SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA CRISTINA GARCIA PARRAMARIA CRISTINA GARCIA PARRA
Subdirectora de Recursos Humanos del SectorSubdirectora de Recursos Humanos del Sector
Bogotá, 19 de septiembre de 2011Bogotá, 19 de septiembre de 2011
INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES
Una EDUCACIÓN DE CALIDAD es aquella que forma mejores seres humanos,
ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos
humanos, cumplen con sus responsabilidades sociales y conviven en paz. Una
educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y
para el país.
Una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y
en la que participa toda la sociedad.
Plan Sectorial de Educación 2011-2014
3
Estrategias de la Política de Calidad Educativa
• Articulación Escuelas Normales Superiores con los programas de formación de
EPBM
• Fomento a la formación posgradual como incentivo a los mejores educadores
• Implementación del plan nacional de Educadores
Perfil del Docente Orientador
Son profesionales de la educación que, en el marco del Proyecto Educativo
Institucional, desarrollan funciones y demuestran capacidades o competencias
para desarrollar programas que fomentan un ambiente institucional de armonía,
colaboración, afecto, respeto y que se fundamentan en los valores individuales
y sociales que permiten disfrutar los aspectos positivos de la vida
Funciones del Docente Orientador
Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar acciones de orientación estudiantil
tendientes a favorecer en el educando:
el pleno desarrollo de la personalidad
el acceso a la cultura, al conocimiento científico y técnico y
la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos
el respeto de la diversidad, las diferencias,
Todo lo anterior para facilitarle la realización de una actividad útil para el desarrollo
humano y socioeconómico del país
Funciones del Docente Orientador
Cumplir funciones tendientes a favorecer en el educando el
desarrollo equilibrado y armónico de sus habilidades para:
la toma de decisiones,
la adquisición de criterios,
el trabajo en equipo,
la administración eficiente del tiempo,
la asunción de responsabilidades,
la solución de conflictos y problemas y
la comunicación, la negociación y la participación
Funciones del Docente Orientador
También son responsables de las actividades curriculares no lectivas
complementarias dentro del marco del Proyecto Educativo Institucional ,
tales como
la atención a la comunidad, en especial de los padres de familia y
acudientes de los educandos, actividades de actualización y
perfeccionamiento pedagógico,
investigación de asuntos pedagógicos,
reuniones de profesores,
otras actividades educativas, formativas, culturales y deportivas de las
instituciones educativas oficiales,
actividades vinculadas con organismos o instituciones del sector que
incidan directa o indirectamente en la educación
Competencias del Docente Orientador
Funcionales
Directivas
Planeación y organización
Construcción de clima escolar
Académicas
Diagnostico y orientación de estudiantes, profesores y directivos
Comunitarias
Convivencia en el contexto institucional
Comportamentales
Liderazgo y motivación al logro
Sensibilidad interpersonal
Comunicación Asertiva
Trabajo en equipo
Negociación y mediación.
Marco Regulador de los Docentes Orientadores
Ley General de Educación: Artículo 13 sobre objetivos comunes de todos los
niveles de la educación y Artículo 92 relacionado con la formación de los
educandos
Decreto 1840 de 1994: Artículo 40 que reglamenta el servicio de orientación
estudiantil
Decreto Ley 1278 de 2002. Artículo 4 que regula sobre la función docente y
