptos5 doc3 interculturalidadyotrosconceptos
5 doc3 interculturalidadyotrosconceptos
iesppcrea
 
5 doc2 significaserperuano
5 doc2 significaserperuano5 doc2 significaserperuano
5 doc2 significaserperuano
iesppcrea
 

Más de iesppcrea (15)

2 doc9 medicioncomportamiento
2 doc9 medicioncomportamiento2 doc9 medicioncomportamiento
2 doc9 medicioncomportamiento
 
2 doc10 metodosmedircomportamiento
2 doc10 metodosmedircomportamiento2 doc10 metodosmedircomportamiento
2 doc10 metodosmedircomportamiento
 
2 diapositivas2 conocimientovaloracionusocalendario
2 diapositivas2 conocimientovaloracionusocalendario2 diapositivas2 conocimientovaloracionusocalendario
2 diapositivas2 conocimientovaloracionusocalendario
 
2 diapositivas1 presentacion_disenoinvestigacioneducativa
2 diapositivas1 presentacion_disenoinvestigacioneducativa2 diapositivas1 presentacion_disenoinvestigacioneducativa
2 diapositivas1 presentacion_disenoinvestigacioneducativa
 
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
 
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
3 doc2 funcionalidadfamiliar_funcionalidadydisfuncionalidad
 
3 materialacademico
3 materialacademico3 materialacademico
3 materialacademico
 
3 guiadocente
3 guiadocente3 guiadocente
3 guiadocente
 
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
 
5 doc9 elpoderdelnombre_construccionidentidadesetnicas
5 doc9 elpoderdelnombre_construccionidentidadesetnicas5 doc9 elpoderdelnombre_construccionidentidadesetnicas
5 doc9 elpoderdelnombre_construccionidentidadesetnicas
 
5 doc7 enelcorazondelsentido_estudiodelcaso
5 doc7 enelcorazondelsentido_estudiodelcaso5 doc7 enelcorazondelsentido_estudiodelcaso
5 doc7 enelcorazondelsentido_estudiodelcaso
 
5 doc5 ideologias_realidadnacional
5 doc5 ideologias_realidadnacional5 doc5 ideologias_realidadnacional
5 doc5 ideologias_realidadnacional
 
5 doc4 peruencifras
5 doc4 peruencifras5 doc4 peruencifras
5 doc4 peruencifras
 
5 doc3 interculturalidadyotrosconceptos
5 doc3 interculturalidadyotrosconceptos5 doc3 interculturalidadyotrosconceptos
5 doc3 interculturalidadyotrosconceptos
 
5 doc2 significaserperuano
5 doc2 significaserperuano5 doc2 significaserperuano
5 doc2 significaserperuano
 

5 doc6 herenciacolonial_desafiosinterculturalidad

  • 1. Herencia Colonial y los desafíos de la interculturalidad Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en Contextos Multiculturales Realidad Nacional y Construcción de la Identidad. Elisabeth Acha 2011
  • 2. Bibliografía  Cotler, Julio (2006) Tercera Edición. Clases, estado y nación en el Perú. Lima: IEP. – Rochabrún, Guillermo (Editor) ¿He vivido en vano? La mesa redonda sobre Todas las sangres. Lima: IEP:  Rochabrún, Guillermo (2007) Batallas por la teoria. En torno a Marx y el Perú. Lima: IEP.
  • 3. El Perú es un país antiguo  ¿En qué medida existe una persistencia de rasgos y fenómenos?
  • 4. La herencia colonial  ¿Cómo la entendemos?
  • 5. Herencia colonial: origen del término  El término alcanzó una amplia difusión a partir del libro del mismo titulo escrito por Stanley y Barbara Stein en 1970.  Retomado por Julio Cotler.
  • 6. Herencia colonial: como categoría de análisis  Como categoría de análisis, el término se refiere a un conjunto de procesos que han constituido la realidad a partir de la colonia que determina la estructura social y económica determinada.
  • 7. ¿Por qué seguimos heredando la herencia colonial?  (Rochabrún 2007: 464)
  • 8. Mientras la “herencia colonial” condena al futuro a ser una eterna repetición de lo dado, las “ocasiones perdidas” reconocen que en principio el cambio es posible (Rochabrún 2007: 466)
  • 9. Antes que frenta a un balance de triunfos y fracasos, nos encontramos ante un sucesión de tragedias, de resultados que pudiéndose evitar no se evitaron (Rochabrún 2007: 466).
  • 10. Tener un pasado no equivale a ser dominado por él.
  • 11. Variables antagónicas  Tradición versus modernidad  Primitivo versus moderno  Progreso y atraso