SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA CRISTINA GARCIA PARRA
Subdirectora de Recursos Humanos del Sector
Bogotá, 19 de septiembre de 2011
INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES
Una EDUCACIÓN DE CALIDAD es aquella que forma mejores seres humanos,
ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos
humanos, cumplen con sus responsabilidades sociales y conviven en paz. Una
educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y
para el país.
Una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad
y en la que participa toda la sociedad.
Plan Sectorial de Educación 2011-2014
3
Perfil del Docente Orientador
Son profesionales de la educación que, en el marco del Proyecto Educativo
Institucional, desarrollan funciones y demuestran capacidades o competencias
para desarrollar programas que fomentan un ambiente institucional de armonía,
colaboración, afecto, respeto y que se fundamentan en los valores individuales
y sociales que permiten disfrutar los aspectos positivos de la vida
Funciones del Docente Orientador
Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar acciones de orientación estudiantil
tendientes a favorecer en el educando:
el pleno desarrollo de la personalidad
el acceso a la cultura, al conocimiento científico y técnico y
la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos
el respeto de la diversidad, las diferencias,
Todo lo anterior para facilitarle la realización de una actividad útil para el desarrollo
humano y socioeconómico del país
Funciones del Docente Orientador
Cumplir funciones tendientes a favorecer en el educando el
desarrollo equilibrado y armónico de sus habilidades para:
la toma de decisiones,
la adquisición de criterios,
el trabajo en equipo,
la administración eficiente del tiempo,
la asunción de responsabilidades,
la solución de conflictos y problemas y
la comunicación, la negociación y la participación
Funciones del Docente Orientador
También son responsables de las actividades curriculares no lectivas
complementarias dentro del marco del Proyecto Educativo Institucional ,
tales como
la atención a la comunidad, en especial de los padres de familia y
acudientes de los educandos, actividades de actualización y
perfeccionamiento pedagógico,
investigación de asuntos pedagógicos,
reuniones de profesores,
otras actividades educativas, formativas, culturales y deportivas de las
instituciones educativas oficiales,
actividades vinculadas con organismos o instituciones del sector que
incidan directa o indirectamente en la educación
Competencias del Docente Orientador
Funcionales
Directivas
Planeación y organización
Construcción de clima escolar
Académicas
Diagnostico y orientación de estudiantes, profesores y directivos
Comunitarias
Convivencia en el contexto institucional
Comportamentales
Liderazgo y motivación al logro
Sensibilidad interpersonal
Comunicación Asertiva
Trabajo en equipo
Negociación y mediación.
Marco Regulador de los Docentes Orientadores
Ley General de Educación: Artículo 13 sobre objetivos comunes de todos los
niveles de la educación y Artículo 92 relacionado con la formación de los
educandos
Decreto 1840 de 1994: Artículo 40 que reglamenta el servicio de orientación
estudiantil
Decreto Ley 1278 de 2002. Artículo 4 que regula sobre la función docente y
decretos, directivas y resoluciones reglamentarias
Decreto 1850 de 2002. Articulo 6 que reglamenta la servicio de orientación
estudiantil. Parágrafo 2 del Artículo 11 que define 8 horas diarias como la
jornada laboral de los orientadores.
Decreto 1027 de 2011 establece las asignaciones salariales vigentes para 2011
para los educadores del Estatuto 1278
Permite:
*Disminución de problemas
emocionales y comportamentales
*Mejoramiento del desempeño
académico
*Construcción de relaciones
significativas con los padres de
familia
*Disminución de comportamientos
de riesgo
Clima
Escolar
Positivo
Se promueve por:
*Reconocimiento del éxito de los
estudiantes
*Construir relaciones significativas
con la comunidad educativa
*Implementar actividades que
involucren el desarrollo de
competencias ciudadanas
*Desarrollar un sentido de
pertenencia frente a la escuela
ESTRATEGIA “ORIENTADORES A ESCUELA”
El espacio de intervención del docente orientador está articulado con la
Estrategia de la Política de Calidad por medio de todos los programas que
integran la Formación para la Ciudadanía en el escenario de la I.E.
Su reto entre otros, la promoción, la prevención y la detección temprana de
problemas que impactan a los niños, a los docentes, a la comunidad educativa
y a su entorno.
5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf

Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Miryam Rojas
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Articulacion ed. sexual 2011
Articulacion ed. sexual 2011Articulacion ed. sexual 2011
Articulacion ed. sexual 2011
danito2011
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
PESCC
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
Blanca Canales Reyes
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
RhaidyTorres
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
Josdewi
 

Similar a 5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf (20)

Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
 
Presentación Directivos.pdf
Presentación Directivos.pdfPresentación Directivos.pdf
Presentación Directivos.pdf
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
 