decretos, directivas y resoluciones reglamentarias
Decreto 1850 de 2002. Articulo 6 que reglamenta la servicio de orientación
estudiantil. Parágrafo 2 del Artículo 11 que define 8 horas diarias como la
jornada laboral de los orientadores.
Decreto 1027 de 2011 establece las asignaciones salariales vigentes para
2011 para los educadores del Estatuto 1278
ESTRATEGIA “ORIENTADORES A ESCUELA”
El espacio de intervención del docente orientador está articulado con la
Estrategia de la Política de Calidad por medio de todos los programas que
integran la Formación para la Ciudadanía en el escenario de la I.E.
Su reto entre otros, la promoción, la prevención y la detección temprana de
problemas que impactan a los niños, a los docentes, a la comunidad educativa
y a su entorno.
CONCURSO ORIENTADORES
Comisión Nacional del Servicio Civil
Convocatoria No. 129
Acuerdo 151 y 152
Entidades Territoriales
participantes 38
PIN vendidos
25262
Inscritos 22731
Ciudades de presentación
18
Presentaron prueba 19981
Aprobaron prueba 3.534
Ausentes 2.750
CONCURSO DOCENTES ORIENTADORES
RESULTADOS POR PROFESIÓN
Fuente: CNSC – MEN Agosto 2011
CONCURSO DOCENTES ORIENTADORES
RESULTADOS POR PROFESIÓN
Fuente: CNSC – MEN Agosto 2011
CONCURSO DOCENTES ORIENTADORES
ENTIDAD TERRITORIAL
CARGOS
CONVOCADOS
ELEGIBLES NOMBRAMIENTOS
ANTIOQUIA 181 274 178
APARTADO 12 20 12
BELLO 28 86
BOGOTÁ D.C. 155 726 234
BOYACA 51 122 53
BUCARAMANGA 6 20 11
BUENAVENTURA 30 43
CAQUETA 3 2 1
CARTAGO 10 32 8
CHÍA * 6 29 4
CORDOBA 15 52
CUNDINAMARCA * 110 357 119
FACATATIVA * 9 30 7
FLORENCIA 5 14 4
FLORIDABLANCA 16 66
GIRARDOT * 1 3 1
GIRON 8 20 8
HUILA 56 161 54
IBAGUE 3 16 2
ITAGUI 22 79
MAGANGUE 12 34 12
MAGDALENA 21 59 24
MAICAO 12 34 12
CONCURSO DOCENTES ORIENTADORES
* Cundinamarca y sus entidades certificadas han nombrado 147 Docentes equivalentes al 17.07% con
respecto al total de Nombramientos. Los 1.015 cargos de este concurso se suman a los 1.818 cargos
que actualmente desempeñan esta función para un total de 2.833.
Fuente: CNSC – MEN Septiembre 2011
ENTIDAD TERRITORIAL
CARGOS
CONVOCADOS
ELEGIBLES NOMBRAMIENTOS
MEDELLIN 2 51 2
META 34 37 34
MOSQUERA * 5 22 5
PITALITO 8 7 6
PUTUMAYO 11 13 11
RIONEGRO 4 11 4
RISARALDA 1 10 1
SABANETA 7 19 5
SAN JUAN DE PASTO 27 116 27
SANTA MARTA 10 36
SOACHA * 11 32 11
TOLIMA 77 82
TULUA 11 64 11
VILLAVICENCIO 29 64
ZIPAQUIRA 6 15
TOTAL 1.015 2.858 861
Ejes y Temas de la Inducción
1. Conferencia marco:
“ Los Orientadores : Labores , retos y contexto”
Proveer al orientador con algunas de las herramientas básicas para pensar y
realizar su labor idóneamente, teniendo en cuenta el contexto en el cual se
desarrolla.
Se tratarán temas sobre:
Problemas que encontrará predominantemente en alumnos, familias y
profesores.
Modelos de comunicación y posibilidades
Método de relajación, tamizaje y grupos conversatorios
Capacidad de escucha.
Contexto en el cual se desarrolla la actividad
Módulo Virtual:
Contiene espacios de interacción virtual en los que se abordan aspectos de la
normatividad y funciones del rol de docente orientador, los cuales se retoman en la
presencialidad desde un modelo bimodal, con el estudio de casos.
Taller sobre el módulo
Desarrollo de actividades, casos, dilemas, situaciones, problemas, dificultades y
funciones específicas que asume y resuelve un docente orientador para fortalecer
la convivencia escolar y contribuir al fomento de las competencias ciudadanas; así
como, la simulación de un microcurso -maestría- de orientación escolar como proceso
asociado a la carrera docente.
2. TALLER PRESENCIAL: Lineamientos metodológicos
Se retomarán los casos trabajados en el módulo virtual, dentro de los espacios
presenciales para encontrar nuevas formas de abordaje y enriquecer la mirada del docente
orientador.
El taller se desarrollará en el marco de la reflexión y aplicación de las competencias
ciudadanas y laborales requeridas para ejercer el rol del docente orientador.
Se hará uso de algunos elementos del Coaching, que permitan la definición de metas
personales y el generación de compromisos como docentes orientadores de una institución
educativa.
MÓDULO 1
Socialización de la experiencia con el módulo virtual.
Socializar experiencias acerca de la herramienta virtual y sus contenidos para generar
reflexiones en torno a la utilidad y apoyo de la herramienta virtual en el desarrollo de la
carrera del docente orientador.
MÓDULO 2. SER
SENTIDO Y RESPONSABILIDAD DE
SER DOCENTE ORIENTADOR
Identificar el grado de comprensión
de las competencias
comportamentales del rol como
docente orientador.
Reflexionar en torno a la
responsabilidad de elegir SER
docente orientador.
Facilitar la integración de
pensamientos, emociones y
comportamientos en congruencia
con sus objetivos como docente
orientador.
Socializar y analizar algunos casos
tomados del módulo virtual para
conocer las diferentes miradas de los
docentes orientadores en el abordaje de
los mismos.
Identificar las competencias funcionales
y las competencias ciudadanas,
asociadas al rol del docente orientador.
Vincular las acciones derivadas de las
competencias funcionales para el
desarrollo de las competencias
ciudadanas con la comunidad
educativa.
MÓDULO 3. SABER HACER
IDENTIFICACION Y FORTALECIMIENTO
DE LAS COMPETENCIAS ASOCIADAS
AL ROL DEL DOCENTE ORIENTADOR
MÓDULO 4.
Rol del docente orientador y la Calidad de la Educación y su proyección
Identificar percepciones del docente
orientador frente a los temas de las
mesas de trabajo. (Diagnóstico de su
IE)
Reconocer la pertinencia de las
funciones del docente orientador en
cada uno de los temas de trabajo.
(Estrategia o plan de acción)
Generar compromisos en el docente
orientador para el desarrollo de cada
uno de los temas propuestos. (Acción
verificable)
LOGROS, BRECHAS Y
RETOS ACTUALES DEL
DOCENTE ORIENTADOR
EDUCACIÓN DE CALIDAD Y
POLÍTICA EDUCATIVA
PLAN NACIONAL DE
MEJORAMIENTO Y SU
PROYECCION EN EL TIEMPO
CONFERENCIAS SOBRE TEMAS PRIORITARIOS
Conferencia sobre Competencias Ciudadanas a cargo de la doctora
TATIANA MOSQUERA Coordinadora del Componente de Acompañamiento
y Formación del Programa Competencias Ciudadanas.
Conferencia sobre gestión del tiempo escolar y jornada laboral a cargo de la
asesora GLORIA CAICEDO SANCHEZ, líder del proyecto sobre
cumplimiento de la jornada laboral.
Conferencia sobre la evaluación del docente orientador a cargo del doctora
LUZ MAGALLY PEREZ, profesional del grupo de evaluación docente.
Funciones del docente orientador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
mmazonf
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
Efrain Rodriguez
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Teorías del currículo y concepciones curriculares
Teorías del currículo y concepciones curricularesTeorías del currículo y concepciones curriculares
Teorías del currículo y concepciones curricularesErika Roldán Restrepo
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
María C Herrera
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
GlendaQuijano
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Presentacion Educacion Rural
Presentacion Educacion Rural Presentacion Educacion Rural
Presentacion Educacion Rural
Erika31102013
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIMarinitaCastillo
 
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Elis Vergara
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 

La actualidad más candente (20)

El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Teorías del currículo y concepciones curriculares
Teorías del currículo y concepciones curricularesTeorías del currículo y concepciones curriculares
Teorías del currículo y concepciones curriculares
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Presentacion Educacion Rural
Presentacion Educacion Rural Presentacion Educacion Rural
Presentacion Educacion Rural
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 

Similar a Funciones del docente orientador

5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf
5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf
5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf
EmersonLpez9
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Marcodelbuendesempeofinal
MarcodelbuendesempeofinalMarcodelbuendesempeofinal
Marcodelbuendesempeofinal
I.E San Juan de la virgen
 
Marco del buen desempeño final
Marco del buen desempeño  finalMarco del buen desempeño  final
Marco del buen desempeño finalCarlos Yampufé
 
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptxTALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
Luis Angel
 
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Yoneida Laguna
 
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Gustavo Bolaños
 
Que un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógicoQue un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógicomarliyndani
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ana Maria Huánuco Torres
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Mariela Grisman
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
Netali
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)Blanca Canales Reyes
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
IvanCORRALESVARGAS1
 
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Sergio Marín
 

Similar a Funciones del docente orientador (20)

5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf
5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf
5. INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES - MEN.pdf
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Marcodelbuendesempeofinal
MarcodelbuendesempeofinalMarcodelbuendesempeofinal
Marcodelbuendesempeofinal
 
Marco del buen desempeño final
Marco del buen desempeño  finalMarco del buen desempeño  final
Marco del buen desempeño final
 
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptxTALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
 
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
 
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007Marco del  Buen Desempeño Docente ccesa007
Marco del Buen Desempeño Docente ccesa007
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
 
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
 
Que un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógicoQue un proyecto productivo pedagógico
Que un proyecto productivo pedagógico
 
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
 
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directorasPresentación resolución cfe 201 13 directoras
Presentación resolución cfe 201 13 directoras
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Funciones del docente orientador