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
 
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativaCarlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
Carlos Cázares Vargas.- El uso de la tarea integradora en intervención educativa
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
Articulacion ed. sexual 2011
Articulacion ed. sexual 2011Articulacion ed. sexual 2011
Articulacion ed. sexual 2011
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 
Pci 2020 2021
Pci 2020 2021Pci 2020 2021
Pci 2020 2021
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
 
Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017
Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017
Manual de Convivencia Escolar Liceo Los Guindos 2017
 
Manual de ce buin los guindos 2017
Manual de ce buin los guindos 2017Manual de ce buin los guindos 2017
Manual de ce buin los guindos 2017
 
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021Proyecto de dirección de grupo promo 2021
Proyecto de dirección de grupo promo 2021
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
 
Vivir los valores
Vivir los valoresVivir los valores
Vivir los valores
 
Perfil directivo
Perfil directivoPerfil directivo
Perfil directivo
 
Diapositivas pei 2017
Diapositivas pei 2017Diapositivas pei 2017
Diapositivas pei 2017
 
Cualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuroCualidades del profesional del futuro
Cualidades del profesional del futuro
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf

  • 1.
  • 2. MARIA CRISTINA GARCIA PARRA Subdirectora de Recursos Humanos del Sector Bogotá, 19 de septiembre de 2011 INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES
  • 3. Una EDUCACIÓN DE CALIDAD es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus responsabilidades sociales y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad. Plan Sectorial de Educación 2011-2014 3
  • 4. Perfil del Docente Orientador Son profesionales de la educación que, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, desarrollan funciones y demuestran capacidades o competencias para desarrollar programas que fomentan un ambiente institucional de armonía, colaboración, afecto, respeto y que se fundamentan en los valores individuales y sociales que permiten disfrutar los aspectos positivos de la vida
  • 5. Funciones del Docente Orientador Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar acciones de orientación estudiantil tendientes a favorecer en el educando: el pleno desarrollo de la personalidad el acceso a la cultura, al conocimiento científico y técnico y la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos el respeto de la diversidad, las diferencias, Todo lo anterior para facilitarle la realización de una actividad útil para el desarrollo humano y socioeconómico del país
  • 6. Funciones del Docente Orientador Cumplir funciones tendientes a favorecer en el educando el desarrollo equilibrado y armónico de sus habilidades para: la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de conflictos y problemas y la comunicación, la negociación y la participación
  • 7. Funciones del Docente Orientador También son responsables de las actividades curriculares no lectivas complementarias dentro del marco del Proyecto Educativo Institucional , tales como la atención a la comunidad, en especial de los padres de familia y acudientes de los educandos, actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico, investigación de asuntos pedagógicos, reuniones de profesores, otras actividades educativas, formativas, culturales y deportivas de las instituciones educativas oficiales, actividades vinculadas con organismos o instituciones del sector que incidan directa o indirectamente en la educación
  • 8. Competencias del Docente Orientador Funcionales Directivas Planeación y organización Construcción de clima escolar Académicas Diagnostico y orientación de estudiantes, profesores y directivos Comunitarias Convivencia en el contexto institucional Comportamentales Liderazgo y motivación al logro Sensibilidad interpersonal Comunicación Asertiva Trabajo en equipo Negociación y mediación.
  • 9. Marco Regulador de los Docentes Orientadores Ley General de Educación: Artículo 13 sobre objetivos comunes de todos los niveles de la educación y Artículo 92 relacionado con la formación de los educandos Decreto 1840 de 1994: Artículo 40 que reglamenta el servicio de orientación estudiantil Decreto Ley 1278 de 2002. Artículo 4 que regula sobre la función docente y decretos, directivas y resoluciones reglamentarias Decreto 1850 de 2002. Articulo 6 que reglamenta la servicio de orientación estudiantil. Parágrafo 2 del Artículo 11 que define 8 horas diarias como la jornada laboral de los orientadores. Decreto 1027 de 2011 establece las asignaciones salariales vigentes para 2011 para los educadores del Estatuto 1278
  • 10. Permite: *Disminución de problemas emocionales y comportamentales *Mejoramiento del desempeño académico *Construcción de relaciones significativas con los padres de familia *Disminución de comportamientos de riesgo Clima Escolar Positivo Se promueve por: *Reconocimiento del éxito de los estudiantes *Construir relaciones significativas con la comunidad educativa *Implementar actividades que involucren el desarrollo de competencias ciudadanas *Desarrollar un sentido de pertenencia frente a la escuela
  • 11. ESTRATEGIA “ORIENTADORES A ESCUELA” El espacio de intervención del docente orientador está articulado con la Estrategia de la Política de Calidad por medio de todos los programas que integran la Formación para la Ciudadanía en el escenario de la I.E. Su reto entre otros, la promoción, la prevención y la detección temprana de problemas que impactan a los niños, a los docentes, a la comunidad educativa y a su entorno.