  • 1.
  • 2. MARIA CRISTINA GARCIA PARRAMARIA CRISTINA GARCIA PARRA Subdirectora de Recursos Humanos del SectorSubdirectora de Recursos Humanos del Sector Bogotá, 19 de septiembre de 2011Bogotá, 19 de septiembre de 2011 INDUCCION DE DOCENTES ORIENTADORES
  • 3. Una EDUCACIÓN DE CALIDAD es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus responsabilidades sociales y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad. Plan Sectorial de Educación 2011-2014 3
  • 4. Estrategias de la Política de Calidad Educativa • Articulación Escuelas Normales Superiores con los programas de formación de EPBM • Fomento a la formación posgradual como incentivo a los mejores educadores • Implementación del plan nacional de Educadores
  • 5. Perfil del Docente Orientador Son profesionales de la educación que, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, desarrollan funciones y demuestran capacidades o competencias para desarrollar programas que fomentan un ambiente institucional de armonía, colaboración, afecto, respeto y que se fundamentan en los valores individuales y sociales que permiten disfrutar los aspectos positivos de la vida
  • 6. Funciones del Docente Orientador Diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar acciones de orientación estudiantil tendientes a favorecer en el educando: el pleno desarrollo de la personalidad el acceso a la cultura, al conocimiento científico y técnico y la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos el respeto de la diversidad, las diferencias, Todo lo anterior para facilitarle la realización de una actividad útil para el desarrollo humano y socioeconómico del país
  • 7. Funciones del Docente Orientador Cumplir funciones tendientes a favorecer en el educando el desarrollo equilibrado y armónico de sus habilidades para: la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de conflictos y problemas y la comunicación, la negociación y la participación
  • 8. Funciones del Docente Orientador También son responsables de las actividades curriculares no lectivas complementarias dentro del marco del Proyecto Educativo Institucional , tales como la atención a la comunidad, en especial de los padres de familia y acudientes de los educandos, actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico, investigación de asuntos pedagógicos, reuniones de profesores, otras actividades educativas, formativas, culturales y deportivas de las instituciones educativas oficiales, actividades vinculadas con organismos o instituciones del sector que incidan directa o indirectamente en la educación
  • 9. Competencias del Docente Orientador Funcionales Directivas Planeación y organización Construcción de clima escolar Académicas Diagnostico y orientación de estudiantes, profesores y directivos Comunitarias Convivencia en el contexto institucional Comportamentales Liderazgo y motivación al logro Sensibilidad interpersonal Comunicación Asertiva Trabajo en equipo Negociación y mediación.
  • 10. Marco Regulador de los Docentes Orientadores Ley General de Educación: Artículo 13 sobre objetivos comunes de todos los niveles de la educación y Artículo 92 relacionado con la formación de los educandos Decreto 1840 de 1994: Artículo 40 que reglamenta el servicio de orientación estudiantil Decreto Ley 1278 de 2002. Artículo 4 que regula sobre la función docente y decretos, directivas y resoluciones reglamentarias Decreto 1850 de 2002. Articulo 6 que reglamenta la servicio de orientación estudiantil. Parágrafo 2 del Artículo 11 que define 8 horas diarias como la jornada laboral de los orientadores. Decreto 1027 de 2011 establece las asignaciones salariales vigentes para 2011 para los educadores del Estatuto 1278
  • 11.
  • 12. ESTRATEGIA “ORIENTADORES A ESCUELA” El espacio de intervención del docente orientador está articulado con la Estrategia de la Política de Calidad por medio de todos los programas que integran la Formación para la Ciudadanía en el escenario de la I.E. Su reto entre otros, la promoción, la prevención y la detección temprana de problemas que impactan a los niños, a los docentes, a la comunidad educativa y a su entorno.
  • 13. CONCURSO ORIENTADORES Comisión Nacional del Servicio Civil Convocatoria No. 129 Acuerdo 151 y 152
  • 14. Entidades Territoriales participantes 38 PIN vendidos 25262 Inscritos 22731 Ciudades de presentación 18 Presentaron prueba 19981 Aprobaron prueba 3.534 Ausentes 2.750
  • 15. CONCURSO DOCENTES ORIENTADORES RESULTADOS POR PROFESIÓN Fuente: CNSC – MEN Agosto 2011
  • 16. CONCURSO DOCENTES ORIENTADORES RESULTADOS POR PROFESIÓN Fuente: CNSC – MEN Agosto 2011
  • 17. CONCURSO DOCENTES ORIENTADORES ENTIDAD TERRITORIAL CARGOS CONVOCADOS ELEGIBLES NOMBRAMIENTOS ANTIOQUIA 181 274 178 APARTADO 12 20 12 BELLO 28 86 BOGOTÁ D.C. 155 726 234 BOYACA 51 122 53 BUCARAMANGA 6 20 11 BUENAVENTURA 30 43 CAQUETA 3 2 1 CARTAGO 10 32 8 CHÍA * 6 29 4 CORDOBA 15 52 CUNDINAMARCA * 110 357 119 FACATATIVA * 9 30 7 FLORENCIA 5 14 4 FLORIDABLANCA 16 66 GIRARDOT * 1 3 1 GIRON 8 20 8 HUILA 56 161 54 IBAGUE 3 16 2 ITAGUI 22 79 MAGANGUE 12 34 12 MAGDALENA 21 59 24 MAICAO 12 34 12
  • 18. CONCURSO DOCENTES ORIENTADORES * Cundinamarca y sus entidades certificadas han nombrado 147 Docentes equivalentes al 17.07% con respecto al total de Nombramientos. Los 1.015 cargos de este concurso se suman a los 1.818 cargos que actualmente desempeñan esta función para un total de 2.833. Fuente: CNSC – MEN Septiembre 2011 ENTIDAD TERRITORIAL CARGOS CONVOCADOS ELEGIBLES NOMBRAMIENTOS MEDELLIN 2 51 2 META 34 37 34 MOSQUERA * 5 22 5 PITALITO 8 7 6 PUTUMAYO 11 13 11 RIONEGRO 4 11 4 RISARALDA 1 10 1 SABANETA 7 19 5 SAN JUAN DE PASTO 27 116 27 SANTA MARTA 10 36 SOACHA * 11 32 11 TOLIMA 77 82 TULUA 11 64 11 VILLAVICENCIO 29 64 ZIPAQUIRA 6 15 TOTAL 1.015 2.858 861
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Ejes y Temas de la Inducción 1. Conferencia marco: “ Los Orientadores : Labores , retos y contexto” Proveer al orientador con algunas de las herramientas básicas para pensar y realizar su labor idóneamente, teniendo en cuenta el contexto en el cual se desarrolla. Se tratarán temas sobre: Problemas que encontrará predominantemente en alumnos, familias y profesores. Modelos de comunicación y posibilidades Método de relajación, tamizaje y grupos conversatorios Capacidad de escucha. Contexto en el cual se desarrolla la actividad
  • 23. Módulo Virtual: Contiene espacios de interacción virtual en los que se abordan aspectos de la normatividad y funciones del rol de docente orientador, los cuales se retoman en la presencialidad desde un modelo bimodal, con el estudio de casos. Taller sobre el módulo Desarrollo de actividades, casos, dilemas, situaciones, problemas, dificultades y funciones específicas que asume y resuelve un docente orientador para fortalecer la convivencia escolar y contribuir al fomento de las competencias ciudadanas; así como, la simulación de un microcurso -maestría- de orientación escolar como proceso asociado a la carrera docente.
  • 24. 2. TALLER PRESENCIAL: Lineamientos metodológicos Se retomarán los casos trabajados en el módulo virtual, dentro de los espacios presenciales para encontrar nuevas formas de abordaje y enriquecer la mirada del docente orientador. El taller se desarrollará en el marco de la reflexión y aplicación de las competencias ciudadanas y laborales requeridas para ejercer el rol del docente orientador. Se hará uso de algunos elementos del Coaching, que permitan la definición de metas personales y el generación de compromisos como docentes orientadores de una institución educativa. MÓDULO 1 Socialización de la experiencia con el módulo virtual. Socializar experiencias acerca de la herramienta virtual y sus contenidos para generar reflexiones en torno a la utilidad y apoyo de la herramienta virtual en el desarrollo de la carrera del docente orientador.
  • 25. MÓDULO 2. SER SENTIDO Y RESPONSABILIDAD DE SER DOCENTE ORIENTADOR Identificar el grado de comprensión de las competencias comportamentales del rol como docente orientador. Reflexionar en torno a la responsabilidad de elegir SER docente orientador. Facilitar la integración de pensamientos, emociones y comportamientos en congruencia con sus objetivos como docente orientador. Socializar y analizar algunos casos tomados del módulo virtual para conocer las diferentes miradas de los docentes orientadores en el abordaje de los mismos. Identificar las competencias funcionales y las competencias ciudadanas, asociadas al rol del docente orientador. Vincular las acciones derivadas de las competencias funcionales para el desarrollo de las competencias ciudadanas con la comunidad educativa. MÓDULO 3. SABER HACER IDENTIFICACION Y FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ASOCIADAS AL ROL DEL DOCENTE ORIENTADOR
  • 26. MÓDULO 4. Rol del docente orientador y la Calidad de la Educación y su proyección Identificar percepciones del docente orientador frente a los temas de las mesas de trabajo. (Diagnóstico de su IE) Reconocer la pertinencia de las funciones del docente orientador en cada uno de los temas de trabajo. (Estrategia o plan de acción) Generar compromisos en el docente orientador para el desarrollo de cada uno de los temas propuestos. (Acción verificable) LOGROS, BRECHAS Y RETOS ACTUALES DEL DOCENTE ORIENTADOR EDUCACIÓN DE CALIDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA PLAN NACIONAL DE MEJORAMIENTO Y SU PROYECCION EN EL TIEMPO
  • 27. CONFERENCIAS SOBRE TEMAS PRIORITARIOS Conferencia sobre Competencias Ciudadanas a cargo de la doctora TATIANA MOSQUERA Coordinadora del Componente de Acompañamiento y Formación del Programa Competencias Ciudadanas. Conferencia sobre gestión del tiempo escolar y jornada laboral a cargo de la asesora GLORIA CAICEDO SANCHEZ, líder del proyecto sobre cumplimiento de la jornada laboral. Conferencia sobre la evaluación del docente orientador a cargo del doctora LUZ MAGALLY PEREZ, profesional del grupo de evaluación docente